Ethnoarchélogie du salar D'uyuni : "sel et cultures régionales Inter Salar" /
Siempre la sal ha sido uno de los productos fundamentalmente necesarios para la vida cotidiana del ser humano. Muy abundante en el altiplano de los Andes centrales, la sal constituye, para las poblaciones locales, una de sus riquezas más valiosas. Cargada y trasladada por caravanas de llamas hasta o...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | Kniha |
Témata: | |
On-line přístup: | Texto completo en PDF |
Shrnutí: | Siempre la sal ha sido uno de los productos fundamentalmente necesarios para la vida cotidiana del ser humano. Muy abundante en el altiplano de los Andes centrales, la sal constituye, para las poblaciones locales, una de sus riquezas más valiosas. Cargada y trasladada por caravanas de llamas hasta otras ecozonas más bajas donde se intercambia, tales como en los valles interandinos, los valles orientales o el litoral pacífico, la sal permite a cada comunidad adquirir los productos de primera necesidad complementarios y necesarios a su subsistencia propia: maíz, ají, coca o algas. Los amplios salares de Uyuni y de Coipasa constituyen, en Bolivia, las principales fuentes de abastecimiento en sal. ¿Su explotación regional parecería tener su origen mucho antes que la colonización española? La zona intersalar escogida para este estudio se ubica entre estos dos salares, cerca de la frontera con Chile. Su situación geográfica ofrece varios aspectos que podrían implicar una posible explotación de sus recursos naturales y de los salares por las diversas culturas regionales antiguas o más contemporáneas. Tales interrogaciones forman parte del proyecto de etnoarqueología que se inició, en esta región, en 1983. Este artículo presenta los primeros resultados de la prospección arqueológica realizada del 15 de noviembre al 15 de diciembre de 1983 por este programa. Revela la existencia de numerosos sitios fortificados o de inhumaciones preincaicas que, en términos generales, podrían pertenecer a culturas regionales o "señoríos" post-Tiwanaku y que podrían relacionarse con la explotación del salar y la posible utilización de la sal? Por otra parte, expone los problemas que hemos encontrado, las posibles interpretaciones que podemos intentar y las orientaciones necesarias para completar este amplio programa en el futuro. |
---|