Bibliografías de los Pueblos Originarios de Bolivia

POST
GET 3

(Ver bibliografía anterior)

Autor Año Referencia Bibliográfica
ACARAPI HUANCA, René Rolando 2016     La introducción de la tecnología moderna en las relaciones culturales de la producción agrícola del sistema de las aynuqas de la comunidad Causaya, municipio de Tiwanaku, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Antropología. Tesis de Licenciatura PDF
ADELAAR, Willem F. H. 1990     "Aymarismos en el quechua de Puno", Indiana [Berlin], 11, pp. 223-231. PDF
ADRIÁN, Mónica Claudia 1993     "Sociedad civil, clero y axiología oficial durante la Rebelión de Chayanta. Una aproximación a partir de la actuación del cura doctrinero de San Pedro de Macha", Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani" [Buenos Aires], 8, pp. 29-54.
ADRIÁN, Mónica Claudia 2000     "Estrategias políticas de los curas de Charcas en un contexto de reformas y conflictividad creciente", Andes [Salta], 11.  PDF
ADRIÁN, Mónica Claudia 2009     Población y doctrinas en el corregimiento de Chayanta, Alto Perú, segunda mitad del siglo XVIII. Ponencia presentada en las X Jornadas Argentinas de Estudios de Población, San Fernando del Valle de Catamarca.
ADRIÁN, Mónica Claudia 2012     "Acerca de las unidades de análisis en el sur andino colonial a partir de un estudio de caso: Chayanta, siglo XVI - Siglo XVIII", Surandino Monográfico [Buenos Aires], 2 (2), 31 pp.  PDF
AECID 2017     La educación intracultural, intercultural y plurilingüe en el modelo educativo socio-comunitario productivo, La Paz, AECID.
AEDO G., Juan Ángel 2008     "Percepción del espacio y apropiacón del territorio entre los aymaras de Isluga", Estudios Atacameños [San Pedro de Atacama], 36, pp. 117-137.
AGOSTINI, Claudio A., Philip H. BROWN y Andrei ROMAN 2010     "Estimando indigencia y pobreza indígena regional con datos censales y encuestas de hogares", Cuadernos de Economía [Bogotá], 47, pp.125-150. - Estudio sobre el norte de Chile
AGUILAR, Nelson, y Alison SPEDDING 2004     "Dinámicas de movilización en el movimiento sindical yungueño", Temas Sociales [La Paz] 25, pp. 129- 167. PDF
AGUIRRE MUNDIZAGA, Claudia, y Carlos MONDACA ROJAS 2011     "Estado nacional y comunidad andina. Disciplinamiento y articulación social en Arica, 1880-1929", Historia [Santiago], 44 (1), pp. 5-50.
AJACOPA PAIRUMANI, Sotero 2003     Las relaciones actanciales en los enunciados del idioma aymara: un segmento en el estudio de la gramática aymara, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
ALANOCA AROCUTIPA, Vicente 2003     Aymara marka: juk'a amuyt'awinaka, Ankasaya, El Collao, Puno, Aymara Uta. PDF
ALANOCA AROCUTIPA, Vicente 2011     La representación de la categoría del suma qamaña, 'buen vivir', en la cultura aimara, Puno, Universidad Nacional del Altiplano.
ALANOCA AROCUTIPA, Vicente 2012     El buen vivir en la cultura aymara, Editorial Académica Española.
ALANOCA AROCUTIPA, Vicente 2012     Movimiento indígena aymara. Una búsqueda y expresión de derechos humanos, Madrid, Editorial Académica Española.
ALANOCA AROCUTIPA,Vicente 2013     Conflictos aimaras, Puno, Universidad Nacional del Altiplano.
ALANOCA AROCUTIPA, Vicente 2014     "La vigencia de la cultura aymara en el escenario actual del Perú", Antropología Andina [Puno], 1 (1), pp. 47-63.
ALANOCA AROCUTIPA, Vicente 2017     Los aymaras de Ilave (Perú). Su configuración como nuevos actores y sujetos históricos en la larga lucha de emancipación indígena, Sevilla, Universidad Pablo de Olavide. Tesis de Doctorado
ALANOCA AROCUTIPA, Vicente 2018     "Saberes de protección ambiental y discriminación en las comunidades de aymaras de Ilave", Revista de Investigaciones Altoandinas [Puno], 20 (1), pp. 95- 108.
ALANOCA AROCUTIPA, Vicente 2019     "Los valores de la cultura aymara en la construcción de la personalidad", Revista de Investigaciones de la Escuela de Posgrado [Puno], 8 (1), pp. 884-894.
ALANOCA AROCUTIPA, Vicente 2020     "Desde las voces silenciadas en el surandino resurgen nuevas líneas de pensamiento emancipatorio", Revista Revoluciones [Puno], 1 (1), pp. 14-24.
ALANOCA AROCUTIPA, Vicente, Jorge APAZA, Roberto Quenta PANIAGUA y Guillermo CUTIPA AÑAMURO 2020     "Collective self-estimate in the Aymara communities (Puno, Perú)", International Journal of English Literature and Social Sciences [Jaipur, India], 5 (6), pp. 2221- 2232.
ALANOCA AROCUTIPA, Vicente, y Ofelia Marleny MAMANI LUQUE 2018     "Discrimination against the Aymara in the Surandino (Puno) in the XXI century", Internationa Journal of English Literature ans Social Sciences [Jaipur, India], 3 (3), pp. 318-326.
ALANOCA AROCUTIPA, Vicente, Ofelia Marleny MAMANI LUQUE y Wido Willam CONDORI CASTILLO 2019     "El significado de la educación para la nación Aymara", Revista de Historia de la Educación latinoamericana [Tunja-Boyacá], vol. 21, nº 32, pp. 227-246. PDF
ALBÓ, Xavier 2000     "Aymaras entre Bolivia, Perú y Chile", Estudios Atacameños [San Pedro de Atacama], 19, pp. 43-73.
ALBÓ, Xavier, y Félix Layo 1984     "Ludovico Bertonio (1557-1625): Fuente única al mundo aymara temprano", Revista Andina [Cuzco], 2 (1), pp. 223-264.
ALEJO CONDORI, Leonardo 2013     Estrategias metodológicas de enunciados integrales en la enseñanza-aprendizaje de lectoescritura aymara como L1, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
ALFARO CHIRINOS, Alfredo 2007     Migrantes de Huari en la ciudad de La Paz. Estudio antropológico de sus procesos de articulación socio cultural (2005-2007), La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Antropología. Tesis de Licenciatura  PDF
ÁLVAREZ, Víctor 1995     "Establecimiento de nuevos bofetales de forrajes nativos: el tratamiento químico de la paja brava y thola", en: Didier Genin, Hans-Joachim Picht, Rodolfo Lizarazu y Tito Rodríguez, Waira Pampa. Un sistema pastoril camélidos-ovinos del altiplano árido boliviano, La Paz, ORSTOM - CONPAC - IBTA, pp. 177-183.  PDF
ÁLVAREZ JAHUIRA, Beatriz 2008     Metodología de enseñanza-aprendizaje del idioma aymara como segunda lengua a los servidores públicos municipales de La Paz, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura PDF
ÁLVAREZ QUISPE, Julio 2011     "El ayni en la festividad de la Virgen del Rosario en Viacha, Bolivia", Revista Andina [Cuzco], 51, pp. 265-293.
ÁLVAREZ TARQUI, Virginia 2013     Enseñanza del idioma aymara como L2 mediante juegos lúdicos, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
ALVIZURI PALENQUE, Verushka 2008     La fabrique de l'Aymarité: constructions intellectuelles et pratiques sociales contemporaines en Bolivie, Toulouse, Université Toulouse-Le Mirail. Tesis de Doctorado. Traducción al castellano: La construcción de la Aymaridad: una historia de la etnicidad en Bolivia, Santa Cruz de la Sierra, Editorial El País, 2009.
ALVIZURI PALENQUE, Verushka 2009     "Mecanismos de cristalización aymara en Bolivia", en: Valérie Robin Azevedo y Carmen Salazar Soler (eds.), El regreso del indígena. Retos, problemas y perspectivas, Lima, Instituto Francés de Estudios Andinos, pp. 135-156.
ALVIZURI PALENQUE, Verushka 2012     Le savant, le militant et l'Aymara. Histoire d'une construction identitaire en Bolivie (1952-2006), Paris, Armand Colin.
AMARU MAYNASA, Clementina 2007     Semiótica de las manifestaciones de la naturaleza como indicadores de la producción agrícola en aymara de Tiahuanacu, provincia Ingavi del departamento de La Paz, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura PDF
ANDIA FAGALDE, Elizabeth 2009     Construcción de la identidad cultural aymara desde las representaciones simbólicas de los comunarios y amawt'as celebrantes del año nuevo aymara en Tiwanaku, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Sociología. Tesis de Licenciatura PDF
ANTEQUERA ALI, Wálter Mario 2011     La democracia comunitaria y la legitimidad de las autoridades indígenas originario campesinos en aymaras, guaraníes, ayoreos, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Derecho. Tesis de Licenciatura PDF
APAZA ADUVIRI, Marcelino 2005     Takir wat'at aymar wawanak arsun aruchawi. Morfosintaxis en el lenguaje de los niños aymaras de la isla de Takiri, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
APAZA APAZA, Ignacio 2015     Aymara aru pirwa. Vocabulario pedagógico básico según áreas de interés culturales, La Paz, Catacora.
APAZA APAZA, Ignacio 2015     Aymar aru yatiqaña: aprendizaje de lectura y escritura del idioma aymara, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Instituto de Estudios Bolivianos.
APAZA APAZA, Ignacio 2016     El léxico aymara: fundamentos lingüísticos, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Instituto de Estudios Bolivianos.
APAZA APAZA, Ignacio 2016     "Estrategias de promoción social de la lengua aymara", Estudios Bolivianos [La Paz], 24, pp. 183-206.
APAZA APAZA, Ignacio 2016     Perfil sociolingüístico del aymara en el departamento de La Paz, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Instituto de Estudios Bolivianos.
APAZA APAZA, Ignacio 2017     "La lengua aymara en la lingüística variacionista", Estudios Bolivianos [La Paz], 27, pp. 169-192.
APAZA APAZA, Mario 2009     La estética del color y diseño en el tejido aymara, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Carrera de Artes Plásticas. Tesis de Licenciatura  PDF
APAZA HUANCA, Yaneth Katia 2016     Hacia la emancipación de los aymaras, quechuas y kichwas desde su paradigma identitario: suma qamaña, sumak kawsay, Madrid, Universidad Carlos III. PDF.
APAZA MAMANI, Elías 2016     La aplicación del sistema procesal consuetudinario indígena originario en la comunidad de Chococopa del municipio de Achacachi [prov. Omasuyos, dpto. La Paz], La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Derecho. Tesis de Licenciatura  PDF
APAZA TICONA, Jorge 2000     "Cosmovisión andina de la crianza de la papa", en: Juan van Kessel y Horacio Larraín Barros (eds.), Manos sabios para criar la vida. Tecnología Andina, Quito, Ediciones Abya-Yala - Iquique, IECTA, pp. 107-128.  PDF
APAZA TICONA, Jorge, Juan INQUILLA MAMANI y Vicente ALANOCA AROCUTIPA 2018     Educación sobre control de natalidad de las poblaciones campesinas y las políticas de esterilizaciones en Puno", Comuni@cción [Puno], 9 (1), pp. 14-24.
APAZA TICONA, Jorge, et alii 2019     "Educación y alimentación en las comunidades aymaras de Puno", Comuni@cción [Puno], 10 (1), pp. 36-46.
ARAMAYO CANEDO, Lucia Isabel 2012     Los pieles que habitamos: Chuquiago, la ciudad mercado, Austin, The University of Texas at Austin. Tesis de Maestría
ARI CHACHAKI, Waskar 2015     "Construyendo la Ley de Indios: un proceso de descolonización en Bolivia", en: Silvia Rivera Cusicanqui y Virginia Aillón Soria (comps.), Antología del pensamiento crítico boliviano contemporánea, Buenos Aires, CLACSO, pp. 211- 240.
ARIAS MEJÍA, Pedro Pascual 1990     Aprendizaje de la matemática por niños aimarófonos en el proyecto de educación bilingüe, Puno, Perú, Universidad Nacional del Altiplano. Tesis de Maestría
ARIAS MEJÍA, Pedro Pascual 2005     Etnomatemática en la escuela primaria, Puno, Universidad Nacional del Altiplano, Edit. Titicaca.
ARIAS MEJÍA, Pedro Pascual 2006     Efecto de la educación bilingüe intercultural en el aprendizaje de la matemática de los niños aymara-hablantes de la provincia de Moho en el departamento de Puno, Lima, Asamblea Nacional de Rectores.
ARKUSH, Elizabeth 2005     Colla fortified sites: warfare and regional power in th late prehispanic Titicaca basin, Peru, Los Angeles, University of Clifornia. Tesis de Doctorado
ARKUSH, Elizabeth 2009     "Pukaras de los Collas: guerra y poder regional en la cuenca norte del Titicaca durante el periodo Intermedio Tardío", Andes [Salta], 7, pp. 463-479.
ARKUSH, Elizabeth 2012     "Los Pukaras y el poder: Los Collas en la cuenca septentrional del Titicaca", en: Luis Flores Blanco y Henry Tantaleán (eds.), Arqueología de la cuenca del Titicaca, Perú, Lima, IFEA, pp. 295-320.
ARNAIZ-VILLENA, Antonio 2020     "HLA study in Amerindian Bolivia La Paz Aymaras", Human Immunology [Elsevier], 81 (6), pp. 265-266.
ARNOLD, Denise Y. 2018     Los productos textiles de los Andes sur-centrales: Guía ontológica centrada en la región aymara-hablante, La Paz, IFEA - ILCA.
ARNOLD, Simón Pedro 2009     Ensayos andinos, Puno, Instituto de estudios de las Culturas Andinas.
ARNOLD, Denise Y. 2018     "Making textiles into persons: Gestural sequences and relationality in communities of weaving practice of the South Central Andes", Journal of Material Culture [SAGE Journals], 23 (2), pp. 239-260.
ARTEAGA VINO, Mabel 2018     Forma y función de los sufijos verbalizadores defectivos en el aymara de la provincia Ingavi del departamento de La Paz, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
ARUTUNIAN, Victoria 2008     Sincretismo religioso. Una forma de vida entre la población indígena, Estocolmo, Universidad de Estocolmo. Tesis de Doctorado  PDF
ASPI ASPI, Marina Luísa 2018     Estudio semiótico de la indumentaria de las autoridades originarias de la comunidad Parina Arriba, Jesús de Machaca de la provincia Ingavi del departamento de La Paz (Jesús de Machaca, Parina Arriba Ayllu, Ingavi Suyu, La Paz Marka, Mallku isi chimpunakat yatxatäwi), La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
ATAHUACHI CHOQUE, Romualdo 2010     Aprendamos a predicar, La Paz, CALA.
ATAHUICI TÓRREZ, M. Brenda 2016     "Las maestras del aimara: la abuela y bisabuela de Malena", en: Inge Sichra (ed.), ¿Ser o no ser bilingüe? Lenguas indígenas en familias urbanas, Cochabamba, FUNPROEIB Andes, pp. 207-224.
AUZA ARAMAYO, Verónica 2010     "Una mueca de la feminidad jalq'a. Los cuerpos monstruosos en el tacto sublimado del textil", Tinkazos [La Paz], 28, pp. 131-142.
ÁVALOS MUJICA, Simón 2012     El impacto socio jurídico de las determinaciones del cabildo del ayllu aymara, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Derecho. Tesis de Licenciatura  PDF
AYALA FLORES, Gónzaga 2000     "Pronóstico del año agrícola", en: Juan van Kessel y Horacio Larraín Barros (eds.), Manos sabios para criar la vida. Tecnología Andina, Quito, Ediciones Abya-Yala - Iquique, IECTA, pp. 157-164.  PDF
AYALA MOLLO, Rufo 2014     Estrategias metodológicas para desarrollar la expresión oral y escrita del idioma aymara como segunda lengua en estudiantes de segundo de secundaria de la Unidad Educativa San José Fe y Alegría de El Alto, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
AYLLU GUARAYA ORIGINARIA 2013     Estatuto comunal del ayllu Guaraya Originaria [prov. Ingavi, dpto. La Paz], La Paz, Fundación TIERRA. PDF
AYLLU ORIGINARIO CHAMBI GRANDE 2015     Estatuto Orgánico y Reglamento Interno Ayllu Originario Chambi Grande [prov. Ingavi, dpto. La Paz], La Paz, Fundación TIERRA.
AYMA, Leonor, Dominique HERVÉ y Michel SAUVAIN 1995     "Efecto del extracto acuoso de la ch'illka (Parastrephia lucida) en el control de la sarna en llamas", en: Didier Genin, Hans-Joachim Picht, Rodolfo Lizarazu y Tito Rodríguez, Waira Pampa. Un sistema pastoril camélidos-ovinos del altiplano árido boliviano, La Paz, ORSTOM - CONPAC - IBTA, pp. 185-194.  PDF
AYMA ROJAS, Donato 2009     Emisoras aymaras y movilizaciones campesinas, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Sociología. Tesis de Licenciatura PDF
BARRAGÁN, Rossana 2006     "Más allá de lo mestizo, más allá de lo aymara: organización y representaciones de clase y etnicidad en La Paz", América Latina Hoy [Salamanca], 43, pp. 107-130. PDF
BARRAGÁN, Rossana 2013     ""Indios Esclavos": en torno a la mita minera y los servicios personales, 1790-  1812", en: Clément Thibaud, Federica Morelli, Alejandro Gómez y Gabriel Entin (comps.), Les révolutions des empires atlantiques. Une perspective transnationale, Paris, Perseides. PDF
BARRAGÁN, Rossana 2016     "Dynamics of continuity and change: Shifts in labour relations in the Potosí mines (1680-1812)", International Review of Social History [Cambridge], 61, Special issue S 24, pp. 93-114.
BARRAGÁN, Rossana 2017     "La geografía diferencial de los derechos: entre la regulación del trabajo forzado en los países coloniales y la disasociación entre trabajadores e indígenas en los Andes (1920-1954), en: Laura Caruso y Andrés Stagnaro (eds.), Regular y legislar el mundo del trabajo latinoamericano. Aportes para una historia de la OIT, La Plata, Editorial FAHCE.
BARTOLOTTA, Annamaria 2019 [2020]      "On the typology of motion events in Aymara", Atti del Sodalizio Glottologico Milanese [Milano], XIV, pp. 1-24. PDF
BARTOLOTTA, Annamaria, and G. QUARTARARO 2019     "The asymmetric path-conflation patterns of come and go verbs in Aymara", Atti del Dipartimento de Studi Letterari, Linguistici e Comparativi Sezione Linguistica [Napoli], 8, pp. 105-135.
BAUTISTA RIVEROS, Luz 2020     Isañimpiusunaka qullasiña, Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Trabajo de Diplomado. PDF
BEAULE, Christine D. 2018     "Cambios en la vestimenta indígena en el altiplano andino bajo el colonialismo español", Estudios Atacameños [San Pedro de Atacama], 59, pp. 7-26.
BELTRÁN HENRÍQUEZ, Patricia 2003     "Las nociones de tiempo y espacio en el calendario ritual de Cariquima [región de Tarapacá, Chile]", LiminaR (Chiapas), 1 (2), pp. 76-86. PDF
BERMEJO PAREDES, Saúl, y Yanet Amanda MAQUERA MAQUERA 2019     "Interpretación de la escuela rural andina en comunidades aimaras de Puno - Perú", Revista Electrónica Educare, 23 (2), pp. 1-15.
BJORK-JAMES, Carwil 2018     "Binding leaders to the community: The ethics of Bolivia's organic grassroots", The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology [Bloomington], 23 (2), pp. 363-382.
BLANCO MAMANI, Macario 2018     Aruqhan stayirimp arst'awinak chiqamuy maysämuy aymar arun uñakipata (Análisis semántico de las expresiones fraseológicas con significado denotativo del idioma aymara, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura PDF
BLUMTRITT, Andrea 2010     "Von Menschen, Räumen und Dingen: materielle Praxis im Kontext translokaler Raumwahrnehmung", en: Elizabeth Tietmeyer, Claudia Hirschberger, Karoline Noack und Jane Realin (eds.), Die Sprache der Dinge. Kulturwissenschaftliche Perspektive auf die materielle Kultur, Münster / New York / München / Berlin, Waxmann, pp. 119-131.
BLUMTRITT, Andrea 2013     "Translocality and gender dynamics: The pareja and the thakhi system in Bolivia", Bulletin of Latin American Research [Wiley], 32 (1), Special issue, pp. 3-16.
BOLTON, Ralph, y Jhuver AGUIRRE 2015     "Pozos, invernaderos y molinos de viento: un análisis de proyectos fracasados en el altiplano peruano", Antropología Andina [Puno], 2 (2), pp. 7-26.  PDF
BORREGA REYES, Yolanda 2010     Turismo de base comunitaria y desarrollo local. Experiencias y expectativas en el área del lago Titicaca, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Instituto de Investigaciones Sociológicas. PDF
BORREGA REYES, Yolanda 2020     Jaq'i Manq'a: Diferenciación social a partir del consumo de alimentos. Diferenciación étnico-cultural y de clase en Bolivia, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia. Tesis de Doctorado. PDF
BRANCA, Domenico 2014     "La lengua jaqi aru (aymara) como elemento de identidad", Quaderns-e de l'Institut Català d'Antropologia [Barcelona], 19 (2), pp. 10-24. PDF
BRANCA, Domenico 2016     "La nación aymara existe". Narración, vivencia e identidad aymara en el departamento de Puno, Perú, Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, Facultad de Filosofía y Letras. Tesis de Doctorado PDF
BURMAN, Anders 2009     As though we had no spirit: ritual, politics and existence in the Aymara quest for decolonization, Gothenburg, University of Gothenburg. Tesis de Doctorado
BURMAN, Anders 2009     "Colonialism in context: An Aymara reassessment of colonialism, coloniality and the postcolonial world", Kult [Roskilde, Denmark], 6, pp. 117-129.
BURMAN, Anders 2010     "The strange and the native: Ritual and activism in the Aymara quest for decolonisation", The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology [Bloomington], 15 (2), pp. 457-475.
BURMAN, Anders 2011     "Chachawarmi. Silence and rival voices on decolonisation and gender politics in Andean Bolivia", Journal of Latin American Studies [Cambridge], 43 (1), pp. 65- 91.
BURMAN, Anders 2011     Descolonización aymara: Ritualidad y política (2006-2010), La Paz, Plural editores.
BURMAN, Anders 2011     "Yatiris en el siglo XXI. El conocimiento, la política y la nueva generación", Nuevo Mundo - Mundos Nuevos, número entero.
BURMAN, Anders 2012     "Places to think with, books to think about. Words, experience and the decolonization of knowledge in the Bolivian Andes", Human Architecture [Belmont, MA], 10 (1), pp. 101-1290.
BURMAN, Anders 2012     "La wak'ay y la rebelión. Algunas reflexiones sobre Taki Onqoy y un proceso actual", en: Reunión anual de etnología: aportes de las ciencias sociales 2012, La Paz, MUSEF, pp. 139-149.
BURMAN, Anders 2014     "'Now we are Indígenas': Hegemony and Indigeneity in the Bolvivian Andes", Latin American and Caribbean Ethnic Studies [San Diego], 9 (3), pp. 247-271.
BURMAN, Anders 2015     "El ayllu y el indianismo: Autenticidad, representatividad y territorio en el quehacer político del CONAMAQ", En: A. M. Ejdesgaard Jeppsen, H. Balslev Clausen y M. A. Velásquez García, Los nuevos caminos de los movimientos sociales en Latinoamérica, Lund, Lund University, pp. 100-122.
BURMAN, Anders 2017     "La ontología política de vivir bien", en: K. de Munter, J, Michaux & G. Pauwels, Ecología y reciprocidad: (Con)vivir Bien, desde contextos andinos, La Paz, Plural editores, pp. 155-173.
BURMAN, Anders 2017     "The political ontology of climate change: moral meteorology, climate justice, and the coloniality of reality in the Bolivian Andes", Journal of Political Ecology [Tucson, Arizona], 24, pp. 921-938.
BURMAN, Anders 2019     "Against the episteme of domination and the coloniality of reality: Andean formations of subversive subjectivities, dissident knowledges and rebel realities", en: R. Aman and T. Ireland (eds.), Educational Alternatives in Latin America: New modes of counter hegemonic learning, London, Palgrave McMillan,  pp. 17-38.
BURMAN, Anders 2020     "Black hole indigeneity: the explosion and implosion of radical difference as resistance and power in Andean Bolivia", Journal of Political Power [Taylor & Francis], 13 (2), pp. 179-200.
CÁCERES GUTIÉRREZ, Artemio 2009    Estudio de la econimia aymara y la glotofagia en las provincias centro y sur Carangas del departamento de Oruro. Edición del autor.
CACHI MAMANI, Fiorela 2014     La tenencia de tierras y condiciones típicas de vida en las zonas del altiplano de La Paz, que orientan a la calificación de zona de minifundio y los efectos que produce en los últimos años, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Derecho. Tesis de Licenciatura PDF
CACHICATARI VALENCIA, Bertha Mary 2014     Aplicación de la sanción de expulsión en la administración de la justicia indígena originaria campesina en las tierras altas de Bolivia [Jesús de Machaca / Curahuara de Carangas], La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Derecho. Tesis de Licenciatura PDF
CAJÍAS DE LA VEGA, Magdalena, y Beatriz CAJÍAS DE LA VEGA 2010     "Apuntes para repensar la educación indígena a la luz de su historia y de los procesos de liberación del indio en Bolivia", Historia de la Educación [Salamanca], 29, pp. 103-116.  PDF
CALLE TRIGUERO, Rigoberto Willen 2011     Necesidad de reglamentar la competencia en la jurisdicción originaria campesina en la solución de conflictos de asistencia familiar y la violencia intrafamiliar en el municipio de Pucarani de la provincia Los Andes, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Derecho. Tesis de Licenciatura  PDF
CALLIZAYA OJEDA, Benigno 2011     Diagnóstico de la situación actual de la lengua y cultura aymara, La Paz, Instituto de Investigaciones de la Cultura y Lengua Aymara de la Universidad Indígena Boliviana Aymara "Tupak Katari".
CAMPOHERMOSO RODRÍGUEZ, Omar Félix, y Ruddy SOLIZ SOLIZ 2015     "Lógica aimara trivalente y cosmovisión andina", Cuadernos Hospital de Clínicas [La Paz], 56 (2), pp. 89-97.
CAMPOS COSTILLA, Luis Arturo 2018     El desarrollo de la minería en la sociedad colonial: La Plata y Potosí (1580-1630), Lima, Universidad Nacional de Educación. PDF
CANAVIRI PACO, Richard 2015     "'Se gana, pero se sufre'. Las nuevas élites aymaras de cooperativistas mineros en el marco de la economía popular", Temas Sociales [La Paz], 37, pp. 123-145. PDF
CANESSA, Andrew 2010     "Dreaming on Fathers: Fausto Reinaga and indigenous masculinism", Latin American and Caribbean Ethnic Studies [San Diego], 5 (2), pp. 175-187.
CANESSA, Andrew 2012     "New indigenous citizenship in Bolivia: chalenging the liberal model of the State and its subjects", Latin American and Caribbean Ethnic Studies [San Diego], 7 (2), pp. 201-221.
CANO BORREGO, Pedro Damián 2015     "La minería en las Indias Españolas y la mita de minas", Revista de la Inquisición (Intolerancia y derechos humanos) [España], 19, pp. 199-218. PDF
CANQUI CANQUI, Lidia 2012     La cortesía verbal en inmigrantes aymaras a la ciudad de El Alto, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
CAPIA CRUZ, Donato 2015     "Una mirada a la producción de conocimientos en la Escuela Superior de Formación", Pro-vocaciones docentes [La Paz[, 1, pp. 29-34.
CAQUEO URÍZAR, Alejandra, et alii 2014     "Afrontamiento y etnia: Estrategias en niños y niñas aymaras", Terapia psicológica [Santiago de Chile], 32 (2), pp. 79-86. PDF
CAQUEO URÍZAR, Alejandra, et alii 2014     "Fortalezas y dificultades para el ajuste emocional en niños aymara desde la perspectiva de los menores, padres y profesores", Revista chilena de pediatría [Elsevier], 85 (5), pp. 561-568.
CAQUEO URÍZAR, Alejandra, et alii 2021     "Ethnic identity and life satisfaction in indigenous adolescents: The mediating role of resilience", Children and Youth Services Review [Elsevier], 120, january, article 105812.
CAQUEO URÍZAR, Alejandra, et alii 2015     "Comparing family functionality perception between non-Aymara and indigenous Aymara families in northern Chile", Social Behavior and Personality [Palmerston North, New Zealand], 43 (6), pp. 1021-1033.
CAQUEO URÍZAR, Alejandra, Marine ALESSANDRINI and Laurent BOYER 2018     "Calidad de vida en pacientes con esquizofrenia de origen Aymara en la zona centro-sur de los Andes", Universitas psychologica [Bogotá], 16 (5), pp. 1-13.
CAQUEO URÍZAR, Alejandra, José GUTIÉRREZ MALDONADO, Marta FERRER GARCÍA y Paulina DARRIGRANDE MOLINA 2012     "Sobrecarga en cuidadores aymaras de pacientes de esquizofrenia", Revista de Psiquiatría y Salud Mental [Elsevier], 5 (3), pp. 191-196.
CAQUEO URÍZAR, Alejandra, José GUTIÉRREZ MALDONADO and Marta FERRER GARCÍA 2012     "Coping strategies in Aymara caregivers of patients with schizophrenia", Journal of Immigrant and Minority Health [Elsevier], 14 (3), pp. 497-501.
CAQUEO URÍZAR, Alejandra, Koen de MUNTER y Alfonso URZÚA 2011    Ajuste psicológico y estrategias de afrontamiento en niños aymaras escolarizados en la ciudad de Arica: estudio de las dimensiones tautológicas y adaptativas, Tarapacá, Universidad de Tarapacá.
CAQUEO URÍZAR, Alejandro, Koen de MUNTER, Alfonso URZÚA y José L. SAIZ 2014     "Entre lo aymara y lo chileno: escala de involucramiento en la cultura aymara (EICA). Una aproximación interdisciplinar a la dimensión aymara en la vivencia intercultural de estudiantes de enseñanza básica del norte de Chile", Chungará [Arica], 46 (3), pp. 423-435. PDF
CAQUEO URÍZAR, Alejandra, Alfonso URZÚA and Koen de MUNTER 2014     "Mental health of indigenous school children in nothern Chile", BMC Psychiatry [Springer], 14 (11), 7 pp. PDF
CAQUEO URÍZAR, Alejandra, Alfonso URZÚA, Claudia MIRANDA y Matías IRARRÁZAVAL 2016     "Adherencia a la medicación antipsicótica en pacientes indígenas con esquizofrenia", Salud Mental [México], 39 (6), pp. 303-310.
CAQUEO URÍZAR, Alejandra, J. BRESLAU y S. GILMAN 2015     "Beliefs about the causes of schizophrenia among Aymara and non-Aymara patients and their primary caregivers in the Central-Southern Andes", Journal of Social Psychiatry [SAGE Journals], 61 (1), pp. 82-91.
CÁRDENAS, Félix, Idon CHIVI, Sandro CANQUI y Francisca ALVARADO 2013     Despatriarcalización y chachawarmi. Avances y articulaciones posibles, La Paz, AGRUCO / Plural editores.
CARDOZO, Armando 1995     "Caracterización y funciones  del ovino criollo en el sistema pastoril", en: Didier Genin, Hans-Joachim Picht, Rodolfo Lizarazu y Tito Rodríguez, Waira Pampa. Un sistema pastoril camélidos-ovinos del altiplano árido boliviano, La Paz, ORSTOM - CONPAC - IBTA, pp. 57-63.  PDF
CARDOZO, Armando 1995     "Tipificación de las llamas k'ara y t'ampkulli", en: Didier Genin, Hans-Joachim Picht, Rodolfo Lizarazu y Tito Rodríguez, Waira Pampa. Un sistema pastoril camélidos-ovinos del altiplano árido boliviano, La Paz, ORSTOM - CONPAC - IBTA, pp. 65-72.  PDF
CAROZELLI, Serena 2013     "El dolor de los pacientes aymara de la comuna de Putre: prácticas terapéuticas y políticas de salud intercultural", Diálogo Andino [Tarapacá], 42, pp. 89-104. PDF
CARRASCO GUTIÉRREZ, Ana María, y Vivian GAVILÁN VEGA 2009     "Representaciones del cuerpo, sexo y género entre los aymaras del norte de Chile", Chungará [Arica], 41 (1), pp. 83-100.
CARRASCO GUTIÉRREZ, Ana María, y Vivian GAVILÁN VEGA 2012     "Influencia del proceso de enseñanza escolar fiscal en la socialización de mujeres y hombres aymaras de la zona altiplánica del norte de Chile", Estudios Atacameños [San Pedro de Atacama], 44, pp. 73-88.
CARRASCO GUTIÉRREZ, Ana María y Vivian GAVILÁN VEGA 2014     "Género y etnicidad: ser hombre y ser mujer entre los aymara del Altiplano Chileno", Diálogo Andino [Tarapacá], 45, pp. 169-180.  PDF
CARRASCO GUTIÉRREZ, Ana María, y Héctor GONZÁLEZ CORTEZ 2014     "Movilidad poblacional y procesos de articulación rural-urbano entre los aymaras del norte de Chile", Si Somos Americanos. Revista de Estudios Transfronterizos [Santiago de Chile], 14 (2), pp. 217-231.
CARREÑO, Gastón 2005     "Pueblos indígenas y su representación en el género documental: Una mirada al caso Aymara y Mapuche", Revista Austral de Ciencias Sociales [Valdivia], 9, pp. 85-94.
CARREÑO CALDERÓN, Alejandra, y Andrea FREDDI 2020     "Performativizar la democracia: salud y enfermedad como espacios de acción política entre los aymaras del norte de Chile", Diálogo Andino [Tarapacá], 62, pp. 31-40.  PDF
CARREÑO CALDERÓN, Alejandra 2021     "Living well and health practices among Aymara people in Northern Chile, Latin American Perspectives, [Riverside, CA], 48 (3), pp. 69-81.
CARREÓN ROMANO, Miguel Ángel 2018     La cultura aymara y su relación con la difusión de radio Atipiri [de la ciudad de El Alto], La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Comunicación Social. Tesis de Licenciatura  PDF
CARRILLO CHAMBI, Javier Juan 2015     "Estructuras y jerarquías en las autoridades de cabildo de Calamarca. (Entre el poder local y la colonialidad)", Temas Sociales [La Paz], 36, pp. 57-85.  PDF
CARVAJAL PAREDES, Ana Luisa 2014     La desigualdad de género en la sucesión hereditaria de la cultura aymara del departamento de La Paz, en el Estado Plurinacional de Bolivia, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Derecho. Tesis de Licenciatura  PDF
CARVAJAL CHOQUE, Exequiel Erene 2014     El uso de las expresiones metafóricas en el habla aymara del cantón Corapata, provincia Los Andes del departamento de La Paz, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura PDF
CASTILLO GÓMEZ, Benita 2016     El léxico ritual del agua en el aymara del cantón Chiaraque de la provincia Aroma, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura PDF
CASTRO, Mario 2018     "Vientos de guerra: educación, violencia y vida cotidiana en la Normal Rural de Santiago de Huata a principio de los años 40", Anuario de Estudios Bolivianos, Archivísticos y Bibliográficos, Sucre, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, 25, Vol. I, pp. 15-78.
CASTRO, Victoria 2018     "Narrativas del pasado en el saber del yatiri", en: María de los Ángeles Muñoz Collazos (ed.), Interpretando huellas. Arqueología, etnohistoria y etnografía de los Andes y sus Tierras Bajas, Cochabamba, Grupo Editorial Kipus, pp. 675-694. PDF
CASTRO LÓPEZ, Elsa 2016     Sufijos posposicionales en oraciones del idioma aymara, expresadas por los hablantes monolingües del cantón Colquiri - provincia Inquisivi, La Paz, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
CASTRO M., María Dolores, et alii 1998     "Miguillas y Lujmani: un caso de etnicidad y relaciones interétnicas entre aymaras y negros", Textos antropológicos [La Paz], 10, pp. 3-69.
CATACORA CATARI, Pascual 2005     Análisis contrastivo de morfosintaxis adjetival entre el aymara y el castellano, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
CATARI CAYO, Fabiola 2014     La jurisdicción indígena originaria campesina y sus límites para la aplicación de acuerdo a los ámbitos de vigencia personal material y territorial [Achacachi, prov. Omasuyos, dpto. La Paz], La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Derecho. Tesis de Licenciatura PDF
CATUMO GARCÍA, Leticia 2017     Los factores políticos del proceso de visibilización de los "Ponchos Rojos" del municipio de Achacachi en la prensa diaria paceña durante el desarrollo de la Asamblea Constituyente de los años 2006-2007, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Comunicación Social. Tesis de Licenciatura PDF
CÉPEDA CÁCERES, Paola 2011     "Temas fonológicos del aimara de Moquegua", en: Willem F. H. Adelaar, Pilar Valenzuela Bismarck y Roberto Zariguiey (eds.), Estudios sobre lenguas andinas y amazónicas. Homenaje a Rodolfo Cerrón-Palomino, Fondo Editorial PUCP, pp. 95-124.
CERNA M., Cristhian, Shirley SAMIT O. & Ignacio FRADEJAS-GARCÍA 2013     "Grupos de descendencia y propiedad de la tierra aymara en el altiplano del extremo norte de Chile. (Región de Arica y Parinacota)", Revista Austral de Ciencias Sociales [Valdivia],25, pp. 47-69. PDF
CERRÓN-PALOMINO, Rodolfo 2010     "Contactos y desplazamientos lingüísticos en los Andes centro-sureños: el puquina, el aimara y el quechua", Boletín de Arqueología PUCP, 14, pp. 255-282.
CERRÓN-PALOMINO, Rodolfo 2017     "La lingüística andina en el contexto del altiplano peruano-bolivino: testimonio personal", RIRA [Lima], 2 (2), pp. 141-154. PDF
CERRÓN-PALOMINO, Rodolfo 2020     "La presencia puquina en el aimara y el quechua", Indiana [Berlin], 37 (1), pp. 129-153).
CHAMBI COAQUIRA, Mery 2008    El léxico semántico de Todos los Santos Aymara de Quiabaya, provincia Larecaja, La Paz, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura PDF
CHAMBI COAQUIRA, Mery 2018     La lingüística y el léxico semántico del matrimonio aymara, La Paz, Juku Editorial.
CHAMBI MAYTA, Rubén Darío 2015     ""Vivir bien": A discourse and its risks for public policies. The case of child labour and exploitation in indigenous communities of Bolivia", Alternautas [London], 2 (2), pp. 28-38.  PDF
CHAMBI MAYTA, Rubén Darío 2017     "Vivir bien, child labour, and indigenous rights in Bolivia", Latin American and Caribbean Ethnic Studies [Taylor & Francis], 12 (2), pp. 95-112.
CHAMBI PACORICONA, Néstor 2000     "La conversación con los insectos "plagas" para recuperar la armonía en la crianza de la chacra en el mundo aymara", en: Juan van Kessel y Horacio Larraín Barros (eds.), Manos sabios para criar la vida. Tecnología Andina, Quito, Ediciones Abya-Yala - Iquique, IECTA, pp.59-81.  PDF
CHAMBI PACORICONA, Wálter 2000     "La luna como acompañante en la crianza de plantas y animales", en: Juan van Kessel y Horacio Larraín Barros (eds.), Manos sabios para criar la vida. Tecnología Andina, Quito, Ediciones Abya-Yala - Iquique, IECTA, pp. 83-92.  PDF
CHAMBI PUMAKAHUA, Óscar 2010     "El mito del Sol y de la Luna, o el origen de la numeración aymara", Revista Cultural [La Paz], Año XIV, nº 63, pp. 27-32.
CHAMBI QUISPE, Nemecio P. 2011     Garantías constitucionales en la jurisdicción indígena originaria campesina en la comunidad Cheka Alta del cantón Ilabaya Guachalla, provincia Larecaja, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Derecho.  Tesis de Licenciatura  PDF
CHAMORRO PÉREZ, Andrea 2013     "Carnaval Andino en la ciudad de Arica: Performance en la frontera norte chileno", Estudios Atacameños [San Pedro de Atacama], 45, pp. 41-54.
CHAMORRO PÉREZ, Andrea 2020     "El llamado de la lluvia: la tarqueada en Arica como experiencia y performance sonora", Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombina [Santiago], 25 (2), pp. 83-95.  PDF
CHARCA CANAVIRI, Gonzalo Nicanor 2006     Análisis de la elisión vocálica del idioma aymara, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
CHARCA GUARACHI, Sonia Sofía 2016     Uso de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación para la resistencia y afirmación cultural del pueblo indígena aymara de Bolivia, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Comunicación Social. Tesis de Licenciatura PDF
CHÁVEZ LEÓN, Marxa 2004     Estructuras organizativas, repertorios culturales y memorias de protesta en las movilizaciones indígenas: el poder comunal (Omasuyos, La Paz, septiembre / octubre de 2000 y junio / julio 2001), La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Sociología. Tesis de Licenciatura PDF
CHÁVEZ TICONA, Gregorio 2003     Modos verbales del idioma aymara, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura PDF
CHINAHUANCA SIÑANI, Hilarión 2016     "El ayni como mediador del aprendizaje en educación comunitaria", Pro-  vocaciones docentes [La Paz], 2, pp. 7-17. PDF
CHINAHUANCA SIÑANI, Hilarión 2017     Conjuguemos los paradigmas verbales del idioma aymara, edición del autor.
CHIVI VARGAS, Odón Moisés 2007     Justicia comunitaria. Propuestas para su tratamiento con equidad de género, Uru Marka, s. e.
CHOQUE, Carlos, y Elías POZARRO 2013     "Identidades, continuidades y rupturas en el culto al agua y a los cerros en Socoroma, una comunidad andina en los Altos de Arica", Estudios Atacameños [San Pedro de Atacama], 45, pp. 55-74.
CHOQUE CALLE, Zulma 2016     Léxico semántico aymara de la vestimenta originaria en las autoridades del municipio Jesús de Machaca, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
CHOQUE CANAVIRI, Pedro Elías 2008     Aymar saniwakan amuyupa dichos aymara: un análisis semiótica, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
CHOQUE CANQUI, Roberto, y Luis Miguel GLAVE 2012     Mita, caciques y mitayos. Gabriel Fernández Guarache. Memoriales en defensa de los indios y debate sobre la mita de Potosí (1646-1663), Sucre, Archivo y Bibioteca Nacionales de Bolivia.
CHOQUE CHURATA, Calixta 2009     Culto a los uywiris. Comunicación ritual en Anchallani [prov. Loayza, dpto. La Paz], La Paz, ISEAT - Editorial Mama Huaco.
CHOQUE MAMANI, Amalia 2004     Estudio lexical de las plantas medicinales andinas, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
CHOQUE QUISPE, María Eugenia 2017     "Caracterización del sistema de pastoreo de la llama en Corque Marka [Carangas, dpto. Oruro]", en: Brigitte Baptiste, et alii, Knowing our lands and resources. Indigenous and local knowledge of biodiversity and ecosystem services in the Americas, Paris, UNESCO, pp. 82-95.
CHOQUE QUISPE, María Eugenia, y Carlos MAMANI 2001     "Reconstitución del ayllu y derechos de los pueblos indígenas: el movimiento indio en los Andes de Bolivia", The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology [Bloomington], 6 (1), pp. 202-224.
CHOQUECALLO BAUTISTA, José Luis 2019     La revolución de los ponchos rojos: una reivindicación indígena. Análisis del movimiento social en Bolivia entre 2000 y 2003, Foz do Iguaçu, Universidade Federal de Integraçâo Latino-Americana, Instituto Latino-Americano de Economía, Sociedade e Política.  PDF
CHOQUEHUANCA CALLISAYA, Ramiro J. 2017     "La (des)esperanza indígena en el Estado Plurinacional. Una lectura a la trayectoria política indígena en contexto de colonialismo y estado plurinacional", Temas Sociales [La Paz], 41, pp. 63-86.  PDF
CHOQUEHUANCA DAZA, Elvira 2018     Acciones D.I.O.C. para evitar la contaminación del río Desaguadero en los ayllus Yaru, Choque y Collana del municipio de San Andrés de Machaca, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Derecho. Tesis de Licenciatura PDF
CHOQUEHUANCA MAMANI, Juan 2018     Contaminación del lago Titicaca en la cuenca del municipio de Huatajata, comunidad Sancajahuira y estrategias de conservación desde el derecho indígena originaria campesina, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Derecho. Tesis de Licenciatura PDF
CHUI MENA, Raúl 2012     Una aproximación histórica a la justicia indígena originaria en el ayllu Yaru del cantón Conchacollo de la Marka "San Andrés de Machaca", 1952-2002, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Historia. Tesis de Licenciatura PDF
CHURA, Marlene Julia 2021     Mamá Rosa. Mujer aymara, s. l., publicado independientemente. + Libro sobre la comunicadora y educadora peruana Rosa Palomino Chahuares.
CHURA CUSSI, Yhovana Karen 2017     La lectura comprensiva de fábulas andinas como estrategia para desarrollar la competencia pragmática del aymara como L2, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura PDF
CHURME MUÑOZ, Guillermo Jorge 2014     Análisis de la relación entre la producción comunitaria con el mercado de exportación de la Quinua Real, en la Marka Pampa Aullagas del departamento de Oruro - Bolivia, Quito, FLACSO. Tesis de Maestría
CIRCOSTA, Carina 2015     Miniaturas y cosmovisión en el mundo andino: forma, función y agencia, Ponencia presentada en las X Jornadas Nacionales de investigación en Arte en Argentina y América Latina, Buenos Aires, 24 y 25 de septiembre. PDF
CIRCOSTA, Carina 2018     El concepto de representación en la cosmovición andina: la función estética-ritual de las miniaturas, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. PDF
CIVALLERO, Edgardo 2021     Flautas traversas de los Andes, Bogotá, Wayrachaki editora.  PDF
CIVALLERO, Edgardo 2021     Introducción a las tarkas, Bogotá, Wayrachaki editora. PDF
CLARES CONDORI, Aurelio 2014     Evaluación del comportamiento productivo de tres variedades de avena forrajera (Avena sativa) bajo tres dosis de abonado, en la comunidad Chijipina Grande de la provincia Omasuyos del departamento de La Paz, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Ingeniería Agonómica. Tesis de Licenciatura
CLARES QUENTA, Genaro, Max PAREDES y Arturo MOSCOSO 2008     Ajayu espiritualidad: proyecto de investigación sobre el pensamiento qullana, La Paz, Ibis-Dinamarca.
CLAROS RONCAL, Andrés Alejandro 2015     Saberes y percepciones respecto al cambio en el entorno natural y su relación con el agua, en las comunidades Sacahuaya y Mocori del municipio de Yanacachi, provincia Sud Yungas de La Paz, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Antropología. Tesis de Licenciatura  PDF
COA HUANCA, Jhonny 2017     Los procedimientos y administración de la justicia comunitaria y ordinaria en el ayllu de Ajllata Grande de la provincia Omasuyos del departamento de La Paz, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Antropología. Tesis de Licenciatura   PDF
COASACA NÚÑEZ, Wilver 2014     "Ciclo litúrgico y ciclo santural en el Altiplano", Antropología Andina [Puno], 1 (1), pp. 110-126. PDF
COLER, Matt 2015     "Aymara inflection", en: M. Baerman (ed.), Oxford Handbook of Inflection, Oxford, Oxford University Press, pp. 521-541.
COLER, Matt 2017     Evidencialidad indirecta en aimara y en el español de La Paz, Stockholm, Stockholm University. Tesis de Doctorado
COLQUE, G., y J. CAMERON 2010     "El difícil matrimonio entre la democracia liberal e indígena en Jesús de Machaca", en: Juan Pablo Chumacero (ed.), Reconfigurando territorio: reforma agraria, control territorial y los gobiernos indígenas en Bolivia, La Paz, Fundación TIERRA, pp. 173-208.
CONCHA PALACIOS, Nury, y Miguel Ángel MANSILLA AGÜERO 2020     "Protestantismo aymara: La Iglesia Adventista como espacio de movilidad entre el altiplano chileno-boliviano y la ciudad en Arica-Chile", Revista del Museo de Antropología [Córdoba], 13 (2), pp. 243-254.
CONDORENO CANO, Cristóbal 2010     "Reflexiones desde la Escuela-Ayllu de Warisata", Revista Cultural [La Paz], año XIV, nº 67, pp. 7-14.
CONDORENO CANO, Cristóbal 2018     La dimensión ética y política del "Suma Qamaña": La filosofía de la vida en la ideología de la Escuela Ayllu de Warisata, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Ciencias Políticas y Gestión Pública. Tesis de Licenciatura
CONDORI ALFARO, José 2014     "Bioindicadores andinos ancestrales", en: Investigadores de la Red de saberes y conocimientos ancestrales, Fortaleciendo el diálogo de saberes: contribuciones para la revalorización y revitalización de saberes y conocimientos ancestrales, La Paz, Ministerio de Educación, pp. 29-60. PDF
CONDORI CANAVIRI, Wilma Bertha 2009     Traductor del idioma español-aymara utilizando deducción natural, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Informática.Tesis de Licenciatura PDF
CONDORI LAIMICUSI, Gustavo 2018     Alcances de la jurisdicción indígena originaria y el conflicto de competencia con la jurisdicción ordinaria en la administración de justicia de la comunidad Cuiviri de la sección Sapahaqui [prov. Loayza, dpto. La Paz], La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Derecho. Tesis de Licenciatura PDF
CONDORI SINKA, Luis 2007     Estudio diglósico de la antroponimia en la cultura aymara, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
CORELLA ARAUJO, Juan Carlos, y David Alejandro ZAPATA RUALES 2011     Aplicación de la lógica trivalente andina (kichwa, aymara) a la interpretación de los discursos en la comunicación, Quito, Universidad Politécnica Salesiana. Tesis de Licenciatura. PDF
CORNEJO VELÁSQUEZ, Hernán 2012     Cosmovisión y simbolismo de la cocina aimara, Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Departamento de Antropología. PDF
CORNEJO VELÁSQUEZ, Hernán 2013     "Costumbres y hábitos alimentarios de los aimaras del Perú, Bolivia y Chile", Revista Peruana de Antropología [Arequipa], 1 (1), pp. 43-54.
CORNEJO VELÁSQUEZ, Hernán 2013     La cocina aymara. Aymarana phayañapa, Lima, Universidad de San Martín de Porres, Fondo Editorial (Edición bilingüe). PDF
CORNEJO VELÁSQUEZ, Hernán 2018     "La soberanía alimentaria de los aymaras en el distrito de Vilquechico, Perú", Diario de Campo. Cuarta época [Lima], 2 (4), pp. 28-36. PDF
CORNEJO VELÁSQUEZ, Hernán 2018     "Patrimonio biocultural y alimentación aymara", en: Edith Peña Sánchez y Lilia Hernández Albarrán (coords.), Biodiversidad, patrimonio y cocina. Procesos bioculturales sobre alimentación-nutrición, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
CORONEL MAMANI, Minerva Edith 2018     1978: El indio a la hora del indianismo, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Historia. Tesis de Licenciatura PDF
CORONEL MOLINA, Serafín M. 2005     "Lenguas originarias cruzando el puente de la brecha digital: nuevas formas de revitalización del quechua y el aimara", en: Serafín M. Coronel Molina y Linda Grabner (eds.), Lenguas e identidades en los Andes: perspectivas ideológicas y culturales, Quito, Abya Yala, pp. 31-82.  PDF
CORTES, Geneviève 2002     "Migrations et mobilités circulatoires dans les Andes boliviens. La face cachée d'une realité <<en resistance>>", Caravelle [Toulouse], 79, pp. 93-115.
COSME ASPI, Lorenza 2019   Sistematización e interpretación pragmática de cuentos de la tradición oral aymara de la comunidad Parina Arriba, sexta sección Jesús de Machaca, provincia Ingavi: Ayllu Parina Arriba, sexta sección Jesús de Machaca, suyu Ingavi, aymar siw sawinakat amuyunak yatxatäwi, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura PDF
COTTYN, Hanna 2011     Reforma agraria y comunidades originarias desde una perspectiva del sistema- mundo. El proceso de titulación de tierras en Turco (Oruro, Bolivia), (Cuadernos de investigación CIPS, Nº 1), Oruro, Latinas editores.
COTTYN, Hanna 2011     La reorientación de las comunidades de Carangas dentro de los circuitos económicos del espacio andino (1860-1930), (Cuadernos de investigación CIPS, Nº 2), Oruro, Latinas editores.
COTTYN, Hanna 2012     "Entre comunidad indígena y estado liberal: los "vecinos" de Carangas (siglos XIX- XX)", Boletín americanista [Barcelona], 65, pp. 39-59. PDF
COTTYN, Hanna 2014     Renegotiating communal autonomy: communal land rights and liberal land reform on the Bolivian Altiplano: Carangas, 1860-1930, Gent, Universiteit Gent, Faculteit Letteren en Wijsbegeert. Tesis de Doctorado  PDF
COTTYN, Hanna 2017     "A world-systems frontier perspective to land: exploring the uneven trajectory of land rights: standardization in the Andes", Journal of World-Systems Research [Pittsburgh], 23 (2), pp. 515-539. PDF
COTTYN, Hanna 200       "Copper, llamas, and a virus: A tale of historically entangled frontiers", Commodity Frontiers [Wageningen], 1, pp. 16-21. PDF
COTTYN, Hanna 2021     "Comunidad, commensuración y conflicto. Transformaciones rurales en el altiplano desde una perspectiva de ecología-mundo", História Unicap [Pernambuco], vol. 8, nº 15, pp. 11-30.
CRIALES, Lucila 1994     El amor a la piedra: Delaciones de subordinación en la pareja aymara urbana, La Paz, Centro de Promoción de la Mujer "Gregoria Apaza".
CRIALES, Lucila 1995     Construyendo la vida: pautas de crianza en la cultura aymara urbana, La Paz, Centro de Promoción de la Mujer "Gregoria Apaza".
CRUZ CHUQUICHAMBI, Yésica Jimena 2018     Caminando se aprende. Crianza de niños y niñas aimaras junto al ganado camélido en el marco de la dinámica territorial en el ayllu Sullka Uta Salla Qullana, marka Curahuara de Carangas, Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Trabajo de D Diplomado en Culturas y Lenguas. PDF
CRUZ RODRÍGUEZ, Edwin 2017     "Explicando el nacionalismo aymara: una perspectiva comparada", Repique [Esmeraldas], 1 (1), pp.85-105. PDF
CRUZ VELIZ, Magda 2005     Interferencias en el aprendizaje del español por los niños aymaras, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
CUELENAERE, Laurence 2009     Words spoken with insistence: "Wak'as" and the limits of the Bolivian multi-  institutional democracy, Berkely, University of Berkeley. Tesis de Doctorado
CUELENAERE, Laurence 2013     "Paradoxes of belief as perceived in the uses of creer, creencia, and criyincia in the northern Bolivian higlands", Ethnohistory [Tucson], 60 (1), pp.  77-100.
CUELENAERE, Laurence, end José RABASA 2012     "Pachamamismo, o las ficciones de (la ausencia de) voz, Cuadernos de Literatura [Bogotá], 32, pp. 184-205. PDF
CUENTAS LLANOS, Gary Antonio 2013     Migración campesina como factor de disgregación familiar y comunal en el municipio de Aucapata, provincia Muñecas, departamento de La Paz, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Derecho.  Tesis de Licenciatura  PDF
CUTIPA AÑAMURO, Guillermo 2000   "El Marani", en: Juan van Kessel y Horacio Larraín Barros (eds.), Manos sabios para criar la vida. Tecnología Andina, Quito, Ediciones Abya-Yala - Iquique, IECTA, pp. 321-339.  PDF
CUTIPA AÑAMURO, Guillermo 2005     Chacra qarpaña. Regando la chacra, Iquique, IECTA.
CUTIPA AÑAMURO, Guillermo 2008     "Señas y cosechas de los frutos del lago Titicaca", Volveré [Iquique], Año V, Nº 33.
CUTIPA AÑAMURO, Guillermo 2015     "Técnicas de la cosecha de "such'i" en los "thumus" del Titicaca", Antropología Andina [Puno], 2 (1), pp. 86-99.  PDF
CUTIPA AÑAMURO, Guillermo 2020     Sistema de justicia aymara: origen y perspectivas en el contexto de pluralismo jurídico, Puno, Universidad Nacional del Altiplano. Tesis de Maestría  PDF
CUTIPA AÑAMURO, Guillermo, y Juan van KESSEL 2008     La pesca del ispi y sus secretos, Iquique, IECTA. PDF
CUTIPA GÓMEZ, Nelson 2010     Análisis del lexema pachacuti: un estudio morfológico-semántico, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
CUTIPA GÓMEZ, Nelson 2020     "La teoría fundamentada en busca de un modelo educativo Qulla-Aymara", Polyphonia. Revista de Educación Inclusiva [Cuiabà], 31, pp.264-285.
DAMONTE, Gerardo 2011     Construyendo territorios: narrativas territoriales aymaras contemporáneas, Lima, GRADE / CLACSO.
DAZA INO, Weimar Giovanni 2017     "El padre Carlos Felipe Beltrán: planteamientos de una educación indígena y bilingüe en Bolivia (1862-1892)", Revista Brasileira de Educaçâo do Campo, Tocantins, Brasil, 2, pp. 563-580.
DE LUCA, Candela 2016     "... y que olviden los errores de sus antiguos ritos y ceremonias supersticiosas, vivan en concierto y policía ... Transformaciones y continuidades en la organización parroquial potosina durante el siglo XVIII", Revista de Historia Americana y Argentina [Buenos Aires], 51 (1), pp. 11-37.
DELGADO BURGOA, Freddy 2002     Estrategias de autodesarrollo y gestión sostenible en ecosistema de montaña. Complementariedad ecosimbiótica en el ayllu Majasaya Mujlli, departamento Cochabamba, Bolivia, La Paz, AGRUCO - Plural editores.
DELGADO BURGOA, Freddy, y Mayra DELGADO A. 2014     El vivir y comer bien en los Andes Bolivianos, La Paz, AGRUCO - Plural editores.
DELGADO PARRADO, Guillermo 2015     "Suma Qamaña - Sumaq Kawsay, vivir en socionatura", en: Silvia Rivera Cusicanqui y Virginia Aillón Soria (comps.), Antología del pensamiento crítico boliviano contemporánea, Buenos Aires, CLACSO, pp. 291-316.
DÍAZ ARAYA, Alberto 2004     "De la cordillera al mar. Una reflexión histórica sobre los aymaras chilenos y los mercados regionales", Boletín IFP [de la Fundación Ford], 2 (8), pp. 3-6.
DÍAZ ARAYA, Alberto 2006     "Aymaras, peruanos y chilenos en los Andes ariqueños: resistencia y conflicto frente a la chilenización del norte de Chile", AIBR. Revista de antropología iberoamericano [Madrid], 1 (2), pp. 296-310.
DÍAZ ARAYA, Alberto, y Felipe CASANOVA ROJAS 2019     "Crónica de la chilenización. La religiosidad andina a través del relato del padre Julio Ramírez Ortiz. Sierra de Arica, 1922-1931", Chungará [Arica], 51 (4), pp. 627-638.  PDF
DÍAZ ARAYA, Alberto, y Marcela TAPIA LADINO 2012     "Los aymaras del norte de Chile en los siglos XIX y XX: Un recuento histórico", Atenea [Concepción], 507, pp. 181-196.  PDF
DÍAZ ARAYA, Alberto, Rodrigo Ruz ZAGAL y Carlos MONDACA 2004     "La administración chilena entre los aymaras: resistencia y conflicto en los Andes de Arica (1901-1926)", Anthropologica [Lima], 22, pp. 215-235. PDF
DÍAZ ARAYA, Alberto, Carlos MONDACA y Rodrigo RUZ ZAGAL 2000   "Música y músicos aymaras del norte chileno", Diálogo Andino [Tarapacá], 19, pp. 61-78. PDF
DÍAZ ARAYA, Alberto, Rodrigo RUZ ZAGAL y Carlos MONDACA 2004   "La administración chilena entre los aymaras: resistencia y conflicto en los Andes de Arica (1901-1926)", Anthropologica [Lima], 22, pp. 215-235. PDF
DÍAZ CARRASCO, Marianela Agar 2010     "Desarrollo y chacha-warmi: lógicas de género en el mundo aymara", Casa de las Américas [La Habana], 258, pp. 1024.
ESCALANTE PISTÁN, Manuel 2001     "La mesa de Todos Santos en San Pedro de Atacama", Chungará [Arica], 33 (2), pp. 245-248. PDF
ESCALONA THOMAS, Daniela 2020     "La negociación en los conflictos ambientales y su implicancia en el desarrollo local: caso de la comunidad aymara de Cancosa", Diálogo Andino [Tarapacá], 61, pp. 81-91. PDF
ESCOBAR, Anna María 2011     "Dinámica sociolingüística y vitalidad etnolingüística: quechuas y aimaras peruanos del siglo XXI, en: Willem F. H. Adelaar, Pilar Valenzuela Bismarck y Roberto Zariguiey (eds.), Estudios sobre lenguas andinas y amazónicas. Homenaje a Rodolfo Cerrón-Palomino, Fondo Editorial PUCP, pp. 125-145.
ESPEJO, Elvira, y Juan FABBRI 2020     "Tejiendo entre diversos territorios. Entrevista a Elvira Espejo por Juan Fabbri", post[s] [Quito], 6 (1), pp. 170-181.
ESPEJO, Elvira, y Luis Fernando GARCÉS VELÁSQUEZ 2013     ""No tengo miedo. Yo puedo estar en cualquier lugar y hablo en aimara". Un diálogo sobre lengua, cultura y vida", Páginas & signos [Cochabamba], 7 (9), pp. 161-182.
ESPEJO CHOQUE, Claudia Alejandra 2018     Estudio del léxico de los productores de la hoja de coca del municipio de Chulumani de la provincia Sud Yungas del departamento de La Paz, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
ESPEJO USCAMAITA, Rigoberto 2010     Los senderos del logro y abandono escolar en contextos rurales del departamento de La Paz, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Sociología. Tesis de Licenciatura PDF
ESPEJO USCAMAITA, Rigoberto 2011     Factores sociales asociados al logro y abandono escolar en contextos rurales del departamento de La Paz [Municipios de Irupana y Puerta Acosta], La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Tesis de Maestría PDF
ESPEJO USCAMAITA, Rigoberto 2012     " Factores sociales asociados al logro y abandono escolar en contextos rurales del departamento de La Paz [Municipios de Irupana y Puerta Acosta]", Temas Sociales [La Paz], 32, pp. 111-135. PDF
ESPINOZA COLLAO, Álvaro 2020     "Derecho propio e identidad cultural en niños aymaras. Una zona de complejidad jurídica", Diálogo Andino [Tarapacá], 62, pp. 19-29. PDF
ESTEBAN LIMACHI, César Alberto 2019     El Akhulli y sus manifestaciones rituales en el ayllu originario Ayjadero [prov. Los Andes, dpto. La Paz], La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Derecho. Tesis de Licenciatura PDF
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 2015     Constitución Política del Estado. Machaqa Tayka Kamachi, La Paz, Fundación Konrad Adenauer. PDF
FABIÁN MAMANI, Paulino 2008     Análisis de la estructura sintáctica de la oración simple del aymara, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
FABRICANT, Nicole 2012     "Symbols in motion: Katari as traveling image in landless movement politics in Bolivia", Latin American and Caribbean Ethnic Studies [San Diego], 7 (1), pp. 1- 19.
FABRICANT, Nicole 2013     "Good living for whom? Bolivia's climate justice movement and the limitations of indigenous cosmovisions", Latin American and Caribbean Ethnic Studies [San Diego], 8 (2), 159-178.
FERNÁNDEZ, Silvia, et ailli 2014     "Los saberes de las awichas (abuelas) en el cuidado y regeneración de la vida", en: Investigadores de la Red de saberes y conocimientos ancestrales, Fortaleciendo el diálogo de saberes: contribuciones para la revalorización y revitalización de saberes y conocimientos ancestrales, La Paz, Ministerio de Educación, pp. 89-136. PDF
FERNÁNDEZ DROGUETT, Francisca 2013     Entre la indianización y la munipalización de lo indígena: Estado y comunidad en Bolivia y Chile, Santiago, Universidad de Santiago de Chile, Instituo de Estudios Avanzados. Tesis de Doctorado
FERNÁNDEZ DROGUETT, Francisca 2016     "Indianización y munipalización de lo aymara en Bolivia: el caso de Jesús de Machaca", Chungará [Arica], 48 (3), pp. 453-463. PDF
FERNÁNDEZ DROGUETT, Francisca 2018     "Municipio, sistema de cargo y autonomía indígena en Bolivia: el caso de Jesús de Machaca", The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology [Bloomington], 23 (3), pp. 579-592. PDF
FERNÁNDEZ DROGUETT, Francisca 2019     "Mujer y cárcel: Ser migrante e indígena en el norte de Chile", Revista Latinoamericana de Derechos Humanos [San José de Costa Rica], 30 (2), pp. 219- 236.
FERNÁNDEZ JUÁREZ, Gerardo 2000     "Entre lo "abierto" y lo "cerrado". Fracturas, tensiones y complicidades en torno a la salud en el espacio cultural aymara", en: Juan van Kessel y Horacio Larraín Barros (eds.), Manos sabios para criar la vida. Tecnología Andina, Quito, Ediciones Abya-Yala - Iquique, IECTA, pp. 363-378.  PDF
FERNÁNDEZ JUÁREZ, Gerardo 2002     Simbolismo ritual entre los aymaras: mesas y yatiris, Madrid, Universidad Complutense de Madrid. Tesis de Doctorado
FERNÁNDEZ JUÁREZ, Gerardo 2008     "El culto a los cerros en el mundo andino: estudios de caso", Revista Española de Antropología Americana [Madrid], 38 (1), pp. 105-113.
FERNÁNDEZ JUÁREZ, Gerardo 2008     "Terrores de agosto. La fascinación del "Anchanchu" en el altiplano aymara de Bolivia", en: Gerardo Fernández Juárez y José Manuel Pedrosa Bartolomé (eds.), Antropologías del miedo: Vampiros, sacamantecas, locos, enterrados vivos y otras pesadillas de la razón, Madrid, Calambur Editorial, pp. 119-144.
FERNÁNDEZ JUÁREZ, Gerardo 2009     "Sin abrir el cuerpo. Cirugías amerindias", en: Gerardo Fernández Juárez (coord.), Salud e interculturalidad en América Latina. Prácticas quirúrgicas y pueblos originarios, Quito, Ediciones Abya-Yala, pp. 7-36.
FERNÁNDEZ JUÁREZ, Gerardo 2010   "La revuelta de las "ñatitas": "Empoderamiento ritual" y ciclo de difuntos en la ciudad de La Paz (Bolivia)", Disparidades. Revista de Antroplogía [Madrid], 65 (1), pp. 185-214.
FERNÁNDEZ JUÁREZ, Gerardo 2010     "Norte contra Sur. Análisis comparativo sobre ofrendas rituales andinas", Antropología Americana [México], 40 (1), pp. 239-259.
FERNÁNDEZ JUÁREZ, Gerardo 2012     Hechiceros y ministros del diablo: rituales, prácticas médicas y patrimonio inmaterial en los Andes (siglos XVI-XXI), Quito, Ediciones Aya-Yala.
FERNÁNDEZ JUÁREZ, Gerardo 2014     "Cirugías "fingidas" en los Andes. A propósito de un pequeño corpus documental", Asclepio [Madrid], 66 (2), 10 pp.
FERNÁNDEZ JUÁREZ, Gerardo 2015     "Desde la sacristía del Alax Pacha. <<Calvarios de Poder>> en el altiplano aymara paceño (Bolivia)", Revista Española de Antropología Americana [Madrid], 45 (2), pp. 533-550.
FERNÁNDEZ JUÁREZ, Gerardo 2015     "Diablo y ch'amakani: antropofagia simbólica y maleficio en el altiplano aymara de Bolivia", Chungará [Arica], 47 (1), pp. 157-165. PDF
FERNÁNDEZ JUÁREZ, Gerardo 2019     "'Susto': locura y posesión. Antecedentes coloniales y expresiones contemporáneas en los Andes", Chungará [Arica], 51 (3), pp. 487-495.
FERNÁNDEZ PEÑA, Alberto Hugo 2018     Jaqichasiña: el ritual del matrimonio aymara tradicional y sus cambios a contextos urbanos: zona Alto las Delicias de la ciudad de La Paz, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Antropología. Tesis de Licenciatura  PDF
FERNÁNDEZ QUISPE, Lucio Eloy 2016     "Cosmovisión y cultura de la quinua", Pro-vocaciones docentes [La Paz], 2, pp. 18-28.
FERNÁNDEZ QUISPE, Lucio Eloy 2018     Léxico semántico aymara de los camélidos de Uqhururu, prov. Pacajes, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura.  PDF
FERREYRA, Ayda, y Luis JIMÉNEZ 2014     Manejo de L1 y L2 en los procesos educativos. Estudio en unidades educativas aymaras y urus, La Paz, Fundación Machaqa Amawta.
FLORES CASTRO, Normah 2009     La equidad de género a través de la metodología interactiva por radio. Una propuesta de comunicación educativa con estudiantes de 8º de primaria de la localidad de Calamarca [provincia Aroma, dpto. de La Paz], La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Comunicación Social. Tesis de Licenciatura  PDF
FLORES CÉSPEDES, Gonzalo Javier 1979     Una indagación sobre movimientos campesinos en Bolivia: 1913-1917, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Sociología. Tesis de Licenciatura PDF
FLORES ESCOBAR, Elsa Natalia 2012     Estudio lexical de la flora en el aymara de Bertonio (1612) y de las provincias Ingavi, Pacajes, Loayza e Inquisivi del departamento de La Paz, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
FLORES QUISPE, Gumercindo 2016     "Economía campesina en Araca [prov. Loayza, La Paz]", Temas Sociales [La Paz[, 38, pp. 269-293. PDF
FUENTES SOTOMAYOR, Gina Angélica 2011     Estudio descriptivo de la justicia comunitaria en la provincia Larecaja y comunidades aledañas de la localidad de Corata, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Derecho. Tesis de Licenciatura  PDF
FUJITA, Mamoru 2012     La apertura de los cuentos aymaras a la realidad, Ponencia para la Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF. PDF
FUJITA, Mamoru 2018     The dynamics of women's oral language in De cuando en cuando Saturnina by Spedding. An example of multilingual literature from the Bolivian Andes", Humanities Studies [Yokohama], 195, pp. 33-62.
FUJITA, Mamoru 2020     "Textos orales en aymara desde los valles del departamento de La Paz, Bolivia: Cuento de una mujer de una comunidad vecina que da luz a una niña serpiente", Boletín del Instituto Latinoamericano de la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto [Kioto], 20, pp. 215-242.
GABRIEL COLQUE, Gregorio 2005     Etnografía educativa y matemática en Caracollo, La Paz, Plural editores.
GADAMES ROSAS, Luis, Carlos CHOQUE MARIÑO y Alberto DÍAZ ARAYA 2016     "De Apachetas a Cruces de Mayo: identidades, territorialidad y memorias en los Altos de Arica", Interciencia [Caracas], 41 (8), pp. 526-532.
GAJARDO CARVAJAL, Yeliza, y Carlos MONDACA ROJAS 2020     "Andean orality and intercultural education in the border area, north of Chile", Interciencia [Caracas], 45 (10), pp. 488-492.
GARCÍA, Magdalena, et alii 2018     "Etnobotánica y territorio en el pastal de Mulluri (Norte de Chile). Las enseñanzas del pastoreo aymara", Boletín Latinoamericano y del Caribe de plantas medicinales y aromáticas [Santiago de Chile], 17 (5), pp. 522-540.  PDF
GARCÍA, Magdalena, Manuel PRIETO u Fernanda KALARICH 2021     "The protecting. of the mountain ecosystems of the Southern Central Andes: tensions between Aymara herding practices and conservation policies", eco.mont [Innsbruck], 13 (1), pp. 22-30.  PDF
GARCÍA MORATO, Wilma 2019     Experiencias y desafíos en el proceso de revitalización cultural y lingüística de la lengua aymara en Huayllamarca [prov. Nor Carangas, dpto. Oruro], Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Trabajo de Diplomado en Culturas y Lenguas. PDF
GAVILÁN VEGA, Vivian 2005     "Representaciones del cuerpo e identidad de género y étnica en la población indígena del norte de Chile", Estudios Atacameños [San Pedro de Atacama], 30, pp. 135-148.
GAVILÁN VEGA, Vivian, y Ana María CARRASCO 2018     "Prácticas discursivas e identidades de género de las mujeres aymaras del norte chileno (1980-2015)", Diálogo Andino [Tarapacá], 55, pp. 111-120. PDF
GAVIRA MÁRQUEZ, María Concepción 2011     "El mineral de Chayanta (Alto-Perú): La sublevación indígena de 1781 y el auge minero", Diálogo Andino [Tarapacá], 37, pp. 25-44.     PDF
GAVILAN VEGA, Vivian, y Ana María CARRASCO 2018     "Discursive practices and gender identities of the Aymara women of northern Chile", Diálogo Andino [Tarapacá], 55, pp. 111-120. PDF
GAYÀ-VIDAL, Magdalena 2011   Caracteristiques genètiques dels dos principals grups natius de Bolivia: aimares i quitxues, Barcelona, Universitat de Barcelona. Tesis de Doctorado
GAYÀ-VIDAL, Magdalena, et alii 2010     "Autosomal and X chromosome Alu insertions in Bolivian Aymaras and Quechuas: Two languages and one genetic pool", American Journal of Human Biology [Wiley], 22 (2), pp. 154-162.
GAYÀ-VIDAL, Magdalena, et alii 2011     "DNA and Y-chromosome diversity in Aymaras and Quechuas from Bolivia. Different stories and special genetic traits of the Andean Altiplano populations", American Journal of Physical Anthropology [Wiley], 145 (2), pp. 215-240.
GAYÀ-VIDAL, Magdalena, et alii 2012     "Apolipoprotein E/C1/C4/C2 gene cluster diversity in two native populations: Aymaras and Quechuas", Annals of Human Genetics [Wiley], 76 (4), pp. 283-295.
GENIN, Didier 1995     "Pampa de Viento y de Pastores. Pampa de Memoria y de Cambios. Introducción a un enfoque pluridisciplinario", en: Didier Genin, Hans-Joachim Picht, Rodolfo Lizarazu y Tito Rodríguez, Waira Pampa. Un sistema pastoril camélidos-ovinos del altiplano árido boliviano, La Paz, ORSTOM - CONPAC - IBTA, pp. 11-24.  PDF
GENIN, Didier, Percy ABASTO y Muriel TICHIT 1995     "Composición química y degradabilidad de forrajes nativos", en: Didier Genin, Hans-Joachim Picht, Rodolfo Lizarazu y Tito Rodríguez, Waira Pampa. Un sistema pastoril camélidos-ovinos del altiplano árido boliviano, La Paz, ORSTOM - CONPAC - IBTA, pp. 131-143.  PDF
GENIN, Didier, y Humberto ALZÉRRECA 1995     "Reseña de la vegetación de la zona de Turco", en: Didier Genin, Hans-Joachim Picht, Rodolfo Lizarazu y Tito Rodríguez, Waira Pampa. Un sistema pastoril camélidos-ovinos del altiplano árido boliviano, La Paz, ORSTOM - CONPAC - IBTA, pp. 35-56.  PDF
GENIN, Didier, y Hans-Joachim PICHT 1995     "A modo de conclusión ... Condiciones de reproducción de los sistemas de producción pastoriles del altiplano árido", en: Didier Genin, Hans-Joachim Picht, Rodolfo Lizarazu y Tito Rodríguez, Waira Pampa. Un sistema pastoril camélidos-  ovinos del altiplano árido boliviano, La Paz, ORSTOM - CONPAC - IBTA, pp. 225- 237.  PDF
GENIN, Didier, Hans-Joachim PICHT, Rodolfo LIZARAZU y Tito RODRÍGUEZ 1995     Waira Pampa. Un sistema pastoril camélidos-ovinos del altiplano árido boliviano, La Paz, ORSTOM - CONPAC - IBTA.  PDF
GIGLER, Björn-Sören 2015     Development as freedom in a digital age. Experiences of the rural poor in Bolivia, Washington, World Bank Group.
GIL GARCÍA, Francisco M. 2015     "El anciano santo del cerro y su cruz. Apuntes sobre el culto del Señor de Quillacas", Revista Española de Antropología Americana [Madrid], 45 (2), pp. 517-532.
GIL VÁSQUEZ, Ohitter Rubén, y Santos Abad TICONA BELTRÁN 2017     Proceso de extinción y repliegue de las danzas autóctonas en la provincia de Yunguyo - Puno, Puno, Universidad Nacional del Altiplano, Escuela Profesional de Antropología.  PDF
GODENZZI ALEGRE, Juan Carlos 2005     En las redes del lenguaje. Cognición, discurso y sociedad en los Andes, Lima, Universidad del Pacífico.
GONZÁLEZ CARRASCO, Diego 2016     Inhabiting in the city: the Aymara people in Arica, Chile. Social and cultural factors in government housing programmes. An interdisciplinary study, Sheffield, UK, University of Sheffield. Tesis de Doctorado
GONZÁLEZ CARRASCO, Diego 2018     "Chilenizando el habitar. Cambios e incorporaciones en el hábito doméstico de los aymaras urbanos en la ciudad de Arica", Diálogo Andino [Tarapacá], 55, pp. 121-130.  PDF
GONZÁLEZ CARRASCO, Diego, y Ana María CARRASCO 2020     "Memoria e identidad. La tradición textil aymara en el norte de Chile y el espacio construido", Diálogo Andino [Tarapacá[, 63, pp. 91-100. PDF
GONZÁLEZ CARRSACO, Diego, y Sergio GONZÁLEZ CORTEZ 2019     La migración de la vivienda aymara y el crecimiento de la ciudad de Arica entre 1950 y 1990", Interciencia [Caracas], 44 (12), pp. 676-679. PDF
GONZÁLEZ MIRANDA, Sergio 2019     "La frontera como margen heterológico. El tripartito andino (Bolivia, Perú y Chile) y el espejismo académico sobre los 'Aymaras Sin Fronteras'", Diálogo Andino [Tarapacá], 60, pp. 115-125. PDF
GONZÁLEZ MIRANDA, Sergio, Laetitia ROUVIÈRE y Cristián OVANDO 2008     "De "Aymaras en la frontera" a "Aymaras sin frontera". Los gobiernos locales de la triple frontera andina (Perú, Bolivia y Chile) y la globalización", Diálogo Andino [Tarapacá], 31, pp. 31-46.  PDF
GORITTI, Susana Zulema 2017     Historia de un pueblo de repartimiento: Curahuara de Pacajes en la colonia, siglos XVII-XVIII, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Historia. Tesis de Licenciatura PDF
GOTKOWITZ, Laura 2007     A Revolution for our rights: Indigenous struggles for land and justice in Bolivia, 1880-1952, Durham, Duke University Press.
GOUDSMIT LAMBERTÍN, Ara 2006     So far from God, so near the mountains: peasant deference to the State and landlords in the Bolivian Andes, London, University of London, Goldsmiths College. Tesis de Doctorado
GOUDSMIT LAMBERTÍN, Ara 2021     Ensayo fotográfico: Mujeres cultivadoras de coca: historias de lucha y resiliencia, Reading, UK, University of Reading
GUERRA CHANA, María Milagros 2017     Caracteres socioculturales y artísticos de los Sikuris como tradición en la festividad Virgen de la Candelaria Puno - 2015, Puno, Universidad Nacional del Altiplano, Facultad de Ciencias de la Educación. Tesis de Licenciatura.  PDF
GUNDERMANN KROLL, Hans 2000     "Las organizaciones étnicas y el discurso de la identidad en el norte de Chile, 1980-2000", Estudios Atacameños [San Pedro de Atacama], 19, pp. 75-91.
GUNDERMANN KROLL, Hans 2001     "Procesos regionales y poblaciones indígenas en el norte de Chile. Un esquema de análisis con base en la continuidad y los cambios de la comunidad andina", Estudios Atacameños [San Pedro de Atacama], 21, pp. 89-112.
GUNDERMANN KROLL, Hans 2018     "Los pueblos originarios del norte de Chile y el Estado", Diálogo Andino [Tarapacá], 55, pp. 93-109. PDF
GUNDERMANN KROLL, Hans, Héctor GONZÁLEZ y John DURSTON 2014     "Relaciones sociales y etnicidad en el espacio aymara chileno", Chungará [Arica], 46 (3), pp. 397-421. PDF
GUNDERMANN KROLL, Hans, y Jorge Iván VERGARA 2009     "Comunidad, organización y complejidad social andinas en el norte de Chile", Estudios Atacameños [San Pedro de Atacama], 38, pp. 107-126.
GUNDERMANN KROLL, Hans, Jorge Iván VERGARA y Héctor GONZÁLEZ CORTÉS 2019     "Relatos de violencia y muerte indígena en la frontera andina del norte de Chile", Diálogo Andino [Tarapacá], 60, 97-113.  PDF
GUTIÉRREZ AGUILAR, Raquel 2009     Los ritmos del Pachakuti: movilización y levantamiento indígena-popular en Bolivia (2000-2005), Puebla, Universidad Autónoma de Puebla.  Tesis de Doctorado
GUTIÉRREZ AGUILAR, Raquel 2011     "Los ritmos del Pachakuti. Cómo conocemos las luchas de emancipación y su relación con la política de autonomía", Desacatos [México], 37, pp. 19-32.
GUTIÉRREZ CALLISAYA, Yamila Martha 2015     La reconstitución del Ayllu, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Antropología. Tesis de Licenciatura PDF
GUTIÉRREZ CARRILLO, Rubén Pablo 2017     Conflictos culturales en el espacio educativo: corporalidad, espacio, tiempo y comunicación en el nivel inicial de la unidad educativa de la comunidad de Huacuyo, Municipio de Copacabana, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Antropología. Tesis de Licenciatura   PDF
GUTIÉRREZ COLQUE, Elena Virginia 2010     Actitudes sociolingüísticas de estudiantes de cuarto de secundaria hacia la lengua aymara en la ciudad de Viacha, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
GUTIÉRREZ CONDORI, Ramiro, y Edwin Iván GUTIÉRREZ CONDORI 2018     La Anata Andino en el contexto del Carnaval de Oruro, Oruro, s. e.
GUTIÉRREZ FARFÁN, Megan Cecilia 2019     Construcción de liderazgos femeninos en el pueblo aymara de Puno, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Ciencias Sociales.
GUTIÉRREZ LEÓN, Anabel 2011     "Despues del Pachakuti. Tiempo mitológico aymara y ciencia ficción", Mitologías hoy, 3, pp. 75-84. PDF
GUTIÉRREZ ROJAS, Álvaro 2017     El ocaso de la vida: situación de los adultos mayores en la comunidad Villa Kishuarani [prov. Los Andes, dpto. La Paz], La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Antropología. Tesis de Licenciatura  PDF
GUTIÉRREZ ROJAS, Edith 2004     "El ayllu en disputa", Temas Sociales [La Paz], 25, pp. 59-70. PDF
GUTIÉRREZ RUEDA, Nelson 2015     La relación comunitaria con la tierra, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Antropología. Tesis de Licenciatura PDF
GUTIÉRREZ VILLCA, Rosse Mary 2018     Kimsa simita parlaspa maypipis kawsakullanchik aimara, quechua y castellano: Trilingüísmo en una familia migrante en el Chapare, Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Trabajo de Diplomado en Culturas y Lenguas. PDF
GUZMÁN BOUTIER, Omar Qamasa 2011     "Apuntes acerca del sistema de cargos en los ayllus bolivianos", Temas Sociales [La Paz], 31, pp. 201-241. PDF
HANNSS, Katja & Pieter MUYSKEN 2014     "Reduplication in Andean languages", en: Gale Goodwin Gómez & Hein van der Voort (eds.), Reduplication in Indian languages of South America, Leiden / Boston, Brill, pp. 39-76.
HECK, Moritz 2019     Plurinational Afrobolivianity. Afro-Indigenous articulations and interethnic relations in the Yungas of Bolivia, Cologne, University of Cologne, Faculty of Arts and Humanities. Tesis de Doctorado
HEGGARTY, Paul 2011     "Enterrando el esqueleto Quechumara", en: Willem F. H. Adelaar, Pilar Valenzuela Bismarck y Roberto Zariguiey (eds.), Estudios sobre lenguas andinas y amazónicas. Homenaje a Rodolfo Cerrón-Palomino, Fondo Editorial PUCP, pp. 147-179.
HEGGARTY, Paul s. a.  Orígenes y diversidad del aimara. ¿Cómo y por qué es el aimara diferente en diferentes regiones?, s. l., s. e. PDF
HENRÍQUEZ VILLARROEL, David Rossi 2017     Percepción de prejuicio étnico hacia estudiantes aymaras de la universidad de Tarapacá, Arica, Chile, Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, Departament de Antropologia Aplicada. Tesis de Doctorado  PDF
HERMENAU, Sue, y Lily RODRÍGUEZ FLORES 2011     El rol de la mujer aymara en el manejo originario de conflictos y sus desafíos en la ciudad de El Alto, Ciudad de El Alto, EIRENE - OMAK.
HERRERA VEAS, Juan 2000     "Aspectos sociopolíticos sobre el derecho de agua en Tarapacá. Siglos XVII-XIX, en: Juan van Kessel y Horacio Larraín Barros (eds.), Manos sabios para criar la vida. Tecnología Andina, Quito, Ediciones Abya-Yala - Iquique, IECTA, pp. 379-  410.  PDF
HERRERA VILLAGRA, Sergio Alejandro 2016     Escritura andina colonial. La construcción de una memoria indígena. Los Andes y España, siglos XVI y XVII, Santiago de Chile, Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades. PDF
HIDALGO LEHUEDÉ, Jorge 2011     "Redes eclesiásticos, procesos de extirpación de idolatrías y cultos andinos en Atacama, siglos XVII y XVIII", Estudios Atacameños [San Pedro de Atacama], 42, pp. 113-152.
HINOJOSA, Alfonso, y Germán GUAYGUA 2015     "La transnacionalización de la fiesta en el altiplano paceño", Tinkazos [La Paz], vol. 18, nº 37, pp. 153-172.
HIPPERT, Christine 2011     "The politics and practices of constructing development identities in rural Bolivia", The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology [Wiley], 16 (1), pp. 90-113.
HUACANI COCAURE, Víctor 2015     Análisis semiótico de textos bíblicos en aymara. Un estudio comparativo de la estructura concéntrica entre el idioma castellano y aymara, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura PDF
HUAHUA PARI, Felipe 2021     Yatichaña Aru Pirwa, Aymara. Vocabulario Pedagógico Aimara, Lima, Ministerio de Educación.
HUALLPA CHURA, Bernardino 2013     Aymara Marka mayacht asisa irnaqasa t aqhisiñata mistsupxañani jiliri irpiri, Chuqi Yapu, Universidad Indígena Boliviana Aymara Tupak Katari.
HUANCA AROHUANCO, Jesús, et alii 2020     "Identidad atávica en los estudiantes bilingües del espacio rural en el Altiplano Aymara de Ilave", Revista Innova Educación [Puno], 2 (1), pp. 212-225.  PDF
HUAÑAPACO CAHUAYA, Margarita 2016     "Concepciones prácticas de valoración del pueblo indígena aymara", Pro- vocaciones docentes [La Paz], 2, pp. 39-49.
HUAÑAPACO CONDORI, Gonzalo 2015     "Vivir comunitario", Pro-vocaciones docentes [La Paz], 1, pp. 19-28.
HUCHANI PILCO, Bertha Mariela 2011     "Vigilar al vigilante": central campesina, política local y control social en el municipio de Cairoma, provincia Loayza, 1994-2009, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Sociología. Tesis de Licenciatura PDF
HUMÉREZ TAMBO, Natalio 2012     Chuymampi. Reconstituyendo el sentir pensar y actuar aymara, La Paz, Yatiñanakasa Cruana Prod.
HUMÉREZ TAMBO, Natalio 2015     "Aymara arusa kunaymani tuqita yatintasktana", Pro-vocaciones docentes [La Paz], 1, pp. 41-46.
ICHUTA NINA, José Luis 2016     "Es que el tiempo ya no es como antes,": cambio climático y manifestaciones rituales en el municipio de Guaqui, provincia Ingavi del departamento de La Paz, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Antropología. Tesis de Licenciatura  PDF
INOSTROZA PONCE, Xochitl G. 2013     "Dimensiones del liderazgo étnico en el pueblo de Belén: Francisco Ocharan, secretario del cabildo indígena. Altos de Arica (1750-1813)", Estudios Atacameños [San Pedro de Atacama], 46, pp. 109-126.
INOSTROZA PONCE, Xochitl G. 2019     "Bautizar, nombrar, legitimar, apadrinar. El bautizo cristiano en poblaciones indígenas. Altos de Arica, 1763-1833", Estudios Atacameños [San Pedro de Atacama], 61, pp. 199-218.
INSTITUTO PERUANO DE INVESTIGACIÓN QUECHUA AYMARA 2009     Autogestión y liderazgo de los jóvens aymaras para el desarrollo comunal y local en Moho, Puno, JATHA-MUHU.
INVESTIGADORES DE LA RED DE SABERES Y CONOCIMIENTOS ANCESTRALES 2014     Fortaleciendo el diálogo de saberes: contribuciones para la revalorización y revitalización de saberes y conocimientos ancestrales, La Paz, Ministerio de Educación.
JACOBSEN, Nils 2005     "Subverting colonial authority: challenges to Spanish rule in eighteenth century Southern Andes", The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology [Bloomington], 10 (1), pp. 241-244
JALIRE CANAZA, Julio 2004     Análisis contrastivo de flexivos verbales entre el aymara y el castellano, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
JIMÉNEZ NAVIA, Marcelo 2015     "Apachita Waraqu: la descolonización expresada en las prácticas de ch'ixi durante el mes de la Pachamama", Tinkazos [La Paz], vol. 18, nº 37, pp. 173-190.
JOFRÉ, D. 2014     Guallatire: negotiating Aymara indigeneity and rights of ownership in the Lauca Biosphere Reserve, northern Chile, Toronto, University of Toronto. Tesis de Doctorado
JURADO, María Carolina 2013     "Doble domicilio: relaciones sociales y complementariedad ecológica en el norte de Potosí (Bolivia)", Chungará [Arica], 45 (4), pp. 613-630.  PDF
JURADO, María Carolina 2016     ""Casas" en las sociedades aymaras norpotosinas bajo dominio colonial: una reflexíon sobre el modelo segmentario andino. El repartimiento de Macha (Audiencia de Charcas), 1613-1619", Revista Española de Antropología Americana [Madrid], 46, pp. 173-196.
JURADO, María Carolina 2016     ""It is not fair that he is treated as indio particular": The Indian elite in the Repartimiento of Macha under colonial rule. Viceroyalty of Peru, 1540-1619", Colonial Latin American Review [Taylor & Francis], 25 (3), pp. 300-324.
KESSEL, Juan van 2000     "La tecnología simbólica en la producción agropecuaria andina", en: Juan van Kessel y Horacio Larraín Barros (eds.), Manos sabios para criar la vida. Tecnología Andina, Quito, Ediciones Abya-Yala - Iquique, IECTA, pp. 35-57.  PDF
KESSEL, Juan van, y Guillermo CUTIPA AÑAMURO 1995     El manejo del clima en la tecnología agrícola andina. El marani de Chipukuni, Iquique, IECTA.
KESSEL, Juan van, y Guillermo CUTIPA AÑAMURO 1998     El Marani de Chipukuni, Iquique, IECTA - Puno, CIDSA.
KIERIG VON VORRIES, Paula Cecilia 2016     Actitudes hacia el aprendizaje de la lengua aymara en estudiantes de Tercera de Secundaria: colegios fiscales y particulares de la zona sur y de la zona central de la ciudad de La Paz, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura PDF
KRAUSOVA, Anna, Into A. GOUDSMIT, K. MACLEAN and W. MOORE 2019     "Just another protest cycle? Bolivia's indigenous peasant movement and "their" governement", en: Into A. Goudsmit, Kate MacLean and Winston Moore (eds.), Revolutions in Bolivia, London, Anglo-Bolivian Society, pp. 74-85.  PDF
KUENZLI, E. Gabrielle 2013     "Indian problems, Indian solutions: Incantations of Nation in early twentieth- century Bolivia", Latin American and Caribbean Ethnic Studies [San Diego], 8 82), pp. 122-139.
LAIME AJACOPA, Teófilo 2016     "Jichcha Bolivia markana aymara aru yäqawi, yatichawi-yatiqaqi mayjtatapa. Procesos de revalorización y enseñanza-aprendizaje del aymara en Bolivia", Estudios Bolivianos [La Paz], 24, pp. 95-106.
LAKS, Jordana 2011     Reflexiones sobre la tristeza y la preocupación en las personas Aymara de Putre, Las Condes, Santiago, SIT Chile, Graduate Institute. PDF
LALANDER, R. 2017     "Ethnic rights and the dilemma of extractive development in plurinational Bolivia", The International Journal of Human Rights [Taylor & Francis], 21 (4), pp. 464-481.
LARRAÍN BARROS, Horacio 2015     "Apachetas en caminos antiguos. ¿Simple señaletica de la huella o lugar de práctica de ritos religiosos?", Volveré [Iquique]. XIV, nº 50.
LAURA CANQUI, Mateo 2010     Reforma del Estado y comunidades andinas: análisis de los cambios producidos por la implementación de la Ley de Participación Popular en el municipio de Curahuara de Carangas (1994-2007), La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Sociología. Tesis de Licenciatura  PDF
LAURENTI SELLERS, Diego 2017     "Autonomía Indígena Originaria Campesina en las tierras altas de Bolivia", Izquierdas [Santiago de Chile], 36, pp. 222-252.
LAYME PAIRUMANI, Félix 2016     "La cultura aymara en la Universidad Católica Boliviana", Ciencia y Cultura [La Paz], vol. 20, nº 37, pp. 205-226.
LEAL LANDEROS, Joselín 2017     "Narrativos territoriales de la comunidad aymara de Chapiquiña en los Altos de Arica", Revista Chilena de Antropología [Santiago], 36, pp. 234-254.
LEAL LANDEROS, Joselín, y Alán RODRÍGUEZ VALDIVIA 2018     "Cartografía social de Chapiquiña: reivindicando los derechos territoriales indígenas en los Altos de Arica", Íconos. Revista de Ciencias Sociales [Quito], 61, pp. 91-114.
LIENDO, Roxana 2009     Participación popular y movimiento campesino aymara, Louvain-la-Neuve, Université Catholique Louvain-la-Neuve. Tesis de Doctorado. PDF
LIMACHI CALLATA, Delia 2011     Estudio de la toponimia aymara y la interferencia del castellano, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
LLANOS LAYME, David 1999     Migración y estructura comunal andina, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés - IDIS.
LLANOS LAYME, David 2015     "Cocales y economía campesina originaria", Temas Sociales [La Paz], 37, pp. 269- 319. PDF
LLANQUE, Andrés 1995     "Manejo tradicional de la uywa (ganado) en la sociedad pastoril aymara de Turco", en: Didier Genin, Hans-Joachim Picht, Rodolfo Lizarazu y Tito Rodríguez, Waira Pampa. Un sistema pastoril camélidos-ovinos del altiplano árido boliviano, La Paz, ORSTOM - CONPAC - IBTA, pp. 93-116.  PDF
LÓPEZ CACHACA, Filomena 2019     Análisis contrastivo de morfosintaxis pronominal entre el aymara y el castellano, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura PDF
LÓPEZ SILVA, Lenard Gery 2018     Ciclo ritual del Larqalli: gestión del agua en la comunidad Tiwanaku Cohoni [provincia Murillo, dpto. La Paz], La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Antropología. Tesis de Licenciatura PDF
LOVON CUEVA, Marco Antonio 2019     "Las palabras compuestas en el aimara de Comina", Lexis [Lima], 43 (1), pp. 55-  85.
LOZA CHÁVEZ, Miriam 2020     Saberes y conocimientos en la revitalización del Aimara, Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Trabajo de Diplomado en Culturas y Lenguas. PDF
LOZA RODRÍGUEZ, Vladimir Nelson 2015     Estructura económica y cultural de la diferenciación campesina, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Antropología. Tesis de Licenciatura  PDF
LUBE GUIZARDI, Menara y A. GARCÉS 2013     "Circuitos migrantes. Itinerarios y formación de redes migratorias entre Perú, Bolivia, Chile y Argentina en el norte grande chileno", Papeles de Población [México], 78, pp. 65-110.
LUBE GUIZARDI, Menara, Carlos PÉREZ, Inmaculada MARTÍNEZ y Daniela JORDÁN 2015     "Normativa legal de la migración en Chile: marcos y definiciones jurídicas aplicables a la región de Arica y Parinacota", en: José Tomás Vicuña y Tomás Rojas (eds.), Migración en Arica y Parinacota: Panoramas y tendencias de una región fronteriza, Chile, Ediciones Universidad Alberto Hurtado, pp. 70-86.
LUCERO MAMANI, Virginio 2016     Una nación es grande por el idioma que habla, no solo por lo que produce. Ideologías lingüísticas en la formación superior. Estudio realizado a través de los estudiantes de la UNIBOL aymara "Tupak Katari" en el departamento de La Paz, Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Tesis de Maestría  PDF
LUJÁN CAVERO, Marianela 2011     Los asentamientos de colonizadores y  su influencia sociocultural en comunidades indígenas que habitan el territorio indígena Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS). Estudio de caso, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Antropología y Arqueología. Tesis de Licenciatura  PDF
LUQUE YUJRA, Neftalí 2019     Pukaran markan yapuchañ lumas chimpunakamp uñachayir chimpunakampin chiqanchat yati uñañchanakapa: Sistema semiótico e indicial de los bioindicadores climáticos de la actividad agraria en Pukarani [prov. Los Andes, dpto. La Paz], La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura PDF
MACHACA SUNTURA, Lourdes Benigna 2012     El mapa mental como estrategia para la lectura comprensiva del idioma aymara, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura PDF
MACHICAO ARAUCO, Diego 2010     La música en la fiesta de Todos Santos, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Antropología. Tesis de Licenciatura PDF
MAKARAN-KUBIS, Gaya 2009     El nacionalismo étnico en los Andes: el caso de los aymaras bolivianos", Latinoamérica [México], 49, pp. 35-78.
MAMANI, Alán 2019     "Estudio del poema Liqiliqui en Suma arusa", Revista Innova Educación [Puno], 1 (1), pp. 140-146.  PDF
MAMANI, Henry Mark 2011     La historia y el saber aymara para la revitalización de la identidad desde un currículo escolar propio en la región Puno-Perú, Popayán, Colombia, Universidad Autónoma Indígena Intercultural. PDF
MAMANI, Vicenta 2000     Identidad y espiritualidad de la mujer aymara, La Paz, Misión de Basilea-Suiza y Fundación SHI Holanda.
MAMANI, Waldo Donato 2014     "Challwa saranakasana kunjamarusa tukuyara. Los peces en el saber y conocimiento ancestral", en: Investigadores de la Red de saberes y conocimientos ancestrales, Fortaleciendo el diálogo de saberes: contribuciones para la revalorización y revitalización de saberes y conocimientos ancestrales, La Paz, Ministerio de Educación, pp. 17-25. PDF
MAMANI ARUQUIPA, Edwin 2006     Paradigma otro: producción y conocimientos locales de instrumentos musicales aimara en espacios urbanos, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Tesis de Maestría. PDF
MAMANI BARRIONUEVO, Julio 2008     Estudio contrastivo de aymara e inglés a nivel adjetivo, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
MAMANI CALLISAYA, Celia 2011     Producción de radioteatros sobre cuentos andinos narrados por adultos mayores del cantón Sampaya, municipio de Copacabana, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Comunicación Social. Tesis de Licenciatura PDF
MAMANI CALLISAYA, Ricardo 2017     Estudio léxico de la gastronomía aymara en el municipio de Santiago de Huata [provincia Omasuyos, dpto. La Paz], La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
MAMANI CHOQUE, Policarpio 2017     La gestión educativa promueve el fortalecimiento de la lengua aymara en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la Unidad Educativa Prof. Elizardo, Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Trabajo de Diplomado en Culturas y Lenguas. PDF
MAMANI COLQUE, Clemente 2011     Construcciones territoriales en la pesca del ispi con redes de arrastre en el lago Titicaca, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Antropología. Tesis de Licenciatura  PDF
MAMANI CONDORI, Carlos 2017     "Khari Khari, el matador", Textos antropológiocs [La Paz], 18 (1), pp. 37-50.
MAMANI GUARACHI, Janeth Roxana 2019     La expresión dramática como estrategia de aprendizaje, para reducir el filtro afectivo alto, que dificulta la expresión oral del idioma aymara como L2 en estudiantes del sexto de primaria de la Unidad Educativa "Wálter Alpire Durán A." de la ciudad de El Alto, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura PDF
MAMANI HUMPIRI, Bartolomé Domingo 2017     Las actitudes de los jóvenes aymaras hacia el desarrollo personal y comunitario: influencia del sistema de creencias cristianas en la provincia de Moho (Puno-  Perú), Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información. Tesis de Doctorado
MAMANI MAMANI, Alan Ever 2018     Las metáforas de personificación en "Qalachuyma canciones tradicionales aymaras", La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura PDF
MAMANI MAMANI, Gumercindo 2004     La polisemia léxica aymara. En la cuenca del lago Poopó, río Desaguadero y Titiqaqa, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura PDF
MAMANI MAMANI, Julio 2009     Actitudes sociolingüísticas de las autoridades originarias frente a la implementación del programa de la educación intercultural plurilingüe, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
MAMANI MOLLINEDO, Agustín 2009     La reconstitución de ayllus como organización política, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Ciencias Políticas. Tesis de Licenciatura. PDF
MAMANI PARIGUANA, Mario 2016     "Estudio preliminar de diccionarios bilingües del aymara", Estudios Bolivianos [La Paz], 24, pp. 207-230.
MAMANI QUISPE, Raúl 2014     Características socio-culturales y costumbres para la solución de problemas en la justicia indígena originaria campesina en la provincia Omasuyos, sector Cordillera, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Derecho. Tesis de Licenciatura PDF
MAMANI QUISPE, Zulma 2006     Estudio morfosintáctico de las oraciones simples del idioma aymara, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
MAMANI R., Pablo 2004     "El rugir de la multitud: Levantamiento de la ciudad aymara de El Alto y caída del gobierno de Sánchez de Lozada", Temas Sociales [La Paz], 25, pp. 111-127. PDF
MAMANI RODRÍGUEZ, Román 2007     De L1 a L2: Primero el castellano y después el aimara? Enseñanza del aimara como segunda lengua en Opoqueri (Carangas, Oruro), Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Tesis de Maestría  PDF
MAMANI SACA, Brenda Melisa 2016     Implementación de un medio radial municipal enfocado en programación comunitaria para el municipio de San Andrés de Machaca en la gestión 2015-  2016, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Comunicación Social. Tesis de Licenciatura  PDF
MAMANI TICONA, Esteban s. a.       Morfosintaxis aymara: el caso de sufijos relacionadores, El Alto, Universidad Pública de El Alto, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura
MAMANI TIÑINI, María Elena 2016     Actitudes sociolingüísticas de estudiantes de la UMSA, UPEA y UCB San Pablo de la carrera de lingüística y cursos de idiomas hacia la lengua aymara en La Paz, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
MAMANI TITO, Virginia 2018     Simbología de indumentaria en autoridad originaria en Jesús de Machaca, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Derecho.  Tesis de Licenciatura  PDF
MAMANI YUJRA, Sonia 2016     Estudio léxico semántico de mitos del aymara en cantón Quillihuyo de la provincia Camacho - La Paz, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura PDF
MANGOCHAPE, Gaby Julia 2010     La dimensión comunicativa del liderazgo de Felipe Quispe, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Sociología. Tesis de Licenciatura PDF
MANSILLA, Miguel Ángel, y Wilson MUÑOZ 2017     "¿Evangélicos o aymaras?: dinámicas de las representaciones culturales de los evangélicos aymaras (Chile)", Estudios Atacameños [San Pedro de Atacama], 54, pp. 239-258.
MANSILLA, Miguel Ángel, y Wilson MUÑOZ 2017     "La dramatización de la cultura: los procesos de conversión evangélica aymara (Chile)", Chungará [Arica], 49 (2), pp. 241-250.  PDF
MANSILLA, Miguel Ángel, y Carlos PIÑONES RIVERA 2017     "Lo moreno es bello. Componentes identitarios de las mujeres jóvenes evangélicas aymaras", Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud [Manizales], 15 (2), pp. 1005-1019.
MANSILLA, Miguel Ángel, Wilson MUÑOZ y Luis ORALLANA 2014     "Los dilemas comunitarios étnicos y religiosos. Las investigaciones antropológicas del pentecostalismo aymara y mapuche en Chile", Estudios Atacameños [San Pedro de Atacama], 49, pp. 153-175.
MANSILLA, Miguel Ángel, Wilson MUÑOZ y Carlos PIÑONES RIVERA 2016     "El postpentecostalismo. La concepción de los migrantes peruanos y bolivianos evangélicos (quechuas y aymaras) sobre el pentecostalismo chileno", Diálogo Andino [Tarapacá], 51, pp. 81-91. PDF
MARAZA, B. y J. CONDORI 2005     Estrategias de enseñanza-aprendizaje de la lengua aimara y quechua, Puno, Edit. Titicaca.
MARCA LOA, Alfredo 2014     El léxico sobre el concepto de vida y muerte en el aymara del municipio de Taraco de la provincia de Ingavi, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
MARCANI MAMANI, María Eugenia 2009     Estrategias didácticas para el aprendizaje de la lengua aymara, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
MARIACA, Alberto 1995     "Fomento de artesanía textil en Titiri", en: Didier Genin, Hans-Joachim Picht, Rodolfo Lizarazu y Tito Rodríguez, Waira Pampa. Un sistema pastoril camélidos- ovinos del altiplano árido boliviano, La Paz, ORSTOM - CONPAC - IBTA, pp. 73-89.  PDF
MÁRQUEZ MAYDANA, José Luis 2010     Análisis semántico de las metáforas en los cuentos de la lengua aymara de Tiwanaku, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura PDF
MARTÍNEZ, J. L. 2010     "'Somos restos de gentiles': el manejo del tiempo y la construcción de diferencias entre comunidades andinas", Estudios Atacameños [San Pedro de Atacama], 39, pp. 57-70.
MARTÍNEZ CORNEJO, Consuelo 2009     Fundamentos socio-culturales y económicos para su régimen de protección legal a las mujeres campesinas del altiplano del departamento de La Paz, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Derecho. Tesis de Licenciatura PDF
MARTÍNEZ VERA, Gabriel 2018     "On competing degree morphemes in verbs of change in Southern Aymara", ZAS Papers in Linguistics [Berlin], 61, pp. 125-142.
MARTÍNEZ VERA, Gabriel 2020     On the semantics of evidentials in Southern Aymara, Storrs, University of Connecticut. Tesis de Doctorado
MAYGUA PÉREZ, Wilber Ramiro 2017     Proceso de reconstitución de la identidad cultural en la región de Lípez Potosí - Bolivia, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Antropología. Tesis de Licenciatura PDF
MAYNASA QUISPE, Eduardo 2018     Principios jurídicos de administración de justicia indígena originaria campesina en la comunidad ayllu originaria Guaraya (Prov. Ingavi, Municipio de Tiwanaku comunidad Guaraya), 2016-2017, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Derecho. Tesis de Licenciatura  PDF
MAYTA CHIPANA, Favio Franklin 2008     La estratificación social en la relación campo-ciudad en el municipio de Viacha, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Sociología. Tesis de Licenciatura   PDF
MEDINA PLAZA, Juan José 2011     Las actitudes lingüísticas en jóvenes entre 15 y 18 años cuya lengua materna es el aymara en núcleos educativos rurales de La Paz, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura PDF
MEDINACELI, Ximena, y Pilar Lima 2018     "¿Quién es más poderoso que el virrey Toledo? Interpretación de la marka a partir de los datos de Carangas - Oruro", en: María de los Ángeles Muñoz Collazos (ed.),  Interpretando huellas. Arqueología, etnohistoria y etnografía de los Andes y sus Tierras Bajas, Cochabamba, Grupo Editorial Kipus, pp. 207-225. PDF
MEENTZEN, Angela 2007     Relaciones de género, poder e identidad femenina en cambio: el orden social de los aymaras rurales peruanos desde la perspectiva femenina, Cuzco, Centro Bartolomé de las Casas.
MEJILLONES JIMÉNEZ, Alejandra 2018     Análisis semiótico sobre los indicios de las aves según la concepción aymara del cantón Tiahuanacu en la provincia Ingavi - La Paz, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura PDF
MÉNDEZ AQUINO, Sonia 2019     Tipología textual en la conversación de hablantes aymara de la provincia Manco Kapac, comunidad Chañi, del departamento de La Paz, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura PDF
MERLO QUISPE, Sandra Elena 2015     Tendencias y vigencia de la lengua aymara en los pobladores residentes en Viacha, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas.  PDF
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE CHILE 2010-14.  Guías pedagógicas del sector lengua indígena. Aymara. Material de apoyo para la enseñana.
2010  1er año básico
MITRE IRUSTA, Sucy J. 2019     La situación organizativa, mediática y comunitaria de seis radioemisoras en el altiplano de La Paz, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Comunicación Social. Tesis de Licenciatura PDF
MOLINA, V., R. MAMANI, F. CHIRINO y T. SAARESRANTA 2012     Vivir Bien: significados y representaciones desde la vida cotidiana: Jesús de Machaca (La Paz), San Ignacio de Moxos (Beni), La Guardia (Santa Cruz) y zona sur (Cochabamba), La Paz, PIEB.
MOLINA CASANOVA, Marvin 2014     "Cultura, biodiversidad, hombre y Madre Tierra", en: Investigadores de la Red de saberes y conocimientos ancestrales, Fortaleciendo el diálogo de saberes: contribuciones para la revalorización y revitalización de saberes y conocimientos ancestrales, La Paz, Ministerio de Educación, pp. 81-86. PDF
MONDACA ROJAS, Carlos 2018     Educación y migración fronteriza en el norte de Chile: procesos de inclusión y exclusión de estudiantes migrantes peruanos y bolivianos en las escuelas de la región de Arica y Parinacota, Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, Departament de Pedagogia Aplicada. Tesis de Doctorado  PDF
MONDACA ROJAS, Carlos, y Yeliza GAJARDO CARVAJAL 2013     "La educación intercultural bilingüe en la región de Arica y Parinacota", Diálogo Andino [Tarapacá], 42, pp. 69-87.  PDF
MORALES DÍAZ, Irma 2011     Protección jurídica de la etnomúsica Sikuris de Qamacachi de la comunidad Qamacachi, provincia Alonso de Ibáñez, localidad Sacaca del norte de Potosí, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Derecho. Tesis de Licenciatura PDF
MORALES RAINOFF, Katya 2014     "Proyecto de sistematización de experiencias de articulación intercultural entre la medicina tradicional espiritual y la psicología sistémica en el municipio de El Alto", en: Investigadores de la Red de saberes y conocimientos ancestrales, Fortaleciendo el diálogo de saberes: contribuciones para la revalorización y revitalización de saberes y conocimientos ancestrales, La Paz, Ministerio de Educación, pp. 179-200. PDF
MORALES SUNTURA, Víctor 2015     "Kunaymani lurawinakampi yatxarawinakasa sarantayawi", Pro-vocaciones docentes [La Paz], 1, pp. 47-53.
MORENO VALDIVIA, Antonio Édgar 2001     Niños trabajadores del sector rural. Comunidad de Chirapaca [prov. Los Andes, dpto. La Paz], Universidad Mayor de San Andrés - IDIS.  PDF
MORRONE, Ariel J. 2011     "Territorialidad y liderazgo étnico entre la reducción y la revisita: los caciques de San Pedro y Santiago de Chuquiabo (1573-1630)", Revista Andina [Cuzco], 51, pp. 163-193.
MORRONE, Ariel J. 2016     "No todos los caciques fueron mallku: mediación política truncada en los corregimientos de Pacajes y Omasuyos (Audiencia de Charcas, 1570-1630)",  Diálogo Andino [Tarapacá], 50, pp. 207-217. PDF
MORRONE, Ariel J. 2017     "El lago de los curas. Mediación sociopolítica y cultural en los corregimientos del lago Titicaca (1570-1650)", Estudios Atacameños [San Pedro de Atacama], 55, pp. 183-202.
MORRONE, Ariel J. 2018     "Mujeres cacicales en el tablero colonial. Familia, parentesco y poder étnico en el lago Titicaca (1580-1750)", Andes [Salta], 29 (1).
MOULIAN, Rodrigo, Felipe HASLER, María CATORILEO y Jaqueline CANIGUAN 2018     "Resonancias de la luz en las lenguas centro y sur andinos: un estudio de correlaciones en constelaciones semióticas amerindias del brillo", Onomázein [Santiago de Chile], 42, pp. 125-152.
MÜSSIG, Dietmar 2020     Die Jungfrau im Silberberg. Ein kolonialzeitliches Marienbild als Zeugnis andiner Theologie, Regensburg, Verlag Friedrich Pustet.
MÜSSIG, Dietmar 2020     La Virgen del cerro. El cuadro colonial de Potosí como expresión de teología andina, La Paz, Universidad Católica Boliviana - Plural editores.
MÚJICA ANGULO, Richard 2014     Qina qina y bandas en la fiesta de San Pedro y San Pablo: Dinámicas musicales y culturales en la localidad de Tiwanaku (La Paz, Bolivia), La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Antropología. Tesis de Licenciatura
MÚJICA ANGULO, Richard 2017     "Patrimonialización de la música-danza de la Sikuriada: tensiones entre patrimonio cultural inmaterial, propiedad y desigualdad en localidades del altiplano boliviano", en: Richard Mújica Angulo, et alii, Nuevas diferencias: desigualdades persistentes en América Latina y el Caribe, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, CLACSO, pp. 13-60.
MUNTER, Koen de 2010     "Tejiendo reciprocidades: John Murra y el contextualizar entre los aymara contemporáneos en Chungará", Chungará [Arica], 42 (1), pp. 247-255.  PDF
MUNTER, Koen de 2016     "Ontología relacional y cosmopraxis desde los Andes: visitar y conmemorar entre familias aymara", Chungará [Arica], 48 (4), pp. 629-644.  PDF
MUÑOZ, Wilson, y Miguel Ángel MANSILLA 2015     "Conflacionismo epistemológico: Los estudios sobre el pentecostalismo aymara en Chile", Cinta de Moebio [Santiago], 52, pp. 1-16.
MUÑOZ MORÁN, Óscar 2021     "Larga duración e historiografía desafiante. La escuela aymara", en: Julián López García y Óscar Muñoz Morán (eds.), Utopismos circulares. Contextos amerindios de la modernidad, Madrid - Frankfurt, Iberoamericana - Vervuert, pp. 133-156.
MUÑOZ TOLA, Gala Adelaída 2009     Análisis semántico de la oronimia aymara de la provincia Pacajes, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
NAVIA YAHUASI, Rosalia Justina 2013     Estudio del léxico socio-económico del aymara de las ferias de Achacachi y Ancoraymes de la provincia Omasuyos [del departamento de La Paz], La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
NICOLAS, Vincent 2015     Los ayllus de Tinguipaya [prov. Tomás Frías, dpto. Potosí]. Ensayos de historia a varias voces, La Paz, Plural editores.
NICOLAS, Vincent, y Pablo QUISBERT 2014     Pachakuti: El retorno de la nación. Estudio comparativo del imaginario de nación de la Revolución Nacional y del Estado Plurinacional, Sucre, PIEB.
NICOLAS, Vincent, Sandra ZEGARRA Q. y Miguel POZO B. 2005     Los ayllus de Tinguipaya. Estudio etnohistórico de su organización social y territorial, La Paz, ISALP - PIEB.
NINA CALSINA, Martin Richard 2009     Efectos de la división territorial sobre las relaciones de reciprocidad y redistribución en el ayllu Majasaya Mujlli. El caso de Mujlli Pasto Grande, Provincia Tapacarí (Departamento de Cochabamba), Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón, Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias, Forestales y Veterinarias. Tesis de Licenciatura.  PDF
NINA VALDA, Paola Cecilia 2020     Sawuña aruxa: aymar amtawinaka, aymar lurawinaka, aymar sami arutaki. Prácticas comunicativas culturales para el reconocimiento y uso lingüístico del aymara, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar. Tesis de Maestria. PDF
NÚÑEZ, Rafael E., y Eve SWEETSER 2006     "With future behind them: Convergent evidence from Aymara language and gesture in the crosslinguistic comparison of spatial construals of time", Cognitive Science [Austin, Texas], 30 (3), pp. 401-450.
NÚÑEZ DEL PRADO VILLARROEL, Ana R. 2007     Presencia de la motosidad en el uso del castelano como L2 en estudiantes de edad escolar que tienen el aymara como L1 de la ciudad de El Alto, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura PDF
ONOFRE MAMANI, Luperio David 2013     "Medicina tradicional aimara - Perú", Comuni@cción [Puno], 4 (1), pp. 46-56.  PDF. + También en: Volveré [Iquique], XIV, nº 47, 2015.
ONOFRE MAMANI, Luperio David 2017     "Educación Intercultural Bilingüe y su influencia en la práctica de valores socioculturales de estudiantes del nivel primario de las familias en la región Puno", Antropología Andina [Puno], 3 (2), pp. 69-82.  PDF
ONTIVERO, Daniel Medardo 2003     Cambios y permanencias en las relaciones de género entre los y las indígenas en un espacio de poder. El caso Lupaqa en el siglo XVI, Quito, FLACSO. Tesis de Maestría
OPORTO DÍAZ, Rafael 2013     Derecho de participación y control social comunitario en el contexto de educación intercultural en la quinta sección municipal de Patacamaya - Provincia Aroma, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Derecho. Tesis de Licenciatura  PDF
ORELLANA DE QUINECHE, Amanda 2007     Morfología nominal del aimara de Zepita, Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Tesis de Maestría. PDF
ORTA, Andrew 2001     "Remembering the ayllu, remarking the Nation: indigenous scholarship and activism in the Bolivian Andes", The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology [Bloomington], 6 (1), pp. 198-201.
ORTA, Andrew 2004     Catechizing culture: Missionaries, Aymara, and the "New Evangelization", New York, Columbia University Press.
ORTA, Andrew 2013     "Forged communities and vulgar citizens: Autonomy and its Límites in semineoliberal Bolivia", The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology [Bloomington], 18 (1), pp. 108-133.
ORTIZ DEL CARPIO, Jorge Alfred 2018     Educación y movimientos campesinos en el altiplano de Puno: siglo XX, Puno, Universidad Nacional del Altiplano.  PDF
OYARDO MAMANI, Flora 2013     Análisis del léxico aymara en los medios de comunicación radial de La Paz y El Alto, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
PACHECO BALANZA, Diego 1992     "Política aymara contemporánea", Textos antropológicos [La Paz], 4, pp. 51-73.
PALABRA USCAMAYTA, Mario 2007     Estudio de las oraciones compuestas del idioma aymara, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
PALAO BERESTAÍN, Juan 2005     Etnohistoria del altiplano de Puno, Puno, CARE y Dirección Regional Ministerio de Educación.
PANIAGUA HUMERES, Roxana 2013     <<Nous voulons être visibles>>. L'importance du problème de la reconnaissance des autochtones pour la viabilité de l'État Bolivien, Montréal, Université du Québec á Montréal. Tesis de Doctorado
PARDO VALENZUELA, Renato Sebastián 2018     Elementos constitutivos de las prácticas del modelo yapuchiri: estudio de caso de un yapuchiri en la comunidad de Cutusuma, provincia Los Andes del departamento de La Paz, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Antropología. Tesis de Licenciatura PDF
PATZI APAZA, Jannet Mery 2017   El cargo del kamani, su papel cultural en la comunidad y su función en el ciclo agrario aymara, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Antropología. Tesis de Licenciatura PDF
PATZI LAIME, Félix 2018   Ceremonia practicada en el proceso de elección, asunción y ejercicio de la autoridad originaria, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Antropología. Tesis de Licenciatura PDF
PATZI PACO, Félix 2002   "Movimiento Aymara, una utopía razonada contra el fatalismo de la democracia neoliberal", Temas Sociales [La Paz[, 23, pp. 69-84. PDF
PATZI PACO, Félix 2002  Economía y política de la Marka Achiri [prov. Pacajes, dpto. La Paz], La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Instituto de Investigaciones Sociológicos. PDF
PATZI PACO, Félix 2004     "Del movimiento indígena al fracaso en la escena del parlamento (vicisitudes del movimiento indígena de 2000 a 2003)", Temas Sociales [La Paz], 25, pp. 77-109.
PATZI PACO, Félix, y Sandra RAMOS (compilación) 2005     Economía y politica de la Marka Achiri, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Instituto de Investigaciones Sociológicas. PDF
PAYE CHIPANA, Rebeca 2019     La incidencia del programa de post-alfabetización "Yo, sí puedo seguir" en el empoderamiento de los roles reproductivos, productivos y comunitarios de las mujeres aymaras de Chua Cocani [prov. Omasuyos, dpto. La Paz], La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Antropología. Tesis de Licenciatura  PDF
PEDRO RICOY, Raquel de, Rosaleen HOWARD, Raquel REYNOSO y Luis ANDRADE CIUDAD 2021     "'Nosotras le llamamos acompañamiento': las dirigentas quechuas y aimaras del sur peruano y la interpretación ad hoc", Latin American and Caribbean Ethnic Studies [San Diego], 16 (1), pp. 63-84.
PEÑA JUMPA, Antonio Alfonso 2015     Rex-002. Caso CIADI Nro. ARB/14/21. Opinión de experto en antropología y sociología del derecho Antonio Alfonso Peña Jumpa (sobre el reclamo de derechos de los aymaras de Puno), 6 de octurbe de 2015. PDF
PERALES MIRANDA, Alberto Hugo 2008     Chikat, chikat uma jaljasiña, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Sociología. Tesis de Licenciatura PDF
PINO NINA, Ernesto 2015     "Los prejuicios y la identidad para el aprendizaje de la lengua aimara de los estudiantes de la zona altoandina de la provincia de Candarave, Tacna (Perú)", Diálogo Andino [Tarapacá], 47, pp. 37-43. PDF
POBLETE TAPIA, Daniel Humberto 2010     Movimientos y organizaciones políticas y sociales del puebo aymara: el caso de Arica-Parinacota y Tarapacá, Chile, Madrid, Universidad Complutense de Madrid. Tesis de Doctorado PDF
POCORI CONDORI, José 2017     "El uso de "WatsApp" como estrategia didáctica en la enseñanza y revalorización de la lengua aymara", Pro-vocaciones docentes [La Paz], 5, pp. 119-127.
POMA CALLISAYA, Mery 2019     Las creencias rituales en la comunidad de Santiago Pacoraya [prov. Camacho, dpto. La Paz], La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Derecho. Tesis de Licenciatura  PDF
POMA LAURA, Santos 2010     Enseñanza-aprendizaje del idioma aymara como segunda lengua en los estudiantes de la E.S.F.M.T.H.E.A., La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
PORTUGAL LOAYZA, Jimena 1998     "Los mitos de Tunupa y las estelas Pa Ajanu", Textos antropológicos [La Paz], 9, pp.  69-98.
PORTUGAL LOAYZA, Jimena 2011     "Umasuyu: una entidad sociopolítica diferenciada o una parcialidad de Pakajaqi", Textos antropológicos [La Paz], 16 (1), pp. 61-78.
PORTUGAL MOLLINEDO, Pedro, y Carlos MACUSAYA CRUZ 2016     El indianismo katarista: un análisis crítico, La Paz, Fundación Friedrich Ebert. PDF
PORTUGAL RAMÍREZ, Mario Siddartha 2017     "La fiesta de las ñatitas. Reflexiones sobre la imagen del cuerpo-muerto como resistencia cultural", Repique [Esmeraldas], 1 (1), pp. 106-117.
POUPEAU,Franck 2009     "Las ciudades del altiplano: tendencias de la investigación urbana en Bolivia durante los años 2000", Bulletin de l'Institut Français d'Études Andines [Lima], 38 (2), pp. 365-377.
POVEA MORENO, Isabel M. 2015     "Coacción y disensión. Protestas frente a los repartimientos mineros en Perú y Nueva España", Estudios de Historia Novohispana [México], 53, pp. 1-17. PDF
POZO, Erik 2011   Lo Aymara. Sobre los discursos identitarios reivindicativos aymara en el sur de Puno. Ponencia presentada como parte de las Becas Post Sepia XIII del XIV Seminario Permanente de Investigación Agraria (SEPIA), Piura, del 23 al 26 de agosto 2011.  PDF
PRESTA, Ana María 1995   "Hacienda y comunidad. Un estudio en la provincia de Pilaya y Paspaya. Siglos XVI-XVIII", Andes [Salta], 1, pp. 31-39. + Estudio sobre ayllus aymara hablantes de San Lucas de Payacollo
PUENTE, Florencia, y Francisco LONGA 2007     "El Alto: los dilemas del indigenismo urbano. Entre la insurrección y el clientelismo", en: Maristella Svampa y Pablo Stefanoni (comps.), Bolivia: memoria, insurgencia y movimientos sociales, Buenos Aires, CLACSO, pp. 97-123. PDF
QUARTARARO, Geraldine 2017     Evidencialidad indirecta en aimara y en el español de La Paz. Un estudio semántico-pragmático de textos orales, Stockholm, Universitet. Tesis de Doctorado
QUELCA HUANCA, Heriberto 2006     Transferencias morfosintácticas del aymara al castellano en estudiantes de la ciudad de El Alto, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura PDF
QUELCA HUANCA, Heriberto 2017     Propuesta de estrategias didácticas utilizando textos en aymara para el fortalecimiento de la lectura crítica y el pensamiento crítico, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Centro Psicopedagógico en Educación Superior. Tesis de Maestría.  PDF
QUENTA NINACHOQUE, Santiago 2010     Prácticas según el proceso de configuración de los usos y costumbres del Thakhi en el sistema de organización social de la Marka de San Andrés de Machaqa de la provincia Ingavi del departamento de La Paz, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Antropología. Tesis de Licenciatura PDF
QUENTA PANIAGUA, Roberto Asencio 2015   "Concepción del concepto personalidad: jaqi en la cultura aymara", Antropología Andina [Puno], 2 (1), pp. 72-85.  PDF
QUIROGA MANZANEDA, Franz Eduardo 2009     La relación sintáctica y semántica del sintagma nominal en la lengua aymara, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
QUISBERT CONDORI, Pablo 2019     "El castigo divino. La destrucción de Anco-Anco (Charcas siglo XVI)", Iberoamericana [Berlín], XVI, 61, pp. 37-50.  PDF
QUISBERT GASPAR, Miguel Ángel 2017     Estrategia de implementación de señaleticas en el idioma oficial originario aymara en la Defensoría del Pueblo de la ciudad de El Alto, La Pas, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Comunicación Social. Tesis de Licenciatura PDF
QUISBERT MULLISACA, Isaura 2017     Producción e implementación de 10 videos educativos (aprendamos el idioma aymara) para los servidores públicos de EMAPA en la ciudad de La Paz, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Comunicación Social. Tesis de Licenciatura  PDF
QUISBERT QUISPE, María Cristina, y Roberto CHOQUE CANQUI 2003     "Derecho a la lengua de los pueblos aymara-quechua en Bolivia", en: El derecho a la lengua de los pueblos indígenas. XI Jornadas Lascasianas, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, pp. 129-140.
QUISBERT VISCARRA, Francisco Javier 2008     Educación, ilusiones y realidades: lo imaginario subjetivo de la superación de la pobreza en barrios aymaras-urbanos, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Sociología. Tesis de Licenciatura  PDF
QUISPE ALVARADO, David Carlos 2014     Los mañasos de Chukiagu: Dinámicas y estrategia económicas, políticas y sociales del sindicato gremial de carniceros de La Paz (1900-1950), La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Sociología. Tesis de Licenciatura PDF
QUISPE COLLAO, Beatriz 2011     Anglicismos y aymarismos en función de antropónimos en la guía telefónica COTEL - 2008 de la ciudad de La Paz, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
QUISPE L., Eliseo, et alii 2002     Tierra y territorio. Thaki en los ayllus y comunidades de ex hacienda [Piruka y Qullana, prov. Saucari, Oruro], La Paz, Fundación PIEB.
QUISPE LOZA, Secundino 2017     "Proclama de gobiernos ando-indígenas en Bolivia", Pro-vocaciones docentes [La Paz], 5, pp. 17-30.
QUISPE MACHICADO, Toribio 2019     Manejo comunal de agua de las organizciones de agua de Apuraya [Prov. Omasuyos, dpto. La Paz], La Paz, Universidad Mayor de San Andrés,  Carrera de Sociología. Tesis de Licenciatura  PDF
QUISPE MAMANI, Teodosia 2018     Preservación de la madre tierra con alimentos ecológicos en la comunidad Hayhuasi [prov. Aroma, dpto. La Paz], La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Derecho. Tesis de Licenciatura PDF
QUISPE QUISPE, Bartolina 2007     La coordinación aymara en el discurso de las autoridades originarias de las provincias Los Andes y Pacajes [del departamento de La Paz], La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura PDF
RAMÍREZ ALCÓN, Graciela 2018     Prácticas de las danzas autóctonas y su influencia en la formación de la identidad cultural de los estudiantes de la Unidad Educativa San Andrés de la provincia Ingavi del departamento de La Paz, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Antropología. Tesis de Licenciatura PDF
RAMÍREZ HITA, Susana 2009     "Políticas de salud basadas en el concepto de interculturalidad. Los centros de salud intercultural en el altiplano boliviano", Avá. Revista de Antropología [Misiones], 14, pp. 1-28.  PDF
RAMÍREZ HITA, Susana 2010     Calidad de atención en salud. Prácticas y representaciones sociales en las poblaciones quechua y aymara del altiplano boliviano, La Paz, Organización Panamericana de Salud.
RAMOS HUANCA, Dennys 2014     "La cosmovisión amawta qollana aymara", en: Investigadores de la Red de saberes y conocimientos ancestrales, Fortaleciendo el diálogo de saberes: contribuciones para la revalorización y revitalización de saberes y conocimientos ancestrales, La Paz, Ministerio de Educación, pp. 63-78. PDF
RAMOS MENDOZA, Jenny 2015     Language disloyalty in aymara native speakers of the department of law at "Universidad Pública de El Alto", La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
RAMOS SALAZAR, Sandra Rosmery 2003     Estudio de necesidad Fundación Normal Intercultural Bilingüe (Santiago de Callapa, prov. Pacajes), La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Instituto de Investigaciones Sociológicos.  PDF
RAMOS SALAZAR, Sandra Rosmery 2015     Conflictos de género y cultura política en el liderazgo sindical y político de la federación departamental de mujeres campesinas, indígenas, originarias de La Paz, Bartolina Sisa (2006-2014), La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Sociología. Tesis de Licenciatura  PDF
RAVINDRAN, Tathagatan 2020     "Divergent identities: competing indigenous political currents in 21th-century Bolivia [El Alto]", Latin American and Caribbean Ethnic Studies [San Diego], 15 (2), pp. 130-153.
REJAS REYNOSO, José Manuel 2019     Experiencias, encuentros y desafíos de una experiencia de revitalización de una población aymara [Huayllamarca, prov. Nor Carangas, dpto. Oruro], Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Trabajo de Diplomado en Culturas y Lenguas. PDF
RENGIFO VÁSQUEZ, Grimaldo 2015     "Cosmovisión andina", Volveré [Iquique], XIV, nº 48.
REYES APAZA, Fredy Rubén 2014     "La danza del Qhapero en una comunidad aymara de la región de Puno", Antropología Andina [Puno], 1 (1), pp. 127-143.  PDF
RÍO, Mercedes del 2018     "Dinastías señoriales y transformaciones territoriales entre los Sora de Tapacarí, s. XVI-XVII", en: María de los Ángeles Muñoz Collazos (ed.), Interpretando huellas. Arqueología, etnohistoria y etnografía de los Andes y sus Tierras Bajas, Cochabamba, Grupo Editorial Kipus, pp.391-413. PDF
RÍOS PORTUGAL, Wendy 2016     Análisis de los sentidos y disputas ideológicas en la construcción narrativa de la figura de Tupaj Katari, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Sociología. Tesis de Licenciatura PDF
RIVERA CUSICANQUI, Silvia 2016     "Estado boliviano y ayllu andino, 30 años después", Anuario de Estudios Bolivianos, Archivísticos y Bibliográficos, Sucre, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, 22,  pp. 263-277.
RIVERA VELA, Enrique 2014     "Presencia minera y cambios consecuentes. Las nuevas estrategias de vida en una comunidad altoandina [Titire, Moquegua]", Antropología Andina [Puno], 2 (1), pp. 100-118.  PDF
ROCKEFELLER, Stuart Alexander 1998     "'There is a culture here': Spectacle and the inculcation of folklore in Highland Bolivia", The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology [Bloomington], 3 (2), pp. 118-149.
RODAS ARANO, Carla Virginia 2013     De la llama libre a la llama cercada: cambios en la construcción territorial de Curahuara de Carangas (prov. Sajama, dpto. Oruro, Bolivia), 2007-2013, Quito, FLACSO. Tesis de Maestría
RODRÍGUEZ CALLA, Christian 2006     Impactos socioambientales y estrategias aymaras en la construcción vial del tramo Ancaravi-Huachacalla [provincias Carangas y Litoral, departamento de Oruro], La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Antropología. Tesis de Licenciatura PDF
RODRÍGUEZ GARCÍA, Huáscar Alberto 2015     Construyendo una nación: indigenismo y mestizaje en las políticas educativas bolivianas, 1900-1955, Buenos Aires, FLACSO. Tesis de Maestría
RODRÍGUEZ VENEGAS, Viviana, y Cory DUARTE HIDALGO 2020     "Saberes ancestrales y prácticas tradicionales en mujeres colla de la región de Atacama", Diálogo Andino [Tarapacá], 63, pp. 113-122. PDF
ROJAS PINTO, Micaela Mayra 2020     Thunupa, Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Trabajo de Diplomado en Culturas y Lenguas. PDF
ROJAS RAMOS, Alicia 2006     Q'araqullu markana juhpa phayara manq'aña yatiwinaka apnaqawinaka, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Antropología. Tesis de Licenciatura PDF
ROMAY R., Guido 2017     "Procesos formativos que dejan huella", Pro-vocaciones docentes [La Paz], 5, pp. 129-138
ROMERO BONIFAZ, Patricia Elizabeth 2011     Una visión a las actitudes psicolingüística-sociales de los estudiantes aymara-  hablantes, frente al descubrimiento de su identidad sociolingüística cuando usan el castellano como L2 en la lengua escrita, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
ROOSTA, Manigeh (coord.) 2013     Salud materna en contextos de interculturalidad. Estudio de los pueblos aymara, ayoreode, chiquitano, guaraní, quechua y yuqui, La Paz, CIDES - UMSA.
ROUVIÉRE, Laetitia 2014     "Gobernar territorialidades transfronterizas. Seguridad y "desarrollo con identidad" aymara en la triple frontera del norte de Chile (Chile - Perú - Bolivia)", Trace [México], 65, pp. 37-50.
RUELAS VARGAS, David 2016     "La Escuela Rural Indígena de Utawilaya: Una educación liberadora desde Puno - Perú 1902", Revista Historia de la Educación Latinoamericana [Tunja - Boyacá], vol. 18, nº 27, pp. 243-262.
RUELAS VARGAS, David 2016     La Escuela Rural de Utawilaya y los adventistas en el Altiplano Puneño 1898- 1920, Puno, Universidad Nacional del Altiplano. PDF
RUZ ZAGAL, Rodrigo 2005     "Deeds, forgetfulness, and memory. Title deeds, forgetfulness and practices in the aymara territory. Tarapacá, XIX/XX centuries", Diálogo Andino [Tarapacá], 26, pp. 91-107. PDF
RUZ ZAGAL, Rodrigo 2008     "Uso de pastales y construcción de circunscripciones comunitarias en la precordillera de Arica. Siglo XIX-XX", Diálogo Andino [Tarapacá], 31, pp. 47-65. PDF
RUZ ZAGAL, Rodrigo, y Alberto DÍAZ ARAY 2011     "Estado chileno y comunidad indígena. Presión y conflicto sobre tierras de uso colectivo en el espacio precordillerano de Arica: Putre 1880-1935", Estudios Atacameños [San Pedro de Atacama], 42, pp. 173-188.
SAAVEDRA, José Luis 2001     "Awqa Pacha: Notas entorno a la sublevación aymara contemporánea", Textos Antropológicos [La Paz], 12 (1-2), pp. 91-102.
SALAZAR, Cecilia 2006     "Pueblo de humanos: metáforas corporales y diferenciación social indígena en Bolivia", Anthropologica [Lima], 24, pp. 5-27.  PDF
SALAZAR-SOLER, Carmen 2002     Anthropologie des mineurs des Andes. Dans les entraillles de la terre, Paris, L'Harmattan.
SALLES, Estela Cristina, y Héctor Omer NOEJOVICH 2016     "El reino Lupaqa: articulación entre tierras altas y bajas", Diálogo Andino [Tarapacá], 49, pp. 73-79. PDF
SAMMELS, Clare, y Lisa MARKOWITZ 1995     "Carne de llama: alta viabilidad, baja visibilidad", en: Didier Genin, Hans-Joachim Picht, Rodolfo Lizarazu y Tito Rodríguez, Waira Pampa. Un sistema pastoril camélidos-ovinos del altiplano árido boliviano, La Paz, ORSTOM - CONPAC - IBTA, pp. 195-206.  PDF
SCHWARZ, Burkhard 2000     "Hacia una renovación del enfoque de tecnología andina en el contexto de sostenibilidad y subjetividad étnica", en: Juan van Kessel y Horacio Larraín Barros (eds.), Manos sabios para criar la vida. Tecnología Andina, Quito, Ediciones Abya-Yala - Iquique, IECTA, pp. 363-378.  PDF
SCOTT, Atephen Kingsley 2013     "An indigenous tuberculosis? Pasteurian strategies and Indian problems in the making of Bolivian National Science", The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology, 18 (3), pp. 413-431.
SEGURA, R. R. G. 2011     La derivación verbal en el aimara de Pomata, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú.
SENDÓN, Pablo F. y Viviana MANRÍQUEZ 2016     "Altares para los muertos en los Andes", Anthropos [Sankt Augustin], 111, pp. 415-431.  PDF
SEPÚLVEDA RIVERA, Isabel, Raúl MOLINA OTÁROLA, María del Mar DELGADO-SERRANO y José Emilio GUERRERO GINEL 2015     "Aguas, riegos y cultivos: cambios y permanencias en los ayllus de San Pedro de Atacama", Estudios Atacameños [San Pedro de Atacama], 51, pp. 185-206.
SESSA, Martín 2006     "La "Danza de los Kunthuri". Sonidos de una danza aymara: los mismos y otros", Arte e investigación. Revista científica de la Facultad de Bellas Artes [La Plata], 10 (5), pp. 36-40.
SETO, Junko A. 2016     "El cambio recíproco entre los aymaras", Ciencia y Cultura [La Paz], vol. 20, nº 37, pp. 79-104.
SILVA GALLINATO, Carolina (ed.) 2012     Guías pedagógicas del sector lengua indígena. Aymara. Material de apoyo para la enseñanza. 3er año básico, Santiago de Chile, Ministerio de Educación - UNICEF.  PDF
SILVA PÉREZ, Maritza 2004     Preferencia de los padres de familia y docentes por el castellano en el núcleo de Qurpa [prov. Ingavi, dpto. La Paz], La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
SMITH, Benjamin 2010     "Of marbles and (little) men: bad luck and masculine identification in Aymara boyhood", Journal of Linguistic Anthropology [Wiley], 20 (1), pp. 225-239.
SMITH, Benjamin 2011     Language and the formation of masculine potency in Peruvian Aymara boyhood, Chicago, The University of Chicago. Tesis de Doctorado
SMITH, Benjamin 2012     "Language and the frontiers of the human: Aymara animal-oriented interjections and the mediation of mind", American Ehnologist [Washington], 39 (2), pp. 313- 324.
SMITH, Benjamin 2014     "Metacultural positioning in language socialization: inhabiting authority in informal teaching among Peruvian Aymara siblings", Linguistics and Education [Elsevier], 25, pp. 108-118.
SMITH, Benjamin 2016     "Turning language socialization ontological: Material things and the semiotics of scaling time in Peruvian Aymara boyhood",  Language and Communication [Elsevier], 46, pp. 42-50.
SOLC, Vaclav 2011     "Casa aymara en Enquelga", Chungará [Arica], 43 (1), pp. 89-111.  PDF
SÖLLE, Miguel Hilary 2019     "Reflexiones sobre el lenguaje a partir del plano secuencia integral", Secuencias [Madrid], 49-50, pp. 79-96.  PDF
SONG, Jihyun, et alii 2018     "Novel form of alternative splicing of NFKB1. Its role in polycythemia and adaptation to high altitude in Andean Aymara", Blood [Washington], 132, Supplement 1.
SOTO, Guido 1995     "Ganadería andina y sociedad pastoril aymara", en: Didier GENIN, Hans-Joachim Picht, Rodolfo Lizarazu y Tito Rodríguez, Waira Pampa. Un sistema pastoril camélidos-ovinos del altiplano árido boliviano, La Paz, ORSTOM - CONPAC - IBTA, pp. 27- 33.  PDF
SOTO QUIROZ, Veimar G. 2014     "Revitalización de saberes y reconstitución de identidades terrritoriales en los ayllus del norte de Potosí", en: Investigadores de la Red de saberes y conocimientos ancestrales, Fortaleciendo el diálogo de saberes: contribuciones para la revalorización y revitalización de saberes y conocimientos ancestrales, La Paz, Ministerio de Educación, pp. 139-158. PDF
SPEDDING, Alison 1992     "Almas, anchanchus y alaridos en la noche: el paisaje vivificado de un valle yungueño", en: Silvia Arze, Rossana Barragán, Laura Escobari y Ximena Medinaceli (dir.), Etnicidad, economía y simbolismo en los Andes, La Paz, IFEA - HISBOL, pp. 299-330. PDF
SPEDDING, Alison 2002     "Batallas rituales y marchas de protesta: modos de apropiarse del espacio en el departamento de La Paz", Temas Sociales [La Paz], 23, pp. 85-124. PDF
SUXO RUMEZ, Mario Luis 2017     Estucio léxico-semántico de enfermedades del cuerpo humano en la lengua aymara de la provincia Los Andes de la comunidad Curva del departamento de La Paz, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura PDF
SUXO YAPUCHURA, Moisés 2007     La lucha por la sobrevivencia: el aimara en Lima. Procesos sociolingüísticos que inciden en la dinámica de la lengua materna de las familias migrantes aimaras en Lima metropolitana, Cochabamba, UMSS - PROEIB Andes, Plural editores.
SUXO YAPUCHARA, Moisés 2008     Los aymaras de Lima metropolitana. Caso Unicachi, Lima, Editorial SanMarcos.
SUXO YAPUCHARA, Moisés 2017   "Una experiencia de revitalización lingüística aimara en Lima - Perú", Lengua y Sociedad [Lima], 16 (2), pp. 65-89.
SUXO YAPUCHARA, Moisés 2021   "Perú. El movimiento étnico andino. Articulación o fraccionamiento", Resumen Latinoamericano, 12 de enero. PDF
TAMBO LAIME, Lucy 2018     Los principios y valores ancestrales en la administración de la justicia en el ayllu Pomani [prov. Aroma, dpto. La Paz], La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Derecho. Tesis de Licenciatura PDF
TARQUI MAMANI, Elvio 2018     Cambios en los símbolos de la vestimenta de las autoridades. Estudio del ayllu originario Kollana Tacagua [prov. Pacajes, dpto. La Paz], La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Derecho. Tesis de Licenciatura PDF
TICHIT, Muriel 1995     "Comportamiento bio-económico de llamas y ovejas en condiciones campesinas: estudio de caso en la zona de Turco [prov. Sajama, dpto. Oruro]", en: Didier Genin, Hans-Joachim Picht, Rodolfo Lizarazu y Tito Rodríguez, Waira Pampa. Un sistema pastoril camélidos-ovinos del altiplano árido boliviano, La Paz, ORSTOM - CONPAC - IBTA, pp. 145- 160.  PDF
TICHT, Muriel 1995     "Diversidad de la actividad ganadera en las unidades de producción de Turco Marka", en: Didier Genin, Hans-Joachim Picht, Rodolfo Lizarazu y Tito Rodríguez, Waira Pampa. Un sistema pastoril camélidos-ovinos del altiplano árido boliviano, La Paz, ORSTOM - CONPAC - IBTA, pp. 73-89.  PDF  
TICONA ALEJO, Esteban 2001     "El rito del inicio de la siembra y la mara' t'aka en la Marka Jesús de Machaca", Textos antropológicos [La Paz], 12 (1-2), pp. 71-74.
TICONA ALEJO, Esteban 2004     "La Revolución Boliviana de 1952 y los pueblos indígenas", Temas Sociales [La Paz], 25, pp. 1-14. PDF
TICONA ALEJO, Esteban 2003     "Una crítica al concepto de intermediación: los "escribanos" indígenas, el caso de Leandro Condori de La Paz, Bolivia", Textos antropológicos [La Paz], 14 (1), pp. 95-104.
TICONA ALEJO, Esteban 2005     "La Rebelión Aymara y popular de octubre de 2003. Una aproximación desde algunos barrios paceños", Temas Sociales [La Paz], 26, pp. 131-141.  PDF
TICONA ALEJO, Esteban 2010     Saberes, conocimientos y prácticas anticoloniales del pueblo aymara-quechua en Bolivia, La Paz, AGRUCO - Plural editores.
TICONA ALEJO, Esteban 2015     "Eduardo Leandro Nina Quispe, el político y educador aymara", en: Silvia Rivera Cusicanqui y Virginia Aillón Soria (comps.), Antología del pensamiento crítico boliviano contemporánea, Buenos Aires, CLACSO, pp.191-210.
TICONA CATARI, Natalio 2008     Propuesta para la elaboración del diccionario sinónimo semántico aymara, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
TICONA MAMANI, Elías 2016     Variación fonológica del aymara hablado en la región Tarapacá del norte de Chile, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
TOHOLA BRÁÑEZ, Bladimir Carlos 2011     Derecho consuetudinario para promoción del turismo comunitario en zona altiplánica del departamento de La Paz, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Derecho.  Tesis de Licenciatura  PDF
TORRICO LÓPEZ, Gonzlo 2000     "El manejo del agua de riego en dos regiones andinas: el Valle Alto de Cochabamba (Bolivia) y la quebrada de Tarapacá (norte de Chile)", en: Juan van Kessel y Horacio Larraín Barros (eds.), Manos sabios para criar la vida. Tecnología Andina, Quito, Ediciones Abya-Yala - Iquique, IECTA, pp. 215-229.  PDF
UNTOCHA CH., Fernando 2010     "Año Nuevo Aymara, ¿liberación o dominación?", Temas Sociales [La Paz], 30, pp. 265-267.  PDF
UNTOCHA CH., Fernando 2010     "Poder Kolla y metamorfosis del Ayllu", Temas Sociales [La Paz], 30, pp. 269-271.
URBAN, Matthias 2019     "Is there a Central Andean linguistic area? A view from the perspective of the "minor" languages", Journal of Language Contact [Brill], 12 (2), pp. 271-304.
URZÚA, Alfonso, Alejandra CAQUEO URÍZAR, Nelia ALBORNOZ y Cristina JARA 2013     "Calidad de vida en la infancia: estudio comparativa entre una zona rural y urbana en el norte de Chile", Andes Pedriatica. [Santiago] , 84 (3), pp. 276-284.
VAN VLEET, Krista E. 2010     "Narrating violence and negotiating belonging: The politics of (self-) representation in an Andean Tinkuy story", The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology [Bloomington], 15 (1), pp. 195-221.
VARGAS CONDORI, Jaime 2019     Epistemología de los pueblos: la vía histórica de Tunupa en el imaginario de los pueblos andinos. Venimos de pensamientos ancestrales: epistemología de los pueblos: pensamiento aymara, Suma Qamaña, La Paz, Ediciones Amuyawi.
VARGAS, Diana, y Katia PÉREZ 2019     "El sistema educativo peruano y la pérdida de identidad cultural andina en la región de Puno", Revista Innova Educación [Puno], 1 (2), pp. 244-251.  PDF
VARGAS HUANCA, Dani Eduardo 2017     Sistema de conocimientos aymaras para la sostenibilidad de la agrobiodiversidad y protección ambiental en un contexto de crisis global, Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales.  PDF Tesis de Doctorado
VARGAS HUANCA, Dani Eduardo, et alii 2017     "Conocimientos locales sobre la biodiversidad y ecosistemas en las comunidades Aymara del sur del Perú", en: Brigitte Baptiste, et alii, Knowing our lands and resources. Indigenous and local knowledge of biodiversity and ecosystem services in the Americas, Paris, UNESCO, pp. 105-114.
VÁSQUEZ SANTIBÁÑEZ, María Belén, y Ana María CARRASCO GUTIÉRREZ 2018     "Mujeres y espacio público: las asociaciones indígenas femeninas aymaras de la ciudad de Arica", Diálogo Andino [Tarapacá], 56, pp. 53-62.
VEGA CAMACHO, Víctor Hugo 2018     La universidad indígena Tawantinsuyu: Hacia una alternativa educativa en la educación superior, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Antropología. Tesis de Licenciatura PDF
VELASCO ALEJO, Luis Edwin 2014     Propuesta jurídica para la promoción y desarrollo socio económico rural de la crianza piscícola en el municipio Tito Yupanqui, tercera sección de la provincia Manco Kapac, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Derecho. Tesis de Licenciatura  PDF
VELASCO ROJAS, Pedro 2005     Aymaraña qhalt'itaki, mi aymara para el mañana: estudio dialectal-sincrónico del aymara de los ayllus Layme-Puraka y Jukumani del norte de Potosí, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Tesis de Licenciatura.  PDF
VELASCO TERÁN, Ángela Andrea 2006     Imaginarios migratorios de mujeres aymaras, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Antropología. Tesis de Licenciatura PDF
VELÁSQUEZ GARCÍA, Mario Alberto, Helene BASLEV CLAUSEN y Anne Marie EJDESGAARD JEPPESEN (coords.) 2015     Los nuevos caminos de los movimientos sociales en Latinoamérica, Monterrey, El Colegio del Estado de Hidalgo - Copenhague, Universidad de Copenhague.
VELÁSQUEZ SAGUA, Héctor Luciano, et alii 2013     "Antropología médica: Hojas, flores y raíces en el contexto sociocultural Aymara del altiplano peruano", Comuni@cción [Puno], 4, (2), pp. 53-61.  PDF
VELASQUEZ SAGUA, Néstor 2004     Participación de la familia aymara en el proceso de enseñanza aprendizaje escolar del niño en la escuela 70302 Cahahuayto, Zepita-Perú, Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón.
VILCA APAZA, Henry Mark, Fredy SOSA GUTIÉRREZ y Lalo VÁSQUEZ MACHICAO 2020     El valor de la formación en etnomatemática aimara para docentes en Puno, Perú, Bogotá, Instituto Latinoamericano de Altos Estudios. PDF
VILCAPOMA, José Carlos 2013     Wiñamarka. Identidad y desarrollo aymara, Lima, Centro Cultural de España.
VILLACUTI CALCINA, Primitiva 2020     Léxico del cultivo de la quinua andina en el cantón Carabuco, provincia Camacho del departamento de La Paz, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
VILLANUEVA, Juan 2018     "Fragmentando el señorío preincaico de Caranga", en: María de los Ángeles Muñoz Collazos (ed.), Interpretando huellas. Arqueología, etnohistoria y etnografía de los Andes y sus Tierras Bajas, Cochabamba, Grupo Editorial Kipus, pp. 51-68. PDF
VILLARROEL SALGUEIRO, Gloria, Johnny GUERRERO BURGOA y Richard MÚJICA ANGULO 2015     "Arte plumario en el Altiplano Paceño: historia, danza y técnicas de los plumajes en comunidades Aymara del departamento de La Paz, Bolivia", en: La rebelión de los objetos. Arte plumario, La Paz, MUSEF, Vigésima novena Reunión Anual de Etnología, pp. 107-203.  PDF
VILLAVICENCIO MAMANI, Santiago 2015     Uman wañan jakir jamach'inakan arjapanaka, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura PDF
VILLCA, Zenobio, y Didier GENIN 1995     "Uso de los recursos forrejeros por llamas y ovinos", en: "Diversidad de la actividad ganadera en las unidades de producción de Turco Marka", en: Didier Genin, Hans-Joachim Picht, Rodolfo Lizarazu y Tito Rodríguez, Waira Pampa. Un sistema pastoril camélidos-ovinos del altiplano árido boliviano, La Paz, ORSTOM - CONPAC - IBTA, pp. 117-130.  PDF
VILLEGAS ACEVEDO, Mario 2014     La justicia restaurativa y reparadora como modelo de administración de justicia en las naciones y pueblos indígenas originaria campesina, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Derecho. Tesis de Licenciatura  PDF
VILLEGAS GÁLVEZ, Helmer B. 2012     "Movilidad humana e intinerarios rural-urbanos en el departamento de La Paz", Temas Sociales [La Paz], 32, pp. 45-59. PDF
VIVICHINI VERA, Beatriz Francisca 2013     Fortalecimiento de la enseñanza-aprendizaje de la lengua aymara como L2 mediante estrategias lúdicas en estudiantes de primero de secundaria de la Unidad Educativa Villa Alemania Fe y Alegría de la ciudad de El Alto, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
WALSH-DILLEY, Marygold 2017     "Theorizing reciprocity: Andean cooperation and the reproduction of community in Highland Bolivia", The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology [Bloomington], 22 (3), pp. 514-535.
WIENER RAMOS, Leónidas 2009     El pueblo originario aymara peruano como sujeto de derechos colectivos, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Derecho. Tesis de Licenciatura. PDF
WRIGHT, Emma 2015     Percepciones de la muerte y la espiritualidad cristiana-aymara entre los proveedores del cuidado a los adultos mayores en Putre, Las Condes, Systematic Inventive Thinking (SIT).
WUTICH, Amber, Melissa BERESFORD and Cinthia CARVAJAL 2017     "Ayni real and imagined: Reciprocity, indigenous institutions, and development discourses in contemporary Bolivia", The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology [Bloomington], 22 (3), pp. 475-494.
YAPU MACHICADO, Nelson Gabriel 2005     Tipología de cambio de apellidos aymaras en La Paz, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura PDF
YOUNG, Kevin A. 2016     "The making of an interethnic coalition: urban and rural anarchists in La Paz, Bolivia, 1946-1947", Latin American and Caribbean Ethnic Studies [San Diego], 11 (2), pp. 163-188.
YUCRA YUCRA, Francisca Elena 2006     Los conocimientos etnomatemáticos y etnolingüísticos como herencia cultural de los aimaras del distrito de Pomata - Puno, Puno, Universidad Nacional del Altiplano. Tesis de Maestría PDF
YUJRA SAIRE, Efraín 2008     Análisis de la transferencia de estructuras oracionales del aymara al castellano en lengua escrita, en estudiantes bilingües de la Carrera de Lingüística, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura  PDF
ZAGALSKY, Paula C. 2014     "La mita de Potosí: una imposición colonial invariable en un contexto de múltiples transformaciones (sigos XVI-XVII, Charcas, Virreinato del Perú)", Chungará [Arica], 46 (3), pp. 375-395. PDF
ZAGALSKY, Paula C. 2014     "Trabajadores indígenas mineros en el Cerro Rico de Potosí: tras los rastros de sus prácticas laborales (siglos XVI y XVII)", Revista Mundos do Trabalho [Santa Catarina, Brasil] , 6 (12), pp. 55-82. PDF
ZAGALSKY, Paula C. 2017     "Trabajo indígena, conflictos y justicia en la Villa Imperial de Potosí y su Cerro Rico, una aproximación. Virreinato del Perú, siglos XVI-XVII", Revista Historia y Justicia [Santiago], 9. PDF
ZAMORANO, Gabriela 2011     "Traitorous physiognomy: Photography and the racialization of Bolivian Indians by the Créqui-Montfort Expedition (1903)", The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology [Bloomington], 16 (2),pp. 425-455.,
ZAPATA S., Claudia 2004     "Atacameños y aymaras. El desafío de la 'verdad histórica'", Estudios Atacameños [San Pedro de Atacama], 27, pp. 169-187.
ZÁRATE, Abdón, e Ireneo UTURUNCO 2017     Historia política de las naciones originarias, El Alto, Universidad Pública de El Alto.