Bibliografías de los Pueblos Originarios de Bolivia
POSTGET 7
Autor | Año | Referencia Bibliográfica |
---|---|---|
AGUILAR, Gonzalo | 1993 | “Los pueblos indígenas de las tierras bajas en el siglo XIX”, Data [La Paz], 4, pp. 153-165. |
BALZAN, Luigi | 1894 | “Un po´piu di luce sulla distribuzione di alcune tribu indigene della parte centrale dell´America meridionale”, Archivio per l´Antropologia e l´Etnologia [Firenze], 24, pp. 17-29. + Versión castellana: “Un poco más de luz sobre la distribución de algunas tribus indígenas de la parte central de América meridional”, en: Julio Ribera (ed.) Anotaciones sobre los Yuracaré, Trinidad, Comisión de Pastoral Indígena, Vicariato Apostólico del Beni, 1997, pp. 29-37. + Nueva versión castellana: “Un poco más de luz sobre la distribución de algunas tribus indígenas en el centro de Sudamérica”, en: Clara López Beltrán (ed.), A carretón y canoa. La obra del naturalista Luigi Balzan en Bolivia y Paraguay (1885-1893), La Paz, IRD – IFEA – Embajada de Italia – Plural editores, 2008, pp. 323-332. |
BECERRA, Rogers | 1959 | Reliquias de Mojos, La Paz, INTI. + Segunda edición: La Paz, Casa de la Cultura "Franz Tamayo", 1977. |
BLOCK, David | 1986 | “La visión jesuítica de los pueblos autóctonos de Mojos (1667-1700)”, Historia Boliviano [Cochabamba], VI (1-2), pp. 73-86. P. 76. |
BRINTON, Daniel Garrison | 1891 | The American race: a linguistic classification and ethnographic description of the native tribes of North and South America, New York, N. D. C. Hodges, Publisher. + Reedición facsimilar: La Vergne, TN, Bibliolife, 2010. |
CARDENAS, Inmaculada | 1977 | “Los festejos en la provincia de Mojos con motivo de la coronación de Carlos IV”, Anuario de Estudios Americanos [Sevilla], 34, pp. 759-774. |
CARVALHO UREY, Antonio | 1976 | “Un elogio a las misiones jesuíticas”, en: La obra jesuítica en Moxos. Ciclo de conferencias, Trinidad, Universidad Boliviana "General José Ballivián". 15 pp. |
CHAMBERLAIN, Alexander Francis | 1910 | “Sur quelques familles linguistiques peu connues ou presque inconnues de l’Amérique du Sud”, Journal de la Société des Américanistes [Paris], 7, pp. 179-202. + Versión castellana: “Sobre algunas familias lingüísticas poco conocidas o casi desconocidas de la América del Sud”, en: Julio Ribera (ed.), Anotaciones sobre los Yuracaré, Trinidad, Comisión de Pastoral Indígena, Vicariato Apostólico del Beni, 1997, pp. 38-46. |
CHÁVEZ SUÁREZ, José | 1944 | Historia de Moxos, La Paz, Editorial Fénix. |
CHURCH, George Earl | 1912 | Aborigens of South America, London, Chapman and Hall. |
CREVELS, Mily | 2009 | "Bolivia amazónica", en: Atlas sociolingüística de pueblos indígenas en América Latina, Cochabamba, FUNPROEIB Andes - UNICEF, 1, pp. 281-300. |
CRÉQUI-MONTFORT, Georges de & Paul RIVET | 1913 | “La langue kanichana”, Mémoires de la Société de Linguistique de Paris [Paris], 18, pp. 354-377. |
DENEVAN, William M. | 1966 | The aboriginal cultural geography of the Llanos de Mojos of Bolivia, Berkeley and Los Angeles, University of California Press. + Versión castellana: La geografia cultural aborigen de los llanos de Mojos, La Paz, Librería-Editorial "Juventud", 1980. |
DESDEVISES DU DÉZERT, Georges | 1918 | “Les missions des Mojos et des Chiquitos de 1767 à 1808”, Revue Hispanique [Paris], 43, pp. 365-430. |
1990 | Diagnóstico etnoeducativo y etnotecnológico del Oriente, Chaco y Norte de La Paz. Informe final. Tomo III, La Paz, INPRODES. |
|
DIEZ ASTETE, Álvaro | 2011 | Compendio de etnias indígenas y ecoregiones. Amazonía, Oriente y Chaco, La Paz, CESA - Nueva edición: La Paz, CIS - Biblioteca del Bicentenario de Bolivia, 2018. |
DUCCI, Zacarías | 1895 | Diario de la visita a todas las misiones existentes en la República de Bolivia - América Meridional. Practicada por el M. R. P. Sebastian Pifferi, Comisario General de los Colegios de la misma República, Asís, Santa María de los Angeles, Tipografía de la Porciúncula. |
EDER, Francisco J. | 1791 | [c. 1772] Descriptio Provinciae Moxitarum in Regno Peruano quam e scriptis posthumis Franc. Xav. Eder e Soc. Jesu annis XV sacri apud eosdem Curionis digessit, expolivit & adnotatiunculis illustravit Abb. & Consil Reg. Mako, Budae, Typis Universitatis. XVIII pp. + De esta version latina Nicolás Armentia hizo una traducción al castellano: Descripción de la Provincia de los mojos en el Reino del Perú sacada de los escritos póstumos del P. Francisco Javier Eder de la Compañía de Jesús, misionero que fue durante quince años entre los mismos Mojos; arreglada e ilustrada con notas por el Abate y Consejero Real Makó, La Paz, El Siglo Industrial, 1888. + Nueva versión castellana: Breve descripción de las reducciones de Mojos. Ca. 1772, ed. Josep M. Barnadas, Cochabamba, Historia Boliviana, 1985. |
GÓMEZ BALBOA, Miguel E. | 2009 | Canichanas. Los campaneros guerreros que vencieron a los portugueses en Moxos, La Paz, La Prensa, Décima cuarta entrega de la serie 36 etnias de Bolivia, febrero de 2009. |
GONZALES, Miguel | 2006 | "Demandas de tierras en la Amazonía Sur", Artículo Primero, 10 (18), pp. 381-390. PDF |
HEATH, Edwin R. | 1883 | “Dialects of Bolivian Indians. A philological contribution from material gathered during three years residence in the department of Beni, Bolivia”, Kansas City Review of Science, and Industry [Kansas City], VI (12), pp. 679-687. + Pp. 683-687: vocabulario de 165 palabras, reproducido en: CRÉQUI-MONTFORT – RIVET, 1913, pp. 364-376. |
HERMOSA VIRREIRA, Wálter | 1979 | “Tribus selvícolas de Bolivia”, Revista de la Cultura [Cochabamba], 5, pp. 74-81. |
HERVAS, Lorenzo | 1800 | Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas, y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos. Volumen I: Lenguas y naciones americanas, Madrid, En la lmprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia. |
HUTCHINSON, Thomas J. | 1864 | “On the Chaco and other Indians of South America”, Transactions of the Ethnological Society [London], 3, pp. 321-334. |
IBARRA GRASSO, Dick Edgar | 1964 | Lenguas indígenas de Bolivia, Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón, Museo Arqueológico. |
IBARRA GRASSO, Dick Edgar | 1982 | Lenguas indígenas de Bolivia, La Paz, Librería-Editorial "Juventud". |
IBARRA GRASSO, Dick Edgar | 1985 | Pueblos indígenas de Bolivia, La Paz, Librería-Editorial "Juventud". |
JONES, James Clyde | 1980 | Conflict between Whites and Indians on the llanos de Moxos, Beni Department: a case study in development from the cattle regions of the Bolivian Orient, Gainesville, University of Florida. Tesis de Doctorado |
KEY, Mary Ritchie | 1979 | The grouping of South American Indian languages, Tübingen, Gunter Narr Verlag. |
LICCARDI, Millicent, et alii | 1956-70 | Listas de vocabularios misceláneos, Riberalta, Instituto Lingüístico de Verano. (Microfichas ILV - T-567-568) |
LINNE, S. | 1932 | “Contribution à l'étude de la céramique sudaméricaine”, Revista del Instituto de Etnología [Tucumán], 2, pp. 199-232. |
LINNÉ, S. | 1957 | “Technical secrets of American Indians”, Journal of the Royal Anthropological Institute of Great Britain and Ireland [London], 87, pp. 149-164. |
MARBÁN, Pedro | 1898 | [1676] Relación de la Provincia de la Virgen del Pilar de Mojos. + Nueva publicación: Boletín de la Sociedad Geográfica de La Paz [La Paz] 1 (1), 1898: 120-137; 1 (2), 1898: 137-161. |
MARTÍNEZ, José A. (editor) | 2000 | Atlas Territorios Indígenas en Bolivia, Santa Cruz, CIDOB - CPT. |
MERCADO, Melchor María | 1991 | [1869] Album de paisajes, tipos humanos y costumbres de Bolivia (1841-1869), La Paz - Sucre, Banco Central de Bolivia - Archivo Nacional de Bolivia - Biblioteca Nacional de Bolivia. |
MÉTRAUX, Alfred | 1948 | “Tribes of Eastern Bolivia and the Madeira Headwaters” en Handbook of South American Indians, ed. Julian H. Steward, Washington, Smithsonian Institution, III, pp. 381-453. |
MOLINA BARRIOS, Ramiro & Xavier ALBÓ | 2012 | Atlas de idiomas y pertenencia a pueblos indígenas y originarios de Bolivia. Línea de base, La Paz, Universidad Católica Boliviana "San Pablo" - Plural editores. |
MONTAÑO ARAGON, Mario | 1987 | Guía etnográfica lingüística de Bolivia (Tribus de la selva). Tomo I, La Paz, Editorial Don Bosco. |
MORENO, Gabriel René | 1888 | Catálogo del Archivo de Mojos y Chiquitos, Santiago de Chile, Imprenta Gutemberg. + Nueva edición: La Paz, Librería-Editorial "Juventud", 1974. |
NORDENSKIÖLD, Erland | 1911 | Indianer och Hvita y Nordöstra Bolivia, Stockholm, Albert Bonniers Förlag. + Versión alemana: Indianer und Weisse in Nordostbolivien, Stuttgart, Strecker und Schröder, 1922. + Versión castellana: Indios y blancos, Santa Cruz de la Sierra, APCOB, 2003. |
NORDENSKIÖLD, Erland | 1916 | “Die Anpassung der Indianer an die Verhältnisse in den Überschwemmungsgebieten in Südamerika”, Ymer [Stockholm], 36 (2), pp. 138-155. |
NORDENSKIÖLD, Erland | 1924 | Forschungen und Abenteuer in Südamerika, Stuttgart, Strecker und Schröder. + Versión castellana: Exploraciones y aventuras en Sudamérica, Santa Cruz de la Sierra, APCOB, 2001. |
NORDENSKIÖLD, Erland | 1924 | The ethnography of South America seen from Mojos in Bolivia, Göteborg, Erlanders Boktryckeri Aktiebolag |
OBLITAS FERNANDEZ, Edgar | 1981 | Leyendas, tradiciones y costumbres del oriente boliviano, La Paz, Camarlinghi. |
ORBIGNY, Alcide d´ | 1839 | L´homme américain (de l´Amérique méridionale), considéré sous ses rapports physiologiques et moraux, Paris, chez Pitois-Levrault et Cie; Strasbourg, chez F. C. Levrault. + Nueva edición: Genève, Éditions Patiño, 2008. + Traducción al castellano: El hombre americano considerado en sus aspectos fisiológicos y morales, Buenos Aires, Editorial Futuro, 1944. - Segunda edición: Buenos Aires, Editorial Futuro, 1959. |
ORBIGNY, Alcides d’ | 1845 | Descripción geográfica, histórica y estadística de Bolivia. Tomo Primero, París, Librería de los Señores Gide y Compañía. |
PAREJAS MORENO, Alcides J. | 1976 | “Los pueblos indígenas del oriente boliviano, en la época de su contacto con los españoles”, en: Estudios sobre política indigenista española en América, Valladolid, Seminario de Historia de América, Universidad de Valladolid, II, pp. 167-190. |
PAREJAS MORENO, Alcides | 1976 | Historia de Moxos y Chiquitos a fines del siglo XVIII, La Paz, Instituto Boliviano de Cultura. |
PLAZA MARTINEZ, Pedro & Juan CARVAJAL CARVAJAL | 1985 | Etnias y lenguas de Bolivia, La Paz, Instituto Boliviano de Cultura. |
RIBERA PANIAGUA, Julio | 1996 | Apellidos indígenas del Beni (Apuntes de 1995), Trinidad, EPARU. |
RIBERA PANIAGUA, Julio | 2001 | Concurso de cuento indígena pueblo canichana, Trinidad, Comisión de Pastoral Indígena del Vicariato Apostólico del Beni. |
SAITO, Akira | 2005 | "Las misiones y la administración del documento: El caso de Mojos, siglos XVIII-XX", en: Clara López Beltrán & Akira Saito (eds.), Usos del documento y cambios sociales en la historia de Bolivia, Osaka, National Museum of Ethnology (Senri Ethnological Studies 68), pp. 27-72. |
SOTO GUATARA, Antonio | 2010 | "San Pedro, ex capital de Mojos y los canichanas", en Cultura e identidad beniana, Beni, PIEB - PNUD - ACDI, pp. 139-142. |
STAHL, Günther | 1925 | “Der Tabak im Leben südamerikanischer Völker”, Zeitschrift für Ethnologie [Braunschweig], 57, PP. 81-152. |
STEWARD, Julian H. | 1948 | “Tribes of the Montaña and Bolivian East Andes. Tribes of the Montaña: An introduction”, en: Julian H. Steward (ed.), Handbook of South American Indians, Washington, Smithsonian Institution, III, pp. 507-533. |
TORMO, Leandro | 1976 | “Algunos datos demográficos de Moxos”, en Estudios de política indigenista española en América, Valladolid, Universidad de Valladolid, II, pp. 191-202. |
TOVAR, Antonio | 1961 | Catálogo de las lenguas de América del Sur, Buenos Aires, Editorial Sudamericana. |
TOVAR, Antonio & Consuelo LARRUCEA DE TOVAR | 1984 | Catálogo de las lenguas de América del Sur. Nueva edición refundida, Madrid, Editonal Gredos. |
VARESE, Stefano | 1983 | “Los grupos etno-lingüísticos de la selva andina”, en: Brnard Pottier (ed.)América Latina en sus lenguas indígenas, Caracas, Monte Ávila Editores, pp. 119-155. |
WEGNER, Richard N. | 1931 | “Die Mojosindianer. Eine Jesuitenmission im 18. Jahrhundert und ihre spätere Entwicklung”, Petermanns Geographische Mitteilungen [Gotha], 77, pp. 77-81. |