Los Weenhayek del Gran Chaco de Bolivia : un pueblo de pescadores y artistas /

El pueblo indígena Weenhayek dentro del escenario de los pueblos originarios que habitan Bolivia probablemente resulte ser uno de los menos conocidos, y las razones para ello pueden asociarse al nombre que percibieron desde la llegada los conquistadores quienes los llamaron como "matacos"...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aguirre Alvis, José Luis
Formato: Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: La Paz : Bolivia : Presencia Literaria, 1996.
Materias:
Acceso en línea:Texto completo en PDF
LEADER 01171nzm a2200253# 4500
001 106000073
003 BO-LpUCB
005 201807190945.46
008 140926s1996I|||bo|o|||gr||||#|00|0#spa|d
911 C I |n CIAS SOCIALES 
912 L I |r O 
040 # # |a BO-LpUCB-   |b spa-   |c BO-LpUCB 
043 # # |a BO 
100 1 |a Aguirre Alvis, José Luis 
245 1 4 |a Los Weenhayek del Gran Chaco de Bolivia :   |b un pueblo de pescadores y artistas /  |c José Luis Aguirre Alvis. 
260 # # |a La Paz : Bolivia :   |b Presencia Literaria,   |c 1996. 
300 # # |a 2 p. :   |b fotografías. 
500 a E |  : Miradas.-- La Paz : Presencia Literaria : 11-12, dom. 14 ene. 1996, semanal. 
520 3 # |a El pueblo indígena Weenhayek dentro del escenario de los pueblos originarios que habitan Bolivia probablemente resulte ser uno de los menos conocidos, y las razones para ello pueden asociarse al nombre que percibieron desde la llegada los conquistadores quienes los llamaron como "matacos" sinónimos de salvajes. 
653 # # |a Weenhayek 
653 # # |a Bolivia 
653 # # |a Chaco Boliviano 
852 # # |a BUCBSP-La Paz 
856 4 0 |u http://www.bibvirtual.ucb.edu.bo/etnias/digital/106000073.pdf  |z Texto completo en PDF