Una posible pista sobre la presencia de Mitmakuna en la zona de Pampa Yampara /

La investigación de la antroponimia aymara en un horizonte pan-andino nos ha deparado una nueva pista sobre la discutida temática de los "mitmakuna" y su presencia en la zona chuquisaqueña de Pampa Yampara. Se trata de evaluar la presencia de restos culturales ecuatorianos, en concreto de...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Aguiló, Federico
Materyal Türü: Kitap
Dil:Spanish
Baskı/Yayın Bilgisi: Sucre : Bolivia, 1983.
Konular:
Online Erişim:Texto completo en PDF
LEADER 01910nzm a2200253# 4500
001 106000018
008 140915s1983I|||bo|#|||gru|||#|00|0#spa|d
003 BO-LpUCB
040 # # |a BO-LpUCB-   |b spa-   |c BO-LpUCB 
043 # # |a BO 
100 1 |a Aguiló, Federico 
245 1 # |a Una posible pista sobre la presencia de Mitmakuna en la zona de Pampa Yampara /   |c Federico Aguiló. 
260 # # |a Sucre : Bolivia,  |c 1983. 
300 # # |a 17 p. 
520 3 # |a La investigación de la antroponimia aymara en un horizonte pan-andino nos ha deparado una nueva pista sobre la discutida temática de los "mitmakuna" y su presencia en la zona chuquisaqueña de Pampa Yampara. Se trata de evaluar la presencia de restos culturales ecuatorianos, en concreto de los "KeCiaris", habitantes de la cadena montaiosa que separa Riobamba(Chimborazo) de la provincia de Cuenca.¿Qué si¿;nificndo tiene la presencia en Chuquisaca(Bolivia) de rasgos culturales kañaris,que son oriundos del Ecuador?. Es lo que pretendemos presentar y evaluar aquí en este breve estudio e investigación. No es , evidentemente , un estudio monográfico y exhaustivo, sino la simple presentación de los elementos linguísticos ligados a la Antroponimia aymaro-nuechua, es decir , el estudio de los apellidos autóctonos surgidos de dichas culturas. Adelantamos para ello el dato clave de que los kañaris aparecen como quechua-hablantes y con una fonética( y escritura correspondiente) típicamente ecuatoriana, claramente distinta a la del quechua altiplánico, muy influenciado por el aymara, tal como se habla normalmente en Bolivia,y concretamente en Chuquisaca(Charcas) 
852 # # |a BUCBSP-La Paz 
911 C I |n CIAS SOCIALES 
912 T E |i NA 
653 # # |a Quechua 
653 # # |a Aymara 
653 # # |a Historia de Bolivia 
856 4 0 |u http://www.bibvirtual.ucb.edu.bo/etnias/digital/106000018.pdf  |z Texto completo en PDF 
082 7 # |a 002  |2 ucb 
082 7 # |a 005  |2 ucb