Bibliografías de los Pueblos Originarios de Bolivia

POST
GET 28

(Ver bibliografía nueva ingresada)

Autor Año Referencia Bibliográfica
ABECIA BALDIVIESO, Valentín 1939 Historia de Chuquisaca, Sucre, Edit. Charcas.
ABECIA BALDIVIESO, Valentín 1939 La integración a través de la historia. El caso de Charcas, La Paz, s. e.
ABECIA BALDIVIESO, Valentín 1952 “Antecedentes históricos de la propiedad rural en Bolivia”, Revista de la Facultad de Economía y Finanzas [Oruro], II (4-5), pp. 18-37.
ABECIA BALDIVIESO, Valentín 1982 "La insurrección india de Tapacarí en 1781", en Actas del Coloquio Internacional Tupac Amaru y su tiempo, Lima, pp. 37-48. + Tapacarí: dpto. Cochabamba.
ABECIA BALDIVIESO, Valentín 2000 “Coca, mita y cocaína”, en Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia. Anuario 1999, Sucre, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, pp. 3-35.
ABEGGLEN, Robert, Julio MANTILLA & Rubén BELMONTE 1987 Diferenciación, pobreza y campesinado, La Paz, UNICEF.
ABERCROMBIE, Thomas A. 1996 “Qaqchas and the Plebe in “Rebellion”: Carnival vs. Lent in 18th-Century Potosí”, Journal of Latin American Anthropology [Berkeley, California], 2 (1), pp. 62-111.
ABSI, Pascale 1990 “Las palliris de las Cooperativas del Cerro Rico de Potosí”, en: Reunión Anual de Etnología 1990, La Paz, MUSEF, pp. 181-191.
ABSI, Pascale 2003 Les Ministres du diable. Le travail et ses représentations dans les mines de Potosi, Bolivie, Paris, L'Harmattan. + Versión castellana: Los ministros del diablo. El trabajo y sus representaciones en las minas de Potosí, La Paz, IRD - IFEA, 2005. + Segunda edición: La Paz, IRD - IFEA, 2009.
ABSI, Pascale 2006 “Entre proletarios y chamanes. El trabajo en las minas de Potosí, Bolivia”, en: XIX Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, I, pp. 715-729.
ABSI, Pascale 2006 “La enfermedad no sólo enferma. Enfermedades e identidad profesional entre los mineros de Potosí, Bolivia”, en: Gerardo Fernández Juárez (ed.),  Salud e interculturalidad en América Latina. Antropología de salud y crítica intercultural, Quito, Abya Yala; La Paz, Agencia Española de Cooperación Internacional; Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 229-244.
ABSI, Pascale 2007 "Indiens et Espagnols des mines de Potosí. Une histoire toujours d'actualité", en: Jean-Pierre Lavaud & Isabelle Daillant (eds.), La catégorisation ethnique en Bolivie. La bellisation officielle et sentiment d'appartenance, Paris, L'Harmattan, pp. 151-174.
ABSI, Pascale 2007 “La puerta de la Wak'a de Potosí se abrió al infierno. La Quebrada de San Bartolomé”, en: Anuario de Estudios Bolivianos, Archivísticos y Bibliográficos, Sucre, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, 12, pp. 3-40.
ACCIÓN CULTURAL LOYOLA (ACLO) 1968 Estudio cultural y socio-económico de Pampa Yampara, Sucre, ACLO.
ACCIÓN CULTURAL LOYOLA 1969 Estudio cultural y socio-económico de Mojocoya Redención Pampa, Sucre, Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier, Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. + Segunda edición: Sucre, ACLO, 1979.
ACCIÓN CULTURAL LOYOLA 1970 Sondeo cultural y socio-económico de tres comunidades de la provincia de Yamparaez: Vila-Vila, Pampa Yampara, Sotomayor, Sucre, ACLO.
ACCIÓN CULTURAL LOYOLA 1972 Estudio socio-económico Provincia Belisario Boeto Chuquisaca, Sucre, ACLO.
ACCIÓN CULTURAL LOYOLA 1974 Estudio socio-económico de la Provincia Hernando Siles, Sucre, ACLO.
ACCIÓN CULTURAL LOYOLA 1975 Estudio socio-económico Provincia Oropeza, Sucre, Editorial ROMVA (2 tomos).
ACCIÓN CULTURAL LOYOLA 1977 Nutrición en Oropeza, Sucre, ACLO.
ACCIÓN CULTURAL LOYOLA 1977 Zona Río Chico, Sucre, ACLO.
ACCIÓN CULTURAL LOYOLA 1978 Migración en Chuquisaca, Sucre, ACLO.
ACCIÓN CULTURAL LOYOLA 1980 Cooperativismo agrario, Sucre, ACLO.
ACOSTA, Nicolás 1878 Ley Agraria, La Paz: s.e.
ACOSTA, Nicolás 1887 Chuquisaca. Reminiscencias históricas, La Paz, Imp. La Razón.
1951 "Acta de Independencia declarada por el Congreso de las Provincias Unidas de Sud-América" [1816], en: Paul Rivet & Georges de Créqui-Montfort (eds.), Bibliographie des langues Aymará et Kichua, Paris, I, pp. 264-267.
1954 "Acta final del Tercer Congreso Indigenista Interamericano", en: Jornadas indigenistas de América en Bolivia, Oruro, Universidad Técnica de Oruro, pp. 186-201.
ACUÑA, Carlos 1942 “Bolivia en la Literatura Autóctona”, Kollasuyo [La Paz], 43, pp. 91-96.
ADAM, Lucien 1876-77 “Du polysynthétisme, de la composition et de la dérivation dans la langue kechua”, Revue de linguistique et de philologie comparée [Paris], IX, pp. 345-374.
ADELAAR, Willem F. H. 1991 “Presente y futuro de la lingüística andina”, Revista Andina [Cuzco], 9 (1), pp. 49-63.
ADELAAR, Willem F. H. 2004 The languages of the Andes, Cambridge, Cambridge University Press. + The Quechuan language family: pp. 168-259.
ADELAAR, Willem F. H. 2010 "Trayectoria histórica de la familia lingüística quechua y sus relaciones con la familia lingüística aimara", Boletín de Arqueología PUCP [Lima], 14, pp. 239-254.
ADELSON, Laurie & Bruce TAKAMI 1979 Weaving traditions of higland Bolivia, Los Angeles, Craft and Folk Art Museum.
ADNES, Michel 1993 “Les musiciens produisent des sons et les grainetiers les vendent”, en: Pierre Duviols (coord.), Religions des Andes et langues indigènes, Aix-en-Provence, Publications de l'Université de Provence, pp. 247-259.
ADRIÁN, Mónica 1997 “Doctrinas y feligreses en las punas de Chayanta. Segunda mitad del siglo XVIII”, Historia y Cultura [La Paz], 24, pp. 149-163.
ADRIÁN, Mónica 1998 “El espacio sagrado y el ejercicio del poder. Las doctrinas de Chayanta durante la segunda mitad del siglo XVIII”, en: Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia. Anuario 1997, Sucre, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, pp. 239-255.
ADRIÁN, Mónica 2000 “Estrategias políticas de los curas de Charcas en un contexto de reformas y conflictividad creciente”, ANDES. Antropología e Historia [Salta], 11, pp. 135-160.
ADRIÁN R., Luis 1957 Coca City. Ciudad de la coca, Buenos Aires, Imp. El Sol.
AFCHA BALANZA, Chossi, Edka VILLAFUERTE RENDÓN & Ingrid MALDONADO BURGOS 1992 “Influencias étnicas indoamericanas en la kinesiología del desarrollo infantil”, Revista Unitas [La Paz], 5, pp. 49-55.
AFCHA DE LA PARRA, Ruth Amparo, Hortensia ARTEAGA DE UREÑA, Carmen Rosa HUANCA SANTOS & Miriam SOTOMAYOR GARVIZU 1993 Pueblo. 3er. libro de castellano, La Paz, MEC - UNICEF - CEE.
ÁGREDA R., Evelin, Norma RODRÍGUEZ O. & Alex CONTRERAS B. 1996 Mujeres cocaleras marchando por una vida sin violencia, Cochabamba, Comité Coordinador de las cinco Federaciones del Trópico de Cochabamba.
AGRÍCOLA, Jorge 1988 “La hoja exiliada”, Temas Sociales [La Paz], 12/13, pp. 7-25.
AGUAYO, Jesús 1927 Una sentencia injusta. Pleito sostenido entre el Directorio de Propietarios de la Laguna Mayo y Jesús Aguayo, Cochabamba, s.e.
AGUILAR, Luis Alberto 1995 Ganadería campesina en los Andes, el caso de la comunidad de Aramasí, provincia Tapacarí, Cochabamba, AGRUCO.
AGUILAR, Luis Alberto 1996 “El Tío de los mineros. Resistencia y solidaridad en la mina”, Eco Andino [Oruro], 1 (2), pp. 7-40.
AGUILAR F., Martín & Ruth VILCHES T. 2002 Terrazas agrícolas. Una estrategia cultural y tecnológica de desarrollo rural andino, La Paz, PIEB - ISALP.
AGUILAR FLORES, Martín, Ruth B. VILCHES DE AGUILAR & Francisco CONDORI FLORES 2001 “En busca de una estrategia étnico-cultural de desarrollo rural andino: Las terrazas agrícolas. Terrazas agrícolas y suficiencia alimentaria: capacidades étnico-culturales de la comunidad de Quivi Quivi Alta”, en: XIV Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, I, pp. 401-412. + Prov. Cornelio Saavedra, dpto. Potosí.
AGUILAR, L. C. 1997 Predicción del tiempo y su influencia en la organización de la producción en la comunidad de Tres Cruces, provincia Tapacarí, Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón, Carrera de Ingeniería agronómica. Tesis de Licenciatura + Prov. Tapacarí, dpto. Cochabamba.
AGUILAR R., Alberto (compilador) 1997 Guía bibliográfica sobre tubérculos andinos en Bolivia, Cochabamba, AGRUCO.
AGUILERA FIERRO, René 1987 Leyendas, cuentos y tradiciones, Tarija, Corporación Cultural de Publicaciones.
AGUILÓ, Federico 1980 Los cuentos: tradiciones y vivencias, La Paz-Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
AGUILÓ, Federico 1981a “La cultura agraria como fundamento del mundo andino”, en Historia Boliviana [Cochabamba], 2, pp. 1-26.
AGUILÓ, Federico 1981b Religiosidad de un mundo rural en proceso de cambio. Estudio socio-antropológico del proceso de cambio en la religiosidad del campesinado de Potosí, Chuquisaca y Tarija, Sucre, ACLO.
AGUILÓ, Federico 1982 Enfermedad y salud según la concepción aymaro-quechua, Sucre, Talleres Gráficos Qori Llama. + Segunda edición: Sucre, s. e., 1983.
AGUILÓ, Federico 1983 Las enfermedades en el campo y cómo curarlas, Sucre, s. e.
AGUILÓ, Federico 1984 La escritura quechua. Problemática y perspectivas, La Paz, Editorial “Los Amigos del Libro”.
AGUILÓ, Federico 1985 “La fiesta de Santa Vera Cruz en proceso de cambio”, Nueva América [Buenos Aires], 3, pp. 17-21.
AGUILÓ, Federico 1985 La inmigración extra-departamental en la ciudad de Cochabamba, Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón.
AGUILÓ, Federico 1986 “El futuro de la migración flotante en la ciudad de Cochabamba”, en: IV Encuentro de Estudios Bolivianos, Cochabamba, 7 pp.
AGUILÓ, Federico 1986 “El narcotráfico y su proceso desestructurador de las culturas autóctonas de Bolivia”, en: Encuentro de Estudios Bolivianos. Historia y evolución del Movimiento Popular, Cochabamba, Portales - CERES, pp. 259-287.
AGUILÓ, Federico 1986 “Los peones de la cocaína”, Cuarto Intermedio [Cochabamba], 1, pp. 44-57.
AGUILÓ, Federico 1987 “Esbozo de una teología aymaro-kichua”, Boletín del Instituto de Estudios Aymaras [Chucuito], serie 2, 26, pp. 33-54.
AGUILÓ, Federico 1988 “Génesis lingüística e interpretación antropológica de la religiosidad uránica del Incario”, Scripta Ethnologica. Supplementa [Buenos Aires], 7, pp. 39-51.
AGUILÓ, Federico 1988 Tipología religiosa andina, La Paz-Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
AGUILÓ, Federico 1989 “Articulación de la religiosidad agraria y andina con las formas emergentes de tipo totémico y uránico”, en: Las religiones amerindias. 500 años después, Quito, Abya-Yala, pp. 137-154.
AGUILÓ, Federico 1990 “La polifacética función de las partículas li y ri en el quechua, aymara y puquina andinos”, Runayay [Cochabamba], III (3), pp. 11-47.
AGUILÓ, Federico 1992 Etnias Andinas de Bolivia, Cochabamba, Fondo Rotatorio Editorial.
AGUILÓ, Federico 1992 “Evolución simbólica de las denominaciones étnicas andinas de Bolivia”, Scripta Ethnologica [Buenos Aires], XIV, pp. 57-75.
AGUILÓ, Federico 1992 “Las naciones han muerto. ¡Vivan las nacionalidades!”, en: Los Tiempos. 500 años: Reflexiones críticas, Cochabamba, Los Tiempos, viernes 19 de junio, pp. 20-21.
AGUILÓ, Federico 1993 “Las coplas al Cristo de Santa Vera Cruz. Significado socio-antropológico”, Búsqueda [Cochabamba], 3 (4-5), pp. 279-320.
AGUILÓ, Federico 1995 “La población indígena urbana y las parroquias en el siglo XVIII”, en: Anuario de la Academia Boliviana de Historia Eclesiástica [Sucre], 1, pp. 79-93.
AGUILÓ, Federico 2001 “Los laimes y jukumanis del Norte de Potosí y los qaqachaqas del Sur de Oruro: Un empellón a la conciencia democrática de Bolivia”, en: XIV Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, II, pp. 209-219.
AGUILÓ, Federico, F. BARQUÍN & Tomás PASCUAL 1968 Sociografía demográfica de Bolivia, La Paz, Survey S. I. en Bolivia
AGUIRRE, Nataniel 1885 Juan de la Rosa. Memorias del último soldado de la Independencia, Cochabamba, Tall. El Heraldo. + París, Librería de la viuda de G. Burmet, 1909. + Cochabamba, Editorial América, 1943. + La Paz, Gisbert, 1973. + La Paz, Puerta del Sol, 1975. + La Paz, Gisbert, 1978. + La Paz, Gisbert, 1981. + La Paz, Librería-Editorial “Juventud”, 1983. + La Paz, Librería-Editorial "Juventud", 1985.
AGUIRRE LEMA, Nivardo 1960 Motivos campestres. Poemas, Tarija, Universidad Juan Misael Saracho.
AILLÓN SALAMANCA, Wálter, et alii 1991 Muju. Versión revisada y corregida, La Paz, Ministerio de Educación y Cultura.
AILLÓN SORIA, Esther 2009 Vida, pasión y negocios. El propietario de la Viña "San Pedro Mártir" Indalecio González de Socasa (1755-1820). Potosí y Cinti a fines de la Colonia y en la Guerra de la Independencia, Sucre, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia - Fundación Cultural Banco Central de Bolivia.
AITKEN SOUX, Percy 1993 Doce cuentos y una leyenda de una casa vieja de Potosí, La Paz, s. e.
AITKEN SOUX, Percy 1995 Doce cuentos y una tradicion de la comunidad de Cayara en Potosi, La Paz, s. e.
AITKEN SOUX, Percy 1996 Dichos y peque?as oraciones quechuas en el marquesado de Cayara, La Paz, s. e.
AITKEN SOUX, Percy 1998 Filosofia y aspectos de la religion de los Incas. Tradiciones orales del Marquesado de Cayara, La Paz, s. e.
AITKEN SOUX, Percy 1999 Cuentos historicos del Marquesado de Cayari y Potosi, La Paz, s. e.
AJACOPA PAIRUMANI, Sotero 2009 “Léxico textil aymara y quechua desde los saberes locales”, en: XII Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, I, pp. 551-562.
1981 Ajina llaqtanchikqa. Estudios sociales grado II. Parte I: Educación diferenciada, Cochabamba, s. e.
ALAIX, Ramón 1985 Educación básica rural en América Latina. Algunas experiencias, La Paz, CEBIAE.
ALARCÓN, Abel 1916 En la corte de Yahuar Huacac. Novela Original Incaica. Valparaiso, Soc. Imp. Y Lit. “Universo”. + Segunda edición: Santiago de Chile, Nascimiento, 1929.
ALARCÓN, Abel 1940 Era una vez: Historia novelada de la Villa Imperial de Potosí, Santiago de Chile, Editorial Nascimiento.
ALARCÓN, Abel 1951 El Imperio del Sol. Canto a la confraternidad de Hispano-América y homenaje al pueblo de La Paz, La Paz, Impr. Universitaria.
ALAVI MAMANI, Zacarías, María Isabel ABAN BOTELLO & Genaro Nelson ABAN BOTELLO 2012 Atlas sociolingüístico, geopolítico y cultural de las cuencas del río Desaguadero y lago Poopó, La Paz, Asdi.
ALBA, Jaime 1973 “Potosí - Pachamama”, en: La Agricultura en Potosí, Potosí, Universidad Boliviana Mayor Tomás Frías.
ALBA FERNÁNDEZ, Juan José 1986 “Migración rural, inserción urbana”, Opinión. Economía y Sociedad [Cochabamba], 31 de julio, p. 6.
ALBA FERNÁNDEZ, Juan José 1986 “Un sistema de estrategias de salud: Villa Alto Cochabamba”, en: IV Encuentro de Estudios Bolivianos, Cochabamba, 5 pp.
ALBA FERNÁNDEZ, Juan José 1987 “Huari: La gran feria nacional de los Jampis”, Opinión. Economía y Sociedad [Cochabamba], miércoles 17 de junio, pp. 1-4; miércoles 1 de julio, pp. 3 y 6.
ALBA FERNÁNDEZ, Juan José 1987 “El jampi qhatu y las identidades andinas en Cochabamba”, en: I Encuentro Regional de Estudios Bolivianos - Área Cochabamba”, Cochabamba, 16 pp.
ALBA FERNÁNDEZ, Juan José 1987 “El sometimiento del agresor. Un epílogo de Todos Santos. Raqaypampa, noviembre de 1986”, Opinión [Cochabamba], jueves 15 de enero, pp. 4-5.
ALBA FERNÁNDEZ, Juan José 1987 “La resistencia a la deculturación. Buena Vista Junio 1987”, Estudios Sociales [Cochabamba], 7, pp. 3-16.
ALBA FERNÁNDEZ, Juan José 1993 “Estrategias de salud y prácticas jampiris”, en: Juan José Alba & Lila Tarifa (eds.), Los Jampiris de Raqaypampa, Cochabamba, CENDA, pp. 15-117.
ALBA FERNÁNDEZ, Juan José 1993 “Los misterios: la cara mestiza de los ritos andinos”, Búsqueda [Cochabamba], 3 (4-5), pp. 321-338.
ALBA FERNÁNDEZ, Juan José 1996 Entre la pervivencia y la muerte: los campo jampiris de Campero. Estudio diagnóstico de los recursos tradicionales de salud en las comunidades quechuas de la provincia Campero, Cochabamba, COOPI - Central Campesina de Campero.
ALBA, Juan José & Lila TARIFA 1993 Los Jampiris de Raqaypampa, Cochabamba, Centro de Comunicación y Desarrollo Andino.
ALBA, María Luisa A. de 1969 Sonqoipi Tikachisqay (Floreció en mi corazón), Potosí, Editorial Potosí.
ALBARRACÍN MILLÁN, Juan 1982 Sociología universal y antropología telurista, La Paz, s. e.
ALBERTO, M. 1999 Dinámica socioeconómica e intercambio de chuño como estrategia de reproducción ecosimbiótica campesina: caso de la comunidad de Japo, provincia Tapacarí, Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón, Carrera de ingeniería agronómica. Tesis de Licenciatura + Prov. Tapacarí: dpto. Cochabamba.
ALBÓ, Xavier 1964 El Quechua a su alcance, La Paz, La Alianza para el Progreso e Instituto de Cultura Indígena (2 volúmenes). + La Paz, Instituto de Cultura Indígena, 1965.
ALBÓ, Xavier 1968 Lights, songs, and drinks to Santa Vera Cruz Tatita, Ithaca, NY, Cornell University. + Versión castellana: "Santa Vera Cruz Tatita", Allpanchis [Cuzco], 7, 1974, pp. 163-211.
ALBÓ, Xavier 1970 Social contraints on Cochabamba Quechua, Ithaca, NY, Cornell University. + Otro título: Social dynamics of Quechua in Cochabamba.
ALBÓ, Xavier 1971 “Recensión de Cochabamba Quechua Syntax de Yolanda Lastra (1968)”, International Journal of American Linguistics [Chicago], 37­ (71), pp. 55-61.
ALBÓ, Xavier 1972 “Selección de idioma, canales paralingüísticos y estructura social andina”, en: XXXIX Congreso Internacional de Americanistas. Lima, 2-9 Agosto, 1970. Actas y Memorias, Lima, 5, pp. 271-282. + También en: G. Parker (ed.), Lingüística e indigenismo de América. Trabajos presentados al XXXIX Congreso Internacional de Americanistas, Lima 1970,  Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 1973.
ALBÓ, Xavier 1973 El futuro de los idiomas oprimidos en los Andes, Cochabamba, Centro Pedagógico y Cultural de Portales (Primer Congreso de Lenguas Nacionales. Boletín N° 4). + Versión inglesa: "The future of the oppressed languages in the Andes", en: W. McCormack & S. A. Wurm (eds.), Language and Society: Anthropological Issued, The Hague, Mouton, 1979, pp. 309-330. - También en: David L. Browman & Ronald A. Schwarz (eds.),  Peasants, Primitivs, and Proletariats. The struggle for identity in South America, The Hague - Paris - New York, Mouton Publishers, 1979, pp. 267-288.
ALBÓ, Xavier 1973 Idiomas, escuelas y radios en Bolivia. Trabajo leído en el simposio Sociolingüística y Planeamiento Lingüístico en el encuentro Ciencia y Hombre en América. México. + Idiomas, escuelas y radios en Bolivia, La Paz, CIPCA, 1974. + Sucre, Aclo-Unitas, 1981.
ALBÓ, Xavier 1974 Los mil rostros del quechua. Sociolingüística de Cochabamba, Lima, Instituto de Estudios Peruanos.
ALBÓ, Xavier 1974 “Santa Vera Cruz Tatita”, Allpanchis Phuturinga [Cuzco], 7, pp. 163-211.
ALBÓ, Xavier 1974 “Situación presente de las migraciones en Bolivia”, Migración [Buenos Aires], 9, pp. 35-44.
ALBÓ, Xavier 1975 “Bodas de Plata o Requiem por una Reforma Agraria”, Revista Paraguaya de Sociología [Asunción], 35, pp. 25-54. + Edición ampliada: La Paz, CIPCA, 1979.
ALBÓ, Xavier 1978 Algunas consideraciones para interpretar los resultados del Censo de Bolivia 1976 en el sector rural, La Paz, Instituto Nacional de Estadística.
ALBÓ, Xavier 1979 “Apuntes sobre la estructura agraria de Bolivia a los veinticinco años de una Reforma Agraria”, en: Seminario sobre estructura agraria y campesinado, La Paz, Instituto Nacional de Antropología, 10 pp.
ALBÓ, Xavier 1979 “Sociolingüística del valle de Cochabamba”, en: Nelson Rossi (ed.), O simposio de Sao Paulo, Janeiro de 1969, Sao Paulo, Universidade de Sao Paulo, Facultade de Filosofia, Letras e Ciencias Humanas, pp. 183-200.
ALBÓ, Xavier 1983 “El rol de la lengua en una pedagogía activa renovada”, en: Nemesio J. Rodríguez, Elio Masferrer K. & Raúl Vargas Vega (eds.), Educación, etnias y descolonización en América Latina. Una guía para la educación bilingüe intercultural,  México, UNESCO, pp. 341-354.
ALBÓ, Xavier 1984 “¿Dominar o servir? Hitos de una larga búsqueda eclesiástica en el mundo quechua y andino”, Allpanchis [Cuzco], 24, pp. 97-130. + También en Cristianismo y Sociedad [Ecuador], vol. 26, nº 97, 1988, pp. 7-29.
ALBÓ, Xavier 1984 “Etnicidad y clase en la gran rebelión Aymara/Quechua. Kataris, Amarus y Bases 1780-1781”, en: Fernando Calderón & Jorge Dandler (eds.), La fuerza histórica del campesinado, Cochabamba, UNRISD - CERES, pp. 51-118.
ALBÓ, Xavier 1985 “Die Religiosität der Quechua von Cochabamba, Bolivien”, Jahrbuch für Bildung, Gesellschaft und Politik in Lateinamerika [Münster], 14, pp. 3-14.
ALBÓ, Xavier 1986 “A propósito de la experiencia de CIPCA, Bolivia. Reflexiones sobre una permanente búsqueda”, Perspectiva Social, [Barcelona], 22, pp. 33-41.
ALBÓ, Xavier 1986 “Cuando el gigante despierte”, Cuarto Intermedio [Cochabamba], 1, pp. 3-26.
ALBÓ, Xavier 1986 “El Libro de Actas: entre la historia oral y el documento”, en: IV Encuentro de Estudios Bolivianos, Cochabamba, 10 pp.
ALBÓ, Xavier 1986 “¿Por qué el campesinado qhochala es distinto? Bochazos de una historia rural diferente en Cochabamba”, en: IV Encuentro de Estudios bolivianos, Cochabamba, 9 pp. + También en Cuarto Intermedio [Cochabamba], 2, 1987, pp. 43-59.
ALBÓ, Xavier 1987 “Cultura y cosmovisión andina”, Shupihui [Iquitos], 12 (41), pp. 9-28.
ALBÓ, Xavier 1987 “El proyecto campesino de estado y sociedad en Bolivia”, en: Movimiento Bolivia Libre, Repensando el país, La Paz, Movimiento Bolivia libre, pp. 299-342.
ALBÓ, Xavier 1987 “Problemática lingüística y meta-lingüística de un alfabeto quechua: una reciente experiencia boliviana”, Indiana [Berlin], 11, pp. 233-262.
ALBÓ, Xavier 1987-88 “Nuestra identidad a partir del pluralismo en la base”, Autodeterminación [La Paz], 4, pp. 7-31.
ALBÓ, Xavier 1988 “Bolivia: cuarenta naciones en una”, Arinsana [Caracas], 8, pp. 5-23. + También en: Cuarto Intermedio [Cochabamba], 6, 1988, pp. 19-44.
ALBÓ, Xavier 1988 “Estado y comunidades frente a frente”, Cuarto Intermedio [Cochabamba], 9, pp. 33-57.
ALBÓ, Xavier 1990 “De MNRistas a Kataristas a Katari”, en: Steve J. Stern (comp.), Resistencia, rebelión y conciencia campesina en los Andes: siglos XVIII al XX, Lima, Instituto de Estudios Peruanos, pp. 357-389.
ALBÓ, Xavier 1990 “Lo andino en Bolivia: Balance y prioridades”, Revista Andina [Cuzco], 8 (2), pp. 411-463. + También en: Lourdes Arizpe & Carlos Serrano (comps.), Balance de la antropología en América Latina, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1993, pp. 395-453.
ALBÓ, Xavier 1991 “El retorno del indio”, Revista Andina [Cuzco], 9 (2), pp. 299-366.
ALBÓ, Xavier 1992 “Criterios fundamentales para un alfabeto funcional del quechua”, en: Juan Carlos Godenzzi (ed.), El quechua en debate, Cuzco, Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas”, pp. 109-120.
ALBÓ, Xavier 1995 Bolivia plurilingüe. Guía para planificadores y educadores, La Paz, UNICEF - CIPCA.
ALBÓ, Xavier 1995 “Estrategias educativas diversificadas para situaciones distintas”, en: Reunión Anual de Etnología 1994, La Paz, MUSEF, II, pp. 177-202.
ALBÓ, Xavier 1995 “Relectura de Runasimimanta yuyaychakusun desde el Collao boliviano”, Revista Andina [Cuzco], 26, pp. 421-430.
ALBÓ, Xavier 1998 Quechuas y Aymaras, La Paz, Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, Viceministerio de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios.
ALBÓ, Xavier 2002 “Bolivia: From Indian and Campesino leaders to councellors and parliamentary deputies”, en: R. Sieder (comp.), Multiculturalism in Latin America: Indigenous rights, diversity and democracy, New York, Palgrave, pp. 74-102.
ALBÓ, Xavier 2002 Educando en la diferencia, La Paz, CIPCA - UNICEF.
ALBÓ, Xavier 2002 Pueblos indios en la política, La Paz, Plural editores - CIPCA.
ALBÓ, Xavier 2004 “Futuro del quechua visto desde una perspectiva boliviana”, International Journal of the Sociology of Language [Mouton de Gruyter], 167, pp. 119-130.
ALBÓ, Xavier 2005 “La etnicidad andina hoy, a través de cuatro historias”, Estudios Bolivianos [La Paz], 2, pp. 53-76.
ALBÓ, Xavier 2009 "Interculturalidad, estado y pueblos indígenas", en: Luca Citarella & Alessia Zangari (eds.), Yachay Tinkuy. Salud e interculturalidad en Bolivia y América Latina, La Paz, Unión Europea - Cooperazione Italiana, pp. 145-157.
ALBO, Xavier 2012 Tres municipios andinos camino a la autonomia indigena: Jesus de Machaca, Chayanta, Tarabuco, La Paz, CIPCA.
ALBÓ, Xavier 1965 El quechua a su alcance. Volumen I, La Paz, Instituto de Cultura Indígena.
ALBO, Xavier & Amalia ANAYA 2004 Niños alegres, libres, expresivos. La audacia de la educacion intercultural bilingue en Bolivia, La Paz, UNICEF - CIPCA.
ALBÓ, Xavier & Josep M. BARNADAS 1990 La cara india y campesina de nuestra historia, La Paz, UNITAS - CIPCA.
ALBÓ, Xavier & Mildred CALLA 1996 "Santos y tierra, muertos, wak'as y chicha: La religión andino-cristiana de los quechuas de Tiraque, Cochabamba”, en: Bernd Schmelz & N. Ross Crumrine (eds.), Estudios sobre el sincretismo en América Central y en los Andes, Bonn, HOLOS, pp. 187-216.
ALBÓ, Xavier, Kitula LIBERMANN, Armando GODÍNEZ & Francisco PIFARRÉ 1989 Para comprender las culturas rurales en Bolivia, La Paz, Ministerio de Educación y Cultura - CIPCA - UNICEF.
ALBÓ, Xavier, Pedro NEGRE, José ACOSTA & Luis BACH 1976 Reformas Agrarias en América Latina, Buenos Aires, Tierra Nueva.
ALBRO, Robert 1998 “Neoliberal ritualists of Urkupiña: bedeviling patrimonial identity in a Bolivian patronal fiesta”, Ethnology [Pittsburgh], 37 (2), pp. 133-164.
ALBRO, Robert 1999 Hazarding popular spirits: metaforces of political culture and cultural politicking in Quillacollo, Bolivia, Chicago, University of Chicago. Tesus de Doctorado
ALBRO, Robert 2000 “The populist chola: cultural mediation and the political imagination in Quillacollo, Bolivia”, Journal of Latin American Anthropology [Berkeley, California], 5 (2), pp. 30-88.
ALBRO, Robert 2001 “Reciprocity and realpolitic”, American Ethnologist [Washington], 28 (1), pp. 56-93. + Artículo sobre Quillacollo, dpto. Cochabamba.
ALBRO, Robert 2005 “The indigenous in the plural in Bolivian oppositional politics”, Bulletin of Latin American Research [Wiley], 24 (4), pp. 433-454.
ALBRO, Robert 2006 "The culture of democracy and Bolivia´s indigenous movements", Critique of Anthropology [SAGE Journals], 26 (4), pp. 387-410. PDF
ALCÁZAR, Reinaldo M. 1976 The Bolivian social short history, 1935-1970, Boulder, University of Colorado at Boulder.
ALCINA FRANCH, José 1989 Mitos y literatura quechua, Madrid, Alianza Editorial.
ALCOREZA, Carmen & Xavier ALBÓ 1979 1978: el nuevo campesino ante el fraude, La Paz, CIPCA.
ALDUNATE DE ALBA, María Luisa 1962 Himno Nacional de Bolivia, Potosí, Editorial “Potosí”.
ALDUNATE DE ALBA, María Luisa 1962 Himno a Potosí, Potosí, Editorial “Potosí”.
ALDUNATE ROMERO, José 1945 Luces nuevas, nuevos horizontes. Plan educacional de post-guerra. Educación popular. Educación indigenal, La Paz, Editorial “Universo”.
ALEGRÍA, Emma, Evelyn CLARK, Gonzalo GANTIER, Severo LA FUENTE & Nazario LUNA 1973 La escuela normal y sus relaciones con la comunidad. Sondeo realizado en tres zonas del distrito de Cochabamba: Valle Alto. Paracaya, Zona Montañosa de Melga, y Trópico, La Paz, CODEX.
ALENCASTRE GUTIÉRREZ, Andrés 1951 “Illimani”, Los Tiempos [Cochabamba], año 8, n° 2.279, 14 de septiembre, Tercera Sección, p. I.
ALENDA, Stéphanie 2001 “La résurgence du populisme en Bolivie. “Conscience de la Patrie” ou la construction de nouvelles identités urbaines dans un contexte competitif”, Bulletin de l'Institut Français d'Études Andines [Lima], 30 (1), pp. 1-26.
1987 "Alfabetos unificados del quechua (Bolivia, Ecuador y Perú) y del aymara (Bolivia y Perú)", en: Madeleine Zúñiga, Juan Ansion & Luis Cueva (eds.), Educación en poblaciones indígenas. Políticas y estrategias en América Latina, Santiago de Chile, Instituto Indigenista Interamericano - UNESCO OREALC, pp. 321-323.
ALFALIT 1976 Cuaderno de trabajo bilingüe, Cochabamba, ALFALIT.
ALFALIT 1976 Texto de lectura inicial bilingüe, Cochabamba, ALFALIT.
ALFARO, Óscar 1947 Bajo el Sol de Tarija. Poemas, La Paz, Tall. Gráf. de José Birbuet.
ALFARO, Óscar 1955 El Airampu, La Paz, Edit. Valentín.
ALFARO, Óscar 1955 El cóndor que fundó un Imperio, La Paz, Edit. Valentín.
ALFARO, Óscar 1963 Cuentos chapacos, La Paz, s. e. + Segunda edición: Caracas, s. e., 1972. + Cuarta edición: La Paz, Fanny Mendizábal vda. de Alfaro, 1978. + Quinta edición: La Paz, s. e., 1981.
ALFARO, Óscar 1975 La copla vivida, La Paz, Fanny Mendizábal vda. de Alfaro.
ALIAGA DE VIZCARRA, Irma s. f. Informe de los recursos de la investigación agropecuaria de Bolivia, La Paz, Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria.
ALLEN, Catherine J. 1982 “Body and soul in quechua thought”, Journal of American Lore [Los Angeles, CA], 8 (2), pp. 179-196.
ALLENDE BECERRA, Elizabeth 2001 “La fiesta de Santa Vera Cruz”, Textos Antropológicos [La Paz], 12 (1-2), pp. 9-15.
ALMARAZ, María, Leonardo ENCINAS, Rocío CRIALES, Judith JALIRI, Gonzalo PÉREZ & Johnny SALAZAR 1988 “Entre la tradición y la conciencia de clase: el culto al Tío en interior mina”, Etnología [La Paz], XI (15), pp. 61-76.
ALVARADO, Julio 1934 “La Societé Quechua d'aujourd'hui en Bolivie.” Revue Anthropologique [Paris], 44 (4-6), pp. 97-114.
ALVARADO BONIFACIO, Aquilino 2006 Escribimos y leemos con facilidad la lengua quechua. Qhichwa qalluta jasamanta qillqanchik ñawirinchik, Oruro, Latinas Editores.
ALVARADO BONIFACIO, Aquilino 2007 Adivinanzas, trabalenguas y cuentos en quechua. Imasmarikuna qalluwatanakuna jawarikuna, 2da. Edición, Oruro, Latinas Editores.
ALVARADO BONIFACIO, Aquilino, Cristina BONIFACIO CONDORI & Ildifonso VARGAS CANAVIRI 2005 Estrategias metodológicas para aprender el aimara y el quechua como segunda lengua, Oruro, Latinas Editores.
ALVARADO CASTRO, Fernando 1986 Kaypi kashayku. La Pachamama: horizonte metafísico del quechua de Jatun Pukara, Cochabamba, Universidad Católica Boliviana, Departamento de Filosofía.
ALVARES, Moisés 1937 “La organización sindical en Bolivia”, Boletín del Ministerio de Trabajo [La Paz], 1, pp. 21-32.
ÁLVAREZ ÁLVAREZ, Nataniel 2003 Cuatro Cañadas. Tierra y desarrollo rural, La Paz, Fundación Tierra.
ÁLVAREZ ÁLVAREZ, Nataniel 2005 Cuatro Cañadas: Tierra y desarrollo rural, La Paz, Fundación Tierra.
ÁLVAREZ PAMURI, Martín 1990 Aprenda aymara quechua castellano en 20 días, Cochabamba, Editorial Ideas Unidas.
ÁLVAREZ SOTO, Pedro 1989 Kausaypaj kasanchis. Fiesta de difuntos: Oposición y complementariedad en los quechuas de Sapanani, Cochabamba, Universidad Católica Boliviana, Departamento de Filosofía. Tesis de Licenciatura
AMADIO, Massimo 1987 “Políticas educativo-culturales en algunos países sudamericanos y México”, en: Madeleine Zúñiga, Juan Ansión & Luis Cueva (eds.), Educación en poblaciones indígenas. Políticas y estrategias en América Latina, Santiago de Chile, Instituto Indigenista Interamericano - UNESCO OREALC, pp. 21-29.
AMADIO, Massimo & Madeleine ZÚÑIGA 1989 La educación intercultural bilingüe en Bolivia: experiencias y propuestas, La Paz, Ministerio de Educación y Cultura.
AMADIO, Máximo & Madeleine ZÚÑIGA 1990 “Bolivia”, en: francesco Chiodi (comp.), La educación indígena en América Latina, Quito, P.EBI (MEC-GTZ) - Abya-Yala, II, pp. 227-318.
ANACONA JIMÉNEZ, Omaira 2006 La recuperación de la lengua ancestral de los yanaconas, La Paz, Universidad de San Simón - PROEIB Andes - Plural editores.
ANASAGASTI, Pedro de 1992 Los franciscanos en Bolivia, La Paz, s. e.
ANAYA, Franklin 1962 “La parcelación de Cerro Verde y San Miguel”, Canata [Cochabamba], 3 (4), pp. 141-146.
ANAYA, Rafael 1952 Un estudio sobre la fonética del Quechua. Tesis presentada ante el Primer Congreso Boliviano de Sociología reunido en La Paz, en julio de 1952.
ANAYA, Ricardo 1958 La ciudad de Cochabamba, s. l., Dirección del Estudio Socio-Económico, N. U.
ANAYA U., Francisco 1942 “Dos poesías quichuas.” Boletín de la Sociedad de Geografía e Historia “Cochabamba” [Cochabamba], V (9-12), pp. 121-125.
ANAYA DE URQUIDI, Mercedes 1937 Tradiciones-Relatos-Leyendas, Buenos Aires, Editorial Lito.
ANAYA DE URQUIDI, Mercedes 1946 Tradiciones y leyendas del folklore boliviano, La Paz, Gisbert y Casanovas.
ANAYA DE URQUIDI, Mercedes 1947 Indianismo, Buenos Aires, Sociedad Editora Latino-Americana.
ANAYA DE URQUIDI, Mercedes 1956 “La poesía kkjessua”, Khana [La Paz], IV-III (19-20), pp. 257-259.
ANAYA DE URQUIDI, Mercedes 1960 “Conservemos los idiomas nativos aymara y kkjessua”, Revista de la Sociedad de Geografía, Historia y Letras [Cochabamba], VIII (14), pp. 27-28.
ANAYA DE URQUIDI, Mercedes 1993-94 “Juan Huallpa Rimachi Maita”, Análisis Cultural [Cochabamba], 2, pp. 87-90.
ANDIA, Juanito 1986 “Condenadusmanta. Jukumarimanta. (Cuentos)”, Conosur [Mizque-Campero-Carrasco], 4 (6), pp. 6-7.
ANDOLINA, Robert 2001 “Between local authenticity and global accountability: The Ayllu movement in contemporary Bolivia”, ponencia presentada en el taller “Beyond the lost decade: Indigenous movements in the transformation of development and democracy in Latin America, Princeton University, marzo 2-3 de 2001.
ANDRADE PADILLA, Claudio 1991 “Las batallas rituales del “Tinku” de ayer, hoy y siempre”, Etnología [La Paz], XV (19), pp. 69-79.
ANDRADE PADILLA, Claudio 1994 La rebelión de Tomás Katari, Sucre, CIPRES.
ANDRADE RIVERO, Sandra 1993 “Ceremonias de Tiwanaku y la reivindicación cultural aymara y quechua”, en: Reunión Anual de Etnología 1992, La Paz, MUSEF, I, pp. 215-217.
ANGELO Z., Dante 1998 “Interacción en la región del sur boliviano y áreas vecinas. Relaciones de conflicto al inicio de la expansión Inka”, en: Reunión Anual de Etnología 1998, La Paz, MUSEF, I, pp. 147-160.
ANGLES, A. 1994 Diversidad biológica de papa y su conservación in-situ en la comunidad de Japo (provincia Tapacarí), Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón, Carrera de Ingeniería Agronómica. Tesis de Licenciatura + Prov. Tapacarí: dpto. Cochabamba.
ANGLES G., Macario 1969 Universidades para los de habla Aymara y Kechua, La Paz: s.e.
ANIBARRO DE HALUSHKA, Delina 1971 La narrativa oral en Bolivia: el cuento folklórico, Los Angeles, University of California.
ANIBARRO DE HALUSHKA, Delina 1976 La tradición oral en Bolivia, La Paz, Instituto Boliviano de Cultura.
ANÓNIMO 2001 [s. XVI] La mort d'Ataw Wallpa ou La fin de l Empire des Incas. Tragédie anonyme en langue quechua du milieu du XVIe siècle. Édition critique trilingüe (quechua - espagnol - français). Traduction, commentaire et notes de Jean-Philippe Husson, Genève, Éditions Patiño.
2003 "Anteproyecto de Ley de Justicia de los pueblos indígenas y comunidades indígenas-campesinas", en: Justicia comunitaria en los pueblos originarios de Bolivia, Sucre, Poder Judicional, pp. 143-147.
ANTEQUERA DURÁN, Nelson 2007 Territorios urbanos. Diversidad cultural, dinámica socioeconómica y procesos de crecimiento urbano en la zona Sur de Cochabamba, La Paz, Plural editores.
ANTEQUERA DURÁN, Nelson 2011 "Sistema de cargos y autonomía comunitaria. El caso del ayllu Kirkyawi (Cochabamba)", en: Reunión Anual de Etnología 2010, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, II, pp. 169.184.
ANTEQUERA DURÁN, Nelson 2012 "Reconstrucción del calendario agrícola, ritual y festivo del ayllu Kirkyawi (Cochabamba)", en: XXVI Reunión Anual de Etnología, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, tomo II, pp. 273-283.
ANTEZANA, Delma 1985 “China Supay. (Cuento)”, El Mizqueño [Mizque], 3 (1), p. 3.
ANTEZANA, Luis Huáscar 1980 Entrevistas - Tapuy Jayñiy, Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
ANTEZANA, Luis Huáscar 1987 “El “Diario” del Tambor Vargas”, en: I Encuentro Regional de Estudios Bolivianos - Área Cochabamba, 3 pp.
ANTEZANA ERGUETA, Luis 1953 Resultados de la Reforma Agraria en Bolivia, Cochabamba, Imp. F. O. Cuenca Sucesores.
ANTEZANA ERGUETA, Luis 1959 La lucha entre Cliza y Ucureña, Santa Cruz, s. e.
ANTEZANA ERGUETA, Luis 1960 La lucha entre Cliza y Ucureña, S. l., s. e.
ANTEZANA ERGUETA, Luis 1969 “La reforma agraria campesina en Bolivia (1956-1960)”, Revista Mexicana de Sociología [México], XXXI (2), pp. 245-321.
ANTEZANA ERGUETA, Luis 1970 Reforma Agraria en Bolivia. Las organizaciones sindicales campesinas y la Reforma Agraria boliviana, La Paz, Servicio Nacional de Reforma Agraria.
ANTEZANA ERGUETA, Luis 1971 El feudalismo de Melgarejo y la Reforma Agraria, Cochabamba, Los Amigos del Libro.
ANTEZANA ERGUETA, Luis 1971 El problema del minifundio en Bolivia, La Paz, s. e.
ANTEZANA ERGUETA, Luis 1976 Bolivia: ¿Reforma o Revolución Agraria?, Caracas, Poleo.
ANTEZANA ERGUETA, Luis 1977 ¿Cómo plantean las “izquierdas” la cuestión agraria en Bolivia?, S. l., s. e.
ANTEZANA ERGUETA, Luis 1979 “Las soluciones de las izquierdas bolivianas al problema del campesino”, en: Seminario sobre estructura agraria y campesinado, La Paz, Instituto Nacional de Antropología, 9 pp.
ANTEZANA ERGUETA, Luis 1979 Proceso y sentencia a la reforma agraria en Bolivia, La Paz, Puerta del Sol.
ANTEZANA ERGUETA, Luis 1982 La revolución campesina en Bolivia, La Paz, Siglo.
ANTEZANA ERGUETA, Luis 1982 La revolución de 1962 y la crisis actual, La Paz, s. e.
ANTEZANA ERGUETA, Luis 1983 30 años de la Reforma Agraria del MNR, La Paz, s. e.
ANTEZANA ERGUETA, Luis 1984 Historia secreta del Movimiento Nacionalista Revolucionario, La Paz, Librería-Editorial “Juventud”.
ANTEZANA ERGUETA, Luis 1985 Historia secreta del Movimiento Nacionalista Revolucionario. Tomo II (1939-1943), La Paz, Librería-Editorial “Juventud”.
ANTEZANA ERGUETA, Luis 1985 Historia secreta del Movimiento Nacionalista Revolucionario. Tomo III (1943-1946), La Paz, Librería-Editorial “Juventud”.
ANTEZANA ERGUETA, Luis 1986 Evaluación económico-política de la Reforma Agraria, La Paz, Empresa Editora “URQUIZO”.
ANTEZANA ERGUETA, Luis 1987 Reforma Agraria entre el caos y el orden, La Paz, Dist. Inca.
ANTEZANA ERGUETA, Luis 1990 “La comercialización agrícola y la Reforma Agraria de 1953”, ProCampo [La Paz], noviembre, pp. 27-31.
ANTEZANA ERGUETA, Luis 1992 Bolivia: de la Reforma Agraria a la Contrarreforma Agraria, La Paz, Librería-Editorial “Juventud”.
ANTEZANA ERGUETA, Luis 1992 “Los frutos del árbol de abril”, Data [La Paz], 3, pp. 119-131.
ANTEZANA ERGUETA, Luis 1994 Masacres y levantamientos campesinos en Bolivia, La Paz, Librería-Editorial “Juventud”.
ANTEZANA ERGUETA, Luis & Hugo ROMERO BEDREGAL 1968 Origen, desarrollo y situación actual del sindicalismo campesino en Bolivia, La Paz, Land Tenure Center - CIDA - Servicio Nacional de Reforma Agraria (4 volúmenes).
ANTEZANA ERGUETA, Luis & Hugo ROMERO BEDREGAL 1973 Historia de los sindicatos campesinos: Un proceso de integración nacional en Bolivia, La Paz, Consejo Nacional de Reforma Agraria.
ANTEZANA J., René 1988 “Urkhupiña: Los poderes de la piedra”, Encuentro [La Paz], I (2), pp. 66-73.
ANTEZANA SALVATIERRA, Alejandro 1991 “Enfiteusis: la controversia sobre las tierras de comunidades”, ProCampo [La Paz], mayo, pp. 41-43; noviembre, pp. 34-38.
ANTEZANA SALVATIERRA, Alejandro 1991 “Los inmortales decretos agrarios de Simón Bolívar”, ProCampo [La Paz], febrero, pp. 29-34.
ANTEZANA SALVATIERRA, Alejandro 1992 Estructura agraria en el siglo XIX. Legislación agraria y transformación de la realidad rural de Bolivia, La Paz, Centro de Información para el Desarrollo.
ANTEZANA SALVATIERRA, Alejandro 1992 “Exclusión al impuesto a la propiedad rural”, ProCampo [La Paz], enero, pp. 22-24.
ANTEZANA SALVATIERRA, Alejandro 1992 “La posesión judicial en las comunidades campesinas”, ProCampo [La Paz], septiembre, pp. 25-27.
ANTEZANA VILLEGAS, Mauricio 1988 Del silencio y la guerra o la dificultad de nacer, La Paz, Universidad de San Andrés.
ANZOATEGUÍ DE CAMPERO, Lindaura 1975 Huallparrimachi, La Paz, Puerta del Sol (3ª. Edición). + La Paz, Librería-Editorial “Juventud”, 1982.
AOKI, Yoshio & Angélica PALOMINO DE AOKI 1992 “Los sufijos del idioma quechua”, Memoirs of Nara University [Nara], 20, pp. 89-105.
AOKI, Yoshio & Angélica PALOMINO DE AOKI 1993 “Los sufijos del idioma quechua: Segunda parte [en japonés], Memoirs of Nara University [Nara], 21, pp. 77-87.
APALA QUISPE, Félix, Salustiano AYMARA MORALES, Rosa Mónica SALINAS GUTIÉRREZ & Miriam SOTMAYOR GARVIZU 1994 Vicuñita. Guía metodológica para el maestro, La Paz, Secretaría Nacional de Educación - UNICEF.
APALA QUISPE, Félix, Salustiano AYMA MORALES, Rosa Mónica SALINAS GUTIÉRREZ & Miriam SOTOMAYOR GARVIZU 1995 Sauce. 4to. libro de castellano, La Paz, Secretaría Nacional de Educación - UNICEF.
APAZA APAZA, Ignacio 1991 “Situación sociolingüística en el sur del Altiplano boliviano”, Etnología [La Paz], XV (19), pp. 1-11.
1917 Apunchej Jesucristoj evangelion San Juanpa kelkaskan Kechuapi Boliviaj usunman. El evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Juan, Sociedad Bíblica Americana y la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera. + Nuevas ediciones: 1922, 1926.
1917 Apunchej Jesucristoj evangelion San Lucaspa kelkaskan Kechuapi Boliviaj usunman. El Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Lucas, La Sociedad Bíblica Americana y la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera. + Nuevas ediciones: 1922, 1936.
1917 Apunchej Jesucristoj evangelion San Marcospa kelkaskan Kechuapi Boliviaj usunman. El Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según San Marcos. La Sociedad Bíblica Americana y la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera. + Nuevas ediciones: 1922, 1926.
1917 Apunchej Jesucristoj evangelion San Mateoj kelkaskan Kechuapi Boliviaj usunman. El Evangelio de nuestro señor Jesucristo según San Mateo, La Sociedad Bíblica Americana y la sociedad Bíblica Británica y Extranjera. + Nueva edición: 1922.
1904 Apunchis Jesucristoc evangelion San Marcos qquelkascan pananchis Clorinda Matto de Tunerpa castellanomanta runa simiman thicrascan, Buenos Aires, Lima, Sucre, La Paz, Sociedad Bíblica Americana.
ARACENA IBARRA, Teodoro 1987 Patología geográfica y antropológica médica en Bolivia, Cochabamba, Editorial Serrano.
ARACENA IBARRA, Teodoro 1989 Oftalmología en Bolivia: Enfoque geográfico y antropológico. Vol. I: Malformaciones oculares, Cochabamba, Editorial Serrano.
ARACENA IBARRA, Teodoro 1991 Oftalmología en Bolivia: Enfoque geográfico y antropológico. Vol. II: Grupos étnicos aislados, Cochabamba, Editorial Serrano.
ARAMAYO ÁVILA, Cesareo 1933 Los pueblos del Sud, Tupiza, s. e.
ARAMAYO R., Antonio 1998 “Cambios en la agricultura e influencia sobre las estrategias campesinas”, en: Annelies Zoomers (comp.), Estrategias campesinas en el Surandino de Bolivia, La Paz, Plural editores, pp. 95-125.
ARAMAYO R., Antonio 1998 “Sostenibilidad: posibilidades y limitaciones de la agricultura campesina”, en: Annelies Zoomers (comp.), Estrategias campesinas en el Surandino de Bolivia, La Paz, Plural editores, pp. 127-148.
ARANDIA FERRUFINO, Próspero 1984 La verdadera tragedia de Bolivia: su realidad agrario-campesino. Sucre: C.I.A.B.
ARANÍBAR, Andrés 1992 “Un día en la Yachay Wasi. Una experiencia para replantear la educación rural”, Presencia linterna diurna [La Paz], domingo 8 de noviembre, pp. 4-6.
ARANÍBAR QUIROGA, Antonio 1987 “Algunos elementos ideológicos para la reconstitución del movimiento popular”, en. Movimiento Bolivia Libre, Repensando el país, La Paz, s. e., pp. 380-395.
ARANÍBAR QUIROGA, Antonio 1987 “Lo democrático en Bolivia: La participación protagónico de las masas”, en: Movimiento Bolivia Libre Repensando el país, La Paz, s. e., pp. 198-219.
ARAOZ CAMPERO, Jorge 1979 Monografía de Tarija, Tarija, Editorial Universitaria.
ARAUJO, Macedonio 1906 Las elecciones de la provincia Linares, Potosí, Imp. Santelices Hnos.
ARAUJO, Macedonio 1910 Potosí y sus grandezas, Buenos Aires, Imp. Márquez.
ARAUJO, Macedonio 1911 Diccionario Geográfico de la República de Bolivia, Potosí, Imp. Sucre.
ARAUJO, Macedonio 1915 Modelo para el Diccionario de Historia, Geografía y Biografía del Departamento de Potosí, Potosí, Imp. Moderna.
ARAUJO SÁNCHEZ, Roberto 1945 Breves aspectos de la cuestión agraria en Bolivia, Sucre, Imp. El Lábaro. 71 pp.
ARCE, Armando 1952 Los fusilamientos del 20 de noviembre de 1944 y el Movimiento Nacionalista Revolucionario, La Paz, Tall. Gráficos Bolivianos.
ARCE, Rogelio 1947 “Pantalones para Pérez (Recuerdos de antaño)”, Boletín de la Sociedad Geográfica “Sucre” [Sucre], XLII (420-422), pp. 371-378.
ARCE BARREDA, Raúl 1991 “¿Qué es el Programa Campesino Alternativo de Desarrollo, PROCADE?”, Revista Unitas [La Paz], 3, pp. 32-36.
ARCE HELGUERO, Freddy 1994 “Conocimiento y sabiduría andina”, en: Denise Ostermann de Petricevic (ed.), La cruz escalonada andina, La Paz, Taipinquiri, pp. 203-217.
ARCE VARGAS, Mario 1954 Estadística de la división política administrativa de Bolivia, La Paz, Editorial Kollasuyo.
ARCE VARGAS, Mario 1954 Monografía Estadística Indígena de Bolivia, La Paz, Edit. Fénix.
ARDAYA, Gloria 1983 Las Barzolas y el comité de amas de casa, La Paz, CINCO.
ARDILA, Gerardo 1999 “El poblamiento de los Andes”, en Historia de América Andina, Ecuador, Universidad Andina Simón Bolívar, I, pp. 47-76.
ARDUZ EGUIA, Gastón 1944 “Legislación sobre el trabajo agrícola en Bolivia”, Boletín del Ministerio de Trabajo [La Paz], 4, pp. 52-57.
ARDUZ RUIZ, Marcelo 2007 El calvario del escultor de Copacabana (Edición trilingüe: Castellano - Aymara - Quechua), La Paz, Campo Iris, Imprenta editorial.
ARENDS. T., Daphne A. DAVIES & H. LEHMANN 1967 “Absence of variants of usual serum pseudocholinesterase (Acylcholine Acylhydrolase) in South American Indians”, Acta Genetica et Statistica Medica [Basilea], 17 (1), pp. 13-16.
ARGANDOÑA YÁÑEZ, Mario 1987 “La cultura kola”, Correo. Revista de Los Tiempos [Cochabamba], jueves 25 de junio, pp. 2-3.
ARGUEDAS, Alcides 1909 Pueblo Enfermo, Barcelona. + Existen muchas nuevas ediciones de esta obra.
ARIAS, Juan Félix 1993 “Movimiento andino, movimiento amazónico: contrapunteos de un proceso ideológico e histórico”, en: Simón Yampara Huarachi (ed.), Naciones autóctona originarias: vivir-convivir en tolerancia y diferencia, La Paz, Ediciones CADA, pp. 74-84.
ARIAS, Juan Félix 1994 Historia de una esperanza. Los apoderados espiritualistas de Chuquisaca, 1936-1964. Un estudio sobre milenarismo, rebelión, resistencia y conciencia campesino-indígena, La Paz, Aruwuyiri. 185 pp.
ARIAS S., José 1924 La educación del Indio y las bases para su organización, La Paz, Escuela Tip. Salesiana. 46 pp.
ARISPE, Valentín 1996 El proceso de la configuración de una escuela campesina. La experiencia de la comunidad de Rumi Muqu 1989-1993, Cochabamba, Universidad de San Simón, Ciencias de la Educación. Tesis de Licenciatura
ARKUSH, Elizabeth 2006 "Collapse, conflict, conquest: The transformation of warfare in the late prehispani Andean highlands", en: E. N. Arkush & M. W. Allen (eds.), The archaeology of warfare: Prehistories of raiding and conquest, , Gainesville, University Press of Florida, pp. 286-335.
ARKUSH, Elizabeth 2008 "War, chronology and causality in the Titicaca Basin", Latin American Antiquity [Washington], 19 (4), pp. 339-373.
ARKUSH, Elizabeth & Charles STANISH 2005 “Interpreting conflicts in the ancient Andes”, Current Anthropology [Chicago], 46 (1), pp. 3-28. PDF
ARMILLAS, Pedro 1961 Programa de historia de la América Indígena, Washington, Unión Panamericana.
ARNADE, Charles W. 1987 La historiografía colonial y moderna de Bolivia”, Historia y Cultura [La Paz], 12, pp. 141-194.
ARNAUD, J., N. GUTIÉRREZ, W. Téllez & H. VERGNES 1985 “Haematology and erythocyte metabolism in men at high altitude: an Aymara-Quechua comparison”, American Journal of Physical Anthropology [Philadelphia], 67 (3), pp. 279-284.
ARNAUD, J., J. C. QUILICI & G. RIVIÈRE 1981 “High-altitude haematology: Quechua-Aymara comparisons”, Annals of Human Biology [London], 8 (6), pp. 573-578.
ARNÉS, Orestes 1953 “Realidad social boliviana”, Revista de la Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno” [Santa Cruz], V (11), pp. 16-24.
ARNOLD, Denise Y. 1997 “Introducción”, en: Denise Y. Arnold (comp.), Más allá del silencio. Las fronteras de género en los Andes, La Paz, CIASE - ILCA, pp. 13-52.
ARNOLD, Denise Y. 2009 "Discursos, sujetos e identidades", en: Denise Y. Arnold (comp.), ¿Indígenas u obreros? La construcción política de identidades en el Altiplano boliviano, La Paz, UNIR, pp. 47-93.
ARNOLD, Denise Y. 2009 "La cartografía como instrumento en la construcción de identidades regionales", en: Denise Y. Arnold (comp.), ¿Indígenas u obreros? La construcción política de identidades en el Altiplano boliviano, La Paz, UNIR, pp. 157-195.
ARNOLD, Denise Y. 2009 "Una (pre)historia de la región altiplánica y su pertinencia actual", en ¿Indígenas u obreros? La construcción política de identidades en el Altiplano boliviano, comp. Denise Y. Arnold, La Paz, UNIR, pp. 95-117.
ARNOLD, Denise Y. & Elvira ESPEJO 2012 Ciencia de tejer en los Andes: estructuras y técnicas de faz de urdimbre, La Paz, Instituto de Lengua y Cultura Aymara. 290 pp.
ARNOLD, Denise Y. & Elvira ESPEJO 2013 El textil tridimensional. La naturaleza del tejido como objeto y como sujeto, La Paz, ILCA. 375 pp.
ARNOLD, Denise Y. & Alison SPEDDING 2009 "La región Altiplano como espacio económica", en:  Denise Y. Arnold (comp.), ¿Indígenas u obreros? La construcción política de identidades en el Altiplano boliviano, La Paz, UNIR, pp. 199-155.
ARNOLD, Denise Y. y Juan de Dios YAPITA 2009 "Las lenguas de la región y las identidades", en: Denise Y. Arnold (comp.), ¿Indígenas u obreros? La construcción política de identidades en el Altiplano boliviano, La Paz, UNIR, pp. 245-285.
ARÓSTEGUI ARCE, Carlos 1978 El valle florido. (Novela), La Paz, Librería-Editorial “Juventud”. + Segunda edición: La Paz, Librería-Editorial "Juventud", 1979.
ARRATIA, Vidal 2004 Primero identidad cultural, después EIB. Concepciones sobre las lenguas y las culturas originarias en tres unidades educativas de la ciudad de Cochabamba, Cochabamba, PROEIB Andes - Universidad de San Simón. Tesis de Maestría
ARRATIA JIMÉNEZ, Marina 2001 Wata Muyuy: Ciclos de vida en culturas agrocéntricas y tiempos de la escuela. Una aproximación sobre gestión educativa e interculturalidad en un distrito quechua de Bolivia, Buenos Aires, IIPE UNESCO.
ARRATIA JIMÉNEZ, Marina 2003 La participación comunitaria en la gestión educativa, Cochabamba, Proyecto Tantanakuy - PROEIB ANDES.
ARRETEAU, Ph. 1968 “Micro-expérience d'éducation de base en Bolivia”, Archives Internationales de Sociologie de la Coopération du Développement [Paris], 23, pp. 30-49.
ARRIAGA, et alii 1988 “Rituales fúnebres en las Crónicas. Miscelánea de textos”, Fe y Pueblo [La Paz], 19, pp. 14-17.
ARRIETA, Mario & Manuel DE LA FUENTE 1998 “Desarrollo rural y participación popular en Mizque: estudio de un caso atípico”, Decursos [Cochabamba], 3 (6), pp. 91-117.
ARRUETA, Wálter 1980 El Tinku, La Paz, Instituto Boliviano de Cultura - Dirección Nacional de Música y Arte Escénico - Jefatura de Música - Escuela Nacional de Folklore. + Reunión Anual de Etnología 1987, La Paz, MUSEF, 1987, III, pp. 183-208.
ARRUETA RODRÍGUEZ, José Antonio 1994 Campesinado, coca y estado. Sindicalismo y movilización de productores de coca en torno al Plan Trienal de lucha contra el narcotráfico. Cochabamba, 1987-1989, Cuzco, Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolome de Las Casas”.
ARTEAGA, Wálter 1997 Los ayllus del cantón Toropalca, su historia, su organización, Potosí, CIAC.
ARTEAGA MONTERO, Vivián 1994 Organización laboral en la economía de los hogares rurales de Cochabamba, La Paz, ILDIS - CERES.
ARTHAUD, Claude & François HÉBERT-STEVENS 1955 Andes toit de l'Amérique, Paris, Arthaud.
ARZANS DE ORSUA Y VELA, Bartolomé 1970 Anales de la Villa Imperial de Potosí, La Paz, Ministerio de Cultura, Información y Turismo.
ARZANS Y VELA, Nicolás de Martínez 1945 Historia de la Villa Imperial de Potosí, La Paz, Fundación Universitaria Patiño.
ARZE, José Antonio 1952 Panorama de sociografía de Bolivia, La Paz, s. e.
ARZE, José Antonio 1952 Sociografía del Inkario, La Paz, Edit. Fénix. + La Paz, Librería-Editorial “Juventud”, 1973.
ARZE, José Roberto 1982 “Algunos antecedentes ideológicos de la cuestión agraria”, en Cambios en el agro y campesinado boliviano, eds. G. Rodríguez, et alii, La Paz, Museo de Etnografía y Folklore, pp. 135-139.
ARZE, José Roberto 1987 Diccionario biográfico boliviano. Geógrafos, exploradores, y figuras en la ciencia, La Paz-Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
ARZE, José Roberto 1989 Diccionario biográfico boliviano. Historiadores y cronistas, La Paz-Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
ARZE, José Roberto 1991 Diccionario biográfico boliviano. Figuras centrales en la historia de Bolivia (épocas precolonial y colonial), La Paz-Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
ARZE, Juan Edmundo 2011 "El proyecto monarquista indígena quechua presentada por los asambleístas de Charcas en el Congreso de 9 de julio de 1816", Historia y Cultura [La Paz], 35, pp. 169-174.
ARZE, Silvia, Magdalena CAJÍAS, Ximena MEDINACELI & María Eugenia MUÑOZ 1992 “La rebelión de Chayanta (1777-1781)”, Presencia. Reportajes [La Paz], domingo 15 de noviembre de 1992, p. 10.
ARZE AGUIRRE, René Danilo 1979 Participación popular en la Independencia de Bolivia, La Paz, OEA. + La Paz, Fundación Cultural "Quipus", 1987.
ARZE AGUIRRE, René Danilo 1986 “Guerra y conflictos sociales. El caso rural de Bolivia en la campaña del Chaco”, en: J. P. Deler & Y. Saint-Geours (comps.), Estados y naciones en los Andes, Lima, IEP - IFEA, 2, pp. 607-634.
ARZE AGUIRRE, René Danilo 1986 “Historia oral: el caso boliviano en la guerra del Chaco”, en: J. P. Deler & Y. Saint-Geours (comps.), Estados y naciones en los Andes, Lima, IEP - IFEA, I, pp. 69-82.
ARZE AGUIRRE, René Danilo 1986 “Las sublevaciones agrarias de Potosí (Chayanta) y Chuquisaca en 1927”, en: Encuentro de Estudios Bolivianos. Historia y evolución del Movimiento Popular, Cochabamba, Portales - CERES, pp. 289-310.
ARZE AGUIRRE, René Danilo 1987 Guerra y conflictos sociales. El caso rural boliviano durante la campaña del Chaco, La Paz, CERES.
ARZE LUOREIRO, Eduardo 1945 Hacienda Belén, Cochabamba, s. e.
ARZE O., Silvia 1988 “Rasgos de identidad y superposición cultural en los textiles bolivianos actuales”, en: Arte Popular en Bolivia, La Paz, Instituto Boliviano de Cultura - Instituto Andino de Artes Populares, pp. 24-32.
ARZE O., Silvia 1988 “Textiles potosinos”, Encuentro [La Paz], I (1), pp. 48-61.
ARZE O., Silvia 1991 “La rebelión en los ayllus de la provincia colonial de Chayanta (1777-1781)”, Estado & Sociedad [La Paz], 7 (8), pp. 89-110.
ARZE O., Silvia 1996 “Fragmentación e integración. Estrategias de los ayllus del norte de Potosí en situación colonial”, en: Xavier Albó, et alii (comps.), La integración surandina cinco siglos después, Arica, Corporación Norte Grande Taller de Estudios Andinos; Antofagasta, Universidad Católica del Norte; Cuzco, Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas”, pp. 175-187.
ARZE, Silvia & Ximena MEDINACELI 1991 Imágenes y presagios. El escudo de los Ayaviri, Mallkus de Charcas, La Paz, Hisbol.
ARZE, Silvia & Ximena MEDINACELI 1992 “Imágenes de identidad y poder. El escudo de los Ayaviri Coysara, mallkus de Charcas”, en: Silvia Arze, Rossana Barragán, Laura Escobari & Ximena Medinaceli (eds.), Etnicidad, economía y simbolismo en los Andes, La Paz, Hisbol - IFEA/SBH - ASUR, pp. 211-236.
ARZE QUINTANILLA, Óscar 1966 “Programa interamericano de adiestramiento en desarrollo de comunidades indígenas”, Anuario Indigenista [México], XXVI, pp. 97-123.
ARZE QUIROGA, Eduardo 1971 “Notas sobre la fundación de la Villa de Oropeza en el Valle de Cochabamba”, Kollasuyo [La Paz], 78, pp. 5-29.
ARZE QUIROGA, Eduardo 1974 Primera población del valle de Cochabamba y fundación de la Villa de Oropeza, Cochabamba, s. e.
ARZE QUIROGA, Eduardo 1975 Papeles de Cochabamba en el Archivo General de la Nación Argentina, La Paz, Banco Hipotecaria.
ASAMBLEA PERMANENTE DE LOS DERECHOS HUMANOS 1980 La masacre de Todos Santos, La Paz, Asamblea Permanente de los Derechos Humanos.
ASCARRUNZ M., Carla 2009 "¿Se identifica la población de Cercado como perteneciente a algún grupo originario?", Traspatios [Cochabamba], 1, pp. 133-138. + Provincia Cercado, dpto. Cochabamba.
ASEBEY C., Ricardo C. 2005 “Grupos de guerrilleros en la independencia Charqueña. Los orígenes de la lucha en Hayopaya”, en: XVIII Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, I, pp. 91-96.
ASOCIACIÓN DE EDUCACIÓN RADIOFÓNICA DE BOLIVIA 1981 Radio “San Rafael”: una emisora regional para el desarrollo de Cochabamba, La Paz, Departamento Pedagógico de la Asociación de Educación Radiofónica de Bolivia.
ASSADOURIAN, Carlos Sempat 1991 “Los derechos a las tierras del Ynga y del Sol durante la formación del sistema colonial”, en: Segundo Moreno Y. & Frank Salomon (comps.), Reproducción y transformación de las sociedades andinas siglos XVI-XX, Quito, Ediciones Abya-Yala - Movimiento Laicos para América Latina, I, pp. 215-284.
ASSADOURIAN, Carlos Sempat, Heraclio BONILLA, Antonio MITRE & Tristan PLATT 1980 Minería y espacio económico en los Andes: siglos XVI-XX, Lima, Instituto de Estudios Peruanos.
ASSIES, Willem 2003 “David fights Goliath: Water rights, neoliberalism and the renovation of social protest in Bolivia”, Tinkazos [La Paz], 6, pp. 179-205.
ATRISTAIN VERAZAIN, Cecilia 1992 “La Revolución Nacional de cara a la integración nacional”, Data [La Paz], 3, pp. 93-117.
AUGSTBURGER, Franz 1990 “Agroecología andina. El concepto y las experiencias de AGRUCO” en: Agroecología y saber andino, Cochabamba - Lima, AGRUCO - PRATEC, pp. 11-39.
AUZA LEÓN, Atiliano 1974 Melodías y canciones de Tarija, La Paz, Editorial Gisbert.
AUZA LEÓN, Atiliano 1980 Incallajta, La Paz, Ministerio de Educación y Cultura - Instituto Boliviano de Cultura - Sociedad Filarmónica de la Ciudad de La Paz.
AUZA LEÓN, Atiliano 1982 Historia de la música boliviana, Sucre, s. e. + Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”, 1985.
AVENDAÑO, Fernando de 1648 Sermones de los Misterios de Nvestra Santa Fe Católica, en lengua castellana y la general del Inca. Parte Primera, Lima, Jorge López de Herrera.
AVENDAÑO, Fernando de 1648 Sermones de los misterios de Nvestra Santa Fe Católica, en lengua castellana y la general del Inca. Segvnda Parte, Lima, Jorge López de Herrera.
AVERANGA MOLLINERO, Asthenio 1956 Aspectos generales de la población boliviana, La Paz, Editorial Argote. + Segunda edición: La Paz, Librería-Editorial "Juventud", 1975. + Tercera edición: La Paz, Librería-Editorial "Juventud", 1998.
ÁVILA, Federico 1968 Los nuevos Viracochas, Madrid, Graf. Reunidas.
ÁVILA, Federico 1975 Don Luis de Fuentes y Vargas y la fundación de Tarija, Potosí, Editorial Universitaria.
ÁVILA DEL CARPIO, Franz 1979 Simple vendimia, Tarija, Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”,
ÁVILA ECHAZÚ, Edgar 1974 Literatura pre-hispánica y colonial en Bolivia, La Paz, Editorial Gisbert.
ÁVILA ECHAZÚ, Franz 1974 “Notas para un estudio sobre el chapaco”, Kollasuyo [La Paz], 86, pp. 118-141.
AVILÉS, Denis 2010 Descentralización y poder local en Chuquisaca, La Paz, Fundación TIERRA - Plural editores. 321 pp.
AYALA, Guilbert, Marcelino CABRERA (recopiladores) & Esther BALBOA B. (traducción y comentarios) 1989 “Aiquile rimaykunas. Los cuentos de Aiquile”, Runayay [Cochabamba], 2 (2), pp. 99-129.
AYALA MERCADO, Ernesto 1960 Defensa de la Revolución de Abril, La Paz, Ediciones Nueva Era. + La Paz, Edit. Universo, 1961.
AYALA MERCADO, Hernán 1939 El problema agrario indígena en Bolivia. Ensayo de interpretación económica, Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón, Facultad de Derecho.
AYALA Z., Alfredo 1983 Geografía económica general y de Bolivia, La Paz, Don Bosco.
AYAMAMANI, Mauro 1982 “Wairaq Hatun P'unchaynin. (Leyenda)”, Boletín del Instituto de Estudios Aymaras [Chucuito], serie 2, 12, pp. 79-80.
AYAVIRI, César 1972 Panorama de un proceso de Reforma Agraria. Participación del campesinado en el caso boliviano, La Paz, Servicio Nacional de Reforma Agraria.
AYMA ROJAS, Donato 1993 “La comunicación y los 500 años del colonialismo”, en: Simón Yampara Huarachi (ed.), Naciones autóctonas originarias: vivir-convivir en tolerancia y diferencia, La Paz, Ediciones CADA, pp. 146-152.
AZOULAI, Martine 1987 “Manuales de confesión americanos: prácticas y costumbres amorosas de los indígenas, siglos XVII y XVIII”, Cuadernos para la Historia de la Evangelización en América Latina [Cuzco], 2, pp. 7-30.
BABY-COLLIN, Virginie, Geneviève CORTÉS & Laurent FARET 2007 "Migrant remittances and development in Bolivia and Mexico. A comparative study", en: Ton van Naerssen, Ernst Spaan & Annelies Zoomers (eds.), Global migration and development, New York-London, Routledge, pp. 263-287. + Los autores han realizado investigaciones en Toco (prov. Esteban Arce, dpto. Cochabamba) y Tupiza (prov. Sud Chichas, dpto. Potosí).
BACA MENDONZA, Oswaldo, Efraín MOROTE BEST, Óscar NÚÑEZ DEL PRADO & Josafat ROEL PINEDA 1954 “Escritura de las lenguas aymara y quechua”, en: Escritura de las lenguas aymara y quechua. Tres documentos sobre el sistema de escritura de estas lenguas, aprobado y recomendado por el III Congreso Indigenista Interamericano de La Paz (Bolivia), Cuzco, Universidad Nacional del Cuzco, pp. 3-12.
BADANI, Teresa 1991 “Bolivia: la experiencia del INDICEP”, en: María Cristina Mejía (coord.), Etnias, educación y cultura. Defendamos lo nuestro, La Paz, ILDIS-Bolivia - Editorial Nueva Sociedad, pp. 27-35.
BAIRON, Max Agatón 1937 Pedagogía nacional indígena, La Paz, s. e.
BAIRON, Max Agatón 1942 “Educación del indio en Bolivia”, América Indígena [México], 2 (3), pp. 7-10.
BAIRON, Max Agatón 1945 “Monografía del Salar de Lípez”, Boletín de la Sociedad Geográfica de La Paz [La Paz], 68, pp. 140-151.
BAIXEROS DIVAR, José Luis 1997 Estudio epidemiológico de las diarreas en niños del distrito rural Altiplano Valles Sur de Bolivia, Barcelona, Universidad de Barcelona, Facultad de Medicina, Departamento Cirugía y Especialidades Quirúrgicas. Tesis de Doctorado
BAKER, P. T. 1978 “IBP high-altitude research: development and strategies”, en: P. T. Baker (ed.), The biology of high-altitude peoples, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 1-15.
BAKER, P. T. 1978 “The adaptive fitness of high-altitude populations”, en: P. T. Baker (ed.), The biology of high-altitude peoples, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 317-350.
BAKEWELL, Peter 1989 Mineros de la montaña roja. El trabajo de los indios en Potosí. 1545-1650, Madrid, Alianza Editorial.
BALDERRAMA BELLIDO, Carlos 1987 “La fiesta de los difuntos”, Correo. Revista de Los Tiempos [Cochabamba], 166, jueves 5 de noviembre, pp. 6-7.
BALDERRAMA G., Adalid 1955 Nuestro agro y sus problemas, Cochabamba, Imprenta Universitaria.
BALDERRAMA G., Adalid 1959 La Reforma Agraria y la experiencia boliviana, La Paz, Editorial del Estado.
BALDIVIEZO VILELA, Jorge Enrique 2004 “Mancomunidad de Distritos Municipales Indígena-Originarios de los Ayllus en La Paz”, en: XVII Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, II, pp. 273-287.
BALLESTEROS GAIBROIS, Manuel 1950 Descubrimiento y fundación de Potosí, Zaragoza, Seminario Nacional de Hispanidad.
BALLESTEROS GAIBROIS, Manuel 1970 “Notas sobre el trabajo minero en los Andes, con especial referencia a Potosí (s. XVI y s. XVII)”, en: La minería hispana e iberoamericana. Contribución a su investigación histórica, León, Cátedra de San Isidro, I, pp. 529-557.
BALLIVIÁN, Manuel Vicente 1890 Diccionario geográfico de la República de Bolivia, La Paz.
BALLIVIÁN, Manuel Vicente 1902 Censo General de la población de la República de Bolivia según el empadronamiento de 1° de septiembre de 1900, La Paz.
BALLIVIÁN, Manuel Vicente 1902 Las posiciones geográficas de las tribus que formaban el Imperio de los Incas, La Paz, Imp. El Comercio.
BALLIVIÁN, Manuel Vicente 1912 “Las lenguas indígenas de Bolivia”, Boletín de la Oficina Nacional de Estadística [La Paz], VII, pp. 201-204.
BALLÓN AGUIRRE, Enrique, Rodolfo CERRÓN-PALOMINO & Emilio CHAMBI APAZA 1992 Vocabulario razonado de la actividad agraria andina. Terminología agraria quechua, Cuzco, Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas”.
BANDY, M. S. 2004 "Trade and social power in the southern Titicaca basin formative", Archaeological Papers of the American Antropological Association [Woley], 14 (1), pp. 91-111.
BAPTISTA, Eber & Porfirio MIRANDA 1986 Misanchej: la Misa en Qhëshwa, Sucre, Centro Cultural Masis (33 UpM, Stereo).
BAPTISTA GUMUCIO, Mariano 1973 La cultura que heredamos, La Paz, Ed. Camarlinghi.
BAPTISTA GUMUCIO, Mariano 1977 La política cultural en Bolivia, París, UNESCO.
BAPTISTA GUMUCIO, Mariano 1983 Otra historia de Bolivia, La Paz-Cochabamba, Editorial "Los Amigos del Libro". + Segunda edición: La Paz, Alcaldía Municipal de La Paz, 1989.
BAPTISTA MORALES, Javier 1989 “El rostro andino de Dios”, Cuarto Intermedio [Cochabamba], 11, pp. 48-64.
BAPTISTA MORALES, Javier 1993 “Los jesuitas y las lenguas indígenas”, en: Congreso Internacional de Historia. La Compañía de Jesús en América: Evangelización y justicia. Siglos XVII y XVIII, Córdoba, pp. 11-21.
BAPTISTA MORALES, Javier, Herbert VILLEGAS, José GONZALES & Betty LUJÁN 1975 Qheswa Catecismo, Cochabamba, Comisión Arquidiocesana de Catequesis.
BARCELLI, Agustín 1957 Medio siglo de luchas sindicales revolucionarios en Bolivia (1905-1955), La Paz, Editorial del Estado.
BARJA BERRÍOS, Góver & Armando CARDOZO GONZÁLEZ 1971 Geografía agrícola de Bolivia, La Paz-Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
BARNADAS, Josep M. 1973 Charcas: Orígenes históricos de una sociedad colonial 1535-1565, La Paz, CIPCA.
BARNADAS, Josep M. 1973 “Un documento sobre la revolución de Chayanta, 1780”, Historia y Cultura [La Paz], 1, pp. 143-164.
BARNADAS, Josep M. 1974 “Los orígenes coloniales de Cochabamba”, Kollasuyo [La Paz], 86, pp. 15-58.
BARNADAS, Josep M. 1987 “Sobre las diferentes regionalidades coloniales: el caso charqueño (siglos XVI-XVIII)”, en: Coloquio Estado y Región en los Andes, Cuzco, Centro de Estudios Rurales Andinos “Bartolomé de Las Casas”, pp. 15-28.
BARNES MARSCHALL, Katherine 1970 “Cabildos, corregimientos y sindicatos en Bolivia después de 1952”, Estudios Andinos [Pittsburgh, I (2), pp. 61-78.
BARNES MARSCHALL, Katherine 1970 “La formación de nuevos pueblos en Bolivia. Proceso e implicaciones”, Estudios Andinos Pittsburgh, I (3), pp. 22-38.
BARNES MARSCHALL, Katherine 1970 Revolution and Land Reform in Chuquisaca and Potosí. (Revised version), La Paz, Servicio Nacional de Reforma Agraria. + Versión castellana: Revolución y Reforma Agraria en Chuquisaca y Potosí, La Paz, Consejo Nacional de Reforma Agraria, 1974.
BARNES MARSCHALL, Katherine & Juan TORRICO ANGULO 1971 “Cambios socio-económicos en el Valle Alto de Cochabamba desde 1952: Los pueblos provinciales de Cliza, Punata, Tiraque, Arani, Sacaba y Tarata”, Estudios Andinos [Pittsburgh], II (1), pp. 141-171.
BARRA, Zdenka de la 2000 “La festividad del Señor de Exaltación en Panakachi. Una fiesta agraria”, en: XIII Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, II, pp. 257-270.
BARRACLOUGH, Solon 1979 “Rural development strategy and Agrarian Reform”, en: Bernardo Berdichewski (ed.), Anthropology and social change in rural areas, The Hague-Paris-New York, Mouton Publishers, pp. 461-485.
BARRAGÁN ROMANO, Rossana 1986 “En torno al modelo comunal mercantil. El caso de Mizque (Cochabamba) en el siglo XVII”, en: Encuentro de Estudios Bolivianos. Historia y evolución del Movimiento Popular, Cochabamba, Portales - CERES, pp. 37-69. + También en: Chungará [Arica], 15, 1985, pp. 125-141.PDF
BARRAGÁN ROMANO, Rossana 1994 “¿Indios de arco y flecha?” Entre la historia y la arqueología de las poblaciones del Norte de Chuquisaca (siglos XV-XVI), Sucre, Ediciones ASUR.
BARRAGÁN, Rossana & Carmen Beatriz LOZA 2009 "Números, naciones y la construcción de las identidades en Bolivia", en: Denise Y. Arnold (comp.), ¿Indígenas u obreros? La construcción política de identidades en el Altiplano boliviano, La Paz, UNIR, pp. 197-243.
BARRERA DE MARTÍNEZ, Susana 1985 La educación campesina: testimonio de un conflicto cultural, La Paz, UNICEF.
BARRÍOS VILLA, Erasmo 1966 Historia sindical de Bolivia, Oruro, Universidad Técnica de Oruro, Departamento de Extensión Cultural.
BARRÓN, Jaime & Into GOUDSMIT 1998 “Hacerse de vida: migración definitiva”, en: Annelies Zoomers (comp.), Estrategias campesinas en el Surandino de Bolivia, La Paz, Plural editores, pp. 175-196.
BARTLEMA, Jan 1979 Estudio de las migraciones internas en Bolivia en base a datos censales, La Paz, INE - CELADE (mimeo).
BARTLEMA, Jan 1981 Migraciones internas recientes en Bolivia, La Paz, Instituto Nacional de Estadística.
BASCOPÉ, Celestina 1996 El ayni en el proceso de inculturación del Evangelio. La concepción de armonía y equilibrio en la comunidad de Tapaza, Cochabamba, Universidad Católica Boliviana, Carrera de Ciencias Religiosas.
BASCOPÉ ASPIAZU, René 1982 La veta blanca. Coca y cocaína en Bolivia, La Paz, Ediciones “AQUÍ”.
BASCOPÉ CAERO, Víctor 1999 "El sentido de la muerte en la cosmovisión andina: el caso de los valles andinos de Cochabamba", en: Juan van Kessel (red.), Los vivos y los muertos. Duelo y ritual mortuorio en los Andes, Iquique, IECTA, pp. 65-76. Chungará [Arica], 33 (2), 2001, pp. 271-277. PDF
BASTIEN, Joseph W. 1985 “Etnofisiología andina. Evidencia lingüística, metáfora, etiología y etnofarmacología para conceptos andinos sobre el cuerpo”, Arinsana [Cuzco], 1, pp. 5-24.
BASTIEN, Joseph W. 1987 “Cross-cultural communication between doctors and peasants in Bolivia”, Social Science and Medicine [Oxford], 24 (12), pp. 1109-1118.
BAUMANN, Max Peter 1979 Arbeitsbericht zum Feldforschungsprojekt: “Die Musik der Quechua im Valle de Cochabamba und ihre Akkulturation in unserer Zeit”, Berlin, Freie Universität.
BAUMANN, Max Peter 1979 “Der Charango. Zur Problemskizze eines akkulturierten Musikinstruments”, Musik und Bildung. Zeitschrift für Musikerziehung [Verlag Studio Neumann], 11 (10), pp. 603-612.
BAUMANN, Max Peter 1979 Jula-Julas. Bolivianisches Flötenspiel, Berlin, RIAS, 4 pp.
BAUMANN, Max Peter 1979 Virgen de Asunta. Musik zu einem bolivianischen Fest, Berlin, RIAS, 5 pp.
BAUMANN, Max Peter 1980 “Feldforschung im Departament von Cochabamba”, Mitteilungen der Deutsche Gesellschaft für Musik des Orients [Hamburg], 15-16, pp. 190-195.
BAUMANN, Max Peter 1980 Música andina de Bolivia, Cochabamba Centro Pedagógico y Cultural de Portales - Lauro.
BAUMANN, Max Peter 1981 “Julajulas, ein bolivianisches Panflötenspiel und seine Musiker”, Studia instrumentorum musicae popularis [Stockholm], 7.
BAUMANN, Max Peter 1982 “Music of the indios in Bolivia’s Andean Highlands (Survey)”, The world of music [Berlin], XXIV (2), pp. 80-98.
BAUMANN, Max Peter 1983 Sesenta canciones del quechua boliviano. Sojta chunka qheshwa takis Bolivia llajtamanta, Cochabamba, Centro Pedagógico y Cultural de Portales.
BAUMANN, Max Peter 1994 “Das irka-arka-Prinzip im symbolischen Dualismus andinen Denkens”, en: Max Peter Baumann (ed.), Kosmos der Anden, München, Diederichs, pp. 274-316.
BAUMANN, Max Peter 1996 “Andean music, symbolic dualism and cosmology”, en: Max Peter Baumann (ed.), Cosmología y música en los Andes, Frankfurt/M, Vervuert Verlag, pp. 15-66.
BAUMANN, Max Peter 1999 “Tinku, zur Fiesta der Begegnung in der Dynamik von Ordnung und Chaos”, en: Elke Mader & Maria Darbringer (eds.), ¡Atención! Jahrbuch des Österreichischen Lateinamerika-Instituts. Band 2. Von der realen Magie zum magischen Realismus. Weltbild und Gesellschaft in Lateinamerika, Frankfurt.
BAYO, Ciro 1906 “Vocabulario de provincialismos argentinos y bolivianos”, Revue Hispanique [Paris], XIV, pp. 241-564.
BAYO, Ciro 1912 Chuquisaca o la plata perulera. Cuadros históricos, tipos y costumbres del Alto Perú (Bolivia), Madrid, Librería General de Victoriano Suárez. + Sucre, s.e., 1974.
BECKER BATTO, Amos & José LAURA YAPITA 2010 "El uso de idiomas indígenas con la tecnología moderna", en:  XXIII Reunión Anual de Etnología, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, I, pp. 635-646.
BÉCLARD-d’HARCOURT, Marguerite 1923 Mélodies populaires indiennes d Équateur, Pérou, Bolivie, Milano, Editore Milano.
BEÉR, Roberto 1980 Frases cotidianas en quechua y aymara. Everyday expressions in quechua and aymara, Cochabamba, Centro Pedagógico y Cultural Portales. + Segunda edición ampliada y revisada: Cochabamba, Centro Pedagógico y Cultural de Portales, 1982.
BEÉR, Roberto 1982 Atoj Antoño (Zorro Antonio), Cochabamba, Centro Pedagógico y Cultural de Portales.
BEÉR, Roberto 1982 Campo Kausac (La vida en el campo), Cochabamba, Centro Pedagógico y Cultural de Portales.
BEÉR, Roberto 1982 Chajra runasta yanapaj wasis Cochabambapi, Cochabamba, Centro Pedagógico y Cultural de Portales.
BEÉR, Roberto 1982 P'utusi orqo (Cerro de Potosí), Cochabamba, Centro Pedagógico y Cultural de Portales.
BEÉR, Robert & René Guillermo ROMERO GALARZA 1983 Vocabulario inglés, quechua, español, Cochabamba, Centro Pedagógico y Cultural de Portales.
BELLENGER, Xavier 1982 “An introduction to the history of musical instruments in the Andean countries: Ecuador, Peru and Bolivia”, The world of music [Berlin], XXIV (2), pp. 38-52.
BELLESSORT, André 1897 La jeune Amérique. Chili et Bolivie, Paris, Didier Perrin et Cie.
BELLOUR, Jean Alain 1975 Le sous-développement rural en Bolivie. Constat et perspectives, La Paz, CIPCA; Purpan, Toulouse, École Superieure d'Agriculture.
BELTRÁN, Carlos Felipe 1854 Doctrina cristiana en el idioma quichua más completa y depurada. Con un catecismo nuevo y la exortación para los indios esposos o contrayentes, Sucre, Imprenta de López.
BELTRÁN, Carlos Felipe 1861 “Oda mística. Amosorosos ecos del solitario a María Santísima”, El Lenguaje de Adán. Periódico científico y literario [Oruro], 1, p. 4.
BELTRÁN, Carlos Felipe 1870 Ortología de los idiomas Quichua y Aymará con la invención de nuevos y sencillos caracteres, Oruro, Imprenta Boliviana de C. F. Beltrán. + Segunda edición: Oruro, Tipografía de “El Progreso”, 1889.
BELTRÁN, Carlos Felipe 1872 Doctrina cristiana en castellano y quichua muy mejorada y ampliada en la versión, Oruro, Imprenta Boliviana de C. F. Beltrán.
BELTRÁN, Carlos Felipe 1872 Silabario con la doctrina cristiana español-quichua, ampliada y mejorada de la primera edición, Oruro, Imprenta Boliviana de C. F. Beltrán.
BELTRÁN, Carlos Felipe 1874 Ortología de los idiomas Quichua y Aymará con la invención de nuevos y sencillos caracteres de sus letras excepcionales, Oruro, Imprenta Boliviana de C. F. Beltrán.
BELTRÁN, Carlos Felipe 1876 Colección de los opúsculos publicados hasta la fecha por el cura de Toledo Carlos Felipe Beltrán, Oruro, Imprenta Boliviana de C. F. Beltrán.
BELTRÁN, Carlos Felipe 1879 Ligera contestación a las apreciaciones equivocadas y caprichosas del Sr. Prebendado Dr. Dn. José María Montero, sobre la quichua en su cartilla ilustrada, Sucre, Tipografía del Progreso. + Ver: Montero, José María, 1878.
BELTRÁN, Carlos Felipe 1887 Via sacra en el idioma quichua sacada del cotidiano escrito por el cura doctor C. F. B., Oruro, Tipografía de “El Progreso”.
BELTRÁN, Carlos Felipe 1888 Cotidiano en el idioma quichua enriquecido con muchas oraciones originales y algunas versiones, Oruro, Tipografía de “El Progreso”.
BELTRÁN, Carlos Felipe 1888 Ramillete hispano quichua original con multitud de poesías originales y antiguas mejoradas por el cura C. F. B., Oruro, Tipografía de “El Progreso”.
BELTRÁN, Carlos Felipe 1889 Antología sagrada en español, quichua y aymara, Oruro, Tipografía de “El Progreso”.
BELTRÁN, Carlos Felipe 1889 Doctrina cristiana en quichua y castellano, Oruro, Tipografía de “El Progreso”.
BELTRÁN, Carlos Felipe 1889 Colección de los opúsculos del cura Carlos Felipe Beltrán para la civilización del indio, Tomo I, Oruro, Tipografía de “El Progreso”.
BELTRÁN, Carlos Felipe 1889 Colección de los opúsculos del cura Carlos Felipe Beltrán para la civilización del indio. Tomo II, Oruro, Tipografía de “El Progreso”.
BELTRÁN, Carlos Felipe 1890 Escuela indiana o método para enseñar a leer y escribir a los indiecitos en quichua y castellano, Oruro, Tipografía de “El Progreso”.
BELTRÁN, Carlos Felipe 1890 Miscelánea literaria en quichua y español para la instrucción recreativa del indio y su afición al estudio, Oruro, Tipografía de “El Progreso”.
BELTRÁN, Carlos Felipe 1891 Antología quichua dividida en dos partes, profana y sagrada, recogida, aumentada y enriquecida con varias composiciones originales y acompañada cada composición de una crítica literaria, Oruro, Tipografía de “El Progreso”.
BELTRÁN, Carlos Felipe 1892 Catecismo o explicación de la doctrina cristiana del ilustrísimo Claret, vertido a la quichua para la instrucción del indio quichuista por el cura C. F. B., Oruro, Tipografía de “El Progreso”. + Catecismo de la Doctrina Cristiana de san Antonio María Claret, de 1848.
BELTRÁN, Carlos Felipe 1892 Colección de los opúsculos del cura Carlos Felipe Beltrán para la civilización del indio. Tomo III, Oruro, Tipografía de “El Progreso”.
BELTRÁN, Carlos Felipe 1899 Diálogos entre un viajero europeo y una ñusta peruana, y un Drama en quichua cuyo título es “El triunfo de la inocencia”, Oruro, Imprenta del Progreso.
BELTRÁN, F. & J. FERNÁNDEZ 1960 ¿Dónde va la Reforma Agraria Boliviana?, La Paz, Editorial La Paz.
BELTRÁN ÁVILA, Marcos 1925 Capítulos de la Historia Colonial de Oruro, La Paz, Ed. La República.
BELTRÁN CONDORI, Fermín 2002 “Gobierno de la comunidad de Lapa Lapa del Ajtun Ayllu Yura”, en: Roberto Arturo Restrepo Arcila (comp.), Sabiduría, poder y comprensión. América se repiensa desde sus orígenes, Quito, Siglo de Hombre Editores, pp. 118-121.
BELTRÁN HEREDIA, B. Augusto 1948 “Cincuentenario de la muerte de un sabio boliviano”, La Patria, N° 10089, 29 de febrero. + Se trata del cura Carlos Felipe Beltrán.
BELTRÁN HEREDIA, Augusto, Carlos URQUIZO SOSSA, Marcelo THÓRREZ LÓPEZ & Blanca THÓRREZ MARTÍNEZ 1977 Carnaval de Oruro, Tarabuco y fiesta del Gran Poder, La Paz-Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
BENAVIDES DEL CARPIO, Maya 2004 “Chunka iskay niyux pollerax”: Imaginarios sobre el Cerro Rico de Potosí”, en: XVII Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, II, pp. 11-21.
BENAVIDES DEL CARPIO, Maya 2005 “Las imágenes de la sexualidad. Recursos gráficos y escultóricos del cuerpo en dos contextos mineros”, en: XVIII Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, II, pp. 81-89.
BENINO, Nicolas del 1573 “Relación muy particular del Cerro y minas de Potosí”, en: Marcos Jiménez de la Espada (ed.), Relaciones Geográficas de Indias, Madrid, II, pp. 362-371.
BENÍTEZ FLORES, Julián 1980 Diosman Taquiycuna, Tupiza, Iglesia de Cristo (4ta. edición).
BENTON, Jane 1972 The impact of the hacienda system on the Bolivian rural scene, Cambridge, England. (Trabajo presentado en el Simposio “Landlord and Peasant in Latin America and the Caribbean”).
BERNARD, Carmen 1993 “Ni péché ni maladie: á propos des notions hocha et de onkoy”, en: Pierre Duviols (coord.), Religions des Andes et langues indigènes, Aix-en-Provence, Publications de l'Université de Provence, pp. 145-161.
BERRÍOS, José David 1878 Atahuallpa y Pizarro. Segunda parte de “Huascar I Atahuallpa”, Potosí, Tipografía “El Progreso”.
BERRÍOS, José David 1904 Elementos de gramática de la lengua keshua, Paris, Garnier. + Segunda edición: La Paz, Gonzales y Medina, Libreros-Editores, 1919.
BERRÍOS, José David, Saturnino OLAÑETA & Luis ZÁRATE ARAUJO 1950 “Poesía en lengua “keswa”, Universidad [Potosí], 12 (29), 1949-1950, pp. 135-151.
BERTI, Peter R., et alii 2010 "Assessment and characterization of the diet of an isolated population in the Bolivian Andes", American Journal of Human Biology [Wiley], 22 (6), pp. 741-749. PDF
BEURET, Sylvie & Jean-Eudes BEURET 1992 “Hombre y medio: Del ahorro campesino a la degradación del medio ambiente”, Rvralter [La Paz], 10, pp. 133-150.
BEYERSDORFF, Margot 1984 Léxico agropecuario quechua, Cuzco, Centro de Estudios Rurales Andinos “Bartolomé de Las Casas”.
BEYERSDORFF, Margot 1993 “La poesía quechua sacra: invención y formación”, en: Pierre Duviols (coord.), Religions des Andes et langues indigènes, Aix-en-Provence, Publications de l'Université de Provence, pp. 43-57.
BEYERSDORFF, Margot 2008 “El teatro en el camino real: los escribidores españoles y andinos y la representación del indígena”, Anuario de Estudios Bolivianos, Archivísticos y Bibliográficos, Sucre, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, 13, pp. 119-152.
BEZENÇON, Nicole 1993 “Y las mujeres, ¿saben producer papa?”, Rvralter [La Paz], 11-12, pp. 221-236.
BIERHORST, John (editor y traductor) 1976 Legends of the Incas and Myths of Ancient Peru, New York, Farrar, Straus and Giroux. + Incluye fragmentos de Jesús Lara y Rigoberto Paredes.
BIGENHO, Michelle 1996 “Imaginando lo imaginado: Las narrativas de las naciones bolivianas”, Revista Andina [Cuzco], 14 (2), pp. 471-507.
BIGENHO, Michelle 1997 “Coca as a musical trope of Bolivia nation-ness”, Political and Legal Anthropology Review [Washington], 21 (1), pp. 114-122. + Trata de los yuras del depto. de Potosí.
BIGENHO, Michelle 1998 Sonorous power: making ethnic and national places through Bolivian music performances, Ithaca, NY, Cornell University. Tesis de Doctorado
BIGENHO, Michelle 1999 “Sensing locality in Yura: rituals of carnival and of the Bolivian state”, American Ethnologist [Washington], 26 (4), pp. 957-980.
BIGENHO, Michelle 2002 Sounding indigenous: authenticity in Bolivian Music Performance, New York, Palgrave Macmillan.
BIGENHO, Michelle 2006 “Embodied matters: Bolivian fantasy and indigenismo”, Journal of Latin American Anthropology [Arlington, VA], 11 (2), pp. 267-293.
BIGENHO, Michelle & Huáscar José CAJÍAS 1996 “Participación popular en el centro y sudeste de Potosí: una visión panorámica de las organizaciones territoriales de base, “OTB's”, en: Reunión Anual de Etnología 1995, La Paz, MUSEF, II, pp. 198-206.
BILBAO, P. Jorge 1994 Caracterización y análisis del sistema ganadero en la comunidad de Japo, Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón, Carrera de Ingeniería agronómica. Tesis de Licenciatura + Japo: prov. Tapacarí, dpto. Cochabamba.
BILBAO LA VIEJA, Genaro 1955 Pueblo Chico. (Novela corta), La Paz, Edit. Don Bosco.
BILLS, Garland D. 1969 On case in Quechua, Austin, University of Texas. Tesus de Doctorado
BILLS, Garland, Bernardo VALLEJO & Rudolph C. TROIKE 1969 An introduction to spoken Bolivian Quechua, Austin, Texas, University of Texas Press.
BJÖRNBERG, Arne 1959 Las poblaciones indígenas y el cooperativismo. Observaciones y experiencias del desarrollo del Programa Andino en Bolivia, Estocolmo, Escuela de Ciencias Económicas.
BLANCO, María Teresa 1992 Organización del uso de la tierra en la comunidad originaria de Japo: Tapacarí, Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón, Carrera de Ingeniería Agronómica Tesis de Licenciatura + Japo: prov. Tapacarí, dpto. Cochabamba.
BLANCO, Pedro Aniceto 1901 Diccionario Geográfico de la República de Bolivia. Tomo Segundo: Departamento de Cochabamba, La Paz, Oficina Nacional de Inmigración, Estadística y Propaganda Geográfica.
BLANCO, Víctor Hugo 1986 “La población inmigrante y el sector informal en la ciudad de Cochabamba”, Nispa Ninku [Cochabamba], 19, p. 6.
BLANES JIMÉNEZ, José 1981 Aspectos demográficos del desarrollo: condiciones materiales e históricas del desarrollo de los sectores populares en Bolivia, La Paz, CERES (mimeo).
BLANES JIMÉNEZ, José 1982 “Un intento teórico metodológico para el estudio de las migraciones internas. El caso boliviano”, en: Gustavo Rodríguez, et alii (eds.), Cambios en el agro y el campesinado boliviano, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, pp. 65-77.
BLANES JIMÉNEZ, José 1983 De los Valles al Chapare. Estrategias familiares en un contexto de cambios, Cochabamba, CERES.
BLANES JIMÉNEZ, José 1985 Bolivia: Agricultura campesina y los mercados de alimentos, Cochabamba, CERES.
BLANES, José & Fernando CALDERÓN 1988 “Diferenciación y cambio social (1950-1982)”, en: Fernando Calderón (ed.), Búsquedas y bloqueos, La Paz, CERES, pp. 30-72.
BLANES, José, Fernando CALDERÓN, Jorge DANDLER & Julio PRUDENCIO 1980 Migración rural en Bolivia: El caso de las colonias, La Paz, CERES.
BLANES, José, Fernando CALDERÓN, Jorge DANDLER & Julio PRUDENCIO 1980 Pauperización, proletarización y diferenciación campesina. Reflexión teórica en torno al problema de las migraciones a colonización en Bolivia, La Paz, CERES.
BLANES, José & Gonzalo FLORES 1982 Bibliografía referida al trópico cochabambino, La Paz, CERES.
BLANES, José & Gonzalo FLORES 1982 Factores poblacionales en el desarrollo regional de Cochabamba, La Paz, CERES.
BLANES, José & Gonzalo FLORES 1982 Migración rural en Cochabamba, S. l., s. e.
BLANES, José & Gonzalo FLORES 1983 Campesino migrante y colonizador, La Paz, CERES.
BLASIER, Cole 1967 “Studies of social revolution: origins in Mexico, Bolivia, and Cuba”, Latin American Research Review [Austin, Texas], II (3), pp. 28-64.
BOCCOLINI, Rosa 1978 Medicina social en Bolivia, 1776-1896 (Documentos), Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Biblioteca Andina.
BOCCOLINI, Rosa & Rosario JIMÉNEZ 1979 Estadísticas de contribución indígena en Bolivia, 1770-1902. I, Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Biblioteca Andina.
BOCCOLINI, Rosa & Rosario JIMÉNEZ 1979 Estadísticas de contribución indígena en Bolivia, 1770-1902. II, Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Biblioteca Andina.
BOECK, Eugen von 1874 “Ein Ausflug von Cochabamba in die bolivianischen Yungas”, Globus [Braunschweig], XXV, pp. 124-126.
BOECK, Eugen von 1875 “Ein Beitrag zur Beurtheilung des Kechuastammes in Peru und Bolivia”, Globus [Braunschweig], XXVIII, pp. 265-267.
BOERO ROJO, Hugo César 1975 Bolivia Mágica, Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
BOERO ROJO, Hugo César 1975 El Valle del cuarto Menguante, Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
BOERO ROJO, Hugo César 1991 Fiesta boliviana, La Paz-Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
BOERO ROJO, Hugo César 1993 “La fiesta patronal andina en Bolivia”, en: Hugo César Boero Rojo (ed.), Bolivia Mágica,  La Paz, Editorial Vertiente, I, pp. 175-189.
BOHÓRQUEZ RAMÍREZ, Ricardo 1978 Ithapallo, Potosí, Universidad Boliviana Tomás Frías.
BOISSIER, Alfred 1902 “Sur l'origine sumérienne des kichuas et des aimaras”, Anales de la Sociedad Científica Argentina [Buenos Aires], IV (LIII), pp. 145-149.
BOLTON, Margareth 2002 “Doing waki in San Pablo de Lípez. Reciprocity between the living and the dead”, Anthropos [Sankt Augustin], 97 (2), pp. 379-396.
BOLTON, Margareth 2004 “Contando llamas y dando cuenta de gente. La importancia de ser (y no ser) indio en Sud Lípez, Bolivia”, en Anuario de Estudios Bolivianos, Archivísticos y Bibliográficos, Sucre, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, 10, pp. 129-157.
BONIFAZ, Miguel 1948 El problema agrario-indigenal de Bolivia, Sucre, Esc. Tip. Salesiana.
BONIFAZ, Miguel 1950 “El problema agrario-indígena en Bolivia”, Universidad de San Francisco Xavier [Sucre], XVI (37-38), pp. 137-286.
BONIFAZ, Miguel 1953 El problema agrario-indigenal y la Reforma Agraria en Bolivia, Sucre, Imp. Universitaria.
BONIFAZ, Miguel 1953 Legislación agrario-indigenal, Cochabamba, Imprenta Universitaria.
BONIFAZ, Miguel 1956 Derecho Indiano. Derecho Castellano - Derecho Precolombino - Derecho Colonial, Oruro, Departamento de Extensión Cultural. + Chuquisaca, Imp. Universitaria, 1961 (segunda edición).
BONILLA, Heraclio 1988 “Etnia, religión y la cuestión nacional en el área andina”, en: Indianidad, etnocidio, indigenismo en América Latina, México, Instituto Indigenista Interamericano - Centre d'Études Mexicaines et Centraméricaines, pp. 87-110.
BOUYSSE-CASSAGNE, Thérèse 1975 Langues et structures ethno-sociales dans la province de Charcas au XVI siècle, Paris, Institut des Hautes Études de l'Amérique Latine (mimeo).
BOUYSSE-CSSAGNE, Thérèse 1975 “Pertenencia étnica, status económico y lenguas en Charcas a fines del siglo XVI”, en: Noble David Cook (ed.), Tasa de la visita general de Francisco de Toledo, Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pp. 312-328.
BOUYSSE-CASSAGNE, Thérèse 1976 “Tributo y etnias en Charcas en la época del virrey Toledo”, Historia y Cultura [La Paz], 2, pp. 97-113.
BOUYSSE-CASSAGNE, Thérèse 1993 “El rayo que no cesa”. D’un dieu pukina á un dieu inka”, en: Pierre Duviols (coord.), Religions des Andes et langues indigènes, Aix-en-Provence, Publications de l'Université de Provence, pp. 163-180.
BOUYSSE-CASSAGNE, Thérèse 2005 “Las minas del centro-sur andino, los cultos prehispánicos y los cultos cristianos”, Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos [Lima], 34 (3), pp. 443-462.
BOWMAN, Isaiah 1909 “The Highland dweller of Bolivia: an anthropogeographic interpretation”, Bulletin of the Geographical Society of Philadelphia [Philadelphia], 7, pp. 151-184.
BRADBY, Barbara 1998 “Like a Video: The sexualisation of childbirth in Bolivia”, Reproductive Health Matters [Elsevier], 6 (12), pp. 50-56.
BRADBY, Barbara 1999 ““Will I return or not?”: Migrant women in Bolivia negotiate hospital birth”, Women´s Studies International Forum [Elsevier], 22 (3), pp. 287-301.
BRADBY, Barbara 2002 “Local knowledge in health: The case of Andean midwifery”, en: Henry Stobart & Rosaleen Howard (eds.), Knowledge and Learning in the Andes, Liverpool, Liverpool University Press, pp. 166-193.
BRAVO, Carlos 1894 La patria boliviana. Estado geográfico, La Paz, Imprenta de “la Paz”.
BRAVO, Domingo 1967 Diccionario quichua-castellano, Buenos Aires, Instituto Amigos del Libro Argentino.
BRAY, Warwich & Colin DOLLERY 1983 “Coca chewing and high altitude stress: a spurious correlation”, Current Anthropology [Chicago], 24 (3), pp. 269-282.
BRIENEN, Marten 2002 “The Clamor for Schools: Rural Education and the development of State-Community Contact in highland Bolivia, 1930-1952”, Revista de Indias [Madrid], 226, pp. 615-650.
BRIGGS, Lucy T. 1983 “Bilingual education in Bolivia”, en: AndrewW. Miracle (ed.), Bilingualism: social issues and policy implications, Athens, University of Georgia Press, pp. 84-95.
BRIGGS, Lucy 1984 “Progressive language differentiation in bilingual education: Two case studies”, en: Donald Solá (ed.), Language in the Americas: Proceedings of the Ninth PILEI Symposium, Ithaca, NY (1981), Ithaca, NY, Cornell University, pp. 69-77.
BRINTON, Daniel Garrison 1891 The American Race: A linguistic classification and ethnographic description of the native tribes of North and South America, New York, N. D. C. Hodges. + Reedición facsimilar: La Vergne, TN, Bibliolife, 2010.
BROCKHAUS 1974 “Die Bergleute der Zinngrüben Boliviens”, en Bild der Völker, Brockhaus Völkerkunde, Wiesbaden, Brockhaus, 5, pp. 228-233.
BROWN, Loyd C. 1983 Estudio de políticas agropecuarias. Cuadros estadísticos de la encuesta de los valles del sur de Bolivia, 1977. Chuquisaca, La Paz, Agencia Internacional para el Desarrollo y Oficina de Censo de los EE. UU.
BRÜHL, Gustav 1887 Die Culturvölker Alt-Amerikas, New York, Cincinnati, Saint Louis, 1875-1887.
BÜCHI, Rolf 1986 “Bolivian unohdettu intiaani”, Eripainos Politiikka [Vammala], 2, pp. 108-125.
BUECHLER, Hans C. 1970 “Modelos dinámicos en el análisis del campesinado boliviano y ecuatoriano”, Estudios Andinos [Pittsburgh], I (2), pp. 5-18.
BUECHLER, Rose Marie 1989 Gobierno, minería y sociedad. Potosí y el “Renacimiento” Borbónico. 1776-1810, La Paz, Biblioteca Minera Boliviana (2 tomos).
BUENAHORA, P. 1988 La cuestión nacional. El problema de las nacionalidades originarias y las criollas, en nuestros países, al quinto centenario del descubrimiento, Quito, Editorial El Mañana (segunda edición).
BUENO, Cosme 1951 Geografía del Perú Virreinal (siglo XVIII), Lima, s. e.
BUENO, Jael & Sonia PARDO 1989 “La organización de la mujer campesina”, en V Encuentro de Estudos Bolivianos, Cochabamba, 13 pp.
BURGOA CORIA, Tito 2007 “Tinku - encuentro de los guerreros del alba”, en: XX Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, II, pp. 205-216.
BURGOA CORIA, Tito 2010 "Reflexionando el valor cultural del tinku-encuentro", en: XXIII Reunión Anual de Etnología, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, II, pp. 319-336.
BURGOA CORIA, Tito, et alii 2002 Primer Simposio Nacional sobre revalorización cultural del Tinku, Macha, Fundación Tinku Macha.
BURKE, Melvin 1967 An analysis of the Bolivian Land Reform by means of a comparison between Peruvian haciendas y Bolivian ex-haciendas, Pittsburgh, University of Pittsburgh Press.
BURKE, Melvin 1972 El sindicalismo campesino en Bolivia, México, Instituto Indigenista Interamericano.
BURKE, Melvin 1974 Campesinado y Reforma Agraria en Bolivia, La Paz, CIPCA.
BURNS, Donald H. 1965 “La lingüística y los problemas de la lengua en Bolivia”, en: El Simposio de Cartagena, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, pp. 82-91.
BURNS, Donald H. 1984 “Quechua/Spanish bilingual education and language policy in Bolivia (1977-1982)”, International Education Journal [Adelaide], 1, pp. 197-220.
BURNS, Nadine T. 1977 “Abreviando el proceso de la alfabetización en quechua”, en: Lingüística y Educación, La Paz, Instituto Boliviano de Cultura, pp. 33-42.
BUSS, Théo 1982 La Bolivie sous le couperet, Lausanne, Éditions Pierre-Marcel Favre.
BUSTAMANTE, José Antonio 1985 Apuntes para una historia de la Iglesia en Sakaka (1560-1985), Karipuyo.
BUSTAMANTE, Rocío 1995 Normas de la gestión y gestión de las normas en sistemas de riego campesinos. Estudio de los usos, costumbres y legislación en los sistemas de riego tradicional de Tiquipaya, Cochabamba, Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón, Carrera de Derecho. Tesis de Licenciatura + Tiquipaya: prov. Quillacollo, dpto. Cochabamba.
BUSTAMANTE MORALES, Martha 2005 La construcción de relaciones interculturales en un contexto socioculturalmente heterogéneo. El caso de la comunidad de Montecillo (Tiquipaya), La Paz, P.INS - PROEIB Andes – Plural editores.
BUSTILLOS, Raúl & Rolando PATZI 2010 "Horizonte viracocha: la interculturalidad como destino", en: XXIII Reunión Anual de Etnología, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, I, pp. 433-448.
BUSTILLOS VALLEJO, Freddy 1977 El siku boliviano, Caracas, INIDEF.
BUSTILLOS VALLEJO, Freddy 1977 Instrumentos musicales bolivianos, La Paz, CONAC-INIDEF.
BUSTILLOS VALLEJO, Freddy 1979 Pujllay Banderas (Fiesta de Navidad en Patipati), La Paz, Ministerio de Educación.
BUSTILLOS VALLEJO, Freddy 1980 Cuentos, La Paz.
BUSTILLOS VALLEJO, Freddy 1980 Folklore Andino de Bolivia, La Paz.
BUSTILLOS VALLEJO, Freddy 1989 “Algunos datos de la Navidad en Bolivia”, Etnología [La Paz], 17-18, pp. 63-73.
BUSTILLOS VALLEJO, Freddy 1996 “Rescate y defensa de los valores culturales en la fiesta de San Bartolomé (1980 a 1994)”, en: Reunión Anual de Etnología 1995, La Paz, MUSEF, II, pp. 95-98.
BUSTILLOS, Freddy, Luis OPORTO & Roberto FERNÁNDEZ 1981 Música tradicional boliviana, La Paz, Instituto Boliviano de Cultura, Departamento de Etnomusicología.
BUTRÓN GUARDIA, Luis Alberto 1986 El Tinku de “Tapacarí”, Cochabamba, UMSS-IBT.
BUTRÓN BERDEJA, Juan Carlos 2005 “Aporte de las culturas andinas al manejo y conservación de la biodiversidad mundial: caso de la papa, su derivado el chuño y la oca”, en: XVIII Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, I, pp. 373-382.
BUTRÓN MENDOZA, Julio 1992 Eran sólo unos indios. Pasajes de la cara india de una revolución, s.l. [Bolivia], Weinberg. 283 pp.
CABRERA TOVAR, Raúl 1989 “CORACA: la propuesta campesina de liberación económica”, Informe Rural. Separata [La Paz], 27, 4 pp.
CÁCERES C., Mirko 1995 “Dinámica social de los quechuas en el oriente boliviano (caso: San Julián - Santa Cruz)”, en Reunión Anual de Etnología 1994, La Paz, MUSEF, I, pp. 281-288.
CÁCERES COLQUE, Bruno 2005 “Reconstrucción, territorialidad y territorialización Chullpa”, en: XVIII Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, I, pp. 367-371.
CÁCERES ROMERO, Adolfo 1983 Los golpes. Cuentos, La Paz-Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
CÁCERES ROMERO, Adolfo 1987 Nueva Historia de la Literatura Boliviana. I. Literaturas Aborígenes, La Paz-Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
CÁCERES ROMERO, Adolfo 1988 “El teatro quechua”, Runayay [Cochabamba], I (1), pp. 19-30.
CÁCERES ROMERO, Adolfo 1990 “Introducción para una nueva historia de la literatura boliviana”, Runayay [Cochabamba], III (3), pp. 75-84.
CÁCERES ROMERO, Adolfo 1990 “El “Jukumari” en la literatura oral de Bolivia”, en: Josep M. Barnadas (comp.), El libro, espejo de la cultura, Cochabamba-La Paz, Editorial “Los Amigos del Libro”, pp. 169-184.
CÁCERES ROMERO, Adolfo 1990 Nueva Historia de la Literatura Boliviana. II. Literatura colonial, La Paz-Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
CÁCERES ROMERO, Adolfo 2000 Poesía quechua del Tawantinsuyu, Buenos Aires, Ed. Del Sol.
CÁCERES ROMERO, Adolfo & Inge SICHRA 1990 Poésie quechua en Bolivie. Édition trilingüe, Genève, Éditions Patiño.
CAHLANDER, Adele 1980 Sling braiding of the Andes, Boulder, Colorado Fiber Center.
CAHLANDER, Adele, Marjorie CASON & Ann HOUSTON 1978 Bolivian tubular edging and crossed-warp techniques, The Weaver's Journal [Boulder, Colorado], 2, pp. 3-22.
CAJÍAS, Martha 1989 “Textiles de Chuquisaca”, Encuentro [La Paz], 2 (4), pp. 50-57.
CAJÍAS DE LA VEGA, Fernando 1986 “La sublevación de indios de 1780-81 y la minería de Oruro”, Historia y Cultura [La Paz], 10, pp. 59-77.
CAJÍAS DE LA VEGA, Fernando 1989 “La rebelión de Oruro y las provincias aledañas en 1781”, Encuentro [La Paz], 2 (5), pp. 32-40.
CAJÍAS DE LA VEGA, Fernando 1993 “La sublevación general de indios: 1780-1782”, en: Los bolivianos en el tiempo, La Paz, Universidad Andina Simón Bolívar - Instituto de Estudios Andinos y Amazónicos, pp. 147-154.
CAJÍAS DE LA VEGA, Fernando 2003 “La fiesta barroca en Potosí”, en: Memorias del I Encuentro Internacional de Barroco Andino, La Paz, Viceministerio de Cultura y Unión Latina.
CAJÍAS DE LA VEGA, Magdalena 1996 “Los mineros en la historia contemporánea de Bolivia: 1900-1990. Sindicalismo revolucionario y utopía socialista (1965-1971)”, Estudios Bolivianos [La Paz], 2, pp. 49-98.
CAJKA, Francis Richard 1979 Peasant commercialization in the serranías of Cochabamba, Bolivia, Ann Arbor, University Microfilms International.
CAJKA, Francis Richard 1983 “La articulación de modos de producción: la economía campesina en la hacienda y la economía pueblerina”, en: I Encuentro de Estudios Bolivianos, Cochabamba, 12 pp.
CALANCHA LLANOS, Roberto 2012 ". Airesw señoriales del 'Misti' en la fiesta patronal de Charazani", en: XXVI Reunión Anual de Etnología, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, tomo II, pp. 145-161.
CALANI GONZALES, Esteban 1996 Pensamiento político ideológico campesino, La Paz, s. e. + Segunda edición: La Paz, s. e., 2003.
CALDERÓN GUTIÉRREZ, Fernando 1978 “Los pueblos quechua y aymara en la formación y desarrollo de la sociedad boliviana”, en: John Rex (ed.), Raza y clase en la sociedad postcolonial. Un estudio sobre las relaciones entre los grupos étnicos en el Caribe de lengua inglesa, Bolivia, Chile y México,  Paris, UNESCO, pp. 185-226.
CALDERÓN GUTIÉRREZ, Fernando 1983 La Política en las calles, Cochabamba, CERES.
CALDERÓN GUTIÉRREZ, Fernando 1988 “Campesinado y desarrollo rural: la experiencia de los proyectos de desarrollo rural integrado”, en: Fernando Calderón (ed.), Búsquedas y bloqueos, La Paz, CERES, pp. 213-228.
CALDERÓN GUTIÉRREZ, Fernando 1988 “Nación, movimientos sociales e democracia”, en: Fernando Calderón (ed.), Búsquedas y bloqueos, La Paz, CERES, pp. 89-110.
CALDERÓN GUTIÉRREZ, Fernando 1988 “Pensando esas culturas”, en: Fernando Calderón (ed.), Búsquedas y bloqueos, La Paz, CERES, pp. 229-257.
CALDERÓN GUTIÉRREZ, Fernando & Jorge DANDLER 1982 “Los movimientos campesinos y la etnicidad en el contexto de los procesos de participación popular en Bolivia”, en: G. Rodríguez, et alii (eds.), Cambios en el agro y el campesinado boliviano, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, pp. 109-133.
CALDERÓN GUTIÉRREZ, Fernando & Jorge DANDLER 1984 “Movimientos campesinos y Estado en Bolivia”, en: Fernando Calderón & Jorge Dandler (eds.), La fuerza histórica del campesinado, Cochabamba, UNRISD – CERES, pp. 15-50.
CALDERÓN GUTIÉRREZ, Fernando y Jorge DANDLER (compiladores) 1984 Bolivia: La fuerza histórica del campesinado, Cochabamba, UNRISD - CERES.
CALDERÓN GUTIÉRREZ, Fernando & Roberto LASERNA 1983 El poder de las regiones, Cochabamba, CERES.
CALDERÓN GUTIÉRREZ, Fernando & Alberto RIVERA 1982 Jatun Llajta: vendedores y ladrilleros en Cochabamba, Cochabamba, CERES.
CALDERÓN GUTIÉRREZ, Fernando & Alberto RIVERA 1982 “Jinamin Qhochapampa Llacta”, en: Fernando Calderón (ed.), Jatun Llacta: Vendedoras y ladrilleros en Cochabamba, La Paz, CERES, pp. 354-383.
CALDERÓN LORA, Silvia & Carlos CARDOZO FLORES 1989 Directorio Boliviano en Población y Desarrollo, La Paz, Consejo Nacional de Población - Centro de Documentación en Población y Desarrollo.
CALDERÓN LORA, Silvia & Jeannett RIVERO FLORES 1989 Fecundidad y planificación familiar: Bibliografía anotada, La Paz, Consejo Nacional de Población - Centro de Documentación en Población y Desarrollo.
CALDERÓN LORA, Silvia & Jeannett RIVERO FLORES 1989 Migración y colonización: Bibliografía anotada, La Paz, Consejo Nacional de Población - Centro de Documentación en Población y Desarrollo.
CALDERÓN LORA, Silvia & Jeannett RIVERO FLORES 1989 Mortalidad y salud: Bibliografía anotada, La Paz, Consejo Nacional de Población - Centro de Documentación en Población y Desarrollo.
CALDERÓN LORA, Silvia & Jeannett RIVERO FLORES 1989 Población y empleo: Bibliografía anotada, La Paz, Consejo Nacional de Población - Centro de Documentación en Población y Desarrollo.
CALLA, Alcides 1997 La nécessité de mettre en place le bilinguisme quechua-espagnol et aymara-espagnol dans la documentación officielle de l'administration publique, Cochabamba, Universidad de San Simón, Carrera de Lingüística e Idiomas. Tesis de Licenciatura
CALLA, Mildred & Xavier ALBÓ 1993 “La buena chicha”, Cuarto Intermedio [Cochabamba], 29, pp. 16-33.
CALLA ORTEGA, Ricardo 1986 La derrota de Lechin. Las luchas políticas en el XXI Congreso Minero, mayo 1986, La Paz, Ediciones del Tigre de Papel.
CALLA ORTEGA, Ricardo 1993 “Hally hayllisa huti: identificación étnica y procesos políticos en Bolivia, 1973-1991”, en: Democracia, etnicidad y violencia política en los países andinos, Lima, Instituto Francés de Estudos Andinos - Instituto de Estudios Peruanos, pp. 57-81.
CALLA ORTEGA, Ricardo 1995 Aproximaciones etnográficas a la cubierta vegetal en Potosí, Potosí, FAO Holanda CDF.
CALLA ORTEGA, Ricardo 2003 Indígenas, política y reformas en Bolivia: Hacia una etnología del Estado en América Latina, Guatemala, Ediciones ICAPI.
CALLA, Ricardo & Waldo ARISMENDI 1994 Mapa preliminar de ayllus y comunidades rurales en el departamento de Potosí, La Paz, FAO - CID.
CALLA ORTEGA, Ricardo, José Enrique PINELO N. & Miguel URIOSTE F. de C. 1989 CSUTCB: debate sobre documentos políticos y asamblea de nacionalidades, La Paz, CEDLA.
CAPRARA, Andrea 2009 "La relación médico-paciente: un enfoque intercultural", en: Luca Citarella & Alessia Zangari (eds.), Yachay Tinkuy. Salud e interculturalidad en Bolivia y América Latina, La Paz, Unión Europea - Cooperazione Italiana, pp. 201-212.
CATALÁN COLQUE, Ruth Lucy 2007 Encuentros y desencuentros: luchando por una educación propia y participativa, La Paz, Universidad de San Simón - PROEIB ANDES - Plural editores. + Estudio hecho en la comunidad Puka Puka, distrito Tarabuco, prov. Yamparáez, dpto. Chuquisaca.
CAVALCANTI-SCHIEL, Ricardo 2008 “Por qué los Tarabuco no son descendientes de los yampara”, en: Anuario del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, Sucre, 14, pp. 99-141.
CALVO, Luz María 1986 “Raqaypampa: tecnología y estrategias campesinas”, en: Encuentro de Estudios Bolivianos. Historia y evolución del Movimiento Popular, Cochabamba, Portales - CERES, pp. 617-637.
CALVO, Luz María & Carlos ESPINOZA 1994 "Los procesos productivos", en: Pablo Regalsky (ed.), Raqaypampa. Los complejos caminos de una comunidad andina. Estrategias campesinas, mercado, revolución verde, Cochabamba, CENDA, pp. 49-79.
CALVO, Luz María & Pablo REGALSKY 1994 "Sociedad étnica, territorio, unidad familiar y sistema productivo", en : Pablo Regalsky (ed.), Raqaypampa. Los complejos caminos de una comunidad andina. Estrategias campesinas, mercado, revolución verde, Cochabamba, CENDA, pp. 13-48.
CALVO AYAVIRI, Guillermo 1999 “Una tradición inmemorial en la Villa Imperial de Potosí. La festividad de Chutillos y la Capilla de la Puerta de San Bartolomé”, en: Anuario del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia 1999, Sucre, pp. 469-484.
CALVO LÓPEZ, Julio-Alexis 1994 “Los evidenciales en las lenguas andinas y amazónicas”, en: J. Calvo Pérez (ed.), Estudio de lengua y cultura amerindias”, Valencia, Universidad de Valencia, I, pp. 85-94.
CALVO PÉREZ, Julio 1995 Introducción a la lengua y cultura quechuas, Valencia, Universidad de Valencia.
CALVO PÉREZ, Julio 1999 “Partículas y postposiciones temporales en castellano andino”, en: Milagros Aleza Izquierdo (ed.), Estudios de historia de la lengua española en América y España, México, pp. 39-50.
CALVO PÉREZ, Julio 2000 “Sobre la estructura morfológica del quechua y el aimara”, en: Emilio Ridruejo & Mara Fuertes (coords.), I Simposio Antonio Tovar sobre Lenguas Amerindias, Tordesillas, pp. 83-101.
CALVO PÉREZ, Julio 2003 "Las perífrasis verbales en la gramática quechua de Diego González Holguín (1607)", en: Otto Zwartjes & Even Hovdhaugen (eds.), Missionary linguistics / Lingüística misionera, Amsterdam - Philadelphia, John Benjamins, pp. 93-112.
CALVO VERA, Alfredo 1999 “Orígenes de la Asistencia Social, Hospital de Indios de Potosí siglo XVI”, en: Anuario del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia 1999, Sucre, pp. 461-467.
CALZAVARINI, Lorenzo, Roberto LASERNA & Roberto VALDIVIESO 1979a Campero: resistencia y emergencia. (Propuesta por una sociedad agraria), Cochabamba, Universidad de San Simón, IESE (mimeo).
CALZAVARINI, Lorenzo, Roberto LASERNA & Roberto VALDIVIESO 1979b Quillacollo: barrio o pueblo, Cochabamba, IESE.
CAMACHO, José María 1956 “La casa de los incas”, Revista de Cultura [Cochabamba], II (2), pp. 161-173.
CAMACHO LUCAS, Claudiano 2011 "Papa tarpuy", en: Vidal Arratia Tórrez (ed.), Qhichwapi puquchisqa qillqay, La Paz, Universidad de San Andrés - FUNPROEIB Andes -SAIH, pp. 23-30.
CAMACHO ROMANO, Hernán & Claudia GUZMÁN REVOLLO 2006 “Los colores: símbolos rituales”, en: XIX Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, I, pp. 577-589.
CAMACHO ROMANO, Hernán & Kenny MENESES ZACONETA 2007 “Jóvenes, violencia y ritual del Tinku (Construcción de identidades)”, en: XX Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, II, pp. 217-223.
CAMACHO S., Teodora 1989 Mujeres campesinas y medios grupales: Una experiencia de comunicación popular en Nor Cinti (1983/84), La Paz, CEBIAE.
CAMACHO SAA, Carlos 1967 Minifundia, productivity and land reform in Cochabamba, Madison, The University of Wisconsin. Tesis de Doctorado
CAMACHO SAA, Carlos 1970 Reforma Agraria en Bolivia. Estudio de caso en el Valle Bajo de Cochabamba (Caramarca, Parotani e Itapaya), La Paz, Servicio Nacional de Reforma Agraria.
CAMACHO V., Joel 1950 “Orígenes de Bolivia”, Revista Jurídica [Cochabamba], XIII (52), pp. 69-132; XIV (53), pp. 150-244; XIV (54), pp. 104-133.
CAMACHO V., Joel 1952 “Orígenes de Bolivia”, Revista Jurídica [Cochabamba], XV (59-60), pp. 264-292; XVI (61-62), pp. 169-229.
CAMERON, Sara 1997 Los hijos de la Pachamama. Avances contra la pobreza rural en la región andina, La Paz, PROANDES - UNICEF. + Segunda edición: 2000.
1990 Caminando por los senderos de la comunidad y los ayllus, La Paz, Ediciones Jukumari.
2000 Caminando por el territorio de los ayllus y markas del Qullasuyu: manual de exposición sobre propiedades agrarias, La Paz, CDIMA Editores.
CAMPBELL, Leon G. 1979 “Recent research on Andean peasant revolts, 1750-1820”, Latin American Research Review [Chapel Hill], XIV (1), pp. 3-49.
1986 "Campesinoq jallch'anasnin", Conosur [Mizque-Campero-Carrasco], 4 (6), pp. 8-11.
CAMPOS, Johnny 1996 “Simbología de la fiesta matrimonial en Llallagua”, Fuentes Etnológicas [La Paz], VI (8), pp. 21-31.
CAMPOS NAVARRO, Roberto 2004 “Willaqkuna. Un programa en salud intercultural en Bolivia”, en: Gerardo Fernández Juárez (ed.), Salud e interculturalidad en América Latina. Perspectivas antropológicas, Quito, Abya Yala; La Paz, Agencia BOLHISPANA; Ciudad Real, Universidad Castilla-La Mancha, pp. 93-106.
CAMPOS NAVARRO, Roberto 2009 "Salud intercultural en América Latina: experiencias del pasado y contemporáneos", en: Luca Citarella & Alessia Zangari (eds.), Yachay Tinkuy. Salud e interculturalidad en Bolivia y América Latina, La Paz, Unión Europea - Cooperazione Italiana, pp. 57-69.
CANAVESI RIMBAUD, Marie Lissette 1995 “La mujer en los proyectos de desarrollo rural”, en: Reunión Anual de Etnología 1994, La Paz, MUSEF, I, pp. 261-279.
CANAVIRI VARGAS, Zenón 1995 El Q”iswa idioma del mundo andino, Oruro, Ed. Quelco.
CANAVIRI VARGAS, Zenón 2001 Qhichwapi willapakuna. Cuentos en quechua, Oruro, Ed. Quelco.
CANAZA, Miguel 2005 “De los movimientos indígenas a los movimientos urbanos: La insurrección de los desarmados”, en: XVIII Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, I, pp. 531-542.
1988 Cancionero de la Comunidad Cristiana quechua - castellano - aymara, Cochabamba, CADECA.
CANDIA ALMARAZ, Alberto 1991 Anécdotas y proclamas sublimes de la historia nacional, La Paz, Librería-Editorial Popular.
CANELAS, Demetrio 1958 Aspectos de la Revolución Boliviana. La Reforma Agraria y temas anexos, La Paz, s. e.
CANELAS ORELLANA, Amado 1966 Mito y realidad de la Reforma Agraria, La Paz-Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
CANELAS ORELLANA, Amado & Juan Carlos CANELAS ZANNIER 1983 Bolivia: Coca cocaína. Subdesarrollo y poder político, Cochabamba-La Paz, Editorial “Los Amigos del Libro”.
CANESSA, Andrew 1995 "The school in the Quechua and Aymara communities of highland Bolivia", International Journal of Educational Development [Elsevier], 15 (3), pp. 231-243.
CANGIANO, María Cecilia 1987 Curas, caciques y comunidades en el Alto Perú: Chayanta a fines del siglo XVIII, Jujuy, ECIRA.
CANO DE LA VEGA, Emeterio 1928 Agriculture in our country. Bolivia, New York.
CAPOCHE, Luis 1959 Relación general de la Villa Imperial de Potosí, Madrid, Atlas.
CARAVIAS, José Luis 1985 Luchar por la tierra, La Paz, Ediciones Paulinas - Catena.
CARBAJAL SOLÍS, Vidal César 2006 Cambio y conservación intergeneracional del quechua, La Paz, Universidad de San Simón - PROEIB Andes - Plural editores.
CÁRDENAS, Martín 1943 Notas preliminares sobre la materia médica boliviana, Cochabamba, Imprenta Universitaria.
CÁRDENAS, Martín 1948 “Plantas alimenticias nativas de los Andes de Bolivia”, Folia Universitaria de la Universidad de Cochabamba [Cochabamba], 2 (2), pp. 36-51.
CÁRDENAS, Martín 1949 “Plantas alimenticias nativas de los Andes de Bolivia”, Folia Universitaria de la Universidad de Cochabamba [Cochabamba], 3 (3), pp. 102-119.
CÁRDENAS, Martín 1950 “Plantas alimenticias nativas de los Andes de Bolivia”, Folia Universitaria de la Universidad de Cochabamba [Cochabamba], 4 (4), pp. 86-108.
CÁRDENAS, Martín 1989 Manual de plantas económicas de Bolivia, La Paz-Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
CÁRDENAS, Martín & Hugh C. CUTLER 1949 “Mejoramiento del maíz en los valles de Bolivia. Corn improvement in the valleys of Bolivia”, Boletín Indigenista [México], IX (1), pp. 20-27.
CÁRDENAS, Víctor Hugo 1985 “La Ley Agraria fundamental, algunas notas sobre su origen, protagonistas y fundamentos”, Historia Boliviana [Cochabamba], V (1-2), pp. 19-27.
CÁRDENAS, Víctor Hugo 1991 “Bolivia: hacia una educación intercultural”, en: María Cristina Mejía (coord.), Etnias, educación y cultura. Defendamos lo nuestro,  La Paz, ILDIS - Editorial Nueva Sociedad.
CÁRDENAS ALARCÓN, M. de los Ángeles 1991 “Apolo a través de su historia”, en: María Luisa Soux, et alii (eds.), Apolobamba, Caupolicán, Franz Tamayo. Historia de una región paceña, La Paz, Prefectura del Departamento de La Paz - Universidad Mayor de San Andrés, pp. 175-272.
CARDONA NOGALES, Lionel (coordinador) 2009 Qhichwa runap yuyayñin, Cochabamba, FUNPROEIBAndes.
CARDONA, Lionel & Adán PARI 1995 Qillqakamana 1 ñiqi, Chukiawu (La Paz), Ministerio de Desarrollo Humano - UNST-P.
CARDOZO, Armando 1981 Proyecciones de la ganadería de ovinos y camélidos en el Departamento de Oruro, La Paz, Academia Nacional de Ciencias de Bolivia.
CARDOZO, Efraín 1936 “La Audiencia de Charcas y la facultad de gobierno”, Humanidades [La Plata], XXV, pp. 137-156.
CARLIER, Hans 1987 Understanding traditional agriculture, Leusden, ILEIA.
1984 "Carnaval", El Mizqueño [Mizque], 2 (2), p. 6.
CARO, Deborah A. 1992 “The Cochabamba rural household survey”, Development Anthropology Network [Binghamton], 10 (2), pp. 10-13.
CARRILLO, Francisco 1989 Cronistas del Perv Antigvo, Lima, Editorial Horizonte.
CARRILLO, Horacio 1928 Páginas de Bolivia, Jujuy, B. Buttazzoni.
1988 [1660] "Carta al Rey de los caciques de las comunidades obligadas a la mita minera potosina. Potosí, 23 de enero de 1660", en: Clara López Beltrán (ed.), Estructura económica de una sociedad colonial. Charcas en el siglo XVII, La Paz, CERES, pp. 271-275.
CARTER, William E. 1963 The first book of Bolivia, New York, Franklin Watts.
CARTER, William E. 1967 Comunidades agrarias y Reforma Agraria en Bolivia, México, Instituto Indigenista Interamericano.
CARTER, William E. 1971 Bolivia: a profile, New York-Washington-London, Preager Publishers.
CARTER, William E. 1971 “Revolution and the agrarian sector”, en: James M. Malloy & Richard S. Thorn (eds.), Beyond the Revolution: Bolivia since 1952, Pittsburgh, University of Pittsburgh Press, pp. 233-268.
CARTER, William E. 1983 Ensayos científicos sobre la coca, La Paz, Libería-Editorial “Juventud”.
CARTER, William E., José V. MORALES & Mauricio MAMANI P. 1981 “Medicinal use of coca in Bolivia”, en: J. W. Bastien (ed.), Health in the Andes, Washington, American Anthropological Association, pp. 119-149.
CARVAJAL CARVAJAL, Juan 1979 “Apuntes acerca de dos modos del contacto lingüístico en las comunidades bilingües alrededores de Pocoata”, Notas y Noticias Lingüísticas [La Paz], II (5), pp. 26-29.
CARVAJAL CARVAJAL, Juan 1984 “Los grupos etnolingüísticos de Bolivia”, Notas y Noticias Lingüísticos [La Paz], VII (2), pp. 1-16.
CARVALLO, S. 1952 “Huajcha runa”, Superación [Oruro], 1 (2), p. 67.
CASANOVAS S., Roberto 1981 Migración interna en Bolivia. Origen, magnitud y principales características, La Paz, Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, Dirección General de Empleo.
CASTAÑEDA DELGADO, Paulino 1970 “Un capítulo de ética indiana española: los trabajos forzados en las minas”, Anuario de Estudios Americanos [Sevilla], XXVII, pp. 815-916.
CASTAÑEDA DELGADO, Paulino 1971 “La condición miserable del indio y sus privilegios”, Anuario de Estudios Americanos [Sevilla], XXVIII, pp. 245-335.
1979 Castellanopi leyta qallarisunchik. Libro de lectura de transición. Quechua - castellano, Cochabamba.
CASTELLÓN QUIROGA, Iván 1997 Abril es tiempo de kharisiris: Campesinos y médicos en comunidades andino-quechuas, Cochabamba, Serrano.
CASTELLÓN QUIROGA, Iván 2006 “Imaginario rural en torno de las discapacidades”, en: Gerardo Fernández Juáres (ed.), Salud e interculturalidad en América Latina. Antropología de la salud y crítica intercultural, Quito, Abya-Yala; La Paz, Agencia Española de Cooperación Internacional; Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 433-450.
CASTILLO AVENDAÑO, Wálter del 1955 Compilación legal de la Reforma Agraria en Bolivia, La Paz, Editorial “Fénix”.
CASTILLO COLLADO, Martín 2005 El tejido andino en la educación quechua: aprendiendo con el corazón, La Paz, P.INSEIB - PROEIB ANDES - Plural editores.
CASTRO BUSTAMANTE, Emma & Susana BANÚS MONTOYA 2011 Qhichwa misk'i siminchik: qallariypaq, La Paz, Impr. Wara Publicidad.
CASTRO ESCALANTE, Sonia 1990 “El mito del indio bruto”, Cuarto Intermedio [Cochabamba], 16, pp. 81-99.
CATALÁN COLQUE, Ruth Lucy 2007 Encuentros y desencuentros: luchando por una educación propia y participativa, La Paz, Plural editores - Universidad de San Simón - PROEIB Andes. + Comunidad Puka Puka, distrito de Carabuco, dpto. Chuquisaca.
1879 Catálogo de aymará y quichua de las voces más usuales en castellano. Tercera edición, La Paz, Imprenta de “El Progreso” - Vila Hermanos.
1918 Catálogo de las voces usuales de aimara con la correspondencia en castellano y quechua, Oruro-La Paz-Cochabamba, Librería, Papelería e Imprenta. + Nuevas ediciones: Oruro, Librería e imprenta Antonio Alba López, 1929. - La Paz, Libreros editores Arno hermanos, 1938. - La Paz, Arno hermanos Libreros-Editores, 1944. - La Paz, Papelería y Editorial Gisbert y Cía., 1953.
1959 Catecismo, Rezana Libro. (Runa simipi Tata Padre Nivardoj S.O.Cist. ruraskan). Allin Diospaj Wawan Canyakipaj, Apolo.
CAUDILLO FÉLIX, Gloria Alicia 1995 “Cultura andina, sociedad nacional y sujetos sociales en Perú y Bolivia”, en: Memorias. Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana, La Paz, Plural editores - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de San Andrés, pp. 179-190.
CAVOUR ARAMAYO, Ernesto 1994 Instrumentos musicales de Bolivia, La Paz, Producciones CIMA.
CAYETANO CHOQUE, Miriam 1992 Diccionario quechua especializado, La Paz, Universidad de San Andrés.
CAYETANO CHOQUE, Miriam 1997 “Aspectos socioculturales de la metáfora quechua”, en: IX Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, I, pp. 179-193.
CAYETANO CHOQUE, Miriam 1998 La metáfora en el quechua de Yura, Potosí, Universidad Autónoma Tomás Frías. Tesis de Licenciatura
CAYETANO CHOQUE, Miriam 1998 “Sintaxis y semántica de la metáfora quechua”, Revista Lengua [La Paz], 8, pp. 61-82.
CAYETANO CHOQUE, Miriam 1999 “Análisis semántico de la metáfora quechua”, en: XI Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, pp. 239-258.
CAYETANO CHOQUE, Miriam 2001 “Algunas estrategias pragmáticas de la cortesía en la lengua quechua”, Revista Lengua [La Paz], 12.
CAYETANO CHOQUE, Miriam 2001 Las cláusulas adverbiales de causalidad en el quechua de Ayllu Yura de Potosí, Bolivia, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Tesis de Maestría
CAYETANO CHOQUE, Miriam 2002 “La deixis de persona como estrategia pragmática de cortesía en quechua”, Revista Lengua [La Paz], 13.
CAYETANO CHOQUE, Miriam 2002 “Subordinación adverbial en la lengua quechua”, en: Zarina Estrada Fernández & Rosa María Ortiz Ciscomani (eds.), Memorias del VI Encuentro Internacional de Lingüística en el Noroeste, México, Universidad de Sonora, I, pp. 79-101.
CAYETANO CHOQUE, Miriam 2003 “El descenso vocálico en la lengua quechua”, Revista Lengua [La Paz], 15, pp. 127-164.
CAYETANO CHOQUE, Miriam 2003 La causalidad en la lengua quechua, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Carrera de Lingüística e Idiomas.
CAYETANO CHOQUE, Miriam 2010 "El influjo pragmático del quechua en el castellano andino: un proceso de propagación del focalizador -puni", en: Memorias I Congreso Nacional sobre contacto lingüístico, El Alto, Universidad Pública de El Alto, Carrera de Lingüística e Idiomas, pp. 41-49.
CAYETANO CHOQUE, Miriam 2011 "La evidencialidad en la lengua quechua: una propuesta de análisis pragmático", en: Memorias Congreso de Lingüística e Idiomas en el marco de la intra e interculturalidad del Estado Plurinacional de Bolivia, ed. Miriam Cayetano Choque, El Alto, Universidad Pública de El Alto, Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Postgrado, pp. 25-42.
CAYETANO CHOQUE, Miriam 2012 "Las cláusulas temporales en la lengua Quechua", en: XXVI Reunión Anual de Etnología, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, tomo I, pp. 421-429.
CAYETANO CHOQUE, Miriam, Denise LAREDO ANTEZANA, Nelly QUISPE JALLASA & Leonarda HUANIQUINA AGUILAR 2010 Iskay kaq qhiswa yachaqana, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas, Área quechua.
CAYO CALCINA, Digno 2007 Wiñay P'anqa. Juk Wata. Texto de lectura y escritura en quechua para el primer año, Acacio-Potosí, Ediciones CEBIAE. + Primera reimpresión: 2008.
CAYO CALCINA, Digno 2007 Wiñay P'anqa. Iskay wata. Texto de lectura y escritura en quechua para el segundo año, Acacio-Potosí, Ediciones CEBIAE. + Primera reimpresión: 2008.
CAYO CALCINA, Digno 2009 Wiñay P'anqa. Kimsa wata. Texto de lectura y escritura en quechua para el tercer año, Potosí-Cochabamba, Ediciones CEBIAE.
CENTELLES QUEZADA, Jorge 1986 “La propuesta de la Ley Agraria Fundamental a la luz de la Encíclica sobre el Trabajo Humano”, Yachay [Cochabamba], 3 (5), pp. 55-74.
CENTELLES QUESADA, Jorge 1988 San Isidro labrador. Orientaciones pastorales para su fiesta. Espiritualidad cristiana del trabajo campesino en el valle de Cochabamba, Cochabamba, Secretariado Nacional C. V. X.
CENTELLES QUESADA, Jorge 1989 “Dimensiones liberadoras de la fiesta de San Isidro Labrador. San Isidro Labrador venerado por los campesinos del Valle de Cochabamba”, Yachay [Cochabamba], 6 (10), pp. 173-189.
CENTELLES QUESADA, Jorge 1991 “El arrieraje en la circulación de mercancías durante la Colonia temprana. El caso de los valles de Cochabamba”, en: II Congreso Internacional de Etnohistoria, Coroico, 21 pp.
CENTRO ANDINO DE DESARROLLO AGROPECUARIO (CADA) 1996 “Nayrax suyu amuytása aymara-qhishwa (-) qamawiparu marka markachpxañani. Reestructuración y retorno del proceso originario de los pueblos Aymara-Qhishwa”, PACHA [La Paz], 5.
CENTRO CULTURAL “EDMUNDO CAMARGO” 1966 Antología de cuentos, Cochabamba, Centro Cultural “Edmundo Camargo”.
CENTRO CULTURAL “EDMUNDO CAMARGO” 1968 Antología de cuentos. II Concurso Nacional, La Paz-Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
CENTRO DE CAPACITACIÓN HEROÍNAS DE LA CORONILLA 1982 Estudios de tenonología tradicional agropecuaria. Encuentro nacional de participantes femeninas, Cochabamba, Centro de Capacitación Heroínas de la Coronilla.
CENTRO DE COMUNICACIÓN Y DESARROLLO ANDINO (CENDA) 2003 Historia de la comunidad San Isidro Piusilla, Cochabamba, CENDA.
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA PAPA 1991 Catálogo general del Centro de Documentación de la Papa (CENDOC-PRONAPA), Cochabamba, PROSEMPA - IBTA.
CENTRO EDUCATIVO FE Y ALEGRÍA “KANTUTA” 1991 Hacia una escuela respuesta a la realidad marginal de Oruro: Barrio Kantuta, Oruro, Centro Diocesano de Pastoral Social.
CENTRO EDUCATIVO FE Y ALEGRÍA “KANTUTA” 1993 Proceso educativo hacia una escuela alternativa, Oruro, Centro Diocesano de Pastoral Social.
CENTRO PEDAGÓGICO Y CULTURAL PORTALES 1973 Enfoques y proyecciones del Departamento Audiovisual en base a las experiencias desarrolladas por el equipo audiovisual en las comunidades rurales de Waykuli y Méndez Mamata hasta junio de 1973, Cochabamba, Centro Pedagógico y Cultural Portales, Departamento Audiovisual.
CENTRO PEDAGÓGICO Y CULTURAL PORTALES 1980 Guía de instrumentos musicales de la zona andina de Bolivia, Cochabamba, Centro Pedagógico y Cultural Portales.
CENTRO PEDAGÓGICO Y CULTURAL PORTALES 1980 Guía de textiles. Arte popular del tejido en la zona andina de Bolivia, Cochabamba, Centro Pedagógico y Cultural Portales.
CENTRO PEDAGÓGICO Y CULTURAL PORTALES 1984 Comentario música tradicional de Bolivia, Cochabamba, Centro Pedagógico y Cultural Portales.
CERECEDA, Verónica 1978 Mundo quechua, Cochabamba, Ediciones América Profunda.
CERECEDA, Verónica 1988 “Aproximaciones a una estética andina: de la Belleza al Tinku”, en: Xavier Albó (comp.), Raíces de América: El Mundo Aymara, Madrid, UNESCO - Alianza Editorial, pp. 283-355.
CERECEDA, Verónica, Johnny DÁVALOS & Jaime MEJÍA 1993 Una diferencia, un sentido: los diseños de los textiles Tarabuco y Jalq'a, Sucre, ASUR.
CERES (Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social) 1981 Economía familiar en colonización, Cochabamba, CERES.
CERES 1981 Movimientos campesinos y etnicidad. Documento base del subdebate andino y subproyectos del caso boliviano, La Paz, CERES.
CERES 1981 Programa de investigación sobre economía doméstica y desarrollo regional en Cochabamba, La Paz, CERES.
CERES 1997 Justicia comunitaria. Los quechuas de Tapacarí, provincia Tapacarí del departamento de Cochabamba, La Paz, Ministerio de Justicia de Bolivia y Derechos Humanos.
CERRÓN-PALOMINO, Rodolfo 1982 Aula quechua. Lingüística, sociolingüística, enseñanza lingüística histórica e historia de la lengua, Lima, Ediciones Signo.
CERRÓN-PALOMINO, Rodolfo 1982 “El problema de la relación quechua-aru: Estado actual”, Lexis [Lima], 6, pp. 213-242.
CERRÓN-PALOMINO, Rodolfo 1985 “Panorama de la lingüística andina”, Revista Andina [Cuzco], 3 (2), pp. 509-572.
CERRÓN-PALOMINO, Rodolfo 1992 “Diversidad y unificación léxica en el mundo andino”, en: Juan Carlos Godenzzi (ed.), El quechua en debate, Cuzco, Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas”, pp. 205-235.
CERRÓN-PALOMINO, Rodolfo 1992 “Sobre el uso del alfabeto oficial quechua-aimara”, en: Juan Carlos Godenzzi (ed.), El quechua en debate, Cuzco, Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas”, pp. 121-155.
CERRÓN-PALOMINO, Rodolfo 1994 “Quechuística y aimarística: una propuesta terminológica”, Signo & Seña [Buenos Aires], 3, pp. 21-53. + Reproducido en: Revista Lengua [La Paz], 9, 1999, pp. 27-57.
CERRÓN-PALOMINO, Rodolfo 1994 Quechumara. Estructuras paralelas de las lenguas quechua y aimara, La Paz, CIPCA. + Nueva edición: La Paz, Universidad de San Simón - PROEIB Andes - Plural editores, 2008.
CERRÓN-PALOMINO, Rodolfo 1997 “Las primeras traducciones al quechua y al aimara: un caso de elaboración y desarrollo estilística”, Boletín del Instituto Riva Agüero [Lima], 24.
CERRÓN-PALOMINO, Rodolfo 2002 Sufijos arcaicos quechuas en la toponimia andina (Etimologías)”, Lexis [Lima], 26 (2), pp. 559-577.
CERRÓN-PALOMINO, Rodolfo 2003 “Entre el aimara y el quechua: La cachiua guamanpomiana”, Anthropologica [Lima], 21, pp. 175-197.
CERRÓN-PALOMINO, Rodolfo 2008 Voces del Ande. Ensayos sobre onomástica andina, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.
CERRÓN-PALOMINO, Rodolfo 2010 "Contactos y desplazamientos lingüísticos en los Andes centro-sureños: el puquina, el aimara y el quechua", Boletín de Arqueología PUCP, 14, pp. 255-282.
CERRÓN-PALOMINO, Rodolfo 2011 "Las lenguas de los incas: El puquina, el aimara y el quechua", en: Anales de la Reunión Anual de Etnología. Tomo I. La Paz XXV, pp. 241-250.
CERRÓN-PALOMINO, Rodolfo 2012 "La dimensión histórica de las lenguas andinas", Rilta [La Paz], 1, pp. 1-8.
CERRUDO, J. C. 1947 “Música y poesía indígena”, Boletín de la Sociedad geográfica “Sucre” [Sucre], XLII (423-424), pp. 491-497.
CERRUTO, Enrique & Luis ZEBALLOS 1980 Arte popular de Bolivia, La Paz, Instituto Nacional de Antropología - Instituto Andino de Artes Populares.
CERVANTES SAAVEDRA QILQAN, Miguel de 2005 Yachay sapa wiraqucha dun qvixote manchamantan, Lima, El Comercio.
CÉSPEDES, Augusto 1978 Sangre de Mestizos, La Paz, Librería-Editorial “Juventud” (5ta edición).
CEVALLOS TOVAR, Wálter 1914 “Clasificación de la papa de Bolivia”, Boletín de la Dirección general de estadística y estudios geográficos [La Paz], IX, pp. 124-137.
CEVALLOS TOVAR, Wálter 1926 “186 kinds of potatoes are cultivated in the Bolivian Highlands, Bolivia”, Bolivia [New York], I (2), pp. 17-21, 29-31.
CEVALLOS TOVAR, Wálter 1941 Noticia histórica y clasificación de la papa en Bolivia, Cochabamba, Universidad de San Simón, Facultad de Ciencias Agronómicas.
CHACÓN, Miriam 1981 Fiesta de Todos Santos en Sacaca, La Paz, s. e.
CHACÓN TORRES, Mario 1977 Potosí histórico y artístico, Potosí, Rotary Club.
CHACÓN TORRES, Mario 1986 “Los hospitales del Potosí Virreinal”, Historia y Cultura [La Paz], 10, pp. 29-57.
CHARLIER, Laurence 2007 "De l'indien occasionnel à l'évangeliste. Identifications et catégorisations au Nord-Potosí", en: Jean-Pierre Lavaud & Isabelle Daillant (eds.), La catégorisation ethnique en Bolivie. Labellisation officielle et sentiment d'appartenance, Paris, L'Harhattan, pp. 205-235.
CHÁVEZ A., Rafael, José L. ROMERO & Carlos A. SORIA M. 1995 Los “nuevos cambas” del agro cruceño. Una breve mirada a las zonas de colonización del norte de Santa Cruz, Santa Cruz, CIPCA - CMSJ.
CHÁVEZ O., Ñuflo 1983 “A los 30 años de Reforma Agraria. Reportaje especial”, Dos Puntos [La Paz], pp. 17-18.
CHÁVEZ RUIZ, Ángel 1959 “La Escuela Normal Rural de Sacaba”, Educación Boliviana [La Paz], VII (1), pp. 71-85.
CHÁVEZ VELÁSQUEZ, Nancy A. 1977 La materia médica en el Incanato, Lima, Editorial Mejía Baca.
CHENG HURTADO, Alberto 1963 Guía para la investigación social de comunidades rurales bolivianas. Una contribución al Plan Nacional de Desarrollo, La Paz, Instituto Indigenista Boliviano - Servicio de Ayuda Técnica Escolar de UNESCO.
CHILA P., Mamerto 1994 Sistema agrosilvopastoril en una comunidad Alto andino: El caso de la comunidad de Japo (Prov. Tapacarí), Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón, Carrera de Ingeniería Agronómica. Tesis de Licenciatura + Japo: prov. Tapacarí, dpto. Cochabamba.
CHOQUE, Celestino 1996 Musuq Yachachiy. Aplicación de la EIB en la Región Quechua de Bolivia. Quinquenio 1990-1994, Puno, Universidad Nacional del Altiplano Tesis de Doctorado
CHOQUE, Celestino 2005 La EIB entre los quechuas: testimonio de parte (1990-1994), La Paz, P.INSEIB - PROEIB ANDES - Plural editores.
CHOQUE, Celestino 2009 "La EIB y la normalización de la escritura del quechua", en: Patricia Marín & Juan Carvajal (eds.), Nuestra lengua vive si la hablamos. Memoria del taller nacional de normalización lingüística. Cochabamba - Bolivia, 20 al 22 de agosto de 2009, La Paz, CNC - Ministerio de Educación, pp. 157-175.
CHOQUE, Rogelio 1985 “Kunpa Antoniowan kunpa kunturwan”, El Mizqueño [Mizque], 3 (3), p. 9.
CHOQUE, Rogelio 1985 “Sipasmanta kunturmanta quri qintimantawan”, El Mizqueño [Mizque], 3 (3), p. 10.
CHOQUE CANQUI, Roberto 1992 “Las rebeliones indígenas de la post-guerra del Chaco. Reivindicaciones indígenas durante la prerrevolución”, Data [La Paz], 3, pp. 37-54.
CHOQUE CANQUI, Roberto 1994 “La problemática de la educación indigenal”, Data [La Paz], 5, pp. 9-33.
CHOQUE CANQUI, Roberto 1996 “La lucha por la tierra en Bolivia”, CADA [La Paz], 3, pp. 1-43.
CHOQUE CANQUI, Roberto 2001 “La cosmovisión andina y la evangelización de los aymara-quechuas”, Estudios Bolivianos [La Paz], 9, pp. 69-83.
CHOQUE CANQUI, Roberto 2014 El indigenismo y los movimientos indigenas en Bolivia, La Paz, Instituto Internacional de Integracion.
CHOQUE IBARRA, Martha (recopiladora) 1996 “Kunduriwan atuxwan”, Khana [La Paz], 45, p. 142.
CHOQUE IBARRA, Martha (recopiladora) 1996 “Llantiru, atuxmanta, tigrimantawan”, Khana [La Paz], 45, p. 209.
CHOQUE IBARRA, Martha (recopiladora) 1996 “Suwa jukuchamanta”, Khana [La Paz], 45, pp. 210-211.
CHOQUE M., Braulio 2006 Layra parla. Cuentos e historias de Huari, Oruro, Latinas Editores.
CHOQUE PARY, Melina Olga 2010 Estructura morofológica de la palabra quechua. Qhichwa simip ukhunpa t'aqaynin, Sucre, Acción Andina de Educación.
CHOQUE QUISPE, María Eugenia & Carlos MAMANI 2001 “Reconstitución del ayllu y derechos de los pueblos indígenas: el movimiento indio en los Andes de Bolivia”, Journal of Latin American Anthropology [Berkeley, California], 6 (1), pp. 202-224. PDF
CHOQUEHUANCA, Germán, Félix LÓPEZ & Germán QUISPE C. 1992 Wiphala. Emblema nacional de Qullasuyu. Emblemas nacionales del Pusi-suyu - Tawantin-suyu, Qullasuyu-Bolivia.
CHUECA SOTOMAYOR, Carlos 1974 La producción agropecuaria y las organizaciones campesinas, La Paz, Ministerio de Asuntos Campesinos.
CHUKIWANKA, Kara 1982 Wip”ala. Bandera India, La Paz, Ediciones Muju.
CHUKIWANKA, Kara 1989 Wiphalax künasa. Imatax wiphayla. ¿Qué es la wiphala?, Norte Potosí-Llallawa.
CHUMACERO R., Juan Pablo 2005 Cancha Pujru, Cocha Pampa, Huayraña e Iruja Falsuri. Tierra y economía comunal en norte Potosí, La Paz, Fundación Tierra.
CHUMACERO RUIZ, Juan Pablo 2010 "Conflicto por la tierra en comunidades aymaras, quechuas y chiquitanas en Bolivia", en: Fundación TIERRA (ed.), Reconfigurando territorios, La Paz, Fundación TIERRA, pp. 73-93.
CHUNGARA, Domitila de 1980 La mujer y la organización, La Paz, UNITAS - CIDOB - CIPCA.
CHURA CAPUSIRI, Benita 2011 Qapana kunata kayachaykuna: juk ñiqi kunapaq: qapana kunata yachaykuna, Oruro, s.e.
CHURCH, G. E. 1909 “La lengua quichua”, Boletín de la Sociedad Geográfica de La Paz [La Paz], VII (27, 28, 29), pp. 18-21.
CHURME, Jorge 2010 Investigación participativa en gestión territorial indígena originaria y campesina: interacción de autoridades tradicionales y no tradicionales y procesos socio-organizacionales en el control y la gestión territorial (Cochabamba-Bolivia), La Paz, Plural - AGRUCO.
CIDRE (Centro de Investigación y Desarrollo Regional) 1988 Monografía de la provincia Capinota, Cochabamba, CIDRE - COBOCE.
CIDRE – AGRUCO 1986 Monografía de la provincia Tapacarí, Cochabamba, CIDRE-AGRUCO.
CIPCA 1991 Por una Bolivia diferente. Aportes para un proyecto histórico popular, La Paz, CIPCA.
CIPOLETTI, Maria Susana 1982 Jenseitsvorstellungen bei Indianern Südamerikas, München, Ludwig-Maximilian Universität.
CISNEROS C., Antonio 1975 La participación femenina en las actividades económicas de Bolivia desde 1950 hasta 1975, La Paz, Ediciones CIS.
CISNEROS C., Antonio 1977 Familia, Desarrollo y Población en Bolivia, La Paz, Centro de Investigaciones Sociales.
CISNEROS C., Antonio 1979 La colonización en Bolivia, La Paz, Centro de Investigaciones Sociales.
CISNEROS C., Antonio & Hugo P. TÓRREZ 1977 La mujer boliviana en las actividades económicas: un estudio socio-demográfico, La Paz, Ediciones CIS.
CISNEROS C., Antonio, et alii 1975 Samaipata, diagnóstico social y económico, La Paz, Centro de Investigaciones Sociales.
CITARELLA MENARDI, Luca 2009 "Desarrollo de la salud intercultural en Bolivia: desde las experiencias locales a las políticas públicas de salud", en: Luca Citarella & Alessia Zangari (eds.), Yachay Tinkuy. Salud e interculturalidad en Bolivia y América Latina, La Paz, Unión Europea - Cooperazione Italiana, pp. 3-29.
CITARELLA, Luca & Alessia ZANGARI (editores) 2009 Yachay Tinkuy. Salud e interculturalidad en Bolivia y América Latina, La Paz, Unión Europea - Cooperazione Italiana.
CIVET, Gérard & Chantal MANONCOURT 1975 Les indiens du soleil, Paris, Éditions G. P.
CLAROS ARISPE, Edwin 1988 “Aymara e Quechua”, en: Roy Querejazu Calvo (ed.), Bolivia lungo i sentieri incantati, Venecia, Erizzo, pp. 111-120.
CLAROS ARISPE, Edwin 1990 “Technisches Denken der Andenvölker”, en: Peter Hünermann (ed.), Technische Rationalität und kultureller Wandel, Bonn, KAAD, pp. 29-43.
CLAROS ARISPE, Edwin 1991 Yllapa. Gott und Kult des Blitzes in den Anden, Regensburg, S. Roderer Verlag.
CLAROS ARISPE, Edwin 1995 “Juan Polo Ondegardo: pionero en temas de religión autóctona”, Yachay [Cochabamba], 12 (22), pp. 81-98.
CLAROS ARISPE, Edwin 1996 “Mensch und Natur in den Anden. Beitrag zu einem ökologischen Ethos aus der Sicht der Aymara und Quechua”, en: Hans Kessler (ed.), Ökologisches Weltethos im Dialog der Kulturen und Religionen, Darmstadt, Wissenschaftliche Buchgesellschaft, pp. 200-215.
CLAROS ARISPE, Edwin & Wálter LIMACHI 1987 “Waykhuli: Escuela de artesanía nativa”, Nispa Ninku [Cochabamba], 21, pp. 5 y 12.
CLAROS CLAROS, Gaby 1982 Kachi (sal). Cuento infantil, Cochabamba, Centro Pedagógico y Cultural Portales.
CLAROS DE PULLEY, Yolanda 1983 Diospaj simi rimaykunas, s. l., Asamblea Espiritual Nacional de los Bahai's de Bolivia.
CLAURE, Toribio 1949 Una escuela rural en Vacas, La Paz, Universo.
CLAURE PAZ, Édgar 1997 El valle encantado, La Paz, s. e.
CLAVIJO ZÁRATE, Mónica Patricia 2003 “El sentido de ser evangelista: Reflexiones sobre la aproximación al fenómeno religioso desde la Antropología”, en: XVI Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, I, pp. 251-256.
CLAVIJO ZÁRATE, Mónica Patricia 2006 "Experiencias de vida, religión y comunidad”, en: XIX Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, I, pp. 761-774.
CLUB DE ESCRITORES EN QUECHUA 1967 ¿Imaynataj Runaj Sonkonri? ¿Cómo es el corazón humano?, Cochabamba, Club de Escritores en Quechua.
CLUB DE ESCRITORES EN QUECHUA 1968 Peregrinoj puriynin, Cochabamba, Club de Escritores en Quechua.
CLUB DE ESCRITORES EN QUECHUA 1969 ¿Cuál es el verdadero Dios? ¿Yachachuncu Dios caskayquita?, Cochabamba, Club de Escritores en Quechua. + Segunda edición: 1970.
CLUB DE ESCRITORES EN QUECHUA 1969 Juicio Jatun Parawan (El Diluvio), Cochabamba, Club de Escritores en Quechua.
CLUB DE ESCRITORES EN QUECHUA 1969 ¿Pitaj janaj pachata cay pachatawan ruwarka? ¿Quién hizo el mundo?, Cochabamba, Club de Escritores en Quechua. + Segunda edición: 1970.
CLUB DE ESCRITORES EN QUECHUA 1970 Diosman taquiycuna. Himnario bilingüe N° 1, Cochabamba, Club de Escritores en Quechua. + Segunda edición: 1970. + Tercera edición: 1970. + Cuarta edición: 1971.
CLUB DE ESCRITORES EN QUECHUA 1970 Jatun Challwa Jonasta Okoycun (Jonás tragado por el pez), Cochabamba, Club de Escritores en Quechua.
CLUB DE ESCRITORES EN QUECHUA 1971 Diosman taquiycuna. Himnario bilingüe N° 2, Cochabamba, Club de Escritores en Quechua.
CLUB DE ESCRITORES EN QUECHUA 1971 Mamas yachananpaj (Guía de la madre), Cochabamba, Club de Escritores en Quechua.
CLUB DE ESCRITORES EN QUECHUA 1971 Pajtataj peligro, Cochabamba, Club de Escritores en Quechua.
CLUB DE ESCRITORES EN QUECHUA 1972 Cay tucuy imas t'ucunapaj (Las maravillas del universo), Cochabamba, Club de Escritores en Quechua.
CLUB DE ESCRITORES EN QUECHUA 1972 Cuentoswan asiricuna (Cuentos y risas). Libro N° 1, Cochabamba, Club de Escritores en Quechua.
CLUB DE ESCRITORES EN QUECHUA 1972 Cuentoswan asiricuna (Cuentos y risas). Libro N° 2, Cochabamba, Club de Escritores en Quechua.
CLUB DE ESCRITORES EN QUECHUA 1972 Cuentoswan asiricuna (Cuentos y risas). Libro N° 3, Cochabamba, Club de Escritores en Quechua.
CLUB DE ESCRITORES EN QUECHUA 1972 Diccionario trilingüe Quechua-Castellano-Inglés, Cochabamba, Club de Escritores en Quechua.
CLUB DE ESCRITORES EN QUECHUA 1972 Diosman taquiycuna. Himnario bilingüe N° 3, Cochabamba, Club de Escritores en Quechua.
CLUB DE ESCRITORES EN QUECHUA 1972 Josejpa Causaynin (La vida de José), Cochabamba, Club de Escritores en Quechua.
CLUB DE ESCRITORES EN QUECHUA 1972 Mariscal Andrés de Santa Cruzpa causaynin (La vida del Mariscal Andrés de Santa Cruz), Cochabamba, Club de Escritores en Quechua.
CLUB DE ESCRITORES EN QUECHUA 1974 Diosman taquiycuna. Himnario bilingüe N° 5, Cochabamba, Centro Andino de Comunicaciones.
CLUB DE ESCRITORES EN QUECHUA 1977 Jesucristoj causaynin, Cochabamba, Club de Escritores en Quechua.
COBB, Gwendoline B. 1949 “Supply and Transportation for the Potosí Miners: 1545-1640”, Hispanic American Historical Review [Durham, NC], XXIX, pp. 25-45.
COBB, Gwendolyn B. 1960 Potosi, a South American mining frontier, Berkeley, Calif., University of California Press.
COBB, Gwendoline B. 1968 “Potosí, a South American Mining frontier”, Greater America: Essays in honor of Herbert Eugene Bolton, Freeport, N.Y., Books for Libraries Press, pp. 39-58.
COCA, Roberto 1989 “Botas de acero. (Cuento)”, Conosur [Mizque-Campero-Carrasco], 6 (1), pp. 11-12.
COCHRANE, Thomas T. 1973 El potencial agrícola del uso de la tierra en Bolivia, La Paz, Misión Británica en Agricultura Tropical - Ministerio de Agricultura.
CODEX 1975 La situación del rol de la mujer campesina en las zonas de Punata, Yapacaní y Ancoraimes, La Paz, CODEX.
COELHO, Paulo 2010 O Alquimista. Quechua, La Paz, Gente Común.
COELLO VILA, Carlos 1992 “Nuestras lenguas nativas y los bolivianismos”, Presencia Mundo Nuevo [La Paz], 9, pp. 8-9.
COELLO VILA, Carlos 2003 “El español en contacto con las lenguas andinas y sus perspectivas de evolución”, Lexi Lexe [La Paz], IV (4), pp. 6-49.
COELLO VILA, Carlos (ed.) 2009 Léxico mestizo. Volumen I. Diccionario de préstamos del quechua al castellano, La Paz, Instituto Boliviano de Lexicografía y otros Estudios Lingüísticos.
COELLO VILA, Carlos 2010 "Presencia del quechua en el castellano de Bolivia. Gramática mestiza con referencia al castellano de Cochabamba", en: XXIII Reunión Anual de Etnología, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, I, pp. 523-534.
COHEN, Susan Joyce 1981 The twenty piano “cuecas” of Simeón Roncal (Bolivia), Miami, University of Miami.
COLE, Jeffrey A. 1984 “Viceregal persistence versus Indian mobility: The impact of the Duque de la Palata's Reform Program on Alto Peru, 1681-1692”, Latin American Research Review [Baltimore], XIX (1), pp. 37-56.
COLE, Jeffrey A. 1985 The Potosí Mita 1573-1700. Compulsory Indian labor in the Andes, Stanford, California, Stanford University Press.
COLQUE, Gonzalo 2009 Autonomías indígenas en tierras altas. Breve mapeo para la implementación de la Autonomía Indígena Originaria Campesina, La Paz, Fundación Tierra.
COLQUE, Matilde 1986 “Discurso de una yatiri quechua”, Fe y Pueblo [La Paz], III (13), pp. 14-16.
COLQUE ANDIA, Griselda 2011 "Ñawpa iñiykunamanta (Creencias)", en: Vidal Arratia Tórrez (ed.), Qhichwapi puquchisqa qillqay, Cochabamba, FUNPROEIB Andes - SAIH, pp. 69-86.
COLUMBUS, Claudette Kemper 1993 “Pacha: worlds in a sacred word”, Latin American Indian Literatures Journal [Pittsburgh], 9 (1), pp. 2-20.
COLUMBUS, Claudette Kemper 1999 “El Tinku y las Wakas pensados otra vez”, Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima [Lima], 112, pp. 31-62.
COMBÈS, Isabelle 2012 "¿Incas en la selva? Para tejer una etnohistoria de las tierras bajas de Bolivia", en: Diego Villar & Isabelle Combès (comps.), Las tierras bajas de Bolivia: miradas históricas y antropológicas, Santa Cruz de la Sierra, Editorial El País, pp. 63-76.
COMETTA MANZONI, Aida 1942 “El problema del indio en Bolivia y su proyección en la novela”, Atenea [Concepción], XIX (LXVII  200), pp. 142-170.
COMETTA MANZONI, Aida 1960 El indio en la novela de América, Buenos Aires, Editorial Futuro.
COMISIÓN DE CATEQUESIS – Prelatura de Aiquile 1990 Cantaré la vida. Cancionero litúrgico, Aiquile, Comisión de Catequesis.
COMITÉ INTERINSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO DE TIRAQUE 1991 “Diagnóstico de la microrregión de Tiraque”, ProCampo [La Paz], agosto, pp. 22-24.
COMITÉ REVOLUCIONARIO CAMPESINO 1988 Llamado a los bolivianos para derribar al gobierno de los ricos, vendepatria, narcotraficante y hambreador, Potosí.
1983 Cómo organizar nuestro movimiento sindical, Cochabamba, Centro de Servicios para el Desarrollo.
1993 Con nuestros conocimientos nos defendemos de las plagas y enfermedades de la papa. Yachayninchikwan papa unquykunata khurukuna mantawan jark'akunchik, Cochabamba, CENDA.
1978 Conclusiones del Primer Congreso de Mujeres Campesinas de Oruro, Huayllamarca.
1979 Conclusiones del II Congreso de Mujeres Campesinas de Oruro, Salinas de Garci Mendoza.
1986 Conclusiones del I Encuentro de Teología Andina, La Paz.
CONDARCO MORALES, Ramiro 1985 Atlas histórico de Bolivia, La Paz, Editorial e Imprenta “San José”.
CONDE MAMANI, Ramón 1994 “Lucha por la educación indígena, 1900-1945”, Data [La Paz], 5, pp. 85-95.
CONDE MAMANI, Ramón & Felipe SANTOS QUISPE 1986 “Ayllu y sindicato en el Norte de Potosí (Provincia Bustillos)”, en: IV Encuentro de Estudios Bolivianos, Cochabamba, 11 pp. (mimeo).
1954 "Condiciones de vida y trabajo de las masas campesinas", en: Jornadas Indigenistas de América en Bolivia, Oruro, Universidad Técnica de Oruro, pp. 36-58.
CONDORI, Bernabé & Rosalind GOW 1982 Kay pacha, Cuzco, Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas”.
CONDORI, David 2005 ““Eduardo Avaroa” Mama yachay wasipi Qhichwa simita kallpachaspa”, Qinasay. Revista de Educación Intercultural Bilingüe [Cochabamba], 3, pp. 31-41 (texto enteramente en quechua).
CONDORI ZUÑAGUA, David 2009 "La recuperación, fortalecimiento, desarrollo y difusión de la lengua quechua", en: Patricia Marín & Juan Carvajal (eds.), Nuestra lengua vive si la hablamos. Memoria del taller nacional de normalización lingüística. Cochabamba - Bolivia, 20 al 22 de agosto de 2009, La Paz, CNC - Ministerio de Educación, pp. 255-262.
CONDORI, Juan 1974 Alfabetización y educación en el área rural de Bolivia. Apuntes para comprender la precaria relación del campesino boliviano con el sistema educacional, Oruro, INDICEP.
CONDORI, Pedro 1996 Nous, les oubliés de l´Altiplano: temoignage de Pedro Condori, paysan des Andes boliviennes, Paris, L´Harmattan.
CONDORI, Severino 2002 “Elegido por las organizaciones campesinas: testimonio de un parlamentario evangélico”, Fe y Pueblo [La Paz], Segunda época, 2, pp. 67-74.
CONDORI CHÁVEZ, Florencio 2004 Ayllu Majasaya. Música, territorio y cultura. “Diversidad Tecnológica y Cultural Municipio Tapacarí”, Cochabamba, PRODEVAT - H. A. M. - AGRUCO - KURMI.
CONDORI NINA, Mario 1990 “El drama de la educación rural (Huancarani)”, en: Reunión Anual de Etnología 1990, La Paz, MUSEF, pp. 67-78.
CONGRERSO INDIGENISTA INTERAMERICANO 1954 Alfabeto fonético para las lenguas quechua y aymara, La Paz, Congreso Indigenista Interamericano.
CONSEJO NACIONAL DE REFORMA AGRARIA 1975 El proceso de Reforma Agraria en cifras, La Paz, Consejo Nacional de Reforma Agraria.
CONTRERAS, Carlos 2001 “Haciendas y comunidades indias en la región andina durante el siglo XVIII”, en: Historia de América Andina, Ecuador, Universidad Andina Simón Bolívar, 3, pp. 87-115.
CONTRERAS HERNÁNDEZ, Jesús 1996 “Las formas de organización comunal en los Andes: continuidad y cambios”, en: Marie Noelle Chamoux & Jesús Contreras (eds.), La gestión comunal de recursos. Economía y poder en las sociedades locales de España y América Latina, Barcelona, Icaria, pp. 269-305.
1954 “Contribución del indio boliviano a la arquitectura, escultura y pintura”, en: Jornadas Indigenistas de América en Bolivia, Oruro, Universidad Técnica de Oruro, pp. 116-124.
1992 Convocatoria 1° Asamblea de naciones originarias y del pueblo, La Paz.
COOK, Noble David 1981 Demographic collapse: Indian Peru, 1520-1620, Cambridge, Cambridge University Press. + Versión castellana: La catástrofe demográfica andina. Perú 1520-1620, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010.
COOK, Noble David 1990 “Migration in colonial Peru: an overview”, en: David J. Robinson (ed.), Migration in colonial Spanish America, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 41-61.
1982 [1604] “Copia de los Curatos y Doctrinas que se preven por el patronazgo en este obispado de La Plata, y en que lenguas han de ser instituidos a los doctrinantes para mejor predicar el Evangelio de Jesuchristo y su Doctrina Christiana”, en: Rodolfo Cerrón-Palomino (ed.), Aula Quechua, Lima, Ediciones SIGNO, pp. 187-196.
“Coplas quechuas”, 1950 El Huayñito [La Paz], 11 (15), p. 40.
CORACA 1985 Corporación Agropecuaria Campesina, Cochabamba, CORACA.
CORACA 1986 Ley Agraria Fundamental, Cochabamba, CORACA.
CORACA 1986 Sindicalismo campesino, Cochabamba, CORACA.
CORDERO, Elena 1993 Agricultura y alimentación en la comunidad de Japo (Prov. Tapacarí), Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón, Carrera de Ingeniería Agronómica. Tesis de Licenciatura  + Yapo: prov. Tapacarí, dpto. Cochabamba.
CORELLA, Alfons, et alii 2007 "Mitochondrial DNA diversity of the Amerindian populations living in the Andean piedmont of Bolivia: Chimane, Moseten, Aymara and Quechua", Annals of Human Biology [Taylor & Francis], 34 (1), pp. 34-55. PDF
CORONEL GUTIÉRREZ, Samuel 1998 “La toponimia qulläna en Sud América”, en: XII Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, I, pp. 189-193.
CORONEL MOLINA, Serafín M. 2005 “Lenguas originarias cruzando el puente de la brecha digital: nuevas formas de revitalización del quechua y aimara”, en: Serafín M. Coronel Molina & Linda L. Grabner Coronel (eds.), Lenguas e identidades en los Andes, Quito, Abya-Yala, pp. 31-82.
CORONEL MOLINA, Serafín M. & Linda L. GRABNER CORONEL (eds.) 2005 Lenguas e identidades en los Andes. Perspectivas ideológicos y culturales, Quito, Abya-Yala.
CORPORACIÓN REGIONAL DE DESARROLLO DE COCHABAMBA 1983 Estrategia para el desarrollo regional de Cochabamba, Cochabamba, CORDECO.
CORSO CRUZ, Cristóbal 1990 “Calendario folklórico y religioso de Potosí”, en: Reunión Anual de Etnología 1990, La Paz, MUSEF, 38 pp.
CORTÉS, Bárbara & Katherine SABJA 2002 “Halloween y Todos Santos. Una metáfora más de la lucha entre lo global y lo local: análisis de los usos y gratificaciones”, en: Marcelo Guardia Crespo (comp.), Repolitizar la investigación en comunicación y cultura, pp. 103-122.
CORTÉS, Geneviève 1995 La migration, survie et mutations des sociétés paysannes andines. Deux exemples dans le Valle Alto de Cochabamba (Bolivia), Toulouse, Université de Toulouse-Le Mirail. Tesis de Doctorado
CORTÉS, Geneviève 1998 “Migrations, systèmes de mobilité, espace de vie: à la recherche de modèles”, L´Espace géographique [Paris], 27 (3), pp. 265-275. + Movimiento migratorio al Chapare, Cochabamba.
CORTÉS, Geneviève 2000 Partir pour rester. Survie et mutations des sociétés paysannes andines (Cochabamba, Bolivie), Paris, IRD Éditions.
CORTÉS, Geneviève 2002 “L´accès aux ressources foncières, enjeu de l´émigration rurale andine. Essai de lecture systémique à partir de l´exemple bolivien”, Revue Européenne des Migrations Internationales [Poitiers], 18 (2), pp. 83-104. PDF
CORTÉS, Geneviève 2004 Partir para quedarse. Supervivencia y cambio en las sociedades campesinas andinas de Bolivia, La Paz, IRD - Plural - IFEA.
CORTÉS, José Domingo 1872 La República de Bolivia, Santiago de Chile, Imprenta de “El Independiente”.
CORTÉS, José Domingo 1875 Bolivia. Apuntes geográficos, estadísticos, de costumbres descriptivos e históricos, París, Tipografía Lahure.
CORTÉS y C., Ricardo 1952 “El carnaval de Potosí en la sociología del folklore boliviano”, Superación [Oruro], 1 (2), pp. 110-113.
CORTÉS LEÓN, Eduardo 1973 Mito y realidad de la educación boliviana, Cochabamba.
CORTEZ H., Róger 1992 La guerra de la coca. Una sombra sobre los Andes, La Paz, FLACSO - CID.
CORVERA ZENTENO, Rómulo 1926 Legislación Agraria Boliviana. 1824-1926, La Paz, Talleres Gráficos “La Prensa”.
CORZÓN M., Carmelo 1994 Danzas y vestimentas folklóricas de Bolivia, La Paz, CIMA.
COSSÍO H., Fernando & Roberto LASERNA 1978 La pobreza en Cochabamba. Un análisis socio-económico en la periferia urbana. Período 1976-1977, Cochabamba, Universidad de San Simón, Instituto de Estudios Sociales y Económicos (IESE).
COSSÍO SALINAS, Héctor 1969 La tradición en Cochabamba. Antología, Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
COSSÍO MONTAÑO, Carlos 1954 La Reforma Agraria en Bolivia, Cochabamba, s. e.
COSTA DE LA TORRE, Arturo 1974 Episodios históricos de la rebelión indígena de 1781, La Paz, Ed. Camarlinghi.
COSTAS ARGUEDAS, José Felipe 1950 “Folklore”, Boletín de la Sociedad geográfica “Sucre” [Sucre], XLIV (433-434), pp. 29-36.
COSTAS ARGUEDAS, José Felipe 1950 Folklore de Yamparáez, Sucre, Universidad de San Francisco Xavier.
COSTAS ARGUEDAS, José Felipe 1951-52 “Historia popular de la capital de Bolivia”, Tradición [Cuzco], año 2, vol. IV (II), pp. 92-96.
COSTAS ARGUEDAS, José Felipe 1954 “Folklore”, Boletín de la Sociedad geográfica “Sucre” [Sucre], XLV (441), pp. 25-56.
COSTAS ARGUEDAS, José Felipe 1956 “La Pachamama”, Khana [La Paz], IV (19-20), pp. 77-81.
COSTAS ARGUEDAS, José Felipe 1967 Diccionario del Folklore Boliviano. Tomo I: A-H, Sucre, Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca.
COSTAS ARGUEDAS, José Felipe 1967 Diccionario del Folklore Boliviano. Tomo II: I-Z, Sucre, Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca.
COSTAS ARGUEDAS, José Felipe 1980 “Planteamiento de nuestro Arte Popular”, Folklore - folklore [Oruro], I (1), pp. 39-54. + También en: Artesanía Popular, ed. Oficialía Mayor de Cultura, La Paz, Ministerio de Educación y Bellas Artes, pp. 25-39.
COTARI GUTIÉRREZ, Daniel 1987 Método práctico de quechua. Qheshwata yachakuna, Cochabamba, Misión Luterana Noruega en Bolivia.
CRANDON-MALAMUD, Libbet 1993 “Blessings of the Virgin in capitalist society: The transformation of a rural Bolivian fiesta”, American Anthropologist [Washington], 95 (3), pp. 574-596.
CRAPO, Richley H. & Percy AITKEN SOUX 1986 Bolivian Quechua reader and grammar-dictionary, Ann Arbor, Mich., Karoma.
CRÉQUI-MONTFORT, Georges 1905 “Exploración en Bolivia”, Boletín de la Sociedad Geográfica de La Paz [La Paz], VI (24, 25 y 26), pp. 60-74.
CRÉQUI-MONTFORT, Georges de & Paul RIVET 1914 “L'origine des aborigenes des Hauts Plateaux Boliviens et Péruviens, Institut Français d'Anthropologie, Comptes Rendus des Séances [Paris], II, pp. 39
CRÉQUI-MONTFORT, G. de & E. SÉNÉCHAL DE LA GRANDE 1904 Rapport sur une misión scientifique en Amérique du Sud (Bolivie, République Argentine, Chili, Pérou), Paris, Imprimerie Nationale.
CRESPO PANIAGUA, Renato 1969 ¡Cuidado - que viene España! (Teatro), Cochabamba, s. e.
CRESPO RODAS, Alberto 1984 Charcas o Alto Perú en el siglo creador de su sustantividad, Madrid, Ediciones Rialp.
CRESPO RODAS, Alberto 1996 “La Mita de Potosí”, Data [La Paz], 6, pp. 7-21.
CRESPO R., Alberto, Florencia de ROMERO, Carola ECHALAR, Carola MUÑOZ REYES, María Luisa SOUX & Cecilia ARAUCO 1984 Siporo. Historia de una hacienda boliviana, La Paz, Universidad de San Andrés.
CRESPO SOLIZ, Vitaliano 1950 Instituciones sociales del período pre-colombino. Culturas Aymara y Qhechua en sus relaciones con una organización policial, La Paz, Editorial “Centenario”.
CRICKMAY, Lindsey 1991 Space, time and harmony: symbolic aspects of language in Andean textiles with special reference to those from Bolívar province (Cochabamba, Bolivia), St. Andrews, St. Andrews University.
CRICKMAY, Lindsey 1997 “Adentro y afuera y alrededor: género y metáfora en la demarcación del espacio textil”, en: Denise Y. Arnold (comp.), Más allá del silencio. Las fronteras de género en los Andes, La Paz, CIASE - ILCA, pp. 531-545.
CRICKMAY, Lindsey 1999 “Diverse sounds and similar meanings: Registration of Quechua and Aymara terms by Spanish lexicographers in the early colonial period”, en: History of Linguistics 1996, vol. 2, pp. 91-98.
CRICKMAY, Lindsey 2002 “Transmission of knowledge through textiles: weaving and learning how to live”, en: Henry Stobart & Rosaleen Howard (eds.), Knowledge and Leraning in the Andes, Liverpool, Liverpool University Press, pp. 40-55.
CRICKMAY, Lindsey 2006 “Stone: Spanish ´mojón´ as a translation of Quechua and Aymara terms for ´limit´”, en: Penelope Dransart (ed.), Kay Pacha: Cultivating earth and water in the Andes, Oxford, Gordon House, pp. 71-76.
CRUZ, Pablo 2006 “Mundos permeables y espacios peligrosos. Consideraciones acerca de punkus y qaqas en el paisaje altoandino de Potosí, Bolivia”, Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino [Santiago], 11 (2), pp. 35-50.
CRUZ AIZA, Celia, Fidel GARVIZU CUÉLLAR & Juan REVOLLO VALENCIA 2009 Imaymanata qhichwapi ñawikunanchikpaq. 1. Qalluwatana imasmari arawi jarawi, Cochabamba, FUNPROEIB Andes - SAIH.
CRUZ AIZA, Celia, Fidel GARVIZU CUÉLLAR & Juan REVOLLO VALENCIA 2009 Imaymanata qhichwapi ñawikunanchikpaq. 2. Kawsaymanta, pukllakunamanta, ayllup ch'ampay ch'uwachaynin, Cochabamba, FUNPROEIB-Andes - SAIH.
CRUZ AIZA, Celia, Fidel GARVIZU CUÉLLAR & Juan REVOLLO VALENCIA 2009 Imaymanata qhichwapi ñawikunanchikpaq. 3. Puquykunamanta, Cochabamba, FUNPROEIB-Andes - SAIH.
CUADROS, Diego (compilación y conclusiones) 1991 La revuelta de las nacionalidades, La Paz, UNITAS.
CUBA Q., Simón 2000 “La celebración de la fiesta religiosa de San Miguel Arcángel en Uncía”, en: XIII Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, II, pp. 105-114.
CUÉLLAR FERNÁNDEZ, José 1902 “3ra. Clase social de Bolivia. El indio quichua”, Paraná [Paraná], 1, (5), pp. 119-158.
CUÉLLAR FERNÁNDEZ, José 1903 “3ra. Clase social de Bolivia. El indio quichua”, Paraná [Paraná], 2 (6), pp. 159-208: 2 (10), pp. 329-378.
CUÉLLAR FERNÁNDEZ, José 1907 Manual de instrucción y educación, Córdoba, Est. Gráfico “La Moderna”.
“Cultivos andinos”, 1985 Mizqueño [Mizque], 3 (4), pp. 6-7.
CUMMINGS, Peter s. a. La medicina mágica en los valles de Cochabamba, Cochabamba, Universidad de San Simón.
CURATOLA PETROCCHI, Marco & José Carlos de la PUENTE LUNA 2013 El quipu colonial. Estudios y materiales, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú.
1989 “Curso ecuménico de Pastoral Indigenista para el área andina”, Búsqueda Pastoral [La Paz], 99-100, 78 pp.
1991 “Curso regional de educación bilingüe intercultural: México, Guatemala, Ecuador, Perú y Bolivia”, Pueblos Indígenas y Educación [Quito], 19, pp. 51-59.
CUSIHUAMÁN GUTIÉRREZ, Antonio 1976 Diccionario quechua Cuzco-Collao, Lima, Ministerio de Educación - Instituto de Estudios Peruanos.
CUSIHUAMÁN GUTIÉRREZ, Antonio 1976 Gramática quechua Cuzco-Collao, Lima, Ministerio de Educación - Instituto de Estudios Peruanos.
CUSSIPÁUCAR, Francisco 1988 “Memorial pidiendo restitución de cacicazgo. (Memorial al Rey de Don Francisco Cussipáucar, Cacique de los Yanaconas de la Villa Imperial de Potosí. AGI, Charcas 14)”, en: Clara López Beltrán (ed.), Estructura económica de una sociedad colonial. Charcas en el siglo XVII, La Paz, CERES, pp. 261-263.
CUSTRED, Glynn 1977 “Peasant kinship, subsistence and economics in a high altitude Andean environment”, en: Special Publication of the American Anthropological Association [Washington], 7, pp. 117-135.
CUSTRED, Glynn 1981 “Applied linguistics and national integration: some proposals for the case of Quechua and Aymara in Bolivia”, en: M. J. Hardman (ed.), The Aymara language in its social en cultural context, Gainesville, University of Florida, pp. 271-281.
CUTLER, C. & Martín CÁRDENAS 1947 “Chicha, a native South American beer”, Botanical Museum Leaflets [Cambridge, Mass.], XIII (3), pp. 33-60. + Versión castellana: “Chicha, una cerveza indígena sudamericana”, en: Heather Lechtman & Ana María Soldi (eds.), La tecnología en el mundo andino. Tomo I: subsistencia y mensuración, México, UNAM, 1981, pp. 247-259.
DANDLER, Jorge 1967 Local group, community, and nation: a study of changing structure in Ucureña, Bolivia (1935-1952), Wisconsin, University of Wisconsin.
DANDLER, Jorge 1969 El sindicalismo campesino en Bolivia. Los cambios estructurales en Ucureña, México, Instituto Indigenista Interamericano.
DANDLER, Jorge 1971 Politics of leadership, brokerage and patronage in the campesino movement of Cochabamba, Bolivia (1935-1954), Ann Arbor, University Microfilms.
DANDLER, Jorge 1975 Dinámica de un movimiento campesino e incertidumbre populista: de la revolución de 1952 a la Reforma Agraria en Bolivia, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú - CISEPA.
DANDLER, Jorge 1975 Campesinado y Reforma Agraria en Cochabamba, 1952-1953, La Paz, CIPCA. + También en: “Campesinado y Reforma Agraria en Cochabamba (1952-1953): Dinámica de un movimiento campesino en Bolivia”, en Bolivia: Fernando Calderón & Jorge Dandler (eds.), La fuerza histórica del campesinado, Cochabamba, UNRISD - CERES, 1984, pp. 201-239.
DANDLER, Jorge 1977 “Low clasness or wavering populism? A peasant movement in Bolivia (1952-1953)”, en: June Nash, Juan Corradi & Hobart Spalding (eds.), Ideology and social change in Latin America, New York, Gordon and Breach, pp. 142-173.
DANDLER, Jorge 1978 “Dinámica de un movimiento campesino e incertidumbre populista: de la Revolución de 1952 a la Reforma Agraria en Bolivia”, Debates de Antropología [Lima], 2, pp. 89-117.
DANDLER, Jorge 1983 Sindicalismo campesino en Bolivia. Cambios estructurales en Ucureña: 1935-1952, Cochabamba, CERES.
DANDLER, Jorge 1984 “La “Champa Guerra” de Cochabamba: Fernando Calderón & Jorge Dandler (eds.), Un proceso de disgregación política”, en: La fuerza histórica del campesinado, Cochabamba, UNRISD - CERES, pp. 241-271.
DANDLER, Jorge 1987 “Diversificación, procesos de trabajo y movilidad espacial en los valles y serranías de Cochabamba”, en: Olivia Harris, Brooke Larson & Enrique Tandeter (comps.), La participación indígena en los mercados surandinos, La Paz, CERES, pp. 639-682.
DANDELER, Jorge & Carmen MEDEIROS 1985 La migración temporal de Cochabamba (Bolivia) a la Argentina: trayectorios e impacto en el lugar de origen, Cochabamba, CERES.
DANDLER, Jorge & Colin SAGE 1985 “What is happening to Andean potatoes? A view from the grass-roots”, Development Dialogue [Uppsala], 1, pp. 125-138.
DANDLER, Jorge & Juan TORRICO A. 1990 “El Congreso Nacional Indígena de 1945 en Bolivia y la rebelión de Ayopaya (1947)”, en: Steve J. Stern (comp.), Resistencia, rebelión y conciencia campesina en los Andes. Siglos XVIII al XX, Lima, Instituto de Estudios Peruanos, pp. 314-356. + También en Bolivia: Fernando Calderón & Jorge Dandler (eds.), La fuerza histórica del campesinado, Cochabamba, UNRISD CERES, 1984, pp. 133-200.
1974 Danielpa rusaskasnin Babiloniapi. Daniel, Cochabamba, Centro Andino de Comunicaciones.
DANOSO, Óscar 1953 Liquidación del latifundio gamonal, La Paz, Editorial “La Paz”.
1979 Darío: un campesino antes y después de la Reforma Agraria, La Paz, Centro de Información y Documentación Boliviano (2da edición).
DÁVALOS ARZE, Gladys 2001 “¿No es suficiente el castellano? Razones y sinrazones del uso de los idiomas indígenas en la literatura boliviana”, Lexi Lexe [La Paz], II (2),pp. 16-37.
DÁVALOS, Johnny, Verónica CERECEDA & Gabriel MARTÍNEZ 1994 Textiles de Tarabuco, Sucre, Ediciones ASUR.
DAZA, Jaime Luis 1984 The cultural context of courtship and betrothal in a Quechua community of Cochabamba, Bolivia, Ann Arbor, Mich., University Microfilms International. Tesis de Doctorado de la Universidad de California, Los Angeles, 1983
1995 “De Concepción a Lunlaya: el viaje de Gabriel Martínez”, El Tonto del Pueblo [Sucre], 0, pp. 90-106.
DE LUCA D., Manuel & Jaime ZALLES A. 1992 Flora medicinal boliviana. Diccionario Enciclopédico, La Paz-Cochabamba, SEAPAS - Editorial “Los Amigos del Libro”.
DEBATE AGRARIO 1985 Hacia una segunda Reforma Agraria, La Paz, Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales.
DEBATE AGRARIO 1988 La economía campesina y el cultivo de la coca, La Paz, ILDIS.
DEDENBACH-SALAZAR SÁENZ, Sabine 1985 Un aporte a la reconstrucción del vocabulario agrícola de la época incaica. Diccionarios y textos quechuas del siglo XVI y comienzos del XVII usados como fuentes histórico-etnolingüísticas para el vocabulario agrícola, Bonn, Universität Bonn.
DEDENBACH-SALAZAR SÁENZ, Sabine 1990 Inka pachaq llamanpa willaynin. Uso y crianza de los camélidos en la época incaica, Bonn, Seminar für Völkerkunde, Universität Bonn.
DEDENBACH-SALAZAR SÁENZ, Sabine s. a. The lexical unit sonqo 'heart', its derivatives and compounds use and treatment in the quechua dictionaries, Edinburgh, University of St. Andrews, Centre for Latin American Linguistic Studies.
DEDENBACH-SALAZAR SÁENZ, Sabine & Lindsey CRICKMAY 1999 La lengua de la cristianización en Latinoamérica: Catequización e instrucción en lenguas amerindias, Markt Schwaben, A. Saurwein Verlag.
DEHEZA, Gustavo 1996 Proyecto y desarrollo local. El caso de Laka Laka en Bolivia, Louvain la Neuve, Université Catholique de Louvain, Institut d'Études du Développement.
DEHEZA, Gustavo (editor) 1985 Monografía de la provincia Esteban Arze, Cochabamba, CIDRE.
DEHEZA, Gustavo (editor) 1985 Monografía de la provincia Punata, Cochabamba, CIDRE.
DEHEZA, Gustavo (editor) 1987 Monografía de la provincia Mizque, Cochabamba, CIDRE.
DEHEZA ARIAS, C. 1938 “Sujsayai. Quechua cochabambina”, Boletín de la Sociedad geográfica “Sucre” [Sucre], XXXII (340-342), pp. 228-229.
DELAINE, Bernard Louis 1980 Coca Farming in the Chapare-Bolivia: A form of collective innovation, Saint Louis, Saint Louis University. Tesis de Doctorado
DELER, Jean-Paul 1990 “Modelos de organización del espacio: un acercamiento a Bolivia”, Revista Andina [Cuzco], 8 (2), pp. 465-480.
DELER, Jean-Paul & Yves SAINT-GÉOURS (compiladores) 1986 Estados y naciones en los Andes, Lima, IEP - IFEA (dos volúmenes).
DELGADO, A. 1997 Particularidades del simbolismo en el niño bilingüe, Cochabamba, Universidad de San Simón, Carrera de Psicología. Tesis de Licenciatura
DELGADO BENAVÍDEZ, Adelino 2000 “La influencia de la transferencia tecnológica en los procesos de “erosión” cultural, genocidio y etnocidio, en los proyectos de salud y agricultura de los valles de Cochabamba”, en: XIII Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, I, pp. 357-369.
DELGADO BENAVÍDEZ, Adalino 2010 "Condiciones históricas y culturales para ser el otro de la ciudad. Caso de jóvenes migrantes de las zonas periféricas de Cochabamba", en: XXIII Reunión Anual de Etnología, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y folklore, II, pp. 209-227.
DELGADO, Guillermo 1985 "Industrial stagnation and women's strategies for survival at the Siglo XX and Uncía mines", en: W. Culver & I. Greaves (eds.), Miners and mining in the Americas, Manchester, Manchester University Press, pp. 162-170.
DELGADO BURGOA, Freddy 1986 Potencial pecuario de la provincia Tapacarí, Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón, Carrera de Ingeniería Agronómica. Tesis de Licenciatura + Prov. Tapacarí: dpto. Cochabamba.
DELGADO BURGOA, Freddy 1992 La agroecología en las estrategias del desarrollo rural, Cuzco, Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas”.
DELGADO BURGOA, Freddy 2002 Estrategias de autodesarrollo y gestión sostenible del territorio en ecosistemas de montaña. Complementariedad ecosimbiótica en el ayllu Majasaya Mujlli, departamento de Cochabamba, Bolivia, La Paz, AGRUCO- Plural editores. + Majasaya Mujlli: prov. Tapacarí, dpto. Cochabamba.
DELGADO BURGOA, Freddy & Dora PONCE 2002 “Mercados locales y lógica indígena”, Revista COMPAS [Cochabamba], 5, pp. 7-9.
DELGADO B., Freddy, Nelson TAPIA & Dennis RICALDI (editores) 2012 Dialogo intercultural sobre la vida y la muerte, La Paz, AGRUCO - Plural editores.
DELGADO BURGOA, Raúl 2010 Investigación participatia revalorizadora e innovación tecnológica: enfoque transdisciplinar en la innovación de saberes agropecuarios; experiencias piloto de producción y marcadeo de pito de cañahua y charque en la comunidad Tallija-Confital (Cochabamba-Bolivia), La Paz, AGRUCO - Bio Andes - Plural.
DELGADO PADILLA, Guillermo 1996 “P'iña Urqu, Jamp'atu y la boca de Katari. La adoración de los litos andinos”, en: Bernd Schmelz & N. Ross Crumrine (eds.), Estudios sobre el sincretismo en América Central y en los Andes, Bonn, HOLOS, pp. 217-245.
DELGADO PADILLA, Guillermo & John M. SCHECHTER 2004 Quechua verbal artistry: the inscription of Andean voices. Arte expresivo quechua: la inscripción de voces andinas, Aachen, Shaker Verlag.
DEMELAS, Marie-Danielle 1985 “Jacqueries indiennes, politique créole. La guerre civile de 1899”, Caravelle [Toulouse], 44, pp. 91-111.
D’EMILIO, Lucia 1991 “Educación bilingüe: ¿Estrategia, conquista o derecho?”, Revista Unitas [La Paz], 3, pp. 21-26.
D’EMILIO, Lucia 2002 La educación indígena en Bolivia. Voces y procesos desde la pluralidad, La Paz, Plural editores.
D’EMILIO, Lucia & Xavier ALBÓ 1991 “Las lenguas en la educación formal y no formal en Bolivia”, Arinsaya [Caracas], 13, pp. 43-64.
DENCKER, Angela 1983 Der Indio in der bolivianischen Gesellschaft und Literatur der Jahrhundertwende, Frankfurt am Main, Verlag Lang.
DENT, Laurel Jane 1981 Laryngeal control in the production of three classes of voiceless stops, with occasional reference to Bolivian quechua, Philadelphia, University of Pennsylvania. Tesis de Doctorado
DERKS, Sanne 2006 "Autenticidad étnica, emociones de exaltación y movimiento turístico: significados de la presentación de danza en la entrada de la Virgen de Urkupiña en Quillacollo, Bolivia", Anduli. Revista andaluza de ciencias sociales [Sevilla], 6, pp. 175-192.
DERKS, Sanne 2007 "Pelgrimage naar de Maagd van Urkupiña en Bolivia: Rite de Passage of reproductie van machtsstructuren?", Lova. Tijdschrift voor femenistische anthropologie [Leiden], 28 (2), pp. 3-15.
1992 “Desarrollo alternativo: entre el concepto y la práctica”, ProCampo [La Paz], 31, pp. 15-22.
1974 “Descripciones de los cronistas coloniales sobre Cochabamba”, Kollasuyo [La Paz], 86, pp. 159-163.
DESEC (Centro para el Desarrollo Social y Económico). 1967 Algunos aspectos socio-económicos de los centros de A.R.A.D.O. (Departamento de Cochabamba), La Paz, DESEC.
DESEC 1968 Estudio zonal: Punata, La Paz, DESEC.
DESROSIERS, Sophie 1997 “Lógicas textiles y lógicas culturales en los Andes”, en: Thérèse Bouysse-Cassagne (ed.), Saberes y memorias en los Andes. In memoriam Thierry Saignes, Paris-Lima, IHEAL - IFEA.
1873 Devocionario en verso quichua para toda clase de personas, Potosí, Imprenta municipal-arrendada.
DI NATALE, Remo 1953 Revolución agraria en Bolivia, Cochabamba, Imp. Universitaria - Biblioteca Social Cristiana.
1974 Diagnóstico de la situación de salud de la ciudad de Punata, Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón, Facultad de Ciencias de la Salud.
DÍAZ ARGUEDAS, Julio 1967 “Organización militar de los aymaras y quechuas”, Khana [La Paz], 39, pp. 71-81.
DÍAZ ARGUEDAS, Julio 1971 Expedicionarios y exploradores del suelo boliviano. Segundo tomo, La Paz, Ediciones Camarlinghi.
DÍAZ GAINZA, José 1952 Sistema musical incaico, Potosí, Editorial Universitaria.
DÍAZ GAINZA, José 1962 Historia musical de Bolivia (Época precolonial), Potosí, Talleres Gráficos de la Universidad Autónoma “Tomás Frías”.
DIBBITS, Ineke, Elizabeth PEREDO, Ruth VOLGGER & Ana Cecilia WADSWORTH 1989 Polleras libertarias. Federación Obrera femenina 1927-1965, La Paz, Tahipamu - Hisbol.
DIETERICH, Heinz 1990 Relaciones de producción en América Latina, Quito, Abya-Yala.
DIEZ ASTETE, Álvaro 1986 “Etnocidad y etnocidio en Bolivia”, Arinsana [Cuzco], 1, pp. 61-67.
DIEZ DE MEDINA, Fernando 1954 “La Herencia Quechua”, Revista Nacional de Cultura [Caracas], 16 (105), pp. 27-38.
DIEZ DE MEDINA, Fernando 1954 Literatura boliviana, Madrid, Aguilar.
DIEZ DE MEDINA, Fernando 1970 Ollanta, el Jefe Kolla, La Paz, s. e.
DIEZ DE MEDINA, Lucio 1927 La población de Bolivia, La Paz, Imp. “Atenea”.
DIJOUR, Elizabeth 1931 Preliminary study of Runasimi (Q'eswa) of the Cuzqueño y Bolivian groups, New York, Columbia University. Tesis de Maestría
DIJOUR, Elizabeth 1931-32 “Preliminary study of runasimi (q'eswa) of the cuzqueño and bolivian groups”, Revista del Instituto de Etnología de la Universidad Nacional de Tucumán [Tucumán], II, pp. 155-183. + Versión castellana: “Estudio preliminar del Runasimi (Q'eswa)”, Revista de Cultura [Cochabamba], 4, 1964, pp. 162-285.
1988 [1670] “Discurso breve en razón de lo que pierden los indios que ban a las minas de Potosí y como podría cesar con medios oficiales y suaves”, en: Clara López Beltrán (ed.), Estructura económica de una sociedad colonial. Charcas en el siglo XVII, La Paz, CERES, pp. 264-266.
1992 Diversidad étnica y cultural, La Paz, ILDIS.
DOBYNS, Henry F. 1963 “An outline of Andean epidemic history to 1720”, Bulletin of the History of Medicine [Baltimore-Maryland], 37 (6), pp. 493-515.
DOBYNS, Henry F. 1987 “La epidemia de 1718 - 1720”, Estudios-UMSS [Cochabamba], 1, pp. 35-39.
DOCKWEILER DE KIYONARI, Elizabeth 1990 Mundo Andino, La Paz, Producciones Gráficas
1928 Doctrina cristiana y catecismo con censura eclesiástica, Cochabamba, Imp. y Encuad. Rejas.
1915 “Documentos de la Independencia. Proclamas en quichua”, Boletín de la Sociedad geográfica “Sucre” [Sucre], XVI (173-175), pp. 44-56.
DOLLFUS, Olivier 1991 Territorios Andinos: Reto y memoria, Lima, IFEA - IEP.
DONAHUE, John M. 1981 “Health delivery in rural Bolivia”, en: J. W. Bastien & John M. Donahue (eds.), Health in the Andes, Washington, American Anthropological Association, pp. 173-195.
DONOSO TORRES, Vicente 1940 El estado actual de la educación indigenal en Bolivia. Informe del Vice-Presidente del Consejo Nacional de Educación, La Paz, Consejo Nacional de Educación.
DORSEY, J. 1975 A case study of ex-hacienda Toralapa, Upper Cochabamba Valley, Madison, Wisconsin, Land Tenure Center.
DORSEY, J. 1975 A case study of the Lower Cochabamba Valley: Ex-Haciendas Parotani and Caranares, Madison, Wisconsin, Land Tenure Center (Research Paper, Nº 64).
DUCET, Luis 1957 Método directo quechua, Cochabamba, s. e.
DUENAS DE ANHALZER, Carmen 1988 “El Estado y el régimen laboral indígena en el Virreinato del Perú siglo XVI”, Hombre y Ambiente [Quito], II (7), pp. 33-65.
DUMÉZIL, Georges 1954 “Erratum á l'article Fêtes et Usages des Indiens de Langui”, Journal de la Société des Américanistes [Paris], 63, pp. 83-84.
DUMÉZIL, Georges & Pierre DUVIOLS 1974-76 “Sumaq T'ika. La Princesse du village sans eau”, Journal de la Société des Américanistes [Paris], 63, pp. 115-198.
DURÁN B., Jesús 1990 Las nuevas instituciones de la sociedad civil. Impacto y tendencias de la cooperación internacional y las ONG's en el área rural de Bolivia, La Paz, s. e.
DURÁN IRIARTE, José 1905 Mapa etnográfico de Bolivia, La Paz, Imp. Del Estado.
DURAND, Juan E. 1927 La lengua de Adán, La Paz, Imp. Continental.
DURAND, Juan E. 1931 “La lengua de los Diaguitas”, Boletín de la Sociedad geográfica de La Paz [La Paz], 34 (59-60), pp. 122-133.
DURAND, Juan E. 1931 “Opinión sobre la lengua de Adán”, Boletín de la Sociedad geográfica de La Paz [La Paz], 34 (59-60), pp. 133-137.
DURSTON, Alan 2007 Pastoral Quechua: The history of Christian translation in Colonial Peru, 1550-1650, Notre Dame, University of Notre Dame Press.
DURSTON, John 1996 “Integración económica internacional y etnodesarrollo surandino”, en: Xavier Albó, et alii (comps.), La integración surandina cinco siglos después, Arica, Corporación Norte Grande Taller de Estudios Andinos; Antofagasta, Universidad Católica del Norte; Cuzco, Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas”, pp. 473-488.
DUTRY, Cristian & Gilberto PAUWELS (compiladores) 1989 Hacia una Iglesia Andina al servicio del pueblo, Oruro, Centro Diocesano de Pastoral Social.
EASTWOOD, David A. 1991 “Planned colonisation in Bolivian and Ecuadorian Amazonia. The need for a re-assessment of successful planning policy”, Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe [España], 50, pp. 115-134.
EASTWOOD, D. A. & H. J. POLLARD 1985 “The development of colonization in lowland Bolivia: objectives and evaluation”, Boletín de Estudios Latinoamericanos y del Caribe [Amsterdam], 38, pp. 61-82.
EASTWOOD, D. A. & H. J. POLLARD 1986 “Colonisation and coca in the Chapare, Bolivia: A development paradox for colonization theory”, Tijdschrift voor Economische en Sociale Geografie [Amsterdam], 77 (4), pp. 258-268.
EASTWOOD, D. A. & H. J. POLLARD 1987 “The accelerating growth of coca and colonization in Bolivia”, Geography [Sheffield], april.
EASTWOOD, D. A. & H. J. POLLARD 2006 “Lowland colonization and coca control: Bolivia´s irreconcilable policies”, Singapore Journal of Tropical Geography [Singapore], 8 (1), pp. 15-25.
ECHAZÚ ALVARADO, Jorge 1983 Los problemas agrario campesinos de Bolivia, La Paz, s. e.
EDDY DE ARELLANO, Bambi 1982 “La integración de la mujer en cooperativas rurales: Ventajas y desventajas”, en: June Haney Turner (ed.), Mujer: las calladas hablan,  Silver Spring, MD, International Educational Development, pp. 123-135.
EGUINO, Fenerlón 1906 Breves notas sobre la música indígena en Bolivia, Buenos Aires, Imp. De Kraft.
EHRENREICH, Pablo 1906 “La etnografía de la América del Sur al comenzar el siglo XX”, Revista del Ministerio de Colonización y Agricultura [La Paz], II, pp. 702-714.
1993 Ejecución de proyectos de desarrollo rural. La experiencia del proyecto Norte Chuquisaca de Bolivia, Sucre, CORDECH.
1946 El Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo según San Lucas en queshwa de Bolivia y español, Estados Unidos de América, Sociedades Bíblicas Unidas.
1993 El matrimonio andino y católico, Potosí, Equipo Pastoral de la zona-Centro de la Diócesis de Potosí.
1989 El Paso Primera Fase. Censo tributario provincia de Cochabamba: Año 1688, Cochabamba, H. Alcaldía Municipal.
1989 “El principal arte campesino es la previsión del tiempo”, Conosur [Mizque-Campero-Carrasco], 6 (1), pp. 8-10.
ELLEFSEN, Bernardo 1979 El dominio incaico en Cochabamba, Cochabamba, Universidad de San Simón, Departamento de Sociología.
ELLIS-JONES, Jim & Tabitha MASON 1999 “Livelihood strategies and assets of small farmers in the evaluation of soil and water management practices in the temperate Inter-Andean valleys of Bolivia”, Mountain Research and Development [Boulder, CO], 19 (3), pp. 221-234. + Estudio realizado en tres comunidades campesinas del departamento de Cochabamba.
ENCINAS, Enrique, Fernando MAYORGA & Enrique BIRHUET 1989 Jinapuni. Testimonio de un dirigente campesino, La Paz, Hisbol.
1985 “Encuesta a los partidos políticos sobre el proyecto de Ley Fundamental Agraria”, Historia Boliviana [Cochabamba], V (1-2), pp. 29-44.
EQUIPO CEP 1986 “Los libros de parroquia: su utilidad como fuente de investigación para la demografía histórica”, Nispa Ninku [Cochabamba], 19, pp. 12-13.
EQUIPO PASTORAL DE LA ZONA CENTRO DE LA DIÓCESIS DE POTOSÍ 1988 La confirmación, Potosí.
EQUIPO PASTORAL DE LA ZONA CENTRO DE LA DIÓCESIS DE POTOSÍ 1989 Casamientopaj wakichikuyku, Potosí.
EQUIPO PASTORAL DE LA ZONA CENTRO DE LA DIÓCESIS DE POTOSÍ 1989 Líderes de comunidad y catequistas. Cursillo de Primer Nivel. Tomo I, Potosí.
EQUIPO PASTORAL DE LA ZONA CENTRO DE LA DIÓCESIS DE POTOSÍ 1989 Líderes de comunidad y catequistas. Cursillo de Primer nivel. Tomo II, Potosí.
EQUIPO PASTORAL DE LA ZONA CENTRO DE LA DIÓCESIS DE POTOSÍ 1989 Wawaykoj bautismonpaj wakichikuyku, Potosí.
EQUIPO PASTORAL DE LA ZONA CENTRO DE LA DIÓCESIS DE POTOSÍ 1990 El matrimonio, Potosí.
EQUIPO PASTORAL DE LA ZONA CENTRO DE LA DIÓCESIS DE POTOSÍ 1991 Nos preparamos para el bautismo de nuestro hijo, Potosí.
EQUIPO PASTORAL DE LA ZONA CENTRO DE LA DIÓCESIS DE POTOSÍ 1996 Kawsayninchej yachayninchej. Nuestra cultura andina, Potosí.
EQUIPO TÉCNICO NACIONAL 1990 Taller: Hacia un currículo intercultural y bilingüe. Propuesta de perfil intercultural bilingüe para el ciclo básico rural, área andina, La Paz, MEC - UNICEF  UNESCO/OREALC.
ERASMUS, Charles 1974 “Límites superiores del campesinado y reforma agraria: Bolivia, Venezuela y México comparados”, en: L. J. Bartolomé & E. E. Gorostiaga (comps.), Estudios sobre el campesinado latinoamericano: perspectivas de la antropología social, Buenos Aires, Ed. Periferia, pp. 179-226.
ERNALSTEEN, Édgar 1982 El zorro de los Andes, Cochabamba, Instituto Laredo.
ESCALANTE, José Ángel, José Félix SILVA AYALA, José María Benigno FARFÁN AYERBE, Alejandro FRANCO HINOJOSA & John RITCHIE 1943 “Consideraciones preliminares acerca de la escritura de las lenguas aborígenes”, Revista de lingüística y farmacopea indiana [La Paz], I (I), pp. 5-6.
ESCALANTE, José Ángel, José Félix SILVA AYALA, José María Benigno FARFÁN AYERBE, Alejandro FRANCO HINOJOSA & John RITCHIE 1943 “Estudio sobre la escritura quechua y aymara”, Revista de lingüística y farmacopea indiana [La Paz], I (I), pp. 7-9.
ESCÓBAR, C. 1998 El movimiento poblacional de campesinos de cabecera de valle al trópico de Cochabamba, como estrategia de reproducción socioeconómica familiar y comunal: caso de las comunidades de Rodeo y Tres Cruces de la provincia Tapacarí del departamento de Cochabamba, Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón, Carrera de Ingeniería Agronómica. Tesis de Licenciatura
ESCÓBAR, Filemón 1991 “Tristan Platt da en el clavo: El neoliberalismo apunte de muerte a las culturas originarias del continente”, Autodeterminación [La Paz], 9, pp. 43-50.
ESCÓBAR, Olga Lucía 2000 “Encuentro multicultural de la niñez y exposición itinerante “Semillas del Arte”. Un camino por recorrer”, en: XIII Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, II, pp. 217-223.
ESCÓBAR DE PABÓN, Silvia & Carmen LEDO 1988 Urbanización, migraciones y empleo en la ciudad de Cochabamba, Cochabamba, CEDLA - CIDRE.
ESCOBARI, Isaac 1886 Segunda invitación, Oruro, Tipografía de “El Progreso”.
ESCOBARI, Macario D. 1895 Alfabeto kichua - aimará, Sucre, Tipografía Excelsior.
ESCOBARI, Macario D. 1896 “Alfabeto quichua-aimara. (Fragmento de una carta didáctica escrita por el Dr. Macario D. Escobari, Oficial Mayor de Instrucción Pública, al Sr. Párroco D. Carlos Felipe Beltrán, sobre los medios de civilizar al indio)”, Revista de Instrucción pública de Bolivia [Sucre], I (4), pp. 190-194.
ESCOBARI, Macario D. 1903 Silabario aimará con la ortología propia de esta lengua y del quichua, La Paz, Tip. Eléctrica. + Segunda edición: La Paz, Tip. Eléctrica, 1904.
ESCOBARI, Macario D. 1909-10 “Alfabeto kichua-aimara”, Boletín de la Oficina Nacional de Estadística [La Paz], V, pp. 474-477. + Reproducido en: Boletin de la Sociedad geográfica de La Paz [La Paz], 34 (61-62), 1931, pp. 97-100.
ESCOBARI DE QUEREJAZU, Laura 1985 Producción y comercio en el espacio sur andino s. XVII, La Paz, Embajada de España.
ESCOBARI DE QUEREJAZU, Laura 1990 “Sicaya: una hacienda triguera en Cochabamba, Bolivia (s. XVIII), Historia [La Paz], 21, pp. 71-101.
ESCOBARI DE QUEREJAZU, Laura 1991 “Conformación urbana y étnica en las ciudades de La Paz y Potosí durante la Colonia”, Historia y Cultura [La Paz], 18, pp. 43-78.
ESCOBARI DE QUEREJAZU, Laura 1992 “Migración multiétnica y mano de obra calificada en Potosí, siglo XVI”, en: Silvia Arze, Rossana Barragán, Laura Escobari & Ximena Medinaceli (eds.), Etnicidad, economía y simbolismo en los Andes, La Paz, Hisbol - IFEA - SBH - ASUR.
ESCOBARI DE QUEREJAZU, Laura 1995 “Consideraciones sobre la movilidad de yanaconas y el control vertical en Yamparáez (Chuquisaca-Bolivia) siglo XVII”, Estudios Bolivianos [La Paz], 1, pp. 225-249. + También en: Laura Escobari de Querejazu (coord.), Colonización agrícola y ganadera en América. Siglos XVI-XVIII. Su impacto en la población aborigen, Quito, Abya-Yala, 1995, pp. 291-329.
ESCOBARI DE QUEREJAZU, Laura 2001 Caciques, yanaconas y extravagantes. La Sociedad Colonial en Charcas s. XVI-XVIII, La Paz, Plural editores - Embajada de España. + Segunda edición: La Paz, Plural editores - IFEA, 2005. + Tercera edición corregida y aumentada: La Paz, Universidad de San Andrés, Carrera de Historia - plural editores, 2012.
1954 “Escritura de las lenguas quechua y aymara”, Ciencias y Artes [Cuzco], I (1).
1955 “Escritura unificada del Quechua y del Aymara. Trascendental acuerdo del III Congreso indigenista interamericano de La Paz”, Archivos peruanos de folklore [Cuzco], I, pp. 31-40.
ESPINOZA, Julio 1997 Producción y biodiversidad de tubérculos andinos (comunidad Rodeo, Cantón Colomi, provincia Chapare), Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón,Carrera de Economía. Tesis de Licenciatura
ESPINOZA M., Nelson Gonzalo 2010 "El coba paceño: un apthapi de lenguas", en: Memorias I Congreso Nacional sobre contacto lingüístico, El Alto, Universidad Pública de El Alto, Carrera de Lingüística e Idiomas, pp. 195-205.
ESPINOZA SORIANO, Waldemar 1982 “Los fundamentos lingüísticos de la etnohistoria andina y comentarios en torno al Anónimo de Charcas de 1604”, en Rodolfo Cerrón-Palomina (comp.), Aula Quechua, Lima, Ediciones SIGNO, pp. 163-202.
ESPINOZA SORIANO, Waldemar 1986 "Los Churumatas y los mitmas chichas orejones en los lindes del Collasuyu, siglos XV-XX", Revista histórica [Lima], XXXV, pp. 243-297.
ESPINOZA TERÁN, Carlos W. 2009 “Memoria y verso. Una antología de wayños nortepotosinos de los últimos cuarenta años. Lecturas y aportes a una estética desde la música popular”, en: XII Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, II, pp. 429-441.
ESPÍRITU FLORES, Alejandro 2002 “Costumbres y tradiciones de Macha”, en: Tito Burgoa Coria, et alii (eds.), Primer Simposio Nacional sobre revalorización cultural del tinku, Macha, Fundación Tinku Macha, pp. 11-14.
ESPÓSITO GUEVARA, Carla 2009 "El 11 de enero en Cochabamba. Apuntes para explicar los significados de la violencia racista", Subversión [Cochabamba], 2 (2), pp. 7-28.
2010 Estadoq Kuraq Kamachiynin. Constitución Política del Estado, La Paz.
ESTENSSORO, Juan Carlos 1991 “La plástica colonial y sus relaciones con la gran rebelión”, Revista Andina [Cuzco], 9 (2), pp. 415-439.
ESTERMANN, Josef 1996 “Apu Taytayku. Theologische Implikationen des andinen Denkens”, Neue Zeitschrift für Missionswissenschaft [Immensee], 52 (3), pp. 161-185. + Versión inglesa: “Apu Taytayku: Theological Implications of Andean Thought”, Studies in World Christianity [Edinburgh], 4 (1), pp. 1-20.
ESTERMANN, Josef & Abraham COLQUE 2004 “Tierra sin mal”, “Inkarrí” y “Wirnita/Katari”: La dimensión de esperanza en los mitos”, Fe y Pueblo [La Paz], Segunda época, 5, pp. 64-73.
1962 Estudios de colonización en Bolivia. I. Zonas de Santa Cruz, Chapare y Caranavi-Alto Beni, La Paz, MACA - USAID - ONU.
1902 “Estudios fonológicos sobre el alfabeto quichua”, Boletín de la Sociedad Geográfica “Sucre” [Sucre], IV (37), pp. 1-24.
1966 Evangelio Taquiycuna, Cochabamba, s. e. (5ª. Edición)
EVANS, Bryan M. 1990 “Migration Processes in Upper Peru in the seventeenth century”, en: David J. Robinson (ed.), Migration in colonial Spanish America, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 62-85.
EVANS, Bryan M. 1991 “Death in Aymaya [Chayanta] of Upper Peru, 1580-1623”, en: Noble David Cook & W. George Lovell (eds.), “Sacred judgments of God”: Old World disease in colonial Spanish America, Norman, Oklahoma, University of Oklahoma Press, pp. 142-158.
EYZAGUIRRE MORALES, Milton 2007 “Las chuspas-wallquepus: Entre lo autóctono y folklórico”, en: XX Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, II, pp. 195-203.
FABRE, Alain 1979 Quelques aspects de la durée d'établissement du voisement des consonnes ejécutives et aspirées du quechua et de l'aymara parlés en Bolivie, Tampere, University of Tampere, Department of Phonetics (ms.).
FAJARDO SAINZ, Humberto 1984 La herencia de la coca. Pasado y presente de la cocaína, La Paz, Editorial Universo.
FARFÁN, José María Benigno 1939 “Escritura práctica de las lenguas del Perú y Bolivia”, Boletín bibliográfico de antropología americana [México], III (1), pp. 10-14.
FARFÁN, José María Benigno 1944 “La lengua quechua”, Boletín de la Sociedad Geográfica “Sucre” [Sucre], XL (399-401), pp. 44-48.
FARFÁN, José María Benigno 1961 “Diccionario conciso castellano-haquearuquechua”, Revista del Museo Nacional [Lima], 30, pp. 19-40.
FELL, Éve-Marie 1996 “Problématique de l'éducation bilingüe dans les pays andins”, en: Hommage des hispanistes français à Henry Bonneville, Paris, Société des Hispanistes français de l'Enseignement Supérieur, pp. 191-204.
FELLMANN VELARDE, José 1961 El imperio andino: Aymara, Quechua, Español, La Paz.
FELLMANN VELARDE, José 1976 Historia de la cultura boliviana, La Paz-Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
FELLMANN VELARDE, José 1976 Los imperios andinos, La Paz, Librería-Editorial “Juventud”.
FEMENIAS, Blenda 1988 Andean Aesthetics: textiles of Peru and Bolivia, Madison, Elvehjem Museum of Art - University of Wisconsin.
FERNÁNDEZ, Basilio 2007 Yuyay Jap'ina. Grupos comunitarios de aprendizaje Quichwa-Castellano, La Paz, UNICEF.
FERNÁNDEZ, J. C. 1921 “Folklore boliviano”, ¡Adelante! Revista para los maestros y las familias, órgano del Colegio Nacional Junín [Sucre], 5, (27), pp. 1431-1433.
FERNÁNDEZ, Janeth 2010 Investigación participativa en gestión territorial indígena originaria y campesina: uso del agua en la producción de hortalizas para la seguridad alimentaria. Caso comunidad de Tallija-Confital, Ayllu Aransaya, provincia Tapacarí (Cochabamba-Bolivia), La Paz, Plural - AGRUCO.
FERNÁNDEZ, Ramiro 1991 “Notas sobre el movimiento de resistencia campesina a las políticas de erradicación de la coca del Estado Boliviano, 1952-1990”, Historia y Cultura [La Paz], 20, pp. 237-251.
FERNÁNDEZ J., Javier, Pablo PACHECO B. & Juan Carlos SCHULZE M. 1991 Marco de interpretación de la cuestión agraria en Bolivia, La Paz, CEDLA.
FERNÁNDEZ NARANJO, Nicolás 1964 Diccionario de bolivianismos, Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”. + Nuevas ediciones: Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”, 1967, 1975, 1980, 1996.
FERNÁNDEZ OSCO, Marcelo 1993 “Modelo tawantinsuyano para nuevas circunstancias”, en: Simón Yampara Huarachi (ed.), Naciones autóctona originarias: vivir-convivir en tolerancia y diferencia, La Paz, Ediciones CADA, pp. 90-106.
FERNÁNDEZ OSCO, Marcelo & Yamila GUTIÉRREZ CALLISAYA 2007 "Modos originarios de resolución de conflictos en torno al tema tierra en la zona andina", en: Vincent Nicolas, Marcelo Fernández & Elba Flores (eds.), Modos originarios de resolución de conflictos en pueblos indígenas de Bolivia, La Paz, Fundación UNIR Bolivia - PIEB, pp. 25-99.
FERNÁNDEZ V., Javier & Oscar COCA A. 1991 Diagnóstico institucional del movimiento cooperativo agropecuario de Bolivia, La Paz, FADES - FENACOAB.
FERNANDOIS, Elba 1976 Los hijos de Doña Pancha, Cochabamba, ALFALIT.
FERRARIO, Benigno 1933 “La investigación lingüística y el parentesco extracontinental de la lengua Qhexwa”, Revista de la Sociedad “Amigos de la Arqueología” [Montevideo], VII, pp. 89-120.
FERRIÉ, Francis 2011 "El Tuichi o el deslizamiento de una frontera", en: Anales de la Reunión Anual de Etnología. Tomo III. Santa Cruz I, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, pp. 231-240.
FEUSTEL, Günther 1986 Ein Indio darf den Tag nicht verschlafen. Eine Geschichte aus Lateinamerika mit einem Bericht über eine Reise nach Potosí von Gunhild Niggestich, München, Weismann Verlag (10a. ed.).
FINOT, Enrique 1943 Historia de la literatura boliviana, México, Librería de Porrúa hermanos y compañía.
FIRESTONE, Homer L. 1984 The Andean soul, Cochabamba, Mobile Publishers.
FIRESTONE, Homer L. 1988 Pachamama en la cultura andina, La Paz-Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
FLORES, Felipe 1988 Proceso sindical de la provincia Tapacarí, Cochabamba, AGRUCO. + Prov. Tapacarí: dpto. Cochabamba.
FLORES, Gloria Adriana 1979 Contrastive study of quechua morphology and corresponding spanish structures, New York, Columbia University Teachers College.
FLORES, Gonzalo 1979 Indagaciones sobre movimientos campesinos en Bolivia 1913-1917, La Paz, CERES (mimeo).
FLORES, Gonzalo 1982 “Rebeliones campesinas en el período liberal (1900-1920)”, en: G. Rodríguez (ed.), Cambios en el agro y el campesinado boliviano, La Paz, MUSEF, pp. 141-148. + También en: Fernando Calderón & Jorge Dandler (eds.), La fuerza histórica del campesinado, Cochabamba, UNRISD - CERES, 1984, pp. 119-132.
FLORES, Gonzalo 1984 “Estado, políticas agrarias y luchas campesinas: Revisión de una década en Bolivia”, en: Fernando Calderón & Jorge Dandler (eds.), La fuerza histórica del campesinado, Cochabamba, UNRISD - CERES, pp. 445-545.
FLORES, Gonzalo & José BLANES 1984 ¿Dónde va el Chapare?, Cochabamba, CERES.
FLORES, Gonzalo & Julio PRUDENCIO 1980 La lucha campesina y la recomposición de la economía, La Paz, CERES (mimeo).
FLORES AGUANTA, Willer 1987 “La ch'alla en las festividades religiosas y tradicionales en las provincias del Norte de Potosí”, en: Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, pp. 389-402.
FLORES AGUANTA, Willer 1989 “Autoridades tradicionales en las provincias del norte de Potosí”, Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF.
FLORES AGUANTA, Willer 1991 “Breve descripción socio-económica del ayllu de Chayantaka, provincia Bustillo de Potosí”, en: Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, I, pp. 43-55.
FLORES AGUANTA, Willer 1996 “Atlas de los ayllus de Chayanta. Territorio de Suni”, en: Reunión Anual de Etnología 1995, La Paz, MUSEF, I, pp. 197-207.
FLORES AGUANTA, Willer 1999 “Los ayllus de Chayanta y la participación popular”, Rvralter [La Paz], 16-17. + También en: XIV Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, 2001, II, pp. 279-288.
FLORES AGUANTA, Willer 2003 “Chullpas en el siglo XXI (Resumen histórico del ayllu Chullpa)”, en: XV Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, II, pp. 121-134.
FLORES, Willer, Jaime LÓPEZ & Katherine PLICQUE 1993 “Lliqllas chanyantakas. Textiles en el Norte de Potosí”, en: Reunión Anual de Etnología 1992, La Paz, MUSEF, I, pp. 163-200.
FLORES MONCAYO, José 1953 Legislación Boliviana del Indio, La Paz, Ministerio de Asuntos Campesinos - Instituto Indigenista Boliviano.
FLORES OBLITAS, Juan & Luis A. ALIAGA MÖLLER 1954 “Análisis somero de los problemas agrarios y del indio en Bolivia”, Problemas agrícolas e industriales de México [México], VI (1), pp. 90-96.
FLORES OROZCO, José 1996 “La Participación Popular en la cultura aymara quechua”, en: Reunión Anual de Etnología 1995, La Paz, MUSEF, II, pp. 222-226.
FLORES PINAYA, Ruth (recop.) 2008 Atipanakuy Tata Atuq Antukumant Awan Tata Mallkumant5 Awan. El encuentro entre el Zorro y el Cóndor, La Paz, Taller de Historia Oral Andina - Aruwiyiri.
FLORES PINAYA, Ruth (recfop.) 2008 Kuma Palachakimant6 Awan Kuma Antukit Amant Awan. La comadre Zorra y la comadre Pata, La Paz, Taller de Historia Oral Andina - Aruwiyiri.
FLORES PINAYA, Ruth & THOA 1991 Qhichwa willakuykuna: cuentos qhichwa, La Paz, Aruwiyiri.
FLORES ROMERO, Inocencio & Rosario ARISPE DE FLORES 1996 Kawsayninchikta jawarikuspa, La Paz, Secretaría Nacional de Educación - UNICEF.
FLORES ZURITA, Rubén 1981 Monografía de la segunda sección de Toco, Cochabamba, H. Municipalidad de Cochabamba.
FORTÚN, Julia Elena 1952 “Las fiestas de Navidad en Bolivia. Música, danzas, costumbres”, Antropología y Etnología [Madrid], VI, pp. 77-185.
FORTÚN, Julia elena 1969 “La Universidad Técnica de Oruro abre nuevas cauces para el teatro quechua boliviano”, Cultura Boliviana [La Paz], 33, pp. 11-14.
FORTÚN, Julia Elena 1970 “Al margen del castellano”, Thesaurus [Bogotá], 25 (3), p. 470-484.
FORTÚN, Julia Elena 1973 Educación y desarrollo rural, México, Instituto Indigenista Interamericano.
FRANCOVICH, Guillermo 1973 Pachamama, La Paz, Librería-Editorial “Juventud”.
FRANQUEMONT, Ed 1997 “The true treasure of Andean Textiles”, en: Jynn A. Meisch (ed.), Traditional textiles of the Andes, London, Thames and Hudson, pp. 28-37.
FRENTE REVOLUCIONARIO DE UNIDAD CAMPESINA 1991 Documentos políticos del FRUC, La Paz, Ediciones “Wiphala”.
FRICHEN, Rodrigo 1988 “Campesinado andino: ¿un mundo de producción subordinado o una clase explotada por el capital?”, Autodeterminación [La Paz], 4, pp. 33-48.
FREIRE, Carlos A. 1987 “Quechua-aimara-portugués. Análisis fonológica contrastiva”, Lateinamerika [Rostock], 2.
FRIAS MENDOZA, Víctor H. 2002 Mistis y mokochinches. Mercado, evangélicos y política local en Calcha, La Paz, Editorial Mama Huaco.
FRONTAURA ARGANDOÑA, María 1932 Hacia el futuro indio, La Paz, Editorial América.
FRONTAURA ARGANDOÑA, María 1935 Mitología aymara khechua, La Paz, Editorial América.
FUENTE, Amalia F. de la & Susana C. de CORTÉS 1972 100 danzas folklóricas de Bolivia, Sucre, s. e.
FUENTES, Mirían 1995 Análisis de beneficios y costos según las tecnologías utilizadas por el productor en el cultivo de la papa (en tres comunidades de Tiraque), Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón, Carrera de Economía. Tesis de Licenciatura
FUERTES, A. & R. PÉREZ 2007 Encuentro de dos: la biomedicina y medicina tradicional en Tinguipaya, La Paz, Cooperazione Italiana - COOPI.
FUJISAKA, James Samuel 1980 Change incentive of the campesinos of Tarija, Bolivia: an applier social scientific case, Oregon, University of Oregon.
GABRIEL, Leo & Ramiro REYNAGA 1976 “Ramiro Reynaga indianisiert den Marxismus! Interview mit einem Ketschuaschriftsteller”, Pogrom [Hamburg], VII (46), pp. 43-46.
GALE, Larrie Eldon 1973 Competence requiered for the principalship: a methodology applied to the rural Bolivian setting, Salt Lake City, University of Utah.
GALINDO, J. Fernando & Xavier ALBÓ 2011 Interculturalidad y desarrollo en Anzaldo, Bolivia. Entre el clientelismo y el poder campesino, La Paz, CIPCA.
GALINDO QUIROGA, Eudoro 1975 La ciudad de Cochabamba. Su formación y desarrollo, Cochabamba, Editorial Universitaria.
1993 Gallinero familiar. Wallpa wasi, Cochabamba, ALFALIT.
GAM 1939 “La obra americanista de un filólogo italiano, el P. Miguel Angel Mossi”, Histonium [Buenos Aires], 1 (2), pp. 9-10.
GAMARRA DURANA, Alfonso 1992 “La legalidad de Tomás Katari”, Presencia Literaria [La Paz], domingo 12 de enero, p. 1.
GANDARILLAS ANTEZANA, Humberto 1992 “La propuesta ingenieril y sus tropiezos”, en: Humberto Gandarillas A., et alii (eds.), Dios da el agua. ¿Qué hacen los proyectos?, La Paz, Hisbol - PRIV, pp. 25-59.
GANDARILLAS A., Humberto, et alii 1992 Dios da el agua. ¿Qué hacen los proyectos? Manejo de agua y organización campesina, La Paz, Hisbol - PRIV.
GANDARILLAS ANTEZANA, Humberto, Luis SALAZAR VEGA & Luis Carlos SÁNCHEZ ESCÓBAR 1992 “Aportes y desafíos desde la práctica ingenieril en riego campesino”, en: Humberto Gandarillas A., et alii (eds.) Dios da el agua. ¿Qué hacen los proyectos?, La Paz, Hisbol - PRIV, pp. 173-212.
GANDARILLAS, Humberto, Alfredo SORIA & Fernando ROJAS 1978 Desarrollo agropecuario del valle de Cochabamba, La Paz, Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios.
GANTIER V., Joaquín 1971 “La tierra y el hombre problemática de la historia. Aporte para la formación de una conciencia nacional en Bolivia”, Boletín de la Sociedad Geográfica e Histórica “Sucre” [Sucre], LI (456), pp. 9-30.
GARCÉS VELÁSQUEZ, Fernando 2005 De la voz al papel: la escritura quechua del periódico CONOSUR Ñawpaqman. La Paz, Plural editores.
GARCÉS VELÁSQUEZ, Fernando 2009 ¿Colonialidad o interculturalidad? Representaciones de la lengua y el conocimiento quechuas, La Paz, PIEB - Universidad Andina Simón Bolívar.
GARCÉS, Fernando & Soledad GUZMÁN 2003 Educacionqa, kawsayninchikmanta kawsayninchikpaq kanan tiyan. Elementos para diversificar el currículo de la Nación Quechua, Sucre, CENAQ.
GARCÍA, Antonio 1965 “Bolivia: La Reforma Agraria y desarrollo social”, en: Óscar Delgado (ed.), Reformas Agrarias en la América Latina, ed. Óscar Delgado, México, Fondo de Cultura Económica, pp. 403-445.
GARCÍA, Ida 2006 Niños quechuas en una escuela monolingüe en castellano. Estudio de caso sobre uso de lenguas en el barrio periférico de Cochabamba de Villa Victoria, Cochabamba, PROEIB Andes - Universidad de San Simón. Tesis de Maestría
GARCÍA, Raúl Alfonso 1963 Diez años de Reforma Agraria en Bolivia 1953-1963, La Paz, Librería el Progreso.
GARCÍA, Rodolfo (editor) 2004 Situación actual y proyección de la educación intercultural bilingüe. Memoria del Taller La Paz, Diciembre 2002, La Paz, Ministerio de Educación - UNICEF.
GARCÍA BASCOPÉ, Raúl & Efraím ZAMBRANA I. 1979 El sindicalismo en Bolivia, La Paz, Kollasuyo.
GARCÍA LINERA, Álvaro 1994 “Naciones originarias y emancipación social. Respuesta a una crítica”, Cuadernos de Discusión [La Paz], 5, pp. 37-94.
GARCÍA MERUVIA, René 1989 “Repensando la ciudad. Las mil caras de Cochabamba”, en: V Encuentro de Estudios Bolivianos, Cochabamba, 11 pp.
GARCÍA ORELLANA, Alberto, Fernando GARCÍA Y. & Luz QUITÓN H. 2002 La “Guerra del Agua”. Abril de 2000: la crisis de la política en Bolivia, La Paz, PIEB.
GARCÍA PACHECO, Juan Carlos 2005 “La economía campesina en la región de Sora (norte Potosí)”, en: XVIII Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, I, pp. 407-416.
GARCÍA R., Fernando Antonio 2005 Yachay: concepciones sobre enseñanza y aprendizaje en una comunidad quechua, La Paz, P.INS - PROEIB Andes - Plural editores. 135 pp.
GAREIS, Iris 1987 Religiöse Spezialisten des zentralen Andengebietes zur Zeit der Inka und während der spanischen Kolonialherrschaft, Hohenschäftlarn, Klaus Renner Verlag.
GATO CASTAÑO, Purificación 1990 La educación en el Virreinato del Río de La Plata. Acción de José Antonio de San Alberto en la Audiencia de Charcas, 1768-1810, Zaragoza, Diputación General de Aragón, Departamento de Cultura y Educación.
GAVIRA MÁRQUEZ, Concepción 1999 “Reclutamiento y remuneración de mano de obra minera en Oruro, 1750-1810”, Anuario de Estudios Americanos [Madrid], 56 (2), pp. 223-250.
GAVIRA MÁRQUEZ, María Concepción 2011 "El mineral de Chayanta (Alto Perú): la sublevación indígena de 1781 y el auge minero", Diálogo Andino [Arica], 37, pp. 25-44.
GAYÀ-VIDAL, Magdalena, et alii 2010 "Autosomal and X chromosome Alu insertions in Bolivia Aymaras and Quechuas: Two languages and one genetic pool", American Journal of Human Biology [Wiley], 22 (2), pp. 154-162.
GAYÀ-VIDAL, Magdalena, et alii 2011 "mtDNA and Y-chromosome diversity in Aymaras and Quechuas from Bolivia", American Journal of Physical Anthropology Wiley], 145 (2), pp. 215-230.
GAYÀ-VIDAL, Magdalena, et alii 2012 "Apolipoprotein E/C1/C4/C2 gene cluster diversity in two native Andean populations: Aymaras and Quechuas", Annals of Human Genetics [Wiley], 76 (4), pp. 283-295.
GEFFROY KOMADINA, Céline 2002 La invención de la comunidad. Economía de solidaridad en Huancarani, La Paz, PIEB.
GEFFROY KOMADINA, Céline 2005 “L´économie participative à Huancarani, une communauté bolivienne”, Réfractions, recherches et expressions anarchistes [Liège], 9, pp. 91-100. PDF
GEFFROY, Céline, José Gonzalo SILES & María del Carmen SOTO 2008 La invención de la comunidad. Migración de retorno y economía solidaria en Huancarani, La Paz, PIEB.
GELINAS, Jacques 1974 Alfabetización y educación en el área rural de Bolivia. Apuntes para comprender la precaria relación del campesinado boliviano con el sistema educacional, Oruro, INDICEP.
GELINAS, Santiago, et alii 1972 Las Culturas Bolivianas, Oruro, E. Rodríguez B. y A. Muriel A.
GÉRARD A., Arnaud 1996 "El rol acústico de las segundas hileras de tubos en los sikus tradicionales de Bolivia", Revista Boliviana de Física [La Paz], 2 (2), pp. 77-89.
GÉRARD, Arnaud 1997 "Multifonías en aerófonos andinos de Bolivia", Revista Boliviana de Física [La Paz], 3 (3), pp. 40-59.
GÉRARD A., Arnaud 1998 "Acústica de los ayarachis, una original sucesión de alturas de sonido", Revista Boliviana de Física [La Paz], 4 (4), pp. 136-151.
GÉRARD A., Arnaud 2000 "Acústica del suri-siku. Una genial acomodación de alturas de sonido que permite una multi-pentafonía", en: La música en Bolivia. De la prehistoria a la actualidad, Cochabamba, Fundación Simón I. Patiño, pp. 481-495.
GÉRARD, Arnaud 2002, 07 "Primera aproximación a la acústica de la tarka", Revista Boliviana de Física [La Paz], 8, pp. 42-50. - Revista Boliviana de Física [La Paz], 13, 2007, pp. 33-37.
GÉRARD A., Arnaud 2010 "Anata/phujllay, ¿el gran juego? Una aproximación semnántica", en: Arnaud Gérard A. (ed.), Diablos tentadores y pinkillus embriagadores ... en la fiesta de Anata/Phujllay. Tomo 2, La Paz, Plural editores, pp. 313-340.
GÉRARD A., Arnaud (editor/compilador) 2010 Diablos tentadores y pinkillus embriagadores ... en la fiesta de Anata/Phujllay. Estudios de antropología musical del carnaval en los Andes de Bolivia. Tomo 1, La Paz, Plural editores.
GÉRARD A., Arnaud (editor / compilador) 2010 Diablos tentadores y pinkillus embriagadores ... en la fiesta de Anata/Phujllay. Estudios de antropología musical del carnaval en los Andes de Bolivia. Tomo 2, La Paz, Plural editores.
GÉRARD ARDENOIS, Arnaud 2010 "Introducción", en: Arnaud Gérard A. (ed.), Diablos tentadores y pinkillus embriagadores ... en la fiesta de Anata / Phujllay. Tomo 1, La Paz, Plural editores, pp. 9-21.
GÉRARD A., Arnaud 2010 "Tara y tarka. Un sonido, un instrumento y dos causas (Estudio organológico y acústico de la tarka)", en: Arnaud Gérard A. (ed.), Diablos tentadores y pinkillus embriagadores ... en la fiesta de Anata/Phujllay. Tomo 1, La Paz, Plural editores, pp. 69-140.
GÉRARD A., Arnaud & Marcos CLEMENTE J. 1996 “Ayrachis del sur de Bolivia (Un primer ensayo)”, en: Reunión Anual de Etnología 1995, La Paz, MUSEF, II, pp. 107-134.
GERBRANDY, Gerben 1991 Concepción campesina de gestión de agua. Sistemas de riego en las provincias de Punata y Tiraque, departamento de Cochabamba, Bolivia, Dordrecht, GTZ.
GERBRANDY, Gerben 1998 “Reparto de agua en un río en los valles interandinos. El caso de Chilijchi, Bolivia”, en: Rutgerd Boelens & Gloria Dávila (eds.), Buscando la equidad. Concepciones sobre justicia y equidad en el riego campesino, Assen, Van Gorcum, pp. 344-355. + Chilijchi, depto. Cochabamba.
GERBRANDY, Gerben & Paul HOOGENDAM 1999 "La complejidad del derecho al agua en Totorani y su significado para una propuesta ley de agua", Ruralter [La Paz], 18, pp. 45-75.
GERBRANDY, Gerben & Paul HOOGENDAM 2002 “Materialising rights: hydraulic property in the extensión and rehabilitation of two irrigations systems in Bolivia”, en: Rutgerd Boelens & Paul Hoogendam (eds.), Water rights and empowerment, Assen, Van Gorcum & Comp., chapter 3.
GIANOTTEN, Vera 2006 CIPCA y poder campesino indígena. 35 años de historia, La Paz, CIPCA.
GIESEL, Elisabeth 1994 Arte textil de Calcha, Potosí, CIAC.
GIESEL, Elisabeth 1995 “Los ayllus de Calcha. Persistencia y renovación”, en: Reunión Anual de Etnología 1994, La Paz, MUSEF, I, pp. 169-200.
GIESEL, Elizabeth & Claudia HERNÁNDEZ 1997 “De apéndice a línea transversal: Una experiencia de trabajo con género en los ayllus calcheños”, en: Susan Paulson & Mónica Crespo (eds.), Teorías y prácticas de género, una conversación dialéctica, La Paz, Embajada de los Países Bajos, pp. 169-181.
GIFFORD, Douglas s. a. Time metaphors in aymara and quechua, Edinburgh, University of St. Andrews, Centre for Latin American Linguistic Studies. + Versión castellana: “Las metáforas temporales en Aymara y Quechua”, Winak [Guatemala], 2 (1), 1986, pp. 4-19.
GIJN, Rik van & Jeroen HULLEMAN 1998 “Spaanse invloed op het Quechua van Cochabamba: het geval van de diminutief”, en: Adrienne Bruyn & Jacques Arends (eds.), Mengelwerk voor Muysken, Amsterdam, University of Amsterdam, Publications of the Institute for General Linguistics, pp. 187-196.
GIL GARCÍA, Francisco M. 2005 “Batallas del pasado en tiempo presente. “Guerra antigua”, civilización y pensamiento local en Lípez (dpto. de Potosí, Bolivia)”, Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos [Lima], 34 (2), pp. 197-220.
GIL GARCÍA, Francisco M. 2006 “¿Fármacos contra el susto? Paradojas y posiciones enfrentadas en la concepción de la enfermedad en el altiplano boliviano”, en: Gerardo Fernández Juárez (ed.), Salud e interculturalidad en América Latina. Antropología de la salud y crítica intercultural, Quito, Abya-Yala; La Paz, Agencia Española de Cooperación Internacional; Ciudad Real, Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 217-227.
GILL, Lesley 1989 “Peasant protest and cultural transformation in Southern Bolivia”, Peasant Studies [Salt Lake City], 17 (1), pp. 55-60.
GIMENO, A. 1998 "Una etapa crítica en la carrera indiana de Joaquín Alós: El corregimiento de Chayanta", en: Europa e Iberoamérica: cinco siglos de intercambio. Actas del IX Congreso Internacional de Historia de América, Sevilla, Junta de Andalucía, I, pp. 223-241.
GISBERT, María Elena, Michael PINTER & Mery QUITÓN 1992 “Women's work in areas of high male out-migration”, Development Anthropology Network [Binghamton], 10 (2), pp. 3-10.
GISBERT, Teresa 1982 Urbanismo, tipología y asentamientos indígenas en Chuquisaca, La Paz, Universidad de San Andrés, Facultad de Humanidades, Instituto de Estudios Bolivianos.
GISBERT, Teresa 1988 Historia de la vivienda y los asentamientos humanos en Bolivia, México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia - Academia Nacional de Ciencias de Bolivia.
GISBERT, Teresa 1988 “Introducción al estudio de la máscara”, en: Arte Popular en Bolivia, La Paz, Instituto Boliviano de Cultura - Instituto Andino de Artes Populares, pp. 5-14.
GISBERT, Teresa 1988 “Los ingenios mineros y la mita”, Encuentro [La Paz], I (1), pp. 11-21.
GISBERT, Teresa 1989 “La máscara y el Carnaval de Oruro”, Encuentro [La Paz], 2 (5), pp. 23-31.
GISBERT, Teresa 2010 "El cerro de Potosí y el dios Pachacamac", Chungará [Arica], 42 (1), pp. 169-180. PDF
GISBERT, Teresa 2011 "La sacralidad del cerro de Potosí", Historia y Cultura [La Paz], 35, pp. 11-18.
GISBERT, Teresa, Silvia ARZE & Martha CAJÍAS 1981 “Los Yuras y el arte textil contemporáneo en Bolivia”, Historia y Cultura [La Paz], 4, pp. 155-175.
GISBERT, Teresa, Silvia ARZE & Martha CAJÍAS 1987 Arte textil y mundo andino, La Paz, Gisbert y Cía. + Segunda edición: Buenos Aires, T. E. A., 1992. + Tercera edición: La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Foklore - Embajada de Francia en Bolivia - Plural Editores, 2006.
GISBERT, Teresa, Silvia ARZE & Martha CAJÍAS 2003 Textiles en los Andes Bolivianos, La Paz, Agencia Boliviana de Fotos - Fundación Cultural Quipus.
GLATRE, Gwénael 2007 Orqopiña, fête et archéologie de l´imaginaire en Bolivie, Rennes, Université Rennes II Haute-Bretagne.
GLATRE, Gwénael 2008 “¡ORQOPIÑA! La fiesta qhochala entre la sangre y los ángeles. Una arqueología del nuevo imaginario boliviano”, en: XXI Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, II, pp. 379-390.
GLAVE, Luis Miguel 1987 “Mujer indígena, trabajo doméstico y cambio social en el virreinato peruano del siglo XVII: la ciudad de La Paz y el Sur Andino en 1648”, Historia y Cultura [La Paz], 12, pp. 49-100.
GLAVE, Luis Miguel 1989 Trajinantes. Caminos indígenas en la sociedad colonial. Siglos XVI/XVII, Lima, Instituto de Apoyo Agrario.
GLEICH, Utta von 1989 Educación primaria bilingüe intercultural en América Latina, Eschborn, Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit.
GLEICH, Utta von 1992 “Veränderungen des rechtlichen Status des Ketchua in den Andenländern”, en: U. Ammon & M. Hellinger (eds.), Status change of languages, Berlin, Walter de Gruyter, pp. 43-65.
GLEICH, Utta von 1994 “Language spread policy: The case of Quechua in the Andean republics of Bolivia, Ecuador and Peru”, International Journal of Sociology of Language [Mouton de Gruyter], 107 (2), pp. 77-113.
GLEICH, Utta von 2002 “Multilingual literacies in Bolivia”, en: Mily Crevels, Simon van de Kerke, Sérgio Meira & Hein van der Voort (eds.), Current Studies on South American Languages, Leiden, Research School of Asian, African, and Amerindian Stduies (CNWS), Universiteit Leiden, pp. 57-74.
GLEICH, Utta von 2004 “El impacto lingüístico de la migración: del monolingüismo en quechua por el bilingüismo quechua-castellano al monolingüismo en castellano”, Pueblos Indígenas y Educación [Quito], 54, pp. 51-71.
GLEICH, Utta von 2004 “New Quechua literacies in Bolivia”, International Journal of Sociology of Language [Mouton de Gruyter], 167, pp. 131-146.
GLEICH, Utta von, Mechthild REH & Christine GLANZ 2000 “Mehrsprachige literale Praktiken im Kulturvergleich (Uganda/Bolivien). Ausschnitte aus den Erhebungsmethoden”, en: Text/Diskurs, Oralität/Literalität unter dem Aspekt mehrsprachiger Kommunikation, Hamburg, Universität Hamburg.
1955 “Glosario de música y danza indígenas”, Khana [La Paz], III (11-12), pp. 90-93.
GOBIERNO DE UNIDAD NACIONAL s. a. Plan Nacional para la defensa y el desarrollo indígena. Bolivia 1990-1993, La Paz, Ministerios de Asuntos Campesinos y Agropecuarios - Instituto Indigenista Boliviano.
GODENZZI, Juan Carlos 1990 “Investigaciones sobre educación bilingüe en Perú y Bolivia: 1980-1990”, Revista Andina [Cuzco], 8 (2), pp. 481-506.
GODENZZI, Juan Carlos 1992 “El recurso lingüístico del poder: coartadas ideologías del quechua y el castellano”, en: Juan Carlos Godenzzi (ed.), El quechua en debate, Cuzco, Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas”, pp. 51-77.
GODENZZI, Juan Carlos 1996 “Educación bilingüe e interculturalidad en los andes y la Amazonía”, Revista Andina [Cuzco], 14 (2), pp. 559-581.
GODENZZI, Juan Carlos (editor y compilador) 1992 El quechua en debate. Ideología, normalización y enseñanza, Cuzco, Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas”.
GODENZZI, Juan Carlos & Janett VENGOA 1994 “Representaciones en quechua de los conceptos de descanso, barbecho y fertilidad del suelo”, en: Dominique Hervé, Didier Genin & Gilles Rivière (eds.), Dinámica del descanso de la tierra en los Andes,  La Paz, COTESU - IBTA-ORSTOM - Embajada Real de los Países Bajos, pp. 57-72.
GODOY, Ricardo 1983 State, Ayllu and Ethnicity in Northern Potosí, Bolivia, Cambridge, Harvard Institute for International Development.
GODOY, Ricardo 1984 “Ecological degradation and agricultural intensification in the Andean highlands”, Human Ecology [Springer], 12 (4), pp. 359-383.
GODOY, Ricardo 1984 “Human fertility and land tenure in highland Bolivia”, Social Biology [Provo, Utah], 31, pp. 290-297.
GODOY, Ricardo 1985 “State, Ayllu, and Ethnicity in Northern Potosí, Bolivia”, Anthropos [Sankt Augustin], 80 (1-3), pp. 53-65.
GODOY, Ricardo 1985 “Technical and economic efficiency of Bolivian peasant miners”, Economic Development and Cultural Change [Chicago], 34 (1), pp. 103-120.
GODOY, Ricardo 1990 Mining and Agriculture in Highland Bolivia. Ecology, History and Commerce among the Jukumanis, Tucson, Arizona, University of Arizona Press.
GODOY, Ricardo A., Jonathan MORDUCH & David BRAVO 1998 “Technological adoption in rural Cochabamba, Bolivia”, Journal of Anthropological Research [Albuquerque], 54 (3), pp. 351-371.
GOINS, John Francis 1954 Huayculi. The Quichua of the Cochabamba Valley, Berkeley, University of California. + Versión castellana: Huayculi. Los indios quichua del valle de Cochabamba, Bolivia, México, Instituto Indigenista Interamericano, 1967.
GOINS, John Francis 1961 “Law as a means to change”, Journal of Inter-American Studies [Cambridge], 3 (1), pp. 53-69.
GOINS, John Francis 1967 Huayculi. Los indios quichua del valle de Cochabamba, Bolivia, México, Instituto Indigenista Interamericano.
GOLDSMITH, Peter H. 1932 “Contribuciones indígenas americanas al idioma español”, en: Actas del XX Congreso Internacional de Americanistas (Rio de Janeiro, 1922), Rio de Janeiro, 3, pp. 119-133.
GOLDSTEIN, Daniel M. 1998 “Performing national culture in a Bolivian migrant community”, Ethnology [Pittsburgh], 37 (2), pp. 117-132.
GOLDSTEIN, Daniel M. 2004 The spectacular city: violence and performance in urban Bolivia, Durham and London, Duke University Press. + El estudio se realizó en la ciudad de Cochabamba.
GOLTE, Jürgen 1994 “Die Weiterentwicklung der andinen Kultur in der modernen Urbanisierung”, en: Max Peter Baumann (ed.), Kosmos der Anden, München, Diedrichs, pp. 489-499.
GÓMEZ BACARREZA, Donato 1987 “Características del idioma quechua”, en: Reunión Anual de Etnología 1987, La Paz, MUSEF, I, pp. 277-282.
GÓMEZ BACARREZA, Donato 1992 Diccionario quechua especializado, Potosí, Editorial Teddy Libros ediciones.
GÓMEZ BACARREZA, Donato 1992 Morfología del Idioma Quechua, La Paz, Editorial Icthus.
GÓMEZ BACARREZA, Donato 1996 Literatura quechua. Cuentos Andinos, Potosí, Universidad Autónoma Tomás Frías, Carrera de Lingüística e Idiomas.
GÓMEZ BACARREZA, Donato 2002 Manual de gramática quechua: Parlarikunanchispunimin kanman, La Paz, La Razón.
GÓMEZ BACARREZA, Donato 2004 Diccionario quechua, La Paz, ABOLENA.
GÓMEZ BACARREZA, Donato 2011 "Propuesta para la normalización gramatical de los idiomas quechua y aymara", en: Anales de la Reunión Anual de Etnología. Tomo I. La Paz XXV, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, pp. 423-442.
GÓMEZ B., Donato & Fabiana ARÉVALO S. 1988 Morfología del idioma quechua, La Paz, ICTHUS.
GÓMEZ B., Donato, José CONDORI & Edgard HUMÉREZ 1987 Método fácil para el aprendizaje del idioma quechua, La Paz, Centro de Investigación de Idiomas Nativos.
GÓMEZ BACARREZA, Donato, José CONDORI & Edgard HUMÉREZ 1989 “Lingüística quechua y aymara”, en: V Encuentro de Estudios Bolivianos, Cochabamba, 8 pp.
GÓMEZ CHACÓN, Frany Gerald 2004 Ayllu y Estado: Un estudio de caso sobre la implementación de la Ley de Participación Popular en los ayllus de Chayanta (Provincia Bustillo) del Norte de Potosí, La Paz, Universidad de San Andrés, Carrera de Antropología. Tesis de Licenciatura
GÓMEZ CHACÓN, Frany Gerald 2008 “Hacia la construcción de un nuevo proyecto de identidad indígena-originaria: el caso del movimiento de los ayllus del Norte de Potosí”, en: XXI Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, II, pp. 483-499.
GÓMEZ PÉREZ, Carmen & Juan MARCHENA FERNÁNDEZ 2000 “Las sociedades indígenas y los conquistadores. Apus y supays”, en: Historia de América Andina, Ecuador, Universidad Andina Simón Bolívar, 2, pp. 17-69.
GONZALES, Juan 1990 [1560] Visita de los indios churumatas e indios charcas de Totora que todos están en cabeza de su magestad. Transcripción e introducción de Raimund Schramm, La Paz, MUSEF.
GONZALES, Justo 1990 Evangelización de la religiosidad popular andina, Quito, Abya-Yala.
GONZALES APAZA, María Victoria 1987 “Mujer marginada”. Desde su debilidad surge una fuerza teológica liberadora, Cochabamba, Universidad Católica Boliviana.
GONZALES BRAVO, Antonio 1955 “Urania altiplánica. Recuerdos y acotaciones sobre astronomía indígena”, Khana [La Paz], IV (7-8), pp. 137-151.
GONZALES BRAVO, Antonio 1961 “Generalidades y ciertos detalles de fabricación en algunos instrumentos musicales indígenas”, en: Artesanía Popular, La Paz, Ministerio de Educación y Bellas Artes, Oficialía Mayor de Cultura, pp. 65-71.
GONZALES COCHI, Martha 2013 "Miradas desde la visión indigena a la Propuesta de la Economía Plural", Yanantin [Cochabamba], 1 (2), pp. 47-66.
GONZALES MOSCOSO, René 1982 Geografía física y humana de Bolivia, Sucre, Tupac Katari.
GONZALES MOSCOSO, René 1984 Diccionario Geográfico Boliviano, La Paz-Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
GONZALES QUIROZ, Héctor & Christian GONZALES ALCÓN 2011 "Ch'antakas, ch'arankus, ch'ajwakus y charangos. Los vientos, los truenos y las lluvias, origen del charango norte potosino", en: Reunión Anual de Etnología 2010, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, II, pp. 227-245.
GONZÁLEZ-ARAMAYO ZULETA, Vicente 1991 Juan de los indios: novela histórica; Juan Huallparrimachi en un pasaje de la Guerra de la Independencia, Oruro, Editorial Lilial.
GONZÁLEZ CASANOVAS, Ignacio 1990 “Un intento de rectificar el sistema colonial: debates y proyectos en torno a la mita de Potosí a fines del siglo XVII, 1683-1697”, Revista de Indias [Madrid], 50 (189), pp. 431-453.
GONZÁLEZ GÓMEZ, Daniel 2009 Teatro originario boliviano. Estudios histórico del teatro y la teatralidad de las culturas quechua, aymara, callawaya y guaraní, La Paz, s. e.
GONZÁLEZ HOLGUÍN, Diego 1607 Gramática y arte nueva de la lengua general de todo el Perú llamada lengua qquichua o lengua del Inca, Lima, Francisco del Canto. + Nueva edición: Genova, Pagano, 1842.
GONZÁLEZ HOLGUÍN, Diego 1608 Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada qquichua o lengua del Inca, Lima, Francisco del Canto. + Nueva edición: Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1989.
GONZÁLEZ MIRANDA, Sergio 1995 "Cochabambinos de habla quechua en las salitreras de Tarapacá (1880-1930)", Revista Chungará [Arica], 27 (2), pp. 135-151. PDF
GONZÁLEZ MIRANDA, Sergio 1996 “Quechuas y aimaras en las salitreras de Tarapacá”, en: Xavier Albó, et alii (eds.), La integración surandina cinco siglos después, Arica, Corporación Norte Grande Taller de Estudios Andinos; Antofagasta, Universidad Católica del Norte; Cuzco, Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas”, pp. 353-361.
GOODALE, Mark 1999 “Indigenous legality in the Bolivian Andes”, Political and Legal Anthropology Review [Wiley], 22 (2), pp. 139-150.
GOODALE, Mark 2001 A complex legal universe in motion: Rights, obligations, and rural-legal intellectuality in the Bolivian Andes, Madison, University of Wisconsin. Tesis de Doctorado
GOODALE, Mark 2002 “Legal ethnography in an era of globalization: the arrival of Western Human Rights discourse to rural Bolivia”, en: June Starr and Mark Goodale (eds.), Practicing ethnography in law: new dialogues, enduring methods, New York, Palgrave - St. Martin´s Press, pp. 50-71.
GOODALE, Mark 2002 “Legal ethnohistory in rural Bolivia: Documentary culture and social history in the norte de Potosí”, Ethnohistory [Tucson], 49 (3), pp. 583-609.
GOODALE, Mark 2006 “Reclaiming modernity: Indigenous cosmopolitanism and the coming of the Second Revolution in Bolivia”, American Ethnologist [Washington], 33 (4), pp. 634-649.
GOORMANN, Christoph 1989 Die Agrarsituation in Bolivien seit 1952. Sozialökonomische und kulturelle Aspekte der Probleme kleinbäuerlicher Landwirtschaft, seit der Revolution von 1952, Oldenburg, Carl von Ossietzky-Universität Oldenburg.
GORDILLO, José M. 1987 “Análisis de un padrón general de la doctrina de San Pedro de Sipe-Sipe (Cochabamba), 1789”, Estudios-UMSS [Cochabamba], 1, pp. 40-63.
GORDILLO, José M. 1987 Aportes al estudio del “Estado colonial y economía regional” (Larson - Sempat Assadourian)”, Estudios-UMSS [Cochabamba], 1, pp. 64-75.
GORDILLO, José M. 1987 El origen de la hacienda en el Valle Bajo de Cochabamba. Conformación de la estructura agraria, 1550-1700, Cochabamba, Universidad de San Simón, Facultad de Ciencias Económicas.
GORDILLO, José M. 1987 “El proceso de extinción del yanaconaje en el Valle de Cochabamba. Análisis de un padrón de yanaconas. 1692”, en: I Encuentro Regional de Estudios Bolivianos, Cochabamba, 34 pp. + También en Estudios-UMSS [Cochabamba], 2, 1988, pp. 28-59.
GORDILLO, José M. 1988 “El origen histórico del campesino en la región de Cochabamba”, Estudios-UMSS [Cochabamba], 2 (2), pp. 6-12.
GORDILLO, José M. 1998 Arando en la historia. La experiencia política campesina en Cochabamba, La Paz, Plural editores - CERES - UMSS.
GORDILLO, José M. 2000 Campesinos revolucionarios en Bolivia. Identidad, territorio y sexualidad en el Valle Alto de Cochabamba, 1952-1964, La Paz, Plural editores.
GORDILLO, José M. & Mercedes del RÍO 1993 La visita de Tiquipaya (1573). Análisis etno-demográfico de un padrón toledano, Cochabamba, ODEC - FRE.
GORDILLO, J. M. & R. H. JACKSON 1987 “Mestizaje y proceso de parcelización en la estructura agraria de Cochabamba (El caso de Sipe Sipe en los siglos XVIII-XIX)”, HISLA [Lima], 10, pp. 15-37.
GORDILLO, José M. & Alberto RIVERA 2007 ¿Pitaj kaypi kamachiq? Las estructuras de poder en Cochabamba, 1940-2006, La Paz, UMSS - PIEB.
GOROSTIAGA BUSTILLOS, Irene & Romy HERBOSO DÍAZ 2010 "Transferencia e interferencia lingüística castellano - quechua", en: Memorias I Congreso Nacional sobre contacto lingüístico, El Alto, Universidad Pública de El Alto, Carrera de Lingüística e Idiomas, pp. 85-92.
GOTKOWITZ, Laura 2007 A Revolution for our rights: indigenous struggles for land and justica in Bolivia, 1880-1952, Duham, Duke University Press. + Versión castellana: La revolución antes de la Revolución. Luchas indígenas por tierra y justicia en Bolivia, 1880-1952, La Paz, PIEB - Plural editores, 2011.
GOTKOWITZ, Laura 2012 ": El Congreso Indígena de 1945 y una ley en contra de la servidumbre", en: Anuario de Estudios Bolivianos, Archivísticos y Bibliográficos, Sucre, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, 18, pp. 125-146.
GOTTRET, Ana María 1990 “Bibliografía de obras disponibles en Cochabamba sobre la lengua quechua”, Runayay [Cochabamba], III (3), pp. 215-219.
GOUDSMIT, Into A. 2008 “Exploiting the 1953 Agrarian Reform: Landlord Persistence in Northern Potosí, Bolivia”, Journal of Latin American and Caribbean Anthropology, 13 (2), pp. 361-386.
GOYENA, Héctor Luis 1986 “El charango en el Departamento de Chuquisaca (Bolivia)”, Temas de etnomusicología [Buenos Aires], 2, pp. 6-28.
GOYENA, Héctor Luis 1987 “Expresiones musicales, religiosas y profanas tradicionales de la celebración de Semana Santa en el norte del Departamento de Chuquisaca”, Latin American Music Review - Revista de Música Latino Americana [Austin, Texas], 8 (1), pp. 59-93.
GRABER, Kenneth L. 1972 La vida agrícola en las colonias. Estudio económico de diez colonias al Norte de Santa Cruz, Bolivia, Montero, Iglesia Evangélica Metodista de Bolivia.
GRANADO, Javier del 1956 Qhochapampa. (Obra histórica en verso de la conquista del Collasuyo hasta nuestros días), Cochabamba, Editorial Universo.
GRANADO, Javier del 1962 “La canción del columpio”, Canata [Cochabamba], 3 (4), pp. 33-37.
GRANDA, Germán de 1996 “El sistema de elementos gramaticales evidenciales o validadores en Quechua-Aru y Guaraní paraguayo. Estudio comparativo”, Revista Andina [Cuzco], 14 (2), pp. 457-469.
GRANDI M., Julia M. 1990 “Economía, tecnología y ritos agrícolas. El sistema hidráulico de riego artificial por acequias en Sakaka. Norte de Potosí, Bolivia”, en: Reunión Anual de Etnología 1990, La Paz, MUSEF, pp. 193-199.
GRAVELLE LECOUNT, Cynthia 1990 Andean folk knitting. Traditions and techniques from Peru and Bolivia, Saint Paul, Minnesota, Fiber Arts Publications.
GRAY MOLINA, George 1993 “Inside rural marketing systems in Bolivia: opportunities and obstacles to development”, Development Anthropology Network [Binghamton], 11 (2), pp. 16-22.
GREBE, R. & Utta von GLEICH 2001 Democratizar la palabra. Las lenguas indígenas en los medios de comunicación de Bolivia, La Paz - Hamburg, Universidad Católica Boliviana - Goethe Institut - Universität Hamburg.
GREGORIO, Félix 1976 Katariwan jamp'atuwan. La víbora y el sapito, La Paz, Instituto Nacional de Estudios Lingüísticos.
GREY POSTERO, Nancy, Lesley GILL & Bret GUSTAFSON 2005 “Commentary on “Campesinos y Originarios ” [de Douglas Hertzel], Journal of Latin American and Caribbean Anthropology, 10 (1), pp. 72-84.
GRIESHABER, Erwin P. 1977 Survival of Indian communities in nineteenth-century Bolivia, Chapell Hill, University of North Caroline. Tesis de Doctorado
GRIESHABER, Edwin P. 1985 “Fluctuaciones en la definición del indio: comparación de censos de 1900 y 1950”, Historia Boliviana [Cochabamba], V (1-2), pp. 45-65.
GRIESHABER, Edwin P. 1995 “Los Padrones de la contribución indígena como fuente demográfica: posibilidades y limitaciones”, en: Anuario 1994-1995. Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, Sucre, pp. 177-185.
GRILLO FERNÁNDEZ, Eduardo 1990 “Cultura y agricultura andina”, en: Agroecología y saber andino, Cochabamba - Lima, AGRUCO - PRATEC, pp. 55-63.
GRILLO FERNÁNDEZ, Eduardo 1992 “La cosmovisión andina de siempre”, Perú indígena [Lima], 13, (29), pp. 33-53.
GRONDIN, Marcelo 1971 Método de quechua, Oruro, Quelco. 329 pp.
GRONDIN, Marcelo 1980 Método de quechua - runa simi, Cochabamba-La Paz, Editorial “Los Amigos del Libro” (2da edición). + La Paz-Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”, 1990 (Tercera edición).
GROS, C., et alii 1981 “Comptes rendus d'ouvrages récents sur les mouvements indiens paysans”, Cahiers des Amériques Latines [Paris], 23 (1), pp. 203-224.
GRUBERG, Helga, Horacio AUGSTBURGER & Rodrigo LÓPEZ 2009 El tiempo se está cansando. Percepciones del cambio climático, Cochabamba, Gaia Pacha.
GRUNER, Wolf 2003 “Los parias de la patria. La discriminación estatal de los indígenas en la República de Bolivia (1825-1952/53)”, Estudios Bolivianos [La Paz], 1, pp. 181-190.
GUARACHI, Martha Lia 1996 Quechuañol: A linguistic variant or a Créole language?, Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón, Facultad de Humanidades, Carrera de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas. Tesis de Licenciatura
GUARAGUARA VILLCA, Epifania 2011 "Uywakunata k'illpispa", en: Vidal Arratia Tórrez (ed.) Qhichwapi puquchisqa qillqay, Cochabamba, FUNPROEIB Andes - SAIH, pp. 47-52.
GUARAYO, Mario & Ruddy ARTEAGA 2004 Sopachuy. Problemática agraria y desarrollo municipal, Sucre, Fundación Tierra.
GUARDIA BUTRÓN, Fernando & David R. MERCADO B. 1995 Procesos históricos de conformación de la red urbana del Valle Alto de Cochabamba: asentamientos rurales, villas coloniales, ciudades republicanas, Cochabamba, Colegio de Arquitectos de Cochabamba - Fondo Nacional de Vivienda Social.
GUARDIA CRESPO, Marcelo 1994 Música popular y comunicación en Bolivia: interpretaciones y conflictos, Cochabamba, Universidad Católica Boliviana.
GUERRA GUTIÉRREZ, Alberto 1970 Antología del Carnaval de Oruro, Oruro, s. e. (3 volúmenes).
GUERRA GUTIÉRREZ, Alberto 1973 “Mundo vocabular: términos de origen aymara y quechua del habla popular”, Educación popular para el desarrollo [Oruro], 4 (7), doc. Nº 6, pp. 1-23.
GUERRA GUTIÉRREZ, Alberto 1977 El tío de la mina, Oruro, s. e.
GUERRA GUTIÉRREZ, Alberto 1981 “Calendario folklórico del departamento de Oruro”, Folklore-folklore [Oruro], 1 (2-3), pp. 99-121.
GUERRA GUTIÉRREZ, Alberto 1981 “Etnomusicología y folklore”, Folklore-folklore [Oruro], 1 (2-3), pp. 73-98.
GUERRA GUTIÉRREZ, Alberto 1990 Folklore boliviano, La Paz-Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
GUERRA GUTIÉRREZ, Alberto 1992 “Religión y folklore”, Etnofolk [Oruro], 1 (1), pp. 5-13.
GUERRERO P., Édgar 1998 “Ahorro y crédito en San Juan (estudio de caso)”, en: Annelies Zoomers (comp.), Estrategias campesinas en el Surandino de Bolivia, La Paz, Plural editores, pp. 275-279.
GUERRERO P., Édgar 1998 “El trueque y la chapara: formas no-monetarias de intercambio”, en: Annelies Zoomers (comp.), Estrategias campesinas en el Surandino de Bolivia, La Paz, Plural editores, pp. 259-273.
GUERRERO P., Édgar 1998 “Los cambios en las ventas campesinas”, en: Annelies Zoomers (comp.), Estrategias campesinas en el Surandino de Bolivia, La Paz, Plural editores, pp. 241-258.
GUEVARA ARZE, Wálter 1946 Manifiesto a los campesinos de Ayopaya, La Paz, Publicaciones de la S.P.I.C.
GUEVARA QUIROZ, Ernesto 2010 Yuyariqhaway. Ver y escuchar para recordar: herramientas básicas para la comunicación audovisual, Cochabamba, Centro de Documentación e Información Bolivia.
GUGENBERGER, Eva 1992 “Problemas de la codificación del quechua en su condición de lengua dominada”, en: Juan Carlos Godenzzi (ed.), El quechua en debate, Cuzco, Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas”, pp. 157-177.
GUILLÉN PINTO, Alfredo 1919 La educación del indio. (Contribución a la pedagogía nacional), La Paz, Editorial González y Medina.
GUILLET, David 1973 “Integración sociopolítica de las poblaciones nuevas en Bolivia: descripción de un caso y discusión”, Estudios Andinos [Pittsburgh], 7, pp. 111-128.
GUMUCIO, Rafael B. 1878 “Apuntes sobre el quichua”, La Estrella de Chile [Santiago], XV, pp. 29-40, 51-61, 101-113.
GUMUCIO, Rafael B. 1880 “Etnolojía filolójica americana. Apuntes de don Rafael B. Gumucio sobre el idioma quichua”, Anales de la Universidad de Chile. Memorias Científicas i Literarias [Santiago], LVII, pp. 627-658.
GUSTAFSON, B. 2002 “Paradoxes of lineral indigenism: Indigenous movements, state processes, and intercultural reform in Bolivia”, en: D. Maybury Lewis (comp.), The politics of ethnicity: Indigenous peoples in Latin American States, Cambridge, Mass., Harvard University Press, pp. 267-306.
GUTIÉRREZ, Moisés 1988 “La crisis del sindicalismo campesino”, Temas Sociales [La Paz], 12-13, pp. 309-315.
GUTIÉRREZ, Simón 1996 “Vivencia en la inculturación”, Boletín del Instituto de Estudios Aymaras [Chucuito], 52-53-54, pp. 31-54.
GUTIÉRREZ, Zulema & Washington CLAURE 1995 El proceso social en la definición de la distribución del agua de la represa de Totora Khocha en la zona de riego Punata, Wageningen, Landbouwhogeschool Wageningen. Tesis de Maestría
GUTIÉRREZ, Zulema & Gerben GERBRANDY 1998 “Los sistemas compuestos de riego y la transparencia. El caso de Punata, Bolivia”, en: Rutgerd Boelens & Gloria Dávila (eds.), Buscando la equidad. Concepciones sobre justicia y equidad en el riego campesino, Assen, Van Gorcum, pp. 356-369.
GUTIÉRREZ A., Fantina 2011 "Qharisiri Capinota llaqtapi runa manchachiq", en: Vidal Arratia Tórrez (ed.), Qhichwapi puquchisqa qillqay, Cochabamba, FUNPROEIB Andes - SAIH, pp. 61-68.
GUTIÉRREZ ACHOCALLA, Jaime (Kori Koyllur) 1972 Yarawis, Cochabamba, Club de Escritores en Quechua.
GUTIÉRREZ BROCKINGTON, Lolita 2006 Blacks, Indians, and Spaniards in the Eastern Andes: reclaiming the forgotten in colonial Mizque, 1550-1782, Lincoln, University of Nebraska Press.
GUITÉRREZ C., Ramiro 1990 “La importancia de la música en el mundo andino”, en: Reunión Anual de Etnología 1990, La Paz, MUSEF, pp. 287-294.
GUTIÉRREZ C., Ramiro 1991 “Nuevos aportes y tendencias etnomusicológicas en los 10 últimos años en Bolivia”, en: Reunión Anual de Etnología 1991, La Paz, MUSEF, I, pp. 157-184.
GUTIÉRREZ CONDORI, Ramiro & E. Iván GUTIÉRREZ CONDORI 2009 Música, danza y ritual en Bolivia: Una aproximación a la cultura musical en los Andes, Tarija y el Chaco Boliviano, La Paz, FATAUPO.
GUITÉRREZ C., Ramiro, Iván GUTIÉRREZ & Vladimir VELIZ 2000 “Parámetros de afinación y principios de estética y armonía entre los artesanos de Condo”, en: XIII Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, II, pp. 145-164.
GUTIÉRREZ MARRONE, Nila 1980 “Estudio preliminar de la influencia del quechua en el español estándar de Cochabamba, Bolivia”, en: Dialectología hispanoamericana: estudios actuales, Washington, Georgetown University Press, pp. 58-93.
GUTIÉRREZ MARRONE, Nila 1988 “La influencia de los idiomas indígenas y extranjeros en el español boliviano: el léxico del cuerpo humano”, Signo [La Paz], 25, pp. 7-37.
GUTIÉRREZ PÉREZ, Zulema & Marina ARRATIA JIMÉNEZ 2009 Derechos colectivos de agua y relaciones de género en escenarios de diversidad cultural, Cochabamba, IDRC - PROAGRO y Viceministerio de Riego.
GUTIÉRREZ ROJAS, Edith 1993 De las arenas del Chaco al valle de Tolata (movilizaciones campesinas), S. l., Editorial Mensaje Urgente.
GUTIÉRREZ VALENZUELA, Alfredo 1941 “La historia y anales de Potosí por Martínez Arzanz y Vela (dos manuscritos de excepcional importancia)”, Revista de la Biblioteca y Archivo Nacionales [Sucre], 16-23, pp. 1-6.
GUZMÁN, Augusto 1933 La sima fecunda, Cochabamba, Imp. de E. Barríos.
GUZMÁN, Augusto 1944 Tupaj Katari, México, Fondo de Cultura Económica.
GUZMÁN, Augusto 1949 El caudillo de los valles. Esteban Arze, Cochabamba, Imp. Universitaria.
GUZMÁN, Augusto 1953 Gesta valluna. Siete siglos de la historia de Cochabamba, Cochabamba, Alcaldía Municipal de Cochabamba.
GUZMÁN, Augusto 1954 Cuentos del pueblo chico. Nueve relatos de la vida provinciana, Cochabamba, Imp. Atlantic.
GUZMÁN, Augusto 1956 Antología colonial de Bolivia, Cochabamba, Editorial Atlantic.
GUZMÁN, Augusto 1972 Cochabamba, Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
GUZMÁN, Augusto 1979 Geografía de Cochabamba, La Paz, Librería-Editorial “Juventud”.
GUZMÁN, Augusto 1979 Proceso histórico y cultural de Cochabamba, La Paz, Librería-Editorial “Juventud”.
GUZMÁN, Flora, et alii 1996 Entre el cielo y la Pachamama, San Salvador de Jujuy, Universidad Nacional de Jujuy.
GUZMÁN, G. 1999 Patrones, arrieros y piqueros. Emergencia de una estructura agraria poblacional, Toco-Cliza (1860-1920), Cochabamba, H. Alcaldía Municipal de Cochabamba.
GUZMÁN, Luis Felipe 1890 Instrucciones para la vida campesina, Cochabamba, s. e. + Nueva edición: Cochabamba, Imp. el Heraldo, 1896.
GUZMÁN, Luis Felipe 1905 La Villa de Oropeza, Cochabamba, s. e.
GUZMÁN, Soledad 2000 Relaciones interculturales en la elaboración del diagnóstico comunal. Lineamientos para la formación de los yanapaqkuna y CEOFAs, Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón, Carrera Ciencias de la Educación. Tesis de Licenciatura. PDF
GUZMÁN ARZE, Humberto 1955 “Rasgos de la psicología social del pueblo indígena”, Khana [La Paz], IV (7-8), pp. 59-83.
GUZMÁN ARZE, Humberto 1960 Borrasca en el Valle. Novela, Cochabamba, Editorial Mercurio.
GUZMÁN ARZE, Humberto 1972 La realidad social de Cochabamba, Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
GUZMÁN ARZE, Humberto 1974 “Cochabamba en la perspectiva del tiempo”, Kollasuyo [La Paz], 86, pp. 66-78.
GUZMÁN ARZE, Humberto 1977 “La vocación agraria del pueblo cochabambino”, Canata [Cochabamba], 10, pp. 47-54.
GUZMÁN ARZE, Humberto 1983 Tradiciones, leyendas y cuentos, Cochabamba, s. e.
GUZMÁN ARZE, Humberto 1986 El caudillo de los Valles, Cochabamba, Municipalidad de Cochabamba (3ª. Edición).
GUZMÁN ARZE, Humberto s. a. Diagrama sociológico de Cochabamba, Cochabamba, Corporación de Desarrollo de Cochabamba.
GUZMÁN S., Guido 1989 “Los Padrones y la demografía histórica”, Enfoques [Cochabamba], 1 (23), 9 de agosto, p. 8.
GUZMÁN S., Guido 1991 “Dinámica poblacional cantón Toco provincia Jordán (Cliza): siglo XIX 1850-1910”, en: II Congreso Internacional de Etnohistoria, Coroico, 7 pp. + 17 cuadros.
GUZMÁN SORIANO, Omar 1985 Wayrita (cuento infantil), Cochabamba, Ed. Luciérnaga - UNICEF.
GYARMAT, Janos & Andras VARGAS 1999 The Chacras of War. An Inka State in the Cochabamba Valley Bolivia, Budapest, Museo de Etnografía.
GYSLER, Manuel 2011 La lucha por el territorio en Nor Lípez. Contexto, significado y proceso de una demanda de TCO en el altiplano meridional de Bolivia, La Paz, AGRUCO - Plural editores.
HAAS, Jere D., Edward A. FRONGILLO, Carol D. STEPICK, John L. BEARD, & Luis HURTADO G. 1980 “Altitude, ethnic and sex difference in birth weight and length in Bolivia”, Human Biology [Detroit], 52 (3), pp. 459-477.
HAHN, Dwight R. 1996 “The use and abuse of ethnicity: the case of the Bolivian CSUTCB”, Latin American Perspectives [SAGE Journals], 23 (2), pp. 91-106.
HAMILTON, Susan 1986 Una experiencia arraigante: la migración de mujeres al proyecto de colonización de San Julián, s. l., Cooperative Agreement for Human Settlement and Natural Resource systems Analysis Institute for Development Anthropology.
HAMILTON, Susan 1988 The extension of women´s political interactions in mature colonization projects: a case study from Bolivia. Working Paper 174 (noviembre de 1988) del Women and International Development Program, East Lansing, Michigan State University.
HAMMER, Patricia Jean 1992 “El encuentro cultural entre parteros rurales y las trabajadoras de salud en el Departamento de Chuquisaca. Un criterio antropológico médico”, ponencia presentada en el Curso de Capacitación de Parteros, Sucre, Proyecto Cardenal Maurer, noviembre de 1992.
HAMMER, Patricia Jean 1993 “El papel de la mujer quechua en la supervivencia familiar en el sur de Bolivia”, ponencia presentada en el IV Congreso Internacional de SOLAR (Sociedad Latinoamericana de Estudios sobre la Región), Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, noviembre de 1993.
HAMMER, Patricia Jean 1994 “Call my soul, or call the nurse? Quechua women´s strategies for coping with birth processes in southern Bolivia”, ponencia presentada en el 93 Annual Meeting of the American Anthropological Association, Atlanta, Georgia, november 1994.
HAMMER, Patricia Jean 1995 “A lifetime of weaving weakened my lungs: the body as a locus for the expression of quechua personal history (Bolivia)”, ponencia presentada en el 94 Annual Meeting of the American Anthropological Association, Washington, D. C., november de 1995.
HAMMER, Patricia Jean 1995 “Sick with fear: Quechua experience and understandings of cholera in a southern Bolivian community”, ponencia presentada en el Annual Meeting 1995 of the Society for Applied Anthropology, Albuquerque, march 1995.
HAMMER, Patricia Jean 1996 “Household healing confronts clinical care in the arena of community health forums: Expressions of culture values in a Bolivian Quechua community”, ponencia presentada en el 95 Annual Meeting of the American Anthropological Association, San Francisco, november de 1996.
HAMMER, Patricia Jean 1996 “Migrating bodies: rural women pursue urban routes to reproductive knowledge and health in Bolivia”, ponencia presentada en el Annual Meeting 1996 of the American Ethnological Society, San Juan de Puerto Rico, abril de 1996.
HAMMER, Patricia Jean 1996 “Quechua abortion: hidden paths toward desired fertility in Bolivia”, ponencia presentada en el Annual Meeting 1996 of the Society for Applied Anthropology, Baltimore, Maryland, march de 1996.
HAMMER, Patricia Jean 1997 “To be a woman is to suffer”: the interplay of illness, emotion and the body in Quechua women´s experiences, Urbana, Ill., University of Urbana. Tesis de Doctorado + Ann ARBOR, Mich., Univ. Microfilms International.
HAMPE MARTÍNEZ, Teodoro 2000 “El licenciado Polo Ondegardo, encomendero, burócrata y conocedor del mundo andino, ca. 1520-1575”, en: Anuario del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia 1999, Sucre, pp. 487-530. + También en: Nueva Síntesis [Lima], 7-8, 2002, pp. 107-156.
HAMPE MARTÍNEZ, Teodoro 2000 “Guerras civiles, desestructuración indígena y transición al sistema colonial (1537-1569)”, en: Historia de América Andina, Ecuador, Universidad Andina Simón Bolívar, 2, pp. 71-97.
HANKE, Lewis 1966 La “Historia de la Villa Imperial de Potosí”, Lima, Universidad Nacional de San Marcos”.
HANKE, Lewis 1980 Bartolomé Arzans de Orsua y Vela y las opiniones sobre indios en su “Historia de la Villa Imperial de Potosí”, Potosí, Universidad Autónoma “Tomás Frías”.
HARDMAN, Martha 1985 “Aymara and quechua: languages in contact”, en: Harriet Klein & Louisa Stark (eds.), South American Indian Languages, Austin, University of Texas Press, pp. 617-643.
HARDMAN, Martha 1986 “Comentarios” a Willem Adelaar 1986: “La relación quechua-aru: perspectivas para la separación del léxico”. Revista Andina [Cuzco], 8 (2), pp. 379-426.
HARMAN, Inge María 1984 Women and cooperative labor in the southern Bolivian Andes, East Lansing, Michigan State University (Working Paper 65 del Women and International development Program).
HARMAN, Inge María 1984 “Women and cooperative labor: The Yura of the Southern Bolivian Andes”, Cultural Survival Quarterly [Cambridge, Mass.], 8 (2), pp. 38-40.
HARMAN, Inge María 1985 “La mujer y el trabajo en comunidad”, Extracta [Lima], 4, pp. 27-30.
HARMAN, Inge María 1987 “Las relaciones de ayuda mútua y su encaje en la organización socioeconómica de los Yuras del sur de Potosí”, en: Reunión Anual de Etnología 1987, La Paz, MUSEF, I, pp. 603-614.
HARMAN, Inge María 1987 Collective labor and rituals of reciprocity in the Southern Bolivian Andes, Ithaca, NY, Cornell University. Tesis de Doctorado + Estudios sobre comunidades quechuas del departamento de Potosí.
HARRIS, Olivia 1982 “Labour and produce in an ethnic economy. Northern Potosi, Bolivia”, en: D. Lehmann (ed.), Ecology and exchange in the Andes, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 70-96.
HARRIS, Olivia 1982 “The dead and the devils among the Bolivian Laymi”, en: M- Bloch & J. Parry (eds.), Death and the Regeneration of life, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 45-73.
HARRIS, Olivia 1987 “Phaxsima y qullqi. Los poderes y significado del dinero en el Norte Potosí”, en: Olivia Harris, Brooke Larson y Enrique Tandeter (eds.), La participación indígena en los mercados surandinos, La Paz, CERES, pp. 235-280.
HARRIS, Olivia 1994 “Condor and Bull: The ambiguities of masculinity in Northern Potosí”, en: P. Harvey & P. Gow (eds.), Sex and violence: Issued in Representation and Experience, London, Routledge, pp. 40-65.
HARRIS, Olivia 1997 “Los límites como problema: mapas etnohistóricos de los Andes bolivianos”, en: Thérèse Bouysse-Cassagne (ed.), Saberes y memorias en los Andes. In memoriam Thierry Saignes, Paris-Lima, IHEAL - IFEA, pp. 351-373.
HARRIS, Olivia & Xavier ALBÓ 1975 Monteras y guardatojos, La Paz, CIPCA. + La Paz, CIPCA, 1986.
HARRIS, Olivia, Brooke LARSON & Enrique TANDETER (compiladores) 1987 La participación indígena en los mercados surandinos. Estrategias y reproducción social, La Paz, CERES.
HARRISON, Regina 1989 Signs, songs, and memory in the Andes: Translating Quechua language and culture, Austin, University of Texas Press.
HART-GONZÁLEZ, Lucinda 1979 “Commentary on Albo's review of Lastra's Cochabamba Quechua Syntax”, International Journal of American Linguistics [Baltimore], 45, pp. 80-88.
HART-GONZÁLEZ, Lucinda 1980 Change in language use and attitudes: Bolivian Quechua, Washington, D. C., University of Georgetown. Tesis de Doctorado
HART-GONZÁLEZ, Lucinda 1982 “Bolivian contributions to quechua study: Two reviews”, International Journal of American Linguistics [Baltimore], 48 (2), pp. 476-484.
HARTKOPF, Herbert 1971 “Webkunst und Trachten der Bolivianischen Hochlandindios”, Baessler Archiv [Berlin], 19 (44), pp. 73-96.
HARTMANN, Roswith 1984 “Bemerkungen zum heutigen Stand der Quechua-Forschung”, Indiana [Berlin], 9, pp. 351-366.
HARTMANN, Roswith 1991 “Christian religious pictographs fron the Andes: Two examples”, Latin American Indian Literatures Journal [McKeesport, PA], 7 (2), pp. 172-191.
HARTMANN, Roswith 1993 “Tradiciones narrativas quechuas y su documentación”, Pueblos indígenas y educación [Quito], 7 (25), pp. 83-99.
HAWKES, J. G. 1947 “On the origin and meaning of South American Indian potato names”, The Journal of the Linnean Society of London [London], LIII (350), pp. 205-250.
HEALY, Kevin John 1979 Power, class and rural development in southern Bolivia, Ithaca, NY, Cornell University. Tesis de  Doctorado
HEALY, Kevin John 1981 “Tradiciones antiguas y prácticas nuevas: Ayni Ruway de Bolivia”, Desarrollo de Base [Arlington], 5 (1). + Versión inglesa: “Old traditions and new practices: Ayni Ruway of Bolivia”, Journal of the Inter-American Foundation [Washington], 1, 1981.
HEALY, Kevin John 1983 Caciques y Patrones: Una experiencia de desarrollo rural en el sud de Bolivia, Cochabamba, Ediciones El Buitre.
HEALY, Kevin John 1985 “On the road in rural Bolivia: In search of the small, the brave, and the beautiful”, Grassroots Development [Rosslyn, Virginia], 9 (1).
HEALY, Kevin John 1989 Sindicatos campesinos y desarrollo rural, La Paz, Hisbol.
HEALY, Kevin John 1992 “Back to the future: Ethno-Development among the Jalq´a”, Grassroots Development [Washington], 16 (2).
HEALY, Kevin John 1996 “Ethnodevelopment of indigenous Bolivian communities, emerging paradigms”, en: Alan Kolata (ed.), Tiwanaku and its Hinterland: Archaeology and Paleoecology of an Andean Civilization, Washington, D. C., Smithsonian Institution Press.
HEALY, Kevin John 2001 Llamas, weavings, and organic chocolate. Multicultural grassroots development in the Andes and Amazon of Bolivia, Notre Dame, Indiana, University of Notre Dame Press.
HEATH, D. B., C. J. ERASMUS & h. C. BUECHLER 1969 Land reform and social revolution in Bolivia, New York, Preager.
HEATH, Shirley Brice & Richard LAPRADE 1982 “Castilian Colonization and Indigenous Languages: The cases of Quechua and Aymara”, en: Robert Cooper (ed.), Language Spread: Studies in Diffusion and Social Change, Bloomington, Indiana University Press, pp. 118-147.
1973 Hebreosman kelkaska. Hebreos, S. l., Sociedad Bíblica Internacional.
HEGGARTY, Paul 2005 “Enigmas en el origen de las lenguas andinas: aplicando nuevas técnicas a las incógnitas por resolver”, Revista Andina [Cuzco], 40, pp. 9-80.
HEGGARTY, Paul & David G. BERESFORD-JONES 2010 "Archaeology, language, and the Andean past: Principles, methods, and the new 'State of the Art'", Boletín de Arqueología PUCP, 14, pp. 29-60.
HELFRITZ, Hans 1944 “Sobre el techo del nuevo mundo”, Revista Geográfica Americana [Buenos Aires], 126, pp. 123-132.
HELFRITZ, Hans 1955 “Musik und Tänze der Aimaras und Quechuas”, México Antiguo [México], VIII, pp. 283-293.
HELFRITZ, Hans s. a. Aru amunyas. Música folklórica de Bolivia. Danzas y aires sobre motivos folklóricos aymaras y quechuas de Bolivia. Para piano, Santiago de Chile, s. e.
HELMER, Marie 1950 “La encomienda a Potosí d'apres un document inédit”, en: Proceedings of the XXXth International Congress of Americanists, Cambridge, pp. 235-238.
HELMER, Marie 1956 “Un tipo social: El 'minero' de Potosí”, Revista de Indias [Madrid], XVI, pp. 85-92.
HELMER, Marie 1966 “Note breve sur les indiens yuras”, Journal de la Société des Américanistes [Paris], 55, pp. 243-246.
HENKEL, Ray 1971 The Chapare of Bolivia: a study of tropical agriculture in transition, Madison, The University of Wisconsin-Madison.
HENKEL, Ray 1982 “The move to Oriente: Colonization and impact”, en: J.  Ledma (ed.), Modern-day Bolivia: Legacy of the Revolution and prospects for the future, Tempe, Arizona State University, Center for Latin American Studies, pp. 277-299.
HERBAS, Mirtha 1994 “Enamorar en Ucureña”, Cuarto Intermedio [Cochabamba], 32, pp. 63-79.
HERBAS CABRERA, Carlos 1955 Síntesis de la Reforma Agraria en Bolivia, Cochabamba, Imp. Universitaria.
HERBAS CABRERA, Carlos 1957 Derecho de trabajar la tierra, Cochabamba, Imp. Universitaria.
HERBAS SANDÓVAL, Ángel 1992-93 Diccionario Castellano-Quichua, La Paz, Presencia - Academia Quechua de Cochabamba.
HERBAS SANDÓVAL, Ángel 1996 Tukuy imamanta juj chhikatu rimaspa. Hablando de todo un poco, Cochabamba, Ed. Serrano.
HERBAS SANDÓVAL, Ángel 1998 Diccionario Quichua a Castellano, La Paz, Academia Quechua de Cochabamba.
HERNÁNDEZ, Claudia 1999 El proceso de la implementación de la Ley de Participación Popular en los ayllus de Totora, Tarija, Centro de Investigación y Apoyo Campesino - Instituto de Desarrollo Regional.
HERRERA, Jesús 1980 Bolivia: Migraciones internas recientes según el Censo Nacional de 1976, La Paz, INE.
HERRERA, Marco 2006 “La reconstrucción de los Ayllus del Qullasuyu de Bolivia”, en: Raquel Gutiérrez & Fabiola Escárzaga (eds.), Movimiento indígena en América Latina: resistencia y proyecto alternativo. Volumen II, México - La Paz, CEAM - UMSA, pp. 79-81.
HERRERO, Joaquín 1963 An introduction to a sociolinguistic profile of Bolivia, Seattle, University of Washington (ms.).
HERRERO, Joaquín 1965 The tagmemic structure of bolivian Quechua, Washington, Georgetown University. Tesis de Doctorado
HERRERO, Joaquín & Federico SÁNCHEZ DE LOZADA 1974 Diccionario quechua-castellano, castellano-quechua: para hispanohablantes que estudian quechua, Cochabamba, Instituto de Idiomas.
HERRERO, Joaquín & Federico SÁNCHEZ DE LOSADA 1977 Método práctico para la enseñanza y aprendizaje de la lengua quechua, Cochabamba, Ed. C.E.F.Co.
HERRERO, Joaquín & Federico SÁNCHEZ DE LOSADA 1978 Gramática quechua: estructura del quechua boliviano contemporáneo, Cochabamba, Universo.
HERRERO, Joaquín & Federico SÁNCHEZ DE LOSADA 1983 Diccionario quechua: estructura semántica del quechua cochabambino contemporáneo, Cochabamba, Ed. C.E.F.C.O.
HERRERO, Joaquín, Federico SÁNCHEZ DE LOZADA & Luis MORATÓ 1968 Lecciones de Quechua, Cochabamba, Instituto de Idiomas “Padres de Maryknoll” (2 volúmenes, primer y segundo nivel). + Segunda edición: 1970.
HERRERO, Joaquín & Jorge URIOSTE 1953 Gramática de la lengua quechua y vocabulario quechua-castellano de las voces más usuales, Cochabamba, Editorial “Canata”.
HERRERO, Joaquín & Jorge URIOSTE 1955 Gramática de la lengua quechua y vocabulario; quechua-castellano, castellano-quechua. De las voces más usuales, La Paz, Editorial Don Bosco.
HERTZL, Douglas 2005 “Campesinos y originarios! Class and Ethnicity in Rural Movements in the Bolivian Lowlands”, Journal of Latin American and Caribbean Anthropology [Essex, UK], 10 (1), pp. 45-71.
HERTZL, Douglas 2005 “Response to Nancy Grey Postero, Lesley Gill and Bret Gustafson”, Journal of Latin American and Caribbean Anthropology [Essex, UK], 10 (1), pp. 84-87.
HERVÁS, Lorenzo 1800 Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas, y numeración, división, y clases de estas según la diversidad de sus idiomas y dialectos. Volumen I: Lenguas y naciones americanas, Madrid, En la imprenta de la Administración del Real Arbitrio de Beneficencia.
HERVÉ, Dominique 1994 “Desarrollo sostenible en los Andes altos: los sistemas de cultivo con descanso largo pastoreado”, en: Dominique Hervé, Didier Genin & Gilles Rivière (eds.), Dinámicas del descanso de la tierra en los Andes, La Paz, COTESU - IBTA-ORSTOM - Embajada Real de los Países Bajos, pp. 15-36.
HERZOG, Theodor 1923 Vom Urwald zu den Gletschern der Kordillere. Zwei Forschungsreisen in Bolivia, Stuttgart, Strecker und Schröder.
HESS, David W. 1980 Pioneering in San Julián: a study of adaptive strategy formation by migrant farmers in Eastern Bolivia, Pittsburgh, University of Pittsburgh. Tesis de Doctorado
HEYDUK, Daniel 1971 Huarapampa: Bolivian Highland peasants and the new social order, Ithaca, NY, Cornell University. + Huarapampa, dpto. Chuquisaca.
HILARY CHOQUEHUANCA, Rubén Luis 1991 “La provincia Franz Tamayo y Apolo de hoy”, en: María Luisa Soux, et alii (eds.), Apolobamba, Caupolicán, Franz Tamayo. Historia de una región paceña, La Paz, Prefectura del Departamento de La Paz, Universidad Mayor de San Andrés.
HILARY CHOQUEHUANCA, Rubén Luis 1993 “La colonización en Bolivia. Un proceso de desarrollo, progreso y asentamiento territorial”, Historia [La Paz], 22, pp. 165-200.
HINOJOSA, Filomón 2010 Investigación participativa en gestión territorial indígena originaria y campesina: estudio de sistemas agroforestales en la comunidad Tallija-Confital, provincia Tapacarí (Cochabamba-Bolivia), La Paz, Plural - AGRUCO.
HINOJOSA, Gilberto 1991 “Tarhui: una solución real a la desnutrición en el área rural”, ProCampo [La Paz], mayo, pp. 15-20.
HIPPERT, Christine 2007 Identity and development in rural Bolivia: negotiating gender, ethnicity, and class in development contexts, Pittsburgh, University of Pittsburgh. PDF Tesis de Doctorado + Comunidad de Huancarani, dpto. Cochabamba.
1984 Historia de la Reforma Agraria, Tarija, IICCA.
s. a. Historia ilustrada de los movimientos campesinos en Bolivia. I. La lucha antioligárquica, Cochabamba, Centro de Servicios para el Desarrollo.
s. a. Historia de los movimientos campesinos en Bolivia. II. La revolución nacional, Cochabamba, Centro de Servicios para el Desarrollo.
s. a. Historia de los movimientos campesinos en Bolivia. III. La revolución restauradora, Cochabamba, CENSED.
s. a. Historia de los movimientos campesinos en Bolivia. IV. De la dispersión a la unidad, Cochabamba, CENSED.
s. a. Historia de los movimientos campesinos del siglo pasado. I. Del ayllu al despojo, Cochabamba, CENSED.
s. a. Historia de los movimientos campesinos del siglo pasado. II. “El despojo legal”, Cochabamba, CENSED.
s. a. Historia de los movimientos campesinos del siglo pasado. III. La sublevación del temible Willka, Cochabamba, CENSED.
HOCH, Barbara Ellen 1981 A comparison of Bolivian bilingual schools with Bolivian rural government schools in reading, comprehension and arithmetic computation, Philadelphia, The Pennsylvania State University. Tesis de Doctorado
HOCHMANN, Karen 1978 El bilingüismo en Sucre, Sucre, Universidad Mayor y Pontificia San Francisco Xavier. Tesis de Licenciatura
HOCQUENGHEM, Anne Marie 1988 “La inversión del orden. Equinoccio de la estación húmeda”, Fe y Pueblo [La Paz] 19, pp. 8-13.
HOHENSTEIN, Juan 1971 “La búsqueda de identidad: El desarrollo de la educación rural en Bolivia”, Estudios Andinos [Pittsburgh], II (1), pp. 105-124.
HOMBERGER, Nancy H. & Serafín M. CORONEL-MOLINA 2004 “Quechua in the Andes: Language shift, maintenance and revitalization”, International Journal of Sociology of Language [Mouton de Gruyter], 167, pp. 9-67.
HOOFT, Katrien van't 1995 Interface between local knowledge and western scientific knowledge in family level & extensive livestock keeping. Research based on case studies in Nicaragua and Bolivia, Wageningen, Landbouw Hogeschool. Tesis de Maestría
HOOFT, Katrien van 't (editora) 2004 Gracias a los animales. Análisis de la crianza pecuaria familiar en Latinoamérica, con estudio de caso en los valles y el altiplano de Bolivia, Cochabamba, AGRUCO.
HORKHEIMER, Hans 1973 Alimentación y obtención de alimentos en el Perú prehispánico, Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. + Nueva edición: La Paz, Hisbol, 1990.
HORNBERGER, Nancy Hughes & Kendall A. KING 1996 “Language revitalization in the Andes: can the schools reverse language shift?”, Journal of Multilingual and Multicultural Development [Clevedon, England], 17 (6), pp. 427-441.
HORNBERGER, Nancy Hughes & Kendall A. KING 1997 “Bringing the language forward: school-based initiatives for Quechua language revitalization in Ecuador and Bolivia”, en: Nancy H. Hornberger (ed.). Indigenous literacies in the Americas: language planning from the bottom up, The Hague, Mouton de Gruyter, pp. 299-319.
HOSOKAWA, Koomei 1979 “Esbozo de la red de comunicación socioeconómico como factor de trilingüismo en Titicachi”, Notas y Noticias Lingüísticas [La Paz], 2 (4).
HOSOKAWA, Koomei 1979 “Nota semántica acerca de adjetivos en quechua”, Notas y Noticias Lingüísticas [La Paz], 2 (1), pp. 21-38.
HOSOKAWA, Koomei 1980 “Croquis de la estructura de la fonología quechua boliviana”, Notas y Noticias Lingüísticas [La Paz], 3 (2), pp. 1-18; 3 (3), pp. 1-16.
HOSOKAWA, Koomei 1980 Diagnóstico sociolingüístico de la región Norte de Potosí, La Paz, Instituto Nacional de Estudios Lingüísticos.
HOSSE, Teresa 1994 "El mercado regional y local", en: Pablo Regalsky (ed.), Raqaypampa. Los complejos caminos de una comunidad andina. Estrategias campesinas, mercado, revolución verde, Cochabamba, CENDA, pp. 103-146.
HOWARD-MALVERDE, Rosaleen 1995 “Pachamama is a Spanish word: Linguistic tension between Aymara, Quechua and Spanish in Northern Potosí (Bolivia)”, Anthropological Linguistics [Lincoln, Nebraska], 37 (2), pp. 141-168.
HOWARD-MALVERDE, Rosaleen 1980 Diagnóstico sociolingüístico de la region norte de Potosí, La Paz, INE.
HOWARD-MALVERDE, Rosaleen 1996 “La interculturalidad vivida: testimonios de mujeres desde el Norte de Potosí”, en: Juan Carlos Godenzzi (ed.), Educación e interculturalidad en los Andes y la Amazonía, Cuzco, Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas”, pp. 115-
HOWARD-MALVERDE, Rosaleen 1997 Creating context in Andean cultures, Oxford-New York, Oxford University Press.
HOWARD-MALVERDE, Rosaleen 1998 “Grasping awareness: Mother-tongue literacy for Quechua speaking women in Northern Potosí, Bolivia”, International Journal of Educational Development [Elsevier], 18 (3), pp. 181-196.
HOWARD-MALVERDE, Rosaleen 2002 “Yachay: The Tragedia del fin de Atahuallpa [de Jesús Lara] as evidence of the colonisation of knowledge in the Andes”, en: Henry Stobart y Rosaleen Howard (eds.), Knowledge and Learning in the Andes, Liverpool, Liverpool University Press, pp. 17-39.
HOWARD-MALVERDE, Rosaleen 2011 "Qhe Quechua languages in the Andes today: Between statistics, the State, and daily life", en: P. Heggarty & A. J. Pearce (eds.), History and language in the Andes, London, Palgrave Macmillan, pp. 189-213.
HOWARD-MALVERDE, Rosaleen & Andrew CANESSA 1995 “The School in the Quechua and Aymara Communities of Highland Bolivia”, International Journal of Educational Development [Elsevier], 15 (3), pp. 231-243
HUALPARRIMACHI, Juan 1967 “Poesía quechua”, Cultura boliviana [La Paz], 4 (25), pp. 32-34.
HUANCA, Vitaliano 1989 “Actitudes lingüísticas y sus implicaciones. Casos en dos comunidades trilingües”, en: V Encuentro de Estudios Bolivianos, Cochabamba, 11 pp.
HUANCA L., Tomás 1993 “Relaciones interétnicas andinas: cotidianeidad de los grupos étnico-culturales en Bolivia”, Revista de Derecho Constitucional [Oruro], 1 (5), pp.
HUARACHI MAMANI, Egler & Mónica IQUIZE VENTURA 2002 Sal y salares andinos, Oruro, CEPA - Latinas Editores. 115 pp.
HUARACHI REVOLLO, Albino 2005 La lengua quechua: texto de morfología quechua, Oruro, Latinas Editores.
HUIZER, Gerrit 1979 “Peasant participation in Agrarian Reform: México, Bolivia, and Venezuela”, en: Bernardo Berdichewsky (ed.), Anthropology and social change in rural areas, The Hague-Paris-New York, Mouton Publishers, pp. 487-496.
HUMÉREZ, Julio 1940 Juicio ordinario seguido por Julio Humérez contra el H. Consejo Municipal sobre rescisión del contrato de arrendamiento de la finca Vacas y pago de daños y perjuicios, Cochabamba, s. e.
HUMÉREZ, Walker 1938 El cuantioso litigio sobre la firma “Vacas”, Cochabamba, Imprenta Universitaria.
HURTADO, Javier 2004 “El concepto de progreso en los Andes”, en: Rafael Archondo, et alii, ¿A dónde vamos? Progreso en diferentes culturas, La Paz, PIEB - GTZ - Goethe-Institut, pp. 33-36.  PDF
HUTCHINS, Patricia Cazier 1974 Rebellion and the Census of the Province of Cochabamba, 1730-1732, Ohio State University. Tesis de Doctorado
HYLTON, Forrest 2003 “Tierra común: Caciques, artesanos e intelectuales radicales y la rebelión de Chayanta”, en: Forrest Hylton, Félix Patzi, Sergio Serulnikov & Sinclair Thomson (eds.), Ya es otro tiempo el presente. Cuatro momentos de insurgencia indígena, La Paz, Muela del Diablo editores, pp. 134-198.
HYLTON, Forrest, Félix PATZI, Sergio SERÚLNIKOV & Sinclair THOMSON 2003 Ya es otro tiempo el presente. Cuatro momentos de insurgencia indígena, La Paz, Muela del Diablo editores.
IAMELE, Giuseppe 2009 "...para que se acuerden de nosotros". Testimonios de un Proyecto de Cooperación al Desarrollo, La Paz, PROHISABA - Plural editores.
IBÁÑEZ, Marina 2005 “La discriminación de los pueblos indígenas de Bolivia”, en: Participación política, democracia y movimientos indígenas en Los Andes, Lima - La Paz, IFEA - PIEB, pp. 177-178.
IBARRA GRASSO, Dick Edgar 1941 “Sobre una escritura antigua de la región andina”, Revista Geográfica Americana [Buenos Aires], VIII-XVI (94), pp. 37-48.
IBARRA GRASSO, Dick Edgar 1941-42 “Dn. Franz Tamayo y la traducción de las escrituras indígenas”, La Razón [La Paz], XXIV° año, N° 11584, 10 de diciembre de 1941, Segunda sección, p. 10; N° 11603, 1 de enero de 1942, Segunda sección, p. 12.
IBARRA GRASSO, Dick Edgar 1942 “Una antigua escritura de la región andina”, Relaciones de la Sociedad argentina de antropología [Buenos Aires], III, pp. 219-239. + También en: Kollasuyo [La Paz], 4 (38), pp. 156-175.
IBARRA GRASSO, Dick Edgar 1943 “El “Ave María” en la escritura quichua”, Revista Geográfica Americana [Buenos Aires], IX-XIX (116), pp. 287-293.
IBARRA GRASSO, Dick Edgar 1953 “El reino kolla y el verdadero origen de los Incas”, Khana [La Paz], 1 (1-2), pp. 81-84.
IBARRA GRASSO, Dick Edgar 1953 La escritura indígena andina, La Paz, Talleres Gráficos bolivianos. + También en: Annali Lateranensi [Ciudad del Vaticano], XII, 1948, pp. 9-124.
IBARRA GRASSO, Dick Edgar 1954 “Lenguas indígenas de Bolivia”, en: Jornadas indigenistas de América en Bolivia, Oruro, Universidad Técnica de Oruro, pp. 90-101.
IBARRA GRASSO, Dick Edgar 1955 “Los indios bolivianos y los demás de América. Un estudio sobre su número antiguo y actual”, Khana [La Paz], 3 (13-14), pp. 97-120.
IBARRA GRASSO, Dick Edgar 1956 “Los indios del sur de Bolivia”, Khana [La Paz], 4 (17-18), pp. 138-182.
IBARRA GRASSO, Dick Edgar 1969 La verdadera historia de los Incas, La Paz-Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
IBARRA GRASSO, Dick Edgar 1985 Pueblos Indígenas de Bolivia, La Paz, Librería-Editorial “Juventud”. + Nueva edición: La Paz, Librería Editorial "G.U.M.", 2009.
IDIAQUEZ, Eduardo & Manuel Vicente BALLIVIÁN 1890 Diccionario Geográfico de la República de Bolivia, La Paz, s. e.
ILLARI, Bernardo 1998 “No hay lugar para ellos: Los indígenas en la Capilla Musical de La Plata”, en: Anuario del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia 1997, Sucre, pp. 73-108.
1991 Impuesto a la propiedad rural. Cronología de 4 años de lucha campesina. Dossier, Cochabamba, Centro de Documentación, Información y Biblioteca.
INEDER 1981 Estudio socio-económico del cantón Pocona, Cochabamba, Instituto de Educación rural, Centro de Investigación para la Planificación y el Desarrollo (CIPLADE).
1988 [1673] “Informe del Consejo de Indias sobre el reclutamiento de mitayos y las condiciones de trabajo. Sevilla, 8 de junio de 1673 (AGI, Charcas 267)”, en: Clara López Beltrán (ed.), Estructura económica de una sociedad colonial. Charcas en el siglo XVIII, La Paz, CERES, pp. 267-270.
1992 Instituciones paperas de Cochabamba, Potosí y Chuquisaca, Cochabamba, PROSEMPA.
INSTITUTO BOLIVIANO DE TECNOLOGÍA AGRARIA 1988 Sistemas de producción de quinua en el Altiplano boliviano, La Paz, Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN RURAL 1981 Cancionero quechua, Cochabamba, Instituto de Educación Rural.
INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA 1992 “Participación de la mujer en el desarrollo rural”, ProCampo [La Paz], 31, pp. 4-12.
INSTITUTO LINGÜÍSTICO DE VERANO 1966 Cusywan Taquinachej, Riberalta, Instituto Lingüístico de Verano.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA 1980 Lengua y Sociedad en Bolivia 1976, La Paz, INE.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA 1982 Atlas censal de Bolivia, La Paz, INE.
INSTITUTO NORMAL SUPERIOR CATÓLICIA “SEDES SAPIENTIAE” 2002 Lengua originaria I: L2. Quechua, Cochabamba, INSCSS.
INSTITUTO NORMAL SUPERIOR CATÓLICA “SEDES SAPIENTIAE” 2003 Lengua originaria II: L2. Quechua, Cochabamba, INSCSS.
INSTITUTO NORMAL SUPERIOR CATÓLICO “SEDES SAPIENTIAE” 2003 Lengua originaria III: L2. Quechua, Cochabamba, INSCSS.
1992 “Introducción indispensable: Entre Dios y los campesinos”, en: Humberto Gandarillas A, et alii (eds.), Dios da el agua. ¿Qué hacen los proyectos?, La Paz, Hisbol - PRIV, pp. 9-16.
IÑÍGUEZ VACA GUZMÁN, Gonzalo 1984 “Introducción para el estudio etnomusicológico en el valle de Tarija”, Boletín Chitakolla [La Paz], 2 (4), pp. 8-10.
IÑO DAZA, Weimar Giovanni 2008 “La ciudadanía en la visión cósmica andina”, en: XXI Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, II, pp. 519-528.
IÑO DAZA, Weimar Giovanni 2010 "Aproximaciones a la instrucción del indio en Oruro. 1900-1920", en: XXIII Reunión Anual de Etnología, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, I, pp. 421-431.
IRUROZQUI VICTORIANO, Marta 1994 “La pugna por el indio. La Iglesia y los liberales en Bolivia, 1899-1920”, en: Gabriela Ramos (comp.), La venida del Reino, Cuzco, Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas”, pp. 377-402.
IRUROZQUI VICTORIANO, Marta 1999 “Las paradojas de la tributación. Ciudadanía y política estatal indígena en Bolivia, 1825-1900”, Revista de Indias [Madrid], 217, pp. 705-742.
IRUROZQUI VICTORIANO, Marta 2000 “El sonido de los pututos. Politización y rebeliones indígenas en Bolivia, 1826-1921”, Historia y Cultura [La Paz], 26, pp. 103-133.
IRUROZQUI VICTORIANO, Marta 2003 “El bautismo de la violencia. Indígenas patriotas en la revolución de 1870 en Bolivia”, Estudios Bolivianos [La Paz], 1, pp. 115-150.
IRUROZQUI VICTORIANO, Marta 2007 “Vocación de servicio a Bolivia. Tributo, ciudadanía y comunidades indígenas, 1825-1839”, Anuario de Estudios Bolivianos, Archivísticos y Bibliográficos, Sucre, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, 12, pp. 233-265.
ISBELL, Billie Jean 1997 “De inmaduro a duro: lo simbólico femenino y los esquemas andinos de género”, en: Denise Y. Arnold (comp.), Más allá del silencio. Las fronteras de género en los Andes, compa. La Paz, CIASE - ILCA, pp. 253-300.
ITIER, César 1992 “Cuzqueñistas” y “Foráneos”: las resistencias a la normalización de la escritura del quechua”, en: Juan Carlos Godenzzi (ed.), El quechua en debate, Cuzco, Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas”, pp. 85-93.
ITIER, César 1995 “La littérature quechua d'évangelisation (XVIe et XVIIe siecles) comme source ethnolinguistique”, Amerindia. Revue d'Ethnolinguistique amérindienne [Paris], 19, pp. 321-330.
ITIER, César 1997 “Las fuentes quechuas coloniales y la etnohistoria: el ejemplo de la Relación de Pachacuti”, en: Thérèse Bouysse-Cassagne (ed.), Saberes y memorias en los Andes. In memoriam Thierry Saignes, Paris-Lima, IHEAL - IFEA.
ITURRICHA CALANCHA, Agustín 1932 ¿Es possible llevar a la civilización al indio? ¿Qué puede hacerse en su beneficio?, Sucre, Imp. “Bolivia”.
IZKO, Xavier 1985 “Magia espacial y religión telúrica en el norte de Potosí”, Yachay [Cochabamba], 3, pp. 67-107.
IZKO, Xavier 1986 “Cóndores y mast'akus. Vida y muerte en los valles nortepotosinos”, en: Xavier Izko, Ramiro Molina & René Pereira (eds.), Tiempo de vida y muerte. Estudio de dos casos en dos contextos andinos de Bolivia, Canadá, CONAPO - CIID, pp. 11-168.
IZKO, Xavier 1991 “Los ayllus de Sakaka y Kirkyawi (Bolivia): dos fronteras étnicas en litigio (s. XVI-XX)”, Data [La Paz], 1, pp. 85-111. + También en: Heraclio Bonilla (comp.), Los Andes en la Encrucijada. Indios, Comunidades y Estado en el siglo XIX, Quito, Ediciones Libri Mundi - FLACSO, pp. 63-131.
IZKO, Xavier 1992 La doble frontera. Ecología, política y ritual en el altiplano central, La Paz, Hisbol  CERES.
IZKO, Xavier, Ramiro MOLINA & René PEREIRA 1986 Tiempo de vida y muerte. Estudio de dos casos en dos contextos andinos de Bolivia, Canadá, CONAPO - CIID.
IZQUIERDO, José María 1878 Cartilla y Catecismo de la Doctrina Cristiana, con mas la Via-Sacra y sermón del descendimiento en quichua, Cochabamba, Imp. De Arrázola. + Nueva edición: Cochabamba, Imprenta Cuenca, 1913.
IZQUIERDO, José María & Saturnino OLAÑETA 1918 Doctrina cristiana, catecismo y Vía Sacra en Quichua por el P. Izquierdo. Ejercicios de buena muerte y el orden de administrar el viático y el sacramento del matrimonio, también en quichua, por monseñor Saturnino Olañeta, Tarata, Imprenta de “San José”.
JACKSON, Robert Howard 1986 “La demografía histórica y el campo de estudio de la historia”, Nispa Ninku [Cochabamba], 19, p. 10.
JACKSON, Robert Howard 1986 “Proceso de mestizaje y cambio demográfico: el caso de Anzaldo”, Nispa Ninku [Cochabamba], 19, p. 14.
JACKSON, Robert Howard 1987 “Crítica a una fuente secundaria: “Cochabamba: El proceso histórico de su constitución como región (1825-1952)” de Gustavo Rodríguez O. y Ricardo Azogue C.”, Estudios-UMSS [Cochabamba], 1, pp. 9-17.
JACKSON, Robert Howard 1988 “Aportes para el estudio de la crisis regional a fines del siglo XIX”, Estudios-UMSS [Cochabamba], 2, pp. 109-118.
JACKSON, Robert Howard 1988 “Estructura agraria y mestizaje en el cantón Paredón a principios del siglo XX”, Estudios-UMSS [Cochabamba], 2, pp. 1-27.
JACKSON, Robert Howard 1988 “Evolución y persistencia del coloniaje en las haciendas de Cochabamba”, Siglo XIX. Revista de Historia [Monterrey], 3 (6), pp. 145-162.
JACKSON, Robert Howard 1988 Liberal land and economic policiy and the transformation of the rural sector of the Bolivian economy: The case of Cochabamba, 1860-1929, Berkeley, University of California. Tesis de Doctorado
JACKSON, Robert Howard 1988 “Markets, peasantry, and the formation and fragmentation of the Hacienda in Cochabamba, Bolivia”, Peasant Studies [Salt Lake City], 16 (1), pp. 39-52.
JACKSON, Robert Howard 1989 “The decline of the Hacienda in Cochabamba, Bolivia: The case of the Sacaba Valley, 1870-1929”, Hispanic American Historical Review [Durham, NC], 69 (2), pp. 259-282.
JACKSON, Robert Howard 1991 “Cambios en la tenencia de la tierra en la provincia de Cliza (1860-1930) y orígenes de los sindicatos campesinos bolivianos”, Historia y Cultura [La Paz], 18, pp. 99-110.
JACKSON, Robert Howard 1994 Regional markets and agrarian transformation in Bolivia: Cochabamba, 1539-1960, Albuquerque, Univ ersity of New Mexico Press.
JACKSON, Robert Howard 1997 “Community and hacienda in the Bolivian highlands: changing patterns of land tenure in Arque and Vacas”, en: Robert H. Jackson (ed.), Liberals, the Church, and Indian peasants: corporate lands and the challenge of reform in nineteenth-century Spanish America,  Albuquerque, University of New Mexico Press, pp. 193-206.
JACKSON, Robert H. & José M. GORDILLO CLAURE 1987 Mestizaje y proceso de parcelación en la estructura agraria de Cochabamba. El caso de Sipe-Sipe en los siglos XVII y XIX, Cochabamba, CEFOIN.
JACKSON, Robert H. & José M. GORDILLO CLAURE 1993 “Formación, crisis y transformación de la estructura agraria de Cochabamba. El caso de la hacienda Paucarpata y de la comunidad del Passo, 1538-1645 y 1872-1929”, Revista de Indias [Madrid], LIII (199), pp. 723-760.
JACOBS, Matthias 1953 Wunderland Bolivien, Kreuzlingen, Missionshaus Bernrain.
JAIMES, Julio Lucas 1951 “Yurac Quilla (Leyenda india altoperuana)”, Kollasuyo [La Paz], X (68), pp. 122-124.
JAIMES, Julio Lucas 1964 La Villa Imperial de Potosí, Buenos Aires, Editorial Universitaria de Buenos Aires. + Segunda edición: Buenos Aires, Editorial Eudeba, 1969. + Otra edición: La Paz, Ediciones Camarlinghi, 1975 (indicada como 2da. Edición).
JARA LUNA, César 2007 “Lexicografía quechua: hacia un diccionario monolingüe pandialectal”, Volveré [Iquique], Nº 24. PDF
JÁUREGUI, Guillermo 1954 “Panorama sanitario boliviano en el campesinado”, en: Jornadas indigenistas de América en Bolivia, Oruro, Universidad Técnica de Oruro, pp. 82-87.
JÁUREGUI C., Juan H. 1986 “Religión y rebeliones andinas de fines del siglo XVIII”, en: Encuentro de Estudios Bolivianos, Cochabamba, Portales - CERES, pp. 71-89.
JÁUREGUI C., Juan H. 1987 “El uso de la religión en el movimiento indígena de fines del siglo XVIII”, Historia y Cultura [La Paz], 11, pp. 73-89.
JÁUREGUI ROSQUELLAS, Alfredo 1918 “El censo indígena”, Boletín de la Sociedad Geográfica de La Paz [La Paz], XVI (47), pp. 185-205.
JÁUREGUI ROSQUELLAS, Alfredo 1918 “Los indios quechuas de las faldas del sur”, Boletín de la Sociedad Geográfica de La Paz [La Paz], XVI (47), pp. 86-136.
JÁUREGUI ROSQUELLAS, Alfredo 1924 La ciudad de los cuatro nombres. Charcas, La Plata, Chuquisaca, Sucre. Cronicario histórico, Sucre, Imp. “La Glorieta”.
JÁUREGUI ROSQUELLAS, Alfredo 1938 De todos los tiempos crónicos (de heroísmo y barbarie), Sucre, Edit. “Charcas”.
JÁUREGUI ROSQUELLAS, Alfredo 1939 “Poesía folklórica”, Boletín de la Sociedad geográfica “Sucre” [Sucre], XXXV (353-355), pp. 87-94.
JÁUREGUI ROSQUELLAS, Alfredo 1941 “Nuestro modo de hablar. Cómo se nos juzga por allá”, Boletín de la Sociedad geográfica “Sucre” [Sucre], XXXVII (374-376), pp. 138-158.
JÁUREGUI ROSQUELLAS, Alfredo 1943 “La población de Bolivia y la inmigración”, Boletín de la Sociedad Geográfica “Sucre” [Sucre], XXXVIII (393-395), pp. 163-172.
JÁUREGUI ROSQUELLAS, Alfredo 1949 “Sobre americanismos”, Boletín de la Sociedad geográfica “Sucre” [Sucre], XLIII (429-430), pp. 313-316
JEMIO ERGUETA, Ángel 1973 La reforma agraria en Bolivia, S. l., Movimiento Nacionalista Revolucionario.
1969 Jesucristo Señorninchej wañuskamanta Causarimpun. Nuestro Señor Jesucristo resucitó de la muerte, Riberalta, Instituto Lingüístico de Verano.
JIMÉNEZ, Rosalba 2004 “Lo masculino y lo femenino en las sociedades indígenas, a propósito de políticas de género y educación”, en: Inge Suchra (ed.) Género, etnicidad y educación en América Latina, Madrid, Ediciones MORATA.
JIMÉNEZ, Zulma 2010 Investigación participativa en gestión territorial indígena originaria y campesina: ganadería campesina y gestión territorial de la comunidad Tallija-Confital, ayllu Aransaya, provincia Tapacarí (Cochabamba-Bolivia), La Paz, Plural - AGRUCO.
JIMÉNEZ CHÁVEZ, Ramiro 1991 “La mercantilización de la economía regional y el comercio en Caupolicán durante el siglo XIX”, en: María Luisa Soux, et alii (eds.), Apolobamba, Caupolicán, Franz Tamayo. Historia de una región paceña, La Paz, Prefectura del Departamento de La Paz - Universidad Mayor de San Andrés.
JIMÉNEZ SARDÓN, Greta 1995 Rituales de vida en la cosmovisión andina, La Paz, CIO. + Segunda edición: La Paz, Plural editores, 2003.
JOBBÉ DUVAL, Margot 2005 Mille et une recettes de pomme de terre. Dynamiques agraires et territoriales à Altamachi, cordillère orientale des Andes boliviennes, Paris, Université de Paris III - Sorbonne Nouvelle. Tesis de Doctorado
JOBBÉ DUVAL, Margot s. a. Quelques éléments concernant la question des semences de pomme de terre en Bolivie. PDF
JONES, Jeffrey Ronald 1978 Informe preliminar sobre la investigación antropológico-económica del Valle de Pocona, Provincia Carrasco, La Paz, DESEC.
JONES, Jeffrey Ronald 1980 Technological change and market organization in Cochabamba, Bolivia: problems of agricultural development among potato producing small farmers, Los Angeles, University of California.
JORDÁ, Enrique 1992 “Relectura filosófica de las categorías de libertad y justicia en el cambio de horizonte del pueblo kolla”, en: Ignacio Ellacuría & Juan Carlos Scannone (eds.), Para una filosofía desde América Latina, Santafé de Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, pp. 173-183.
JORDÁN, Augusto & Néstor QUIROGA 1976 El campesino y la ley, La Paz, CIPCA.
JORDÁN, Fausto 1991 “El contexto del desarrollo rural”, Revista Unitas [La Paz], 4, pp. 43-49.
JORDÁN A., Xavier 2004 Cuando las almas se van marchando. Todos Santos, interculturalidad y conflictos comunicacionales, Cochabamba, Ediciones Runa.
JORDÁN PANDO, Roberto 1972 “Participación y movilización campesina en el proceso revolucionario boliviano”, América Indígena [México], XXXII, pp. 907-934.
JORDÁN PANDO, Roberto 1990 Poblaciones indígenas de América Latina y el Caribe, México, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación - Instituto Indigenista Interamericano.
JORDÁN PANDO, Roberto (coordinador general) 1989 “Coca, cocaísmo y cocainismo en Bolivia”, en: La coca: tradición, rito, identidad, México, Instituto Indigenista Interamericano, pp. 79-170.
JORDÁN ZELAYA, Waldo 1991 “El watado: una técnica textil”, Textos Antropológicos [La Paz], 2, pp. 79-84.
JORDÁN ZELAYA, Waldo 1992 “Los “Norpotosinos”: su vestimenta”, Textos Antropológicos [La Paz], 4, pp. 107-120.
JORDÁN ZELAYA, Waldo 1995 “Bordando la identidad en los Andes (entre almillas, calzunas y rebozos)”, Fuentes Etnológicos [La Paz], V (6), pp. 9-19.
JORDÁN ZELAYA, Waldo 2000 “Las “camixetas” en el Tawantinsuyu: Los unkus o khawas; emblemas de identidad de Los Andes”, Textos Antropológicos [La Paz], 11, pp. 55-63.
JORDÁN ZELAYA, Waldo 2001 “Tejidos y religiosidad en los Andes”, Textos Antropológicos [La Paz], 12 (1-2), pp. 17-23.
JULIEN, Catherine 1997 “La visita toledana de los yanaconas de la ciudad de La Plata”, Memoria Americana [Buenos Aires] 6, pp. 48-89.
JULIEN, Catherine 1998 “Coca Production on the Inca frontier: the Yungas of Chuquioma”, Andean Past [Ithaca, NY], 5, pp. 129-159.
JURADO, M. Carolina 2010 "Don Pedro de Dueñas, indio lengua. Un estudio de caso de la interpretación lingüística andino-colonial en el siglo XVII", en: Anuario de Estudios Bolivianos, Archivísticos y Bibliográficos, Sucre, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, 16, pp. 284-309.
JUST, Estanislao 1990 “La normative evangelizadora en los sínodos de La Plata. Siglo XVII”, Yachay [Cochabamba], 11, pp. 97-130.
JUSTICIA Y PAZ 1979 La masacre del Valle, La Paz, Derechos Humanos (3ª. Edición).
JUSTINIANO DE LA ROCHA, Dora 1987 Apuntes sobre las lenguas nativas en el dialecto español de Bolivia, La Paz, Instituto Internacional de Integración.
KANN, P. 1982 “Trachten bolivianischer Hochlandindianer. Tarabuqueños und Potolo”, Archiv für Völkerkunde [Wien], 36, pp. 37-58.
KANY, Charles E. 1947 “Some aspects of Bolivian popular speech”, Hispanic Review [Philadelphia], XV, pp. 193-205.
KARSTEN, Rafael 1926 The civilization of the South American Indians. With special reference to magic and religion, London, Kegan Paul, Trench, Trubner & Co.; New York, Alfred A. Knopf.
KARSTEN, Rafael 1926 “The preanimistic theory in the light of South American beliefs”, en: Proceedings of the XXI International Congress of Americanists (Göteborg, 1924), Göteborg, 2, pp. 80-84.
KARSTEN, Rafael 1939 “Überbleibsel der Inkareligion im heutigen Peru und Bolivien”, Archiv für Anthropologie, Völkerforschung und kolonialen Kulturwandel [Braunschweig], XXV, pp. 36-46.
KATO, Takahiro 1991 “Estudios andinos en Japón en los años 80: balance y perspectivas”, Revista Andina [Cuzco] 9 (2), pp. 487-511.
KAY, Cristóbal 2005 “Pobreza y estrategias de desarrollo rural en Bolivia: ¿Está impulsando la ENDAR las capacidades campesinas?”, Debate Agrario [Lima], 38, pp. 109-140.
KENT, Robert B., et alii 1994 “Centros de mercadeo y jerarquía urbana en el Valle Alto y Distrito Sur, Departamento de Cochabamba”, Revista Geográfica [México], 120, pp. 133-157.
KERKE, Simon van de 1991 “Co-indexation in predicate argument structure: the characteristics of quechua ku”, Revue Quebecoise de linguistique [Québec], 1, pp. 79-97.
KERKE, Simon van de 1992 “The reciprocal marker 'ma in Bolivian Quechua”, Linguistics in the Netherlands [John Benjamins], pp. 149-160.
KERKE, Simon van de 1994 “Mismatches between affix order and interpretation: Quechua -chi, -mu and -pu revisited”, en: Peter Cole, Gabriella Hermon & Mario Daniel Martín (eds.), Language in the Andes. Occasional Monographs in Latin American Studies, Newark, University of Delaware, 4, pp. 231-245.
KERKE, Simon van de 1996 Affix order and interpretation in Bolivian Quechua, Amsterdam, Universiteit van Amsterdam, Faculteit der Letteren.
KERKE, Simon van de & Pieter MUYSKEN 1990 “Quechua and the perspective of the speaker”, en: H. Pinkster & I. Genee (eds.), Unity in Diversity. Papers presented to S. C. Dil on his 50th birthday, Dordrecht, Fons Publications, pp. 151-163.
KEY, Mary Ritchie 1971 “Response to Girard on Tacanan”, International Journal of American Linguistics [Baltimore], 37 (3), pp. 196-201.
KEY, Mary Ritchie 1979 The grouping of South American Indian languages, Tübingen, Gunter Narr Verlag,
KEY, Mary Ritchie 1980-81 “South American relationships with North American Indian languages”, en: Boletín de Filología de la Universidad de Chile [Santiago], XXXI, pp. 331-350.
KEY, Mary Ritchie 1981 “North and South American linguistic connections”, La Linguistique [Paris], 17 (1), pp. 3-18.
KLEIN, Herbert S. 1969 Parties and political change in Bolivia, 1880-1952, Cambridge, Cambridge University, Center of Latin American Studies.
KLEIN, Herbert S. 1982 Bolivia: the evolution of a multi-ethnic society, New York, Oxford University Press. + Nueva edición: New York, Oxford University Press, 1992.
KLEIN, Herbert S. 1990 “Ayllus y haciendas en el Mercado boliviano en los siglos XVIII y XIX”, en: Torcuato S. Di Tella (comp.), Estructuras sociales y mentalidades en América Latina: siglos XVII y XVIII, Buenos Aires, Fundación Simón Rodríguez, pp. 87-145.
KLEIN, Herbert S. 1994 Fiscalidad real y gastos de gobierno: El virreinato del Perú 1680-1809, Lima, Instituto de Estudios Peruanos.
KLEMOLA, Antero 1997 The Reproduction of Community through Communal Practices in Kila Kila, Bolivia, Liverpool, University of Liverpool. Tesis de Doctorado
KOHL, James V. 1978 “Peasant and revolution in Bolivia, April 9, 1952 August 2, 1953”, The Hispanic American Historical Review [Durham], 58 (2), pp. 238-259.
KOHL, James V. 1982 “The Cliza and Ucureña war: syndical violence and national revolution in Bolivia”, Hispanic American Historial Review [Durham, NC], 62 (2), pp. 607-628.
1973 K'oma Jacañjjata - Llimphu Cay (Cartilla de hygiene), Cochabamba, Alfalit.
KOPP, Adalberto J. 2009 "Estrategias políticas y alimentarias de la TCO Ayllu Chullpa", en: Adalberto J. Kopp & Álvaro Díez Astete (eds.), Uru Chipaya y Chullpa. Soberanía alimentaria y gestión territorial en dos culturas andinas, La Paz, CESA - Veterinarios sin Fronteras - Plural editores, pp. 125-204.
KORNFIELD, William J. 1968 A concept of community cultura and social change in Capinota, Philadelphia, University of Pennsylvania. Tesis de Maestría
KORNFIELD, William J. 1969 “Concepto de cultura y cambio social en un pueblo bilingüe de los Andes”, América Indígena [México], 29 (4), pp. 983-1027.
KRAFT, Karen 1994 “La intensificación agraria bajo el manejo comunal. Modificaciones del descanso rotativo en dos regiones andinas”, en: Dominique Hervé, Didier Genin y Gilles Rivière (eds.), Dinámicas del descanso de la tierra en los Andes, La Paz, COTESU - IBTA-ORSTOM Embajada Real de los Países Bajos, pp. 305-319. + Ayllu Chayantaka, Potosí.
KRUYT, Suzanne 2009 De onzichtbaarheid voorbij. De collectieve rechten van inheemse volkeren in Peru en Bolivia, Amsterdam, Stichting Chakana.
1979 Kumpa quwiwan kumpa atuqwan. Libro de lectura. Segundo grado, Cochabamba.
KUSCH, Rodolfo 1963 “When to be is not to be: a semantic approach to Quechua culture”, Américas [Washington], 15 (10), pp. 19-22.
KUSCH, Rodolfo 1971 “Pensamiento aymara y quechua”, América Indígena [México], 31 (2), pp. 389-396.
KUSCH, Rodolfo 1976 Geocultura del hombre americano, Buenos Aires, Fernando García Cambeiro.
KUSI, Tupa (comp.) 2001 Tiempo-espacio contemporáneo desde la andinidad, Cochabamba, CIIA.
1994 La campesina de Carrasco, Cochabamba, CIPLADE.
1979 La masacre del valle. Cochabamba enero 1974, La Paz, Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia.
1978 La mujer y la ciudad. Un estudio de estructura y práctica social en Cochabamba, La Paz, DISOC UNICEF.
1994 La niñez y la mujer en Bolivia. Análisis de situación, La Paz, UNICEF.
1991 “La realidad socio-lingüística del pueblo quechua”, Anuario Indigenista [México], XXX, pp. 267-288.
1953 “La Reforma Agraria en Bolivia”, Revista Jurídica [Cochabamba], XVII (63-66).
1917 La reforma educacional en Bolivia. Edición oficial, La Paz, s. e.
LA RUECA 1997 "El Tinku y la Fiesta del Espíritu en Chayanta: Espacios de distinción e interacción étnica”, en: XI Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, II, pp. 117-122.
LA RUECA 1997 “Espacios invadidos, lógicas enfrentadas (una interpretación de la entrega al dolor)”, en: XI Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, I, pp. 257-261.
LA RUECA 1997 “La “Interculturalidad”: Entre la realidad y el discurso”, en: XI Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, II, pp. 477-480.
1921 [1768] “La supresión de la doctrina franciscana de Mizque (1768)”, Archivo de la Comisaría Franciscana de Bolivia [Tarata], XIII (145-147), pp. 81-91; XIII (148-150), pp. 158-165.
LABASTILLE, Irma 1950 “Land of the Festival”, The Pan American, april, pp. 31-36.
LACROIX, Frédéric 1843 “Pérou et Bolivie”, en L'Univers pittoresque [Paris], IV, pp. 329-514.
LAFONE QUEVEDO, Samuel M. 1912 Pronominal classification of certain South American stocks, Buenos Aires, Imprenta y Casa Editoria de Coni Hermanos.
LAGOS, María Laura 1988 Pathways to autonomy, roads to power: Peasant-elite relations in Cochabamba (Bolivia), 1900-1985, New York, Columbia University. Tesis de Doctorado
LAGOS, María Laura 1992 “Diversidad y antagonismo en los significados de la fiesta de Urkupiña”, Historia y Cultura [La Paz], 21-22, pp. 85-109.
LAGOS, María Laura 1993 ““We have to learn to ask”: hegemony, diverse experiences, and antagonistic meanings in Bolivia”, American Ethnologist [Washington], 20 (1), pp. 52-71. + Interpretación de la fiesta de la Virgen de Urkupiña.
LAGOS, María Laura 1994 Autonomy and power: the dynamics of class and culture in rural Bolivia, Philadelphia, University of Pennsylvania. + Versión castellana: Autonomía y poder dinámico de la clase y cultura en Cochabamba, La Paz, Plural editores, 1997.
LAGOS, María Laura 2003 “The politics of representation: Class and ethnic identities in Cochabamba”, en: R. Blot (ed.), Language and social identities, West Point, CT, Praeger, 1, pp. 105-124.
LAIME AJACOPA, Teófilo 1998 Qhichwata allinta qillqanapaq p´anqa. Manual de ortografía quechua, La Paz, Anthropos.
LAIME AJACOPA, Teófilo 1999 200 palabras común es a siete lenguas: castellano, quechua, inglés, aimara, guaraní, latín, puquina, La Paz, Anthropos Grupo Ed.
LAIME AJACOPA, Teófilo 2002 “La trivalencia de la lengua quechua”, Lexi Lexe [La Paz], III (3), pp. 53-59.
LAIME AJACOPA, Teófilo 2004/5 “Qhichwapi k'acha saphi rymaymanta. Eufonía del lexema quechua”, Lexi Lexe [La Paz], V (5), pp. 38-42.
LAIME AJACOPA, Teófilo 2005 "Anexo: Análisis del bilingüismo y alfabetización de las participantes del curso de tejido, CEMVA", en: Clara López Beltrán & Akira Saito (eds.), Usos del documento y cambios sociales en la historia de Bolivia, Osaka, National Museum of Ethnology (Senri Ethnological Studies 68), pp. 133-148.
LAIME AJACOPA, Teófilo 2011 Trilingüismo en regiones andinas de Bolivia, La Paz, Wallonie-Bruxelles International - Plural editores - Université Catholique de Louvain.
LAIME, Teófilo, et alii 1997 Diccionario quechua-castellano, castellano-quechua, La Paz, JAYMA.
LAIME, Teófilo &Yusuke NAKAMARU 2003 “Investigación sobre el manejo de documento funcional”, en: XV Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, II, pp. 99-104.
LANDA VÁSQUEZ, Ladislao 2003 “¿Una re-antropología de los movimientos indígenas?”, Anthropologica [Lima], 21, pp. 27-42.
LANDERMAN, Peter N. 1982 “Las sibilantes castellanas, quechuas y aimaras en el siglo XVI: un enigma tridimensional”, en: Rodolfo Cerrón-Palomino (ed.), Aula Quechua, Lima, Ediciones SIGNO, pp. 203-234.
LANDERMAN, Peter N. 1991 Quechua dialects and their classification, Los Angeles, University of California. Tesis de Doctorado + Ann Arbor, University Microfilms International.
LANDERMAN, Peter M. 1994 “Glottalization and Aspiration in Quechua and Aymara Reconsidered”, en: Peter Cole, et alii (eds.), Language in the Andes, Newark, University of Delaware, Latin American Studies, pp. 332-378.
LANEUVILLE S., Diego 1987 “Desarrollo rural en Cochabamba: dificultades y búsqueda de soluciones”, en: I Encuentro Regional de Estudios Bolivianos, Cochabamba, 12 pp.
LANEUVILLE S., Diego 1987 “Levantamiento campesino en el Valle Alto de Cochabamba (Enero 1974)”, en: I Encuentro Regional de Estudios Bolivianos, 6 pp.
LANGER, Erick 1983 “Mano de obra campesina y agricultura commercial en Cinti, 1880-1930”, Historia Boliviana [Cochabamba], III (1), pp. 71-93.
LANGER, Erick 1985 “Labor strikes and reciprocity on Chuquisaca haciendas”, Hispanic American Historical Review [Durham], 65 (2), pp. 263-264.
LANGER, Erick 1987 “La comercialización de la cebada en los ayllus y las haciendas de Tarabuco (Chuquisaca) a comienzos del siglo XX”, en: Olivia Harris, Brooke Larson & Enrique Tandeter (comps.), La participación indígena en los mercados surandinos, La Paz, CERES, pp. 583-601.
LANGER, Erick 1989 Economic change and rural resistance in Southern Bolivia, 1880-1930, Stanford, Stanford University Press.
LANGER, Erick 1991 “Persistencia y cambio en comunidades indígenas del sur boliviano en el siglo XIX”, en: Heraclio Bonilla (comp.), Los Andes en la encrucijada. Indios, comunidades y Estado en el siglo XIX, Quito Ediciones Libri Mundi - FLACSO, pp. 133-167. + También en: Data [La Paz], 1, pp. 61-83.
LANGER, Erick 1997 “The barriers to proletarianization: Bolivian mine labour, 1826-1918”, en: Shahid Amin y Marcel van der Linden (eds.), “Peripheral” labour?: studies in the history of partial proletarianization, Cambridge, England - New York, Cambridge Univ ersity Press, pp. 25-49.
LANGER, Erick 2003 “Género y comercio a mediados del siglo XIX en Bolivia: El caso de Antonia Loja, una acaudalada mujer indígena de Challapata”, en Anuario del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia 2002, Sucre, pp. 107-129.
LANGER, Erick 2004 “Indian Trade and Ethnic Economies in the Andes, 1780-1880”, en: Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe [Tel Aviv], 15 (1), pp. 9-33. PDF
LANGER, Erick D. 2012 Reintroduciendo lo económico: indios andinos y la construcción del Esyado-nación en la Bolivia del siglo XIX", en: Anuario de Estudios Bolivianos, Archivísticos y Bibliográficos, Sucre, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, 18, pp. 175-201.
LANGER, Erick D. & Robert H. JACKSON 1997 “Liberalism and the land question in Bolivia”, en: Robert H. Jackson (ed.), Liberals, the Church, and Indian peasants: corporate lands and the challenge of reform in nineteenth-century Spanish America, Albuquerque, University of New Mexico Press, pp. 171-192.
LANGEVIN, André 1989 “Música andina: Breve introducción bibliográfica”, Revista Andina [Cuzco], 7 (2), pp. 575-579.
LANGEVIN, André 1991 “Los instrumentos de la orquesta de kantu”, Revista del Museo Nacional de Etnografía y Folklore [La Paz]. III (3), pp. 11-54.
LANGUE, Fréderique & Carmen SALAZAR-SOLER 1993 Dictionnaire des termes miniers en usage en Amérique espagnole (XVIe - XIXe siecles). Diccionario de términos mineros para la América española (siglos XVI – XIX), Paris, Éditions Recherche sur les Civilisations.
LANUZA RUIZ, Carlina Maribel (coordinadora) 2008 Diccionario trilingüe. Español-Quechua-Inglés, La Paz, Global Educación.
LANUZA RUIZ, Carlina Maribel (coordinadora) 2008 Misk'isimi. Manuel para aprender quechua, La Paz, Global Educación.
LANUZA RUIZ, Maribel, et alii 2011 Diccionario multilingüe inteligente: quechua, aymara, guaraní y español, La Paz, Nexo Print Industria Editorial Gráfica.
LANZA, Martha 1991 “La propuesta educativa del nacionalismo revolucionario para los indígenas”, en: Reunión Anual de Etnología 1991, La Paz, MUSEF, 28 pp.
LARA, Ángela & otros 2005 Tinku. Transición y conflicto: los/las jóvenes de las comunidades andinas en centros urbanos, La Paz, PIEB.
LARA, Jesús 1927 Harahuiy, Harahuicu. La ausente en el sendero, Cochabamba, Edit. López.
LARA, Jesús 1927 Viaje a Incallajta. Impresiones, Cochabamba, Edit. López.
LARA, Jesús 1943 Surumi. Novela quechua, Buenos Aires, Librería Perlado Editores. + Segunda edición: Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”, 1950. + Tercera edición: Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”, 1973. + Versión portuguesa: Surúmi. Novela quichua, s. l., Empresa Gazeta de Limeira, 1946.
LARA, Jesús 1944 La poesía quechua, Cochabamba, Imp. Universitaria.
LARA, Jesús 1947 La poesía quechua, México, Fondo de Cultura Económica.
LARA, Jesús 1947 La poesía quechua. Ensayo y antología, Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón.
LARA, Jesús 1947 Pauccarwara. Poemas quechuas, Buenos Aires, Impresores Olivieri y Domínguez.
LARA, Jesús 1952 Yanakuna. Novela quechua, Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
LARA, Jesús 1953 “Wallparrimachi, poeta indio”, Inti Karka [La Paz], II (3), pp. 63-68. + Tradición [Cuzco], 3-V (12-14), 1953, pp. 39-43.
LARA, Jesús 1956 Poesía popular quechua, Cochabamba, Canata.
LARA, Jesús 1957 Tragedia del fin de Atawallpa, Cochabamba, s. e.
LARA, Jesús 1960 Leyendas quechuas. Antología, Buenos Aires, Ediciones Librería Juventud. + Segunda edición: Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”, 1969, o: La Paz, Librería-Editorial “Juventud”. + Tercera edición: La Paz, Librería-Editorial “Juventud”, 1980. + Nueva edición: La Paz, Librería-Editorial “Juventud”, 1985.
LARA, Jesús 1961 La literatura de los quechuas. Ensayo y antología, Cochabamba, Editorial Canelas.
LARA, Jesús 1962 Sinchikay. (Novela), Buenos Aires, Editorial Platina. + Segunda edición: Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”, 1977.
LARA, Jesús 1962 Yawarninchij. Nuestra sangre, Cuba, Editorial Nacional. + Quinta edición: La Paz, Librería Editorial "G.U.M.", 2010.
LARA, Jesús 1965 Llalliypacha (Tiempo de vencer), Buenos Aires, Editorial Platino. + Nueva edición: Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”, 1977.
LARA, Jesús 1971 Diccionario qhëswa-castellano-qhëswa, La Paz-Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro” (segunda edición). + Sexta edición: La Paz, Librería Editorial "G.U.M.", 2010.
LARA, Jesús 1974 Paqarin (La mañana), Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
LARA, Jesús 1975 Qheshwataki - Coplas quechuas. Edición bilingüe quechua-castellano, Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
LARA, Jesús 1975 Sasañan (Difícil camino), Cochabamba, Editorial “Los Amigos del libro".
LARA, Jesús 1976 Quechua peoples poetry, Willimantic, Conn., Curbstone Press.
LARA, Jesús 1977 Khatira y Ariwari, La Paz, Librería-Editorial “Juventud”.
LARA, Jesús 1977 Wichay Uray - Cuesta arriba, cuesta abajo, Cochabamba-La Paz, Editorial “Los Amigos del Libro”.
LARA, Jesús 1978 Chajma, La Paz, Librería-Editorial “Juventud”.
LARA, Jesús 1980 Entrevistas. Tapuy Jayñiy, Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
LARA, Jesús 1980 Leyendas quechuas, La Paz, Librería-Editorial “Juventud”.
LARA, Jesús 1980 Surumi. (Novela), Cochabamba-La Paz, Editorial “Los Amigos del Libro”.
LARA, Jesús 1988 Inkallajta. Inkaraqay, La Paz-Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
LARA CLAROS, Mario 1982 Mizque ¡¡Adios!!, La Paz, s. e.
LARA DELGADO, Ángela Francisca & René NÚÑEZ MENDIZÁBAL 2005 “La muerte del Tinku. Las múltiples imbricaciones de una manifestación cultural”, en: XVIII Reunión anual de Etnología, La Paz, MUSEF, II, pp. 203-219.
LARA DELGADO, Ángela Francisca & René NÚÑEZ MENDIZÁBAL 2006 “La construcción y deconstrucción identitaria a propósito de los procesos migratorios”, en: XIX Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, I, pp.443-450.
LAREDO ANTEZANA, Denise 1998 Estudio contrastivo de los adverbiales en los idiomas quechua y castellano, Potosí, Universidad Autónoma Tomás Frías. Tesis de Licenciatura
LAREDO ANTEZANA, Denise 2000 “Morfosintaxis de los adverbiales del quechua”, Revista Lengua [La Paz], 10, pp. 213-258.
LAREDO ANTEZANA, Denise 2001 “La relación de coordinación en Quechua”, en: XIV Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, I, pp. 339-346.
LAREDO ANTEZANA, Denise 2010 "La gradualidad de dificultades en la enseñanza del quechua como segunda lengua", en: Memorias I Congreso Nacional sobre contacto lingüístico, El Alto, Universidad Pública de El Alto, Carrera de Lingüística e Idiomas, pp. 169-181.
LAREDO A., Denise, Nelly QUISPE J., Miriam CAYETANO CH. & Leonarda HUANIQUINA A. 2009 Uk kaq qhiswa yachaqana, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Lingüística e Idiomas, Área quechua.
LARRAZABAL, Hernando, Edgar PITA & Carlos TORANZO 1988 Artesanía rural boliviana, La Paz, CEDLA  ILDIS.
LARSON, Brooke 1978 Economic decline and social change in an agrarian hinterland: Cochabamba (Bolivia) in the late colonial period, New York, Columbia University. Tesisde Doctorado
LARSON, Brooke 1980 “Rural rythms of class conflict in Eighteenth-Century Cochabamba”, Hispanic American Historical Review [Durham], 60, pp. 407-430. + Versión castellana: “Ritmos rurales y conflictos de clases durante el siglo XVIII en Cochabamba”, Desarrollo Económico [Buenos Aires], 20 (78), pp. 183-214. + También en: Lyman Johnson & Enrique Tandeter (comps.), Economías coloniales. Precios y salarios en América Latina, siglo XVIII, México, Fondo de Cultura Económica, 1992, pp. 303-337.
LARSON, Brooke 1983 Explotación agraria y resistencia campesina en Cochabamba, Cochabamba, CERES.
LARSON, Brooke 1987 “Algunos nuevos rumbos de la investigación histórica y antropológica de tema boliviano en los Estados Unidos”, Historia Boliviana [Cochabamba], VII (1-2), pp. 99-129. + Versión inglesa “Bolivia revisited: new directions in North American research in history and anthropology”, Latin American Research Review [Pittsburgh], 23 (1), 1988, pp. 63-90.
LARSON, Brooke 1988 Colonialism and agrarian Transformations in Bolivia, Cochabamba, 1550-1900, Princeton, New Jersey, Princeton University Press. + Segunda edición ampliada: Durham, Duke University Press, 1998. + Versión castellana: Colonialismo y transformación agraria en Bolivia. Cochabamba, 1550-1900, La Paz, CERES - Hisbol, 1992.
LARSON, Brooke 1990 “Casta y clase: la formación de un campesinado mestizo y mercantil en la región de Cochabamba”, Allpanchis [Cuzco], 35/36, pp. 187-222.
LARSON, Brooke 1991 “Explotación y economía rural en los Andes del Sur. Hacia una reconsideración crítica”, en: Segundo Moreno Y. & Frank Salomon (comps.), Reproducción y transformación de las sociedades andinas siglos XVI-XX, Quito, Abya-Yala - Movimiento Laicos para América Latina, II, pp. 441-479.
LARSON, Brooke 1998 Cochabamba, 1550-1900: Colonialism and Agrarian Transformation in Bolivia, Durham, Duke University Press (segunda edición ampliada de Larson 1988).
LARSON, Brooke 2000 Cochabamba. (Re)construcción de una historia, La Paz, CESU - AGRUCO.
LARSON, Brooke 2001 “Indios redimidos, cholos barbarizados: Imaginando la modernidad neocolonial boliviana (1900-1910), en: Dora Cajías (comp.), Visiones de fin de siglo, La Paz, IFEA - Coordinadora de Historia - Embajada de España en Bolivia, pp. 27-48.
LARSON, Brooke & Rosario LEÓN 1987 “Dos visiones históricas de las influencias mercantiles en Tapacarí”, en: Olivia Harris, Brooke Larson & Enrique Tandeter (comps.), La participación indígena en los mercados surandinos, La Paz, CERES, pp. 313-353.
LARSON, Brooke & Robert WASSERSTROM 1992 “Consumo forzoso en Cochabamba y Chiapa durante la época colonial”, en: Manuel Miño Grijalva (ed.), La formación de América Latina. La época colonial, México, El Colegio de México, pp. 166-213.
LAS SAGRADAS ESCRITURAS PARA TODOS 1971 Diosninchejpa jatun ruwaskasnin (Las grandes obras de nuestros Dios), Cochabamba, Las Sagradas Escrituras para Todos.
LAS SAGRADAS ESCRITURAS PARA TODOS 1974 Chincaska oveja. La oveja perdida, Cochabamba, Las Sagradas Escrituras para Todos.
LAS SAGRADAS ESCRITURAS PARA TODOS 1974 Chunca sipascuna. Las diez vírgenes, Cochabamba, Las Sagradas Escrituras para Todos.
LASERNA, Roberto 1975 Martina en balada corta. Martina uj juch'uy takiypi, Cochabamba, Colección “Vientos Nuevos”.
LASERNA, Roberto 1994 La masacre del Valle. El desencuentro militar campesino, Cochabamba, CERES.
LASERNA, Roberto & Roberto VALDIVIESO 1979 La tenencia de la tierra en el valle central de Cochabamba, Cochabamba, IESE.
LASTRA DE SUÁREZ, Yolanda 1963 Cochabamba Quechua syntax, Ithaca, NY, Cornell University. Tesis de Doctorado
LASTRA DE SUÁREZ, Yolanda 1964 The structure of Cochabamba quechua, Ithaca, NY, Cornell University.
LASTRA DE SUÁREZ, Yolanda 1965 “Fonemas segmentales del quechua de Cochabamba”, Thesaurus [Bogotá], 20, pp. 48-67.
LASTRA DE SUÁREZ, Yolanda 1968 Cochabamba Quechua Syntax, The Hague, Mouton.
LASTRA DE SUÁREZ, Yolanda 1970 “Categorías posicionales en quechua y aymara”, Anales de Antropología [México], VII, pp. 263-284.
LASTRES, Juan B. 1960 “La leyenda dorada de la quina”, América Indígena [México], X (2), pp. 111-118.
LAURA LAGOS, María 1992 La fiesta de Urkupiña. Analogías y contradicciones, Cochabamba, CERES.
LAURENTIIS, Michele de 2011 "Apuntes para una investigación política del tinku. Etnografía del ciclo ritual de la Virgen del Rosario de Aymaya - Norte de Potosí", en: Anales de la Reunión Anual de Etnología. Tomo II. La Paz XXV, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, pp. 191-203.
LAURENTIIS, Michele de 2012 "Entre el municipio y la mina: el "poder originario" a la prueba de la política local. El caso del ayllu Chayantaka, Norte Potosí", en: XXVI Reunión Anual de Etnología, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, tomo I, pp. 697-709.
LAURIE, N., R. ANDOLINA & S. RADCLIFFE 2002 "The excluded indigenous? The implications of multi-ethnic policies for water reform in Bolivia", en: R. Soeder (ed.), Multiculturalism in Latin America: indigenous rights, diversity and democracy, New York, Palgrave, pp. 252-276.
LAVAUD, Jean Pierre 1984 “Los campesinos frente al Estado”, en: Fernando Calderón & Jorge Dandler (eds.), La fuerza histórica del campesinado, Cochabamba, UNRISD - CERES.
LAVAUD, Jean Pierre 1986 “La inestabilidad en Bolivia”, en: J. P. Delere & Y. Saint-Geours (comps.), Estados y naciones en los Andes, Lima, IEP - IFEA, volume 2, pp. 635-656.
LAYME PAIRUMANI, Félix 1991 “Instrumentos lingüísticos andinos”, en: Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, 4 pp.
LAZO QUINTANILLA, Efraín 2005 “Eucaristía y sacrificios en el mundo andino: “Inculturación en la Misión”, en: Eucaristía. Misión y Realidad Nacional. Primer Simposio Boliviano de Misionología, Cochabamba, Universidad Católica Boliviana, Editorial Verbo Divino, pp. 83-102.
LE BOT, Yvon 1988 “Extranjeros en nuestro propio país: El movimiento indígena en Bolivia durante los años 70”, en: Indianidad, etnocidio, indigenismo en América Latina, México, Instituto Indigenista Interamericano - Centre d'Études Mexicaines et Centraméricaines, pp. 221-232.
LE GOUILL, Claude 2014 "La otra cara del katarismo: la experiencia katarista de los ayllus del Norte Potosi", Tinkazos [La Paz], 17 (35), pp. 95-113.
LE GRAND, Jan Willem 1998 “Desarrollo fragmentado: discontinuidades en el ámbito de intervención”, en: Annelies Zoomera (comp.), Estrategias campesinas en el Surandino de Bolivia, La Paz, Plural editores, pp. 361-396.
LE GRAND, Jan Willem 1998 “Buscando resultados: campesinas e impactos colaterales”, en: Annelies Zoomers (comp.). Estrategias campesinas en el Surandino de Bolivia, La Paz, Plural editores, pp. 397-421.
LE GRAND, Jan Willem 1998 “Desarrollo rural: nucleamiento como estrategia de desarrollo”, en: Annelies Zoomers (comp.), Estrategias campesinas en el Surandino de Bolivia, La Paz, Plural editores, pp. 423-440.
1976 “Le manifeste des Indiens Quechua et Aymara”, en: Alain Labrousse (ed.), Le réveil indien en Amérique Latine, Paris, Les Éditions du Cerf, pp. 11-23.
LEAVITT, Robert M. 1991 “Escuchando no más - Just by listening”, Newsletter of the Aymara Foundation [Gainesville, FL], Autumn, pp. 3-6.
1967 Lecciones de quechua. Primer nivel, Cochabamba, Padres de Maryknoll.
LECOQ, Patrice 1984-88 “Una ruta “de la sal” en el sud boliviano. Informe del viaje de trueque anual de una caravana de llamas”, Revista del Museo Nacional de Etnografía y Folklore, I (1-2), pp. 163-216.
LECOQ, Patrice 1986 “Caravanes des Andes”, L'Univers du Vivant [Québec], 9, pp. 19-34.
LECOQ, Patrice 1987 “La ruta de la sal en Bolivia”, Geomundo [Santiago de Chile], 10 (9), pp. 262-273.
LECOQ, Patrice 1987 “Caravanes de lamas, sel et échanges dans une communauté de Potosí, en Bolivie”, Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos [Lima], 16 (3-4), pp. 1-38.
LECOQ, Patrice 1997 “Algunos apuntes sobre la importancia de los caravanes de camélidos en el desarrollo de la ciudad de Potosí, comienzo del período colonial”, Yachay [Cochabamba], 26, pp. 173-206.
LECOQ, Patrice, Pablo CRUZ & Pascale ABSI 2003 “Potosí antes y después de los Inka a la luz de nuevos datos arqueológicos, en: Anuario de Estudios Bolivianos, Archivísticos y Bibliográficos 2003, Sucre, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, pp. 297-335.
LECOQ, Patrice & Sergio FIDEL M. 2000 “Algunos aspectos de la vida y de los ritos ganaderos en Ventilla, una comunidad pastoril del Sud de Potosí, Bolivia”, en: Jorge A. Flores Ochoa & Yoshiki Kobayashi (eds.), Pastoreo Altoandino. Realidad, sacralidad y posibilidades, La Paz, Plural editores  MUSEF, pp. 150-187.
LEDESMA, Bernabé 1952 “Tierra, legislación social y educación”, Inti Karka [La Paz], I (1), pp. 15-20.
LEDESMA, Bernabé 1953 “Proceso de la educación indígena”, Inti Karka [La Paz], II (2), pp. 29-45.
LEDEZMA, Jhonny Limbert 1998 Análisis comparativo de la producción de variedades de papa nativas y mejoradas - aynoqa Pukara - Ciclo agrícola 1996-1997 (comunidad de Cuyupaya, provincia Ayopaya), Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón, Carrera de Economía. Tesis de Licenciatura
LEDEZMA, Jhonny Limbert 2000 "Conservación de la diversidad de papa nativa en la comunidad de Cuyupaya, provincia Ayopaya", en: María Ugarte, Carmen Villarroel & Gino Aguirre (eds.), Memorias, Segunda Reunión Boliviana sobre recursos fitogenéticos de cultivos nativos "Centenario del nacimiento del prof. dr. Martín Cárdenas Hermosa, Cochabamba, Fundación para la Promoción e Investigación de Productos Andinos (PROINPA), pp. 66-69.
LEDEZMA RIVERA, Jhonny Limbert 2003 Economía andina. Estrategias no monetarias en las comunidades andinas quechuas de Raqaypampa, Quito, Abya-Yala.
LEDEZMA RIVERA, Jhonny Limbert 2005 Género, trabajo agrícola y tierra. Casos comunidades Santiago y Pukara K´asa: Distrito indígena de Raqaypampa, La Paz, IDRC - PIEB.
LEDEZMA RIVERA, Jhonny Limbert 2006 Género: trabajo agrícola y tierra, Quito, Abya-Yala.
LEDEZMA, Jhonny & Teresa HOSSE 2001 Complejo andino raqaypampeño y sanipayeño (Estudio de casos), Cochabamba, Centro de Comunicación y Desarrollo Andino (CENDA), Documento interno de CENDA.
LEDEZMA, Jhonny & Remberto ROJAS 2000 Investigación de los sistemas de producción en la Central Regional de Raqaypampa. Ciclio agrícola 1998-1999, Cochabamba, Centro de Comunicación y Desarrollo Andino (CENDA), Documento interno de CENDA.
LEDEZMA, Jhonny & Remberto ROJAS 2000 Investigación de los sistemas de producción en la Central Regional de Raqaypampa. Ciclo agrícola 1999-2000, Cochabamba, Centro de Comunicación y Desarrollo Andino (CENDA), Documento inmterno de CENDA.
LEDO GARCÍA, Carmen 1993 “Problemática urbana y heterogeneidad de la pobreza en la periferia nor y sur occidental de Cochabamba, 1992”, Búsqueda [Cochabamba], 3 (4-5), pp. 129-191.
LEITÓN MEDINA, Roberto 1948 La educación campesina en Bolivia, Potosí, Universidad Tomás Frías.
LELONG, Bernard & Jean-Luc LANCREY-JAVAL 1955 The Stars Weep, London, Hutchinson.
LEMA, Ana María 1992 Profesión: cocalero. Historia de la defensa de la coca, siglos XVI-XX”, en: Silvia Arze, Rossana Barragán, Laura Escobari & Ximena Medinaceli (eds.), Etnicidad, economía y simbolismo en los Andes, La Paz, hisbol - IFEA, SBH-ASUR, pp. 387-400.
LEMA PELÁEZ, Raúl 1979 Con las banderas del movimiento Nacionalista Revolucionario. El sexenio 1946-1952, La Paz-Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
LENZ, Tomás 1988 “Niños especiales en áreas rurales”, Temas Sociales [La Paz], 12-13, pp. 195-226.
LEÓN, Rosario s.a. Minera, campesina y comerciante: tres dimensiones de participación de la mujer en Cochabamba, Cochabamba, Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social.
LEÓN, Rosario, Cecilia de la VEGA, Andrés FRANQUEVILLE & Mateo AGUIRRE 1992 El consumo alimentario en Bolivia, Cochabamba, CERES.
LEONARD, Olen E. 1947 Cantón Chullpas. Estudio económico social en el Valle de Cochabamba, La Paz, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Colonización.
LEONARD, Olen E. 1952 Bolivia. Land, people and institutions, Washington, The Scarecrow Press.
LEWIN, Boleslao 1950 “La política española en el siglo XVII y la situación de las colonias”, Universidad de San Francisco Xavier, XVI (37-38), pp. 29-63.
1953 Ley de la Reforma Agraria. Reglamentación y demás Resoluciones complementarias, La Paz, Editorial “El Trabajo”.
LEYTÓN, Raúl 1966 Alko Rancho (cuentos), La Paz, Editorial “Los Amigos del Libro”.
LEYTÓN, Raúl 1983 Indio bruto y chakani, La Paz, Ediciones ISLA.
LIBERMAN CRUZ, Máximo 1990 “Estudio de un sistema agrosilvopastoril en la Cordillera Oriental andina de Bolivia”, en: Agroecología y saber andino, Cochabamba - Lima, AGRUCO - PRATEC, pp. 95-124.
LIBERMANN, Kitula, Armando GODÍNEZ & Xavier ALBÓ 1989 “Mundo rural andino”, en: Xavier Albó, Kitula Libermann, Armando Godínez & Francisco Pifarré (eds.), Para comprender las culturas rurales en Bolivia, La Paz, Ministerio de Educación y Cultura - CIPCA - UNICEF, pp. 17-156.
LIJERÓN ALBERDI, Hugo & Ricardo PASTOR POPPE 1991 Cuentos bolivianos contemporáneos, La Paz, Puerta del Sol.
LIJERÓN TAPIA, Líder 2005 “La experiencia misionera de Carlos Felipe Beltrán (siglo XIX), un aporte a la Misión en la realidad actual”, en: Eucaristía. Misión y Realidad Nacional. Primer Simposio Boliviano de Misionología, Cochabamba, Universidad Católica Boliviana, Editorial Verbo Divino, pp. 23-42.
LIMA SALAZAR, Froilán, Sandra HUARACHI GUZMÁN & Mery CASTRO C. 1993 “La Iglesia y las comunidades en el tinku de Macha en la fiesta del 3 de mayo”, Revista de Derecho constitucional [Oruro], 1 (5), pp. 231-237.
LIMA TÓRREZ, María del Pilar 1998 “¿Ocupación yampara en Quila Quila? Consideraciones preliminares sobre este fenómeno desde una perspectiva arqueológica”, en: XII Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, I, pp. 139-146.
LIRA, Luis Felipe 1918 “La raza india. El quechua y el aymara”, ¡Adelante! Revista pedagógica [Sucre], 2 (14), pp. 656-665.
LISPERGUER, G., et alii 1989 Organización de la producción en el ayllu Mujlli, cantón Challa, provincia Tapacarí, Cochabamba, AGRUCO. + Prov. Tapacarí: dpto. Cochabamba.
LIZÁRRAGA ARANÍBAR, Pilar & Carlos VACAFLORES RIVERO 2007 Cambio y poder en Tarija. La emergencia de la lucha campesina, La Paz, Plural editores.
LLAMBI, Luis 1991 “Latin American peasantries and regimes of accumulation”, Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe [Amsterdam], 51, pp. 27-50.
LLANO SAAVEDRA, Luis 1970 Estimación del movimiento migratorio interno en Bolivia con base a datos provenientes del Censo Demográfico de 1950, La Paz, Centro Nacional de Familia.
LLANOS, David 1992 “El rito de uqhart'akuy escolar en el ayllu Chari”, en: Roberto Choque, et alii, Educación indígena: ¿ciudadanía o colonización?, La Paz, Ediciones Aruwiyiri, pp. 153-160.
LLANOS, Ruth 1991 “El desarrollo aún no tiene rostro de mujer”, Revista Unitas [La Paz], 4, pp. 50-58.
LLANOS MURILLO, José 1975 Formas musicales de Bolivia, La Paz, Instituto Boliviano de Cultura, Departamento de Etnomusicología y Folklore.
LLANOS MURILLO, José 1978 Antropología musical en Bolivia, La Paz, Casa Municipal de la Cultura “Franz Tamayo”.
LLANOS MURILLO, José 2002 Estructuras musicales de los Antis, La Paz, Imprenta-Editorial OAMPO.
LLOSA M., José Antonio 1953 Revolución agraria, La Paz, Ediciones Nueva Bolivia.
LOAYZA CAERO, Román 2000 Movimiento campesino 1996-1998, La Paz, Fondo Editorial de los Diputados.
LOAYZA VALDA, Joaquín 1999 “Indígenas: Tierra, territorio y desarrollo capitalista en Bolivia en el siglo XIX. Índice de disposiciones jurídicas contenidas en la Gaceta Oficial de Bolivia, resguardadas en el Centro Bibliográfico, Documental, Histórico de la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca”, en: Anuario del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia 1998, Sucre, pp. 339-369.
LOBATÓN P., Carlos 1953 “Algunas consideraciones sobre el indio”, Inti Karka [La Paz], II (2), pp. 75-78.
LOHMANN VILLENA, Guillermo 1957 El Corregidor de indios en el Perú bajo los Austrias, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica.
LONG, Franklin A., Stuart M. BROWN, Allan R. HOLMBERG & Henry F. DOBYNS 1964 A modified proposal by Cornell University to the Agency for International Development of the United States of America for carrying out an Andean Indian community Research-and-Development Program, Ithaca, NY, Cornell University.
LÓPEZ, Elizabeth 2005 “Pueblos originarios, biodiversidad y minería: una convivencia peligrosa”, en: XVIII Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, II, pp. 373-386.
LÓPEZ, Esperanza, Antonio GARCÍA & Lucio IRIARTE 1997 Caracterización de variedades nativas e introducidas cultivadas en la comunidad de Raqaypampa, Cochabamba, Centro de Comunicación y Desarrollo Andino (CENDA), documento interno de CENDA.
LÓPEZ, Jaime, Willer FLORES & Catherine LETOURNEUX 1992 Lliqllas Chayantakas, Potosí, PAC.
LÓPEZ, Jaime, Willer FLORES & Catherine LETOURNEUX 1993 Laymi salta, Potosí, PAC & Ruralter editores.
LÓPEZ, Luis Enrique 1994 “La educación intercultural bilingüe en Bolivia: ámbito para el ejercicio de los derechos lingüísticos y culturales indígenas”, Data [La Paz], 5, pp. 97-124.
LÓPEZ, Luis Enrique 1996 “Reformas del Estado y política lingüística en Bolivia”, Boletín Internacional de Lenguas y Culturas Amerindias [Valencia], 2, pp. 3-14.
LÓPEZ, Luis Enrique (editor) 1988 Pesquisas en lingüística andina, Lima - Puno, CNCT - UNA - GTZ.
LÓPEZ, Luis Enrique & Lucía D’EMILIO 1991 “La educación bilingüe más allá de las fronteras nacionales. La cooperación boliviano-peruana”, Pueblos Indígenas y Educación [Quito], 20, pp. 93-121.
LÓPEZ, Miriam B. de & Catalina McGORMAN 1976 Guía de la madre. Cartilla de Higiene, Cochabamba, Alfalit Boliviano.
LÓPEZ ÁVILA, J. Hugo 1954 “Antecedentes de la Reforma Agraria en Bolivia”, Revista Abril [La Paz].
LÓPEZ ÁVILA, J. Hugo 1959 “La música y la danza en Bolivia”, Educación Boliviana [La Paz].
LÓPEZ ÁVILA, J. Hugo 1959 Reforma Agraria. Crítica a su desarrollo, La Paz, Editorial Nueva Era.
LÓPEZ-BARALT, Mercedes 1989 El retorno del Inca Rey. Mito y profecía en el mundo andino, La Paz, Hisbol.
LÓPEZ BELTRÁN, Clara 1988 Estructura económica de una sociedad colonial. Charcas en el siglo XVII, La Paz, CERES.
LÓPEZ BELTRÁN, Clara 1991 “Mineros y campesinos del siglo XVII en las minas de Potosí”, Historia y Cultura [La Paz], 19, pp. 37-68.
LÓPEZ FLÓREZ, Carmen 2005 La EIB en Bolivia: un modelo para armar, La Paz, P.INSEIB - PROEIB ANDES - Plural editores.
LÓPEZ L., Julio 1948 El litigio de Kollacchullpi, Cochabamba, Universidad de San Simón.
LÓPEZ MAMANI, Félix 1992 “Wiphala: emblema nacional andino”, Revista Unitas [La Paz], 7, pp. 74-83.
LÓPEZ N., Nicolás 1977 “Educación bilingüe”, Lingüística y Educación [La Paz], pp. 27-32.
LÓPEZ Z., Eduardo 1986 Potenciales de Comunicación de Base en Bolivia, La Paz, CEDOIN.
LORA, Guillermo 1967 Historia del Movimiento Obrero Boliviano. 1848-1900, La Paz-Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
LORA, Guillermo 1985 La revolución de 1943, La Paz, Ediciones Masas.
LORA, Guillermo 1985 Notas sobre el problema campesino y nacional, La Paz, EdicionesMasas.
LORA, Guillermo 1988 Naciones oprimidas y religión, La Paz, Ediciones “La Colmena”.
LORA, Guillermo, Juan Pablo BACHERER, Elena GENTINO & Vilma PLATA 1979 Sindicalismo del Magisterio (1825-1932). La escuela y los campesinos. Reforma Universitaria (1908-1932), La Paz, Ediciones Masas.
LORANDI, A. M., M. DEL RÍO & J. M. GORDILLO 1993-98 "Reflexiones comparativas en la conformación de identidades en los valles de Cochabamba y Calchaquí", Revista Xama [Mendoza], 6-11, pp. 183-192.
LOZA, Carmen Beatriz 1988 “La recepción de las almas entre los vecinos de Sacaca, norte de Potosí. La fiesta de difuntos en un contexto pueblerino”, Fe y Pueblo [La Paz], 19, pp. 30-33.
LOZA, L. A. 1953 Revolución agraria, La Paz.
LUFT, Murray 1983 Popular adult education: The Bolivian experience, Toronto.
LUIS, Isabel, Édgar GIL, David PORTILLO, Sylvia ESTENSSORO & Ruth VILELA 1997 Qillqakamana 5 kaq, Chukiawu (La Paz), Ministerio de Desarrollo Humano - UNST-P.
LUJÁN CAVERO, Marianela 2010 ""Entre trinches y paisanitos" (Reflexión sobre ser indígena y ser campesino)", en: XXIII Reunión Anual de Etnología, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, II, pp. 11-18.
LUJÁN (ZAMBRANA), (María) Betty 1977 Cancionero quechua, Cochabamba, Comisión Arquidiocesana de Catequesis.
LUJÁN ZAMBRANA, María Betty & Édgar SOLIZ VARGAS 1990 El camino de la historia. Una década de lucha de cosechadores y zafreros por avanzar, 1973-1983, Cochabamba, CEDIB.
1954 Lukaspa qillqasqan ibangilyu, Oruro, Sociedades Bíblicas Unidas.
LUMBRERAS, Luis G. 1999 “Tribus y estados en los Andes: siglos XII-XVI”, en: Historia de América Andina, Ecuador, Universidad Andina Simón Bolívar, 1, pp. 331-434.
LUNA URIARTE, Freddy 1989 Bolivia: el maíz bajo la crisis económica (1980-1987), Cochabamba, V Encuentro de Estudios Bolivianos.
LUQUE, Florián Juan 1963 Auxiliary verb roots in Cochabamba Kechua, Ithaca, NY, Cornell University. Tesis de Maestría
LUYKX, Aurolyn 1991 “Hablantes nativos, lectores nativos: algunos aspectos de la relación entre el lenguaje oral y escrito, con sus implicaciones para el sistema educativo boliviano”, en: Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF.
LUYKX, Aurolyn 2004 “The future of Quechua and the Quechua of the future: language idiologies and language planning in Bolivia”, International Journal of the Sociology of Language [Walter de Gruyter], 167, pp. 147-158.
LYÈVRE, Philippe 1990 “Les guitarrillas du Nord du Département de Potosí (Bolivie): Morphologie, utilisation et symbolique”, Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos [Lima], 19 (1), pp. 183-213.
LYNN DE PAPIC, Bonnie 1986 Curaciones simples y eficientes para el Altiplano.Volumen 1. Recetas en español, aymara, quechua, La Paz, CALA.
LYNN DE PAPIC, Bonnie 1986 Curaciones simples y eficientes para el Valle y el Trópico. Recetas en español, aymara y quechua. Volumen 2, La Paz, CALA.
LYNN DE PAPIC, Bonnie 1987 Curaciones simples y eficientes. Volumen 3. Recetas en español, aymara y quechua, La Paz, CALA.
LYNN DE PAPIC, Bonnie 1987 Curaciones simples y eficientes. Volumen 4. Recetas en español, aymara y quechua, La Paz, CALA.
LYNN DE PAPIC, Bonnie 1988 Curaciones simples y eficientes. Volumen 5. Recetas en español, aymara y quechua, La Paz, CALA.
LYNN DE PAPIC, Bonnie 1988 Curaciones simples y eficientes. Volumen 6. Recetas en español, aymara y quechua, La Paz, CALA.
MACHA, Rosendo 1990 Doña Costa: 64 años de historia entre Senajo, Llallagua y La Paz, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore.
MacCORMACK, Sabine 1991 Religion in the Andes. Vision and imagination in early colonial Peru, Princeton, NJ, Princeton University Press.
MACHACA BENITO, Guido C. 2005 Seis años de EIB en Piusilla: una aproximación cuantitativa y cualitativa, La Paz, P.INSEIB - PROEIB ANDES - Plural editores. + Piusilla: prov. Independencia, distrito Morochata, dpto. Cochabamba.
MADRID L., Emilio, Nilda GUZMÁN Q., Ernesto MAMANI A., Daveiba MEDRANO E. & René NÚÑEZ M. 2002 Minería y comunidades campesinas. ¿Coexistencia o conflicto?, La Paz, PIEB.
MAGAÑA, Edmundo 1994 “La boca del infierno en Sudamérica: los hombres inmortales, el diablo y los sacerdotes”, Anthropologica [Lima ], 11, pp. 79-90.
MAGAña, Edmundo 2006 "Astronomía de algunas poblaciones quechua-aymara del Loa Superior, Norte de Chile", Boletín Museo Chileno de Arte Precolombino, 11 (2), pp. 51-66.
MAGILL, Joh Houston Jr. 1972 Labor unions political socialisation in Bolivia, Madison, University of Wisconsin.
MAGNE, Rodolfo & Marcos van RYCKEGHEM 1994 Horticultura en el Altiplano, Oruro, CEDIPAS.
MAKARAN, Gaya 2011 "La alteridad y el pensamiento quechua-aymara en los tiempos de la Conquista y la Colonia", en: Reunión Anual de Etnología 2010, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, I. pp. 235-243.
MALDONADO MORATÓ, María Teresa 2006 “Sé trabajar, me sé ganar.” Autoconcepto y autoestima del niño y de la niña rural en dos escuelas rurales, La Paz, Universidad de San Simón - PROEIB Andes - Plural editores. 244 pp.
MALDONADO SANABRIA, César 1986 El zorro de arriba y el conejo de abajo. Juskumanta runaman, Cochabamba, Universidad Católica Boliviana, Departamento de Filosofía. Tesis de Licenciatura
MALDONADO SANABRIA, César 1986 “El zorro de arriba y el conejo de abajo”, Nispa Ninku [Cochabamba], 2, 32 pp.
MALDONADO SANABRIA, César 1993 “Imágenes morales en el caso del quechua cochabambino”, Yachay [Cochabamba], 10 (17), pp. 191-202.
MALDONADO SANABRIA, César 1993 Phinkerqamuy añaskitu: ¿Niños wayra jayt'as? El juego infantil como culturización, Quito, FLACSO.
MALLO, Nicanor 1903 Diccionario geográfico del departamento de Chuquisaca, Sucre, Imp. Bolívar.
MALLO, Nicanor 1918 Tradiciones bolivianas, Sucre.
MALLO, Nicanor 1925 Tradiciones bolivianas. Segunda serie, Sucre, Escuela tip. Salesiana.
MALLOY, James 1968 “Revolution and development in Bolivia”, en: C. Blasier (ed.), Constructive change in Latin America,  Pittsburgh, University of Pittsburgh Press, pp. 177-232.
MALLOY, James 1970 Bolivia, the incompleted revolution, Pittsburgh, The University of Pittsburgh Press.
MAMAN, Itala de 1989 “Alejo de Calatayud. Cbba.-XI-1730. El levantamiento. Acontecimientos que ocurren a raíz del alzamiento”, en: V Encuentro de Estudios Bolivianos, 37 pp.
MAMANI ADRIÁN, Casto 2007 Comparación diacrónica de las sanciones (multas, castigos) en la comunidad de Sepulturas en base a documentos históricos (Actas)”, en: XX Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, I, pp. 297-304.
MAMANI CAPCHIRI, Humberto 1989 “El Primer Congreso Indigenal Nacional Boliviano de 1945. La organización”, en: V Encuentro de Estudios Boolivianos, 10 pp.
MAMANI DE LA CRUZ, Juan & Avhlin MAMANI QUISPE 2005 “Chacana, código sagrado de los Andes”, en: XVIII Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, II, pp. 123-124.
MAMANI LÓPEZ, Cancio & Clemente MAMANI LARUTA 1987 “La comunicación social nativa”, en: Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, I, pp. 251-252.
MAMANI PARIGUANA, Mario 1997 “Lenguas en contacto quechua castellano en la provincia Bustillo del Norte de Potosí”, en: XI Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, I, pp. 211-214.
MAMANI PARIGUANA, Mario 1998 “Signos de puntuación del idioma quechua-aymara”, en: XII Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, I, pp. 181-187.
MAMANI PARIGUANA, Mario 2000 “Políticas de saberes y poderes de creación léxica en el idioma quechua”, en: XIII Reunión Anual de Etnología, I, La Paz, MUSEF, pp. 193-205.
MAMANI PARIGUANA, Mario 2001 Contacto lingüístico convergente divergente, el préstamo lexical del castellano en el quechua, La Paz, Editorial Artes Gráficos Latina.
MAMANI PARIGUANA, Mario 2006 Diccionario bilingüe quechua-castellano, castellano-quechua, La Paz, Centro de Investigación de Culturas y Lenguas de Bolivias.
MAMANI PARIGUANA, Mario & Virginia CHÁVEZ P. 2001 Contacto lingüístico converge diverge el préstamo lexical del castellano en el quechua, La Paz, Universidad de San Andrés, Facultad de Humanidades Y Ciencias de la Educación.
MAMANI POCOATA, Mauricio 1987 “Los instrumentos musicales en los Andes bolivianos”, en: Reunión Anual de Etnología 1987, La Paz, MUSEF, pp. 49-80.
MAMANI QUISPE, Juvenal 1998 “El proceso de toma de decisiones sobre atención primaria de salud en poblaciones de colonos del Norte del departamento de Santa Cruz de la Sierra: Comunidad “12 de octubre”, en: XII Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, II, pp. 57-60.
MAMANI VILCA, Neri 2006 "Qhichwa ayllukunap kawsayninpi simikuna tariymantawan yachaymantawan", Qinasay. Revista de Educación Intercultural Bilingüe [Cochabamba], 4, pp. 165-174 (texto enteramente en quechua).
MAMANI VILLCA, Froilán 2009 Investigación-acción. Las relaciones de poder entre las lenguas en contacto quechua-castellano, Cochabamba, s. e.
MAMANI RAMÍREZ, Pablo 2001 Entre formas de administración comunal de los recursos y dominación terrateniente: diagnóstico socioeconómico de Apolo, La Paz, IDIS-UMSA.
1971 Mamas yachanampaj (Guía de la madre), Cochabamba, Club de Escritores en Quechua. + Nueva edición: Cochabamba, ed. Alfalit, 1974.
MANNHEIM, Bruce 1985 “Contact and quechua-external genetic relationships”, en: Harriet Klein & Louisa Stark (eds.), South American Indian Languages, Austin, University of Texas Press, pp. 644-688.
MANNHEIM, Bruce 1992 “El renacimiento quechua del siglo XVIII”, en: Juan Carlos Godenzzi (ed.), El quechua en debate, Cuzco, Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas”, pp. 15-22.
MANNHEIM, Bruce & Krista van VLEET 2008 “The dialogics of southern Quechua narrative”, American Anthropologist [Washington], 100 (2), pp. 326-346.
MANSILLA, H. C. F. 1999 “Identidades colectivas y fundamentalismo indigenista en la era del pluralismo evolutivo boliviano”, Ecuador Debate [Quito], 48, pp. 119-140.
MANSILLA T., Jorge 1978 Bolivia: mujeres mineras, historia popular, huelga de hambre, La Paz, s. e.
MANTILLA CUÉLLAR, Julio 1994 “Modernidad con identidad. Bolivia: El munipalismo emergente”, en: Denise Ostermann de Petricevic (ed.), La cruz escalonada andina, La Paz, Taipinquiri, pp. 165-192.
s.a. Manual básico de castellano, quechua y aymara, S.l., Paul A. Publicenter - Editores Asociados.
1984 Manual del sindicalista, La Paz, Ed. ECO.
1983 Manual técnico de aprovisionamiento rural de agua, La Paz, SEMTA.
1964 Manual trilingüe aimará, quechua y castellano, Lima, Ed. Mercurio.
MARCA CÁCERES, Carmen Rosa 2001 “Conocimiento tradicional: flora medicinal nativa”, en: Memoria del 1er Seminario Taller: Cosmovisión indígena y biodiversidad en América Latina, Cochabamba, COMPAS - AGRUCO, pp. 227-244.
MARCA CÁCERES, Carmen Rosa 2005 “Celebrando la biodiversidad vegetal en el Anata andino, departamento de Oruro”, en: XVIII Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, II, pp. 415-429.
MARCA CÁCERES, Isabel 2005 “Recolección en Thika Loma de la flor nativa tani tani (Gentianella primuloides) para los ritos de Carnaval: Un estudio de caso”, en: XVIII Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, II, pp. 403-414.
1989 “Marginamiento campesino: voto calificado”, Informe Rural [La Paz], 26, pp. 2-3 y 11.
MARIÑO FERRO, Xosé Ramón 1989 Muerte, religión y símbolos en una comunidad quechua, Santiago de Compostella, Universidad de Santiago de Compostella. + Chaquilla, dpto. Potosí.
MARISCAL CASTRO, Juan Carlos 2002 “Cosmovisión y crianza andina de semillas”, en: Freddy Delgado Burgos, et alii (eds.), Protección y control de recursos genéticos, Cochabamba, MAELA, pp. 67-75.
MARISCOTTI DE GOERLITZ, A. M. 1978 Pachamama, Santa tierra. Contribución al estudio de la religión autóctona en los Andes centro-meridionales, Berlin, G. Mann Verlag.
MARKHAM, Clemente R. 1902 Las posiciones geográficas de las tribus que formaban el imperio de los Incas, con un “apéndice” sobre el nombre aymara, La Paz, Imprenta de “El comercio”.
MÁRQUEZ, Fidel 1946 “Cultura indígena americana y diccionario etnográfico”, Revista de Historia [Pasto], II (11-12), pp. 344-378; III (13-14), pp. 57-81.
MÁRQUEZ, Fidel 1947 “Cultura indígena americana y diccionario etnográfico”, Revista de Historia [Pasto], III (15-18), pp. 91-103.
MÁRQUEZ, Fidel 1949 “Cultura indígena americana y diccionario etnográfico”, Revista de Historia [Pasto], IV (19-20), pp. 177-187; IV (23-25), pp. 260-299.
MÁRQUEZ CONTRERAS, Juan Carlos & Óscar Pablo VARGAS MERCADO 2005 “Tinku: Espacio de encuentro y desencuentro”, en: XVIII Reunión Anual de Etnología, II, pp. 223-229. La Paz, MUSEF.
MÁRQUEZ FRÍAS, Gladys 1993 “Fábula, aranway y sallqa”, Yuyayninchik [La Paz], 1 (1), pp. 47-64.
MARTÍN RUBIO, María del Carmen 1991 “Peticiones y reclamaciones de la Villa Imperial de Potosí a la Corona Española en los siglos XVI y XVII”, en: II Congreso Internacional de Etnohistoria, Coroico, 21 pp.
MARTÍNEZ, Gabriel 1987 Una mesa ritual en Sucre. Aproximaciones semióticas al ritual andino, La Paz, hisbol - ASUR.
MARTÍNEZ, Gabriel 1994 “Jalqas y yamparas: ¿Gente de arriba y gente de abajo?”, en: Rossana Barragán Romano, ¿Indios de arco y flecha?, Sucre, Ediciones ASUR, pp. 11-39.
MARTÍNEZ, Gabriel 1996 “Saxra (diablo)/Pachamama; música, tejido, calendario e identidad entre los jalq´a”, en: Max Peter Baumann (ed.), Cosmología y música en los Andes, Frankfurt a. M., Vervuert - Iberoamericana, pp. 283-310.
MARTÍNEZ, Gabriel 1997 "Poblaciones indígenas de Lípez entre los siglos XVI y XVII", en: XI Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, I, pp. 13-17.
MARTÍNEZ, José Luis 1996 “Papeles distantes, palabras quebradas: las informaciones sobre los lipes en el siglo XVI”, en: Integración surandina cinco siglos después, Arica, Corporación Norte Grande Taller de Estudios Andinos; Antofagasta, Universidad Católica del Norte; Cuzco, Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas”, pp. 229-259.
MARTÍNEZ, Rosalía 1990 "Les Démons: Carnaval chez les Tarabuco (Bolivie)", Journal de la Société des Américanistes [Paris], LXXVI, pp. 155-176.
MARTÍNEZ, Rosalía 1994 Musique du désordre, musique de l'ordre. La calendrier musical chez les Jalq´a (Bolivie), Nanterre, Université de Paris X. Tesis de Doctorado
MARTÍNEZ, Rosalía 1996 “El sajjra en la música de los jalq´a”, en: Max Peter Baumann (ed.), Cosmología y música en los Andes, Frankfurt a. M., Vervuert- Iberoamericana, pp. 311-322.
MARTÍNEZ, Rosalía 1996 "La Musique de Carnaval et l'Inframonde chez les Jalq'a de Bolivie", en: Coloquio "Penser la Musique, Penser le Monde", Paris, CNRS, pp. 1-15.
MARTÍNEZ, Rosalía 2001 "Autour du geste musical andin", Cahiers de Musiques traditionnelles [Genève], 14, pp. 167-180.
MARTÍNEZ, Rosalía 2002 “Tomar para tocar, tocar para tomar: Música y alcohol en la “fiesta” Jalq´a”, en: Wálter Sánchez C. (ed.), La Música en Bolivia. Desde la Prehistoria a la Actualidad, Cochabamba, Fundación Simón I. Patiño, pp. 413-433.
MARTÍNEZ, Rosalía 2007 "Flûtes de pan et modernité dans un groupe andin", en: Jean-Pierre Lavaud & Isabelle Daillant (eds.), La catégorisation ethnique en Bolivie. Labellisation officielle et sentiment d'appartenance, Paris, L'Harhattan, pp. 237-254.
MARTÍNEZ, Rosalía 2010 "La música y el Tata Pujllay: Carnaval entre los Tarabuco (Bolivia)", en: Arnaud Gérard A. (ed.), Diablos tentadores y pinkillus embriagadores ... en la fiesta de Anata/Phujllay. Tomo 1, La Paz, Plural editores, pp. 143-181.
MARTÍNEZ ACCHINI, Leonardo 1997 “Los caprichos de la embriaguez: Carnaval e identidad en el valle de Cinti”, en: XI Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, II, pp. 131-153.
MARTÍNEZ ACCHINI, Leonardo 2011 "Identidades escondidas: Cambio cultural y lingüístico en quechuas migrantes a las tierras bajas de Bolivia", en: Anales de la Reunión Anual de Etnología. Tomo III. Santa Cruz I, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, pp. 241-248. + También publicado en: Diego Villar & Isabelle Combès (comps.), Las tierras bajas de Bolivia: miradas históricas y antropológicas, Santa Cruz de la Sierra, Editorial El País, 2012, pp. 77-86.
MARTÍNEZ C., José Luis 1996 “Papales distantes, palabras quebradas: las informaciones sobre Lipes en el siglo XVI”, en: Xavier Albó, et alii (comps.), La integración surandina cinco siglos después, Arica, Corporación Norte Grande Taller de Estudios andinos - Antofagasta, Universidad Católica del norte - Cuzco, Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas”, pp. 229-259.
MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, Mirtha 2010 "Anatas, erkes y cajas en los Chichas. Comparsas de carnaval en Tupiza, Remedios, Palala Baja, Quebrada Seca y Arata (Sud Chichas, Potosí)", en: (ed.), Diablos tentadores y pinkillus embriagadores ... en la fiesta de Anata/Phujllay. Tomo 2, La Paz, Plural editores, pp. 253-312.
MARTÍNEZ LAZO, Jorge, et alii 2006 “Origin of Bolivian Quechua Amerindians: their relationship with other American Indians and Asians acoording to HLA genes”, European Journal of Medical Genetics [Elsevier], 49 (2), pp. 169-185.
MARTÍNEZ-MARI ODENA, Joaquín 1976 Matrimonio y familia en Bolivia. Estudio comparativo del matrimonio y vida familiar en altiplano, valles y trópicos, La Paz-Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
MARTÍNEZ MOLLO, Renato 1992 Wiñay, Chukiyawu, MEC - UNICEF - CEE.
MARTÍNEZ MOLLO, Renato, Adrián MONTALVO M., Celestino CHOQUE V., & Grover ARANA C. 1991 Qhichwa qillqakuna, Chuqiyapu-Qullasuyu, UNICEF.
MARTÍNEZ P., Juan Luis 1990 Contribuciones sobre educación intercultural bilingüe en Bolivia, La Paz, CEBIAE.
MARTÍNEZ P., Juan Luis 1991 Algunas experiencias de educación popular en Bolivia, La Paz, CEBIAE.
MARTÍNEZ SALGUERO, Jaime 1991 El relato minero de Bolivia, La Paz, Ediciones Signo.
MARTIRE, Eduardo 1977 “Tolerancias, prevenciones y regulación participadora de los indios “capchas” de Potosí en la explotación del Cerro”, en: Estudios sobre política indigenista española en América, Valladolid, Seminario de Historia de América, Universidad de Valladolid, III, pp. 291-303.
MARZANA TÉLLEZ, Teresa 2005 Así enseñamos castellano a los quechuas, La Paz, P.INS - PROEIB Andes - Plural editores.
MARZANA Z., Teresa 1984 “Connotaciones étnicas y adaptación escolar. (Escuela Buenas Nuevas y periferia de Cochabamba)”, Faces. Boletín de Taller de Tesis [Cochabamba], 5, pp. 70-92.
MARZANA Z., Teresa 1988 “Dimensiones étnicas y actuación escolar”, Runayay [Cochabamba], 1 (1), pp. 57-78.
1981 Masico. Edición bilingüe: quechua-castellano, Cochabamba, Centro Portales.
MASON, J. Alden 1946 “The Languages of South American Indians”, en: Julian H. Steward (ed.), Handbook of South American Indians. Volume 6: Physical anthropology, linguistics ans cultural geography of South American Indians, New York, Cooper Square Publishers, pp. 157-317.
MASSON, Peter 1994 “Zeit, Raum und Person in einigen Erzählungen mündlicher Tradition des mittleren Andenraumes”, en: Max Peter Baumann (ed.), Kosmos der Andes, München, Diederichs, pp. 202-223.
MATA G., Humberto 1968 Fausto Reinaga Kaymari Jatunk'a, La Paz, Partido Indio de Bolivia.
1991 Maternidad tradicional. Conocimientos, actitudes y prácticas de las mujeres en relación al ciclo reproductivo, Cochabamba, Centro de Investigación, Asesoría y Educación en Salud - UNICEF.
MAURE, Gastón 1978 Puntos de vista médicos sobre la población boliviana, La Paz, Centro de Investigaciones Sociales.
MAY, Jacques M. & Donna L. McLELLAN 1974 The ecology of malnutrition in western South America. Columbia, Ecuador, Peru, Bolivia and Chile, New York-London, Hafner Press.
MAYORGA UGARTE, Fernando 1986 “Consideraciones sobre un testimonio de Miguel Veizaga”, en: Encuentro de Estudios Bolivianos. Historia y evolución del Movimiento Popular, Cochabamba, Portales - CERES, pp. 189-194.
MAYORGA UGARTE, Fernando 1987 “Consideraciones sobre el testimonio de Don Enrique Encinas”, en: I Encuentro Regional de Estudios Bolivianos. Área Cochabamba, Cochabamba, 4 pp.
MAYORGA UGARTE, Fernando 1988 “Milicias sindicales campesinas en la Revolución Nacional”, Autodeterminación [La Paz], 7, pp. 179-184.
MAYTA P., Eusebio & Arnaud GÉRARD A. 2010 ""Membrillos para espantar al K'ita Carnaval." Pandillas de carnaval en Samasa Alta", en: Arnaud Gérard A. (ed.), Diablos tentadores y pinkillus embriagadores ... en la fiesta de Anata/Phujllay. Tomo 2, La Paz, Plural editores, pp. 179-251.
McCUTCHEN McBRIDE, George 1921 The agrarian Indian communities of Highland Bolivia, New York, Oxford University Press.
McDOWELL, John H. 1974 “Some aspects of verbal art in Bolivian Quechua”, Folklore Annual [Austin], 6, pp. 68-81.
McEWAN, G. E. 2012 "Indicators of possible driving forces for the spread of Quechua and Aymara reflected in the archeaology of Cuzco", en: P. Heggarty & D. G. Bedesford-Jones (eds.), Archaeology and language in the Andes, London, Oxford University Press, pp. 247-263.
McEWEN, William J. 1969 Changing rural Bolivia, New York, Research Institute for the Study of Man.
McFARREN, Peter 1991 Vilacayma. Un pueblo quechua, La Paz, Fundación Cultural Quipus.
MEDEIROS ANAYA, María Teresa 1969 El hombre y la tierra de Bolivia en dos obras de Jaime Mendoza, La Paz, s.e.
MEDINA, Javier 1991 “Apuntes para un borrador de propuesta de reforma de la educación rural”, Revista Unitas [La Paz], 4, pp. 59-66.
MEDINA, Javier 1994 Del alivio a la pobreza al desarrollo humano. Buscando la Bolivia del próximo milenio, La Paz, hisbol.
MEDINA, Javier 1995 El trueno sobre los cocales. Coca, cultura y democracia participativa municipal, La Paz, hisbol.
MEDINA, José Toribio 1930 Bibliografía de las lenguas quechua y aymará, New York, Museum of the American Indian Heye Foundation.
MEDINA, Osman 1991 “Desarrollo de colonizadores y pueblos guaraníes”, ProCampo [La Paz], agosto, pp. 43-45.
MEDINA ESPADA, Felipe 2011 Construyendo los caminos de la liberación campesina: pulsando la vida de Víctor Benedicto Torres Cruz, "Kalcheño", líder y dirigente quechua chuquisaqueño y boliviano, Sucre, Kairos.
MEDINACELI, Carlos 1940 “La chaskañawi”, Kollasuyo [La Paz], 2 (13), pp. 18-25.
MEDINACELI, Carlos 1978 Chaupi p'unchaipi tutayarka (A mediodía anocheció), La Paz-Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
MEDINACELI, Carlos 1947 La chaskañawi, Buenos Aires, Fundación Universitaria Simón I. Patiño. + Sexta edición: Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”, 1973. + Séptima edición: Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”, 1975. + Novena edición: Cochabamba-La Paz, Editorial “Los Amigos del Libro”, 1976. + Undécima edición: La Paz-Cochabamba, Editorial “Los amigos del Libro”, 1979. + La Paz, Puerta del Sol, 1979. + La Paz, Editorial Gisbert, 1980. + La Paz, Librería-Editorial “Juventud”, 1980. + Sucre, Tupac Katari, 1981.
MEDINACELLI, Ximena & Pilar MENDIETA PARADA 1997 De indias a doñas: mujeres de la élite indígena en Cochabamba, siglos XVI-XVII, La Paz, Ministerio de Desarrollo Humano, Subsecretaría de Asuntos de Género, Coordinadora de Historia.
MEDINACELLI G., Ximena & Silvia ARZE O. 1996 “Los Mallkus de Charkas. Redes de poder en el norte de Potosí”, Estudios Bolivianos [La Paz], 2, 283-319.
MEDLIN, Mary Ann 1983 Awayqa sumaj Calchapi: weaving, social organization, an identity in Calcha, Bolivia, Chapel Hill, University of North Carolina at Chapel Hill. Tesis de Doctorado
MEDLIN, Mary Ann 1986 “Learning to weave in Calcha, Bolivia”, en: Ann Pollard Rowe (ed.), The Junius B. Bird Conference on Andean textiles, Washington, The Textile Museum, pp. 275-287.
MEDLIN, Mary Ann 1988 “Calcha Pallay and the uses of woven design”, en: Blenda Femenias (ed.), Andean aesthetics: textiles of Peru and Bolivia, Madison, Elvehjem Museum of Art, University of Wisconsin-Madison, pp. 60-79.
MEDLIN, Mary Ann 1991 “Ethnic dress and Calcha festivals, Bolivia”, en: M. B. Schevill, J. C. Berlo & E. B. Dwyer (eds.), Textile traditions of Mesoamerica and the Andes: an anthology, New York, Garland Publishing; Austin, Texas, University of Texas Press, pp. 261-279.
MEDRANO, Alfredo 1984 Guía para conocer Cochabamba. Urcupiña, La Paz-Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
MEENTZEN, Angela 1992 “Nur die Männer arbeiten, die Frauen kochen”: Interkultureller Austausch zwischen Aymara- und Quechuafrauen in Peru und Bolivien”, Frauen in der einen Welt [Nürnberg], 3 (1), pp. 38-55.
MEISCH, Lynn A. 1985 “Symbolism in Tarabuco, Bolivia Textiles”, Andean Studies Occasional Papers [Bloomington], 2, pp.
MEISCH, Lynn A. 1986 “Spinning in Bolivia”, Spin Off [Georg Weil], X (1), pp. 25-29.
MEISCH, Lynn A. 1986 “Weaving styles in Tarabuco, Bolivia”, en: Ann Pollard Rowe, The Junius B. Bird Conference on Andean Textiles, Wasington, D.C., The Textile Museum, pp. 243-274.
MEISCH, Lynn A. 1988 “The living textiles of Tarabuco, Bolivia”, en: Blenda Femenias (ed.), Andean aesthetics: textiles of Peru and Bolivia, Madison, Elvehjem Museum of Art - University of Wisconsin-Madison, pp. 46-59.
MEISCH, Lynn A. 1997 “To honor the ancestors: Life and cloth in the Andes”, en: Lynn A. Meisch (ed.), Traditional textiles of the Andes, London, Thames and Hudson, pp. 8-15.
MEISCH, Lynn A. (ed.) 1997 Traditional textiles of the Andes. Life and cloth in the Highlands, London, Thames and Hudson.
MEJÍA COCA, Geovana 2009 NUDOS SURurbanos. Integración y exclusión sociocultural en la Zona Sur de Cochabamba, Cochabamba, Gobierno Municipal de Cochabamba - FAM-BOLIVIA - PIEB.
MEJILLONES ACARAPI, Valentín 1991 “El cristianismo como fenómeno de dominación y la muerte de los ayllus”, en: Reunión Anual de Etnología 1991, La Paz, MUSEF, I, pp. 91-93.
MENDES, Alejandro Samuel 1978 En el valle de Oronqota, La Paz, Casa Municipal de la Cultura “Franz Tamayo”.
MENDIETA, Claudia A. 1993 Las manifestaciones rituales. El caso de la k'oa, Cochabamba, Instituto Santo Tomás de Aquino.
MENDIETA Ch., Óscar 1994-95 “Balance del proyecto del CESA: Generación y transferencia de tecnología agropecuaria en las colonias El Palmar - Yucumo”, Ruralter [La Paz], 13-14, pp. 303-312.
MENDIETA Y NÚÑEZ, Lucio 1955 “La Reforma Agraria en Bolivia”, Khana [La Paz], 4 (13-14), pp. 74-80.
MENDIETA O., Pilar 2004 “Pescando en río revuelto: la participación indígena en la Republiqueta de Ayopaya (1812-1825)”, en: Anuario de Estudios Bolivianos, Archivísticos y Bibliográficos, Sucre, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, 10, pp. 393-407.
MENDIETA PACHECO, Wilson 1949 Folklore tarijeño. Apuntes sobre la provincia Arce, La Paz, Talleres Gráficos Gutemberg.
MENDIETA PACHECO, Wilson 1961 Murmullos del Guadalquivir. Relatos de la tierra chapaca, La Paz, Imp. y Edit. del Estado.
MENDIETA PACHECO, Wilson 1976 Gentes y caminos de Potosí, Potosí, El Siglo.
MENDIETA PARADA, Pilar 2005 “En defensa del pacto tributario. Los indígenas bolivianos frente al proyecto liberal: S. XIX”, Revista Andina [Cuzco], 41, pp. 131-154.
MENDIZÁBAL NÚÑEZ, René, et alii 1996 El tinku en Macha: violencia ritual y violencia represiva, Oruro, CEPA.
MENDOZA, Diego de 1976 [1663] Chronica de la provincia de San Antonio de los Charcas del Orden de Nuestro Seráphico P. S. Francisco en las Indias Occidentales, Reyno del Perú, La Paz, Casa Municipal de la Cultura “Franz Tamayo”.
MENDOZA, Fernando, W. FLORES & C. LETOURNEUX 1994 Atlas de los ayllus de Chayanta. Territorios del suni, Potosí, Programa de Autodesarrollo Campesino.
MENDOZA, Fernando & Félix PATZI 1997 Atlas de los ayllus del norte de Potosí, territorio de los antiguos Charka, Potosí, Casa Nacional de la Moneda.
MENDOZA, Gunnar 1986 "Recursos documentales andinos en el Archivo Nacional de Bolivia (ANB) y la Biblioteca Nacional de Bolivia (BNB)”, en: J. P. Deler & Y. Saint-Geours (comps.), Estados y Naciones en los Andes, Lima, Instituto de Estudios Peruanos, I, pp. 31-48.
MENDOZA, Jaime 1935 El macizo boliviano, La Paz, Imp. Arnó Hnos.
MENDOZA, Jaime 1973 En las tierras de Potosí (2da edición), La Paz, Ediciones Puerta del Sol. + La Paz, Puerta del Sol, 1975. + Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”, 1976. + Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”, 1977. + La Paz, Librería-Editorial “Juventud”, 1982. + La Paz, Librería-Editorial “Juventud”, 1983. + La Paz, Librería-Editorial “Juventud”, 1985.
MENDOZA, Jaime 1974 Juez llamanpuni, La Paz, Editorial Isla.
MENDOZA, José G. 2010 "El castellano en contacto con lenguas amerindias en Bolivia", en: Memorias I Congreso Nacional sobre contacto lingüístico, El Alto, Universidad Pública de El Alto, Carrera de Lingüística e Idiomas, pp. 13-40.
MENDOZA, José G. 2011 "Aspectos convergentes del ingrediente pragmático en el contacto castellano y lenguas andinas de Bolivia", Revista de Ciencia y Tecnología [El Alto], 1, pp. 31-46.
MENDOZA B., Domingo Martín 1989 “Formación de los grupos asociados de producción y sus realizaciones. Caso Cochabamba”, en: Seminario Taller “Formas de organización de la producción agropecuaria en Bolivia. Situación y perspectivas”, Cochabamba, 16 pp.
MENDOZA FLORES, J. 1996 "La tradicional entrada folklórica de Urkupiña", Taquipache [Cochabamba], 1 (1), pp. 31-45.
MENDOZA GARCÍA, Jhery 2011 "Memoria etno-histórica y cultural en Colquechaca", en: Reunión Anual de Etno´logía 2010, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, I, pp. 273-280.
MENDOZA MENDOZA, Félix 1924 El milagro de la sierra (cuento), Potosí, Biblioteca Centenario.
MENDOZA MENDOZA, Félix 1924 Temple de montaña y otros cuentos, Potosí, Biblioteca Centenario.
MENDOZA P., Ignacio 1982 “Hipótesis sobre descampesinización y cholificación”, en: G. Rodríguez, et alii (eds.), Cambios en el agro y el campesinado boliviano, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, pp. 149-155.
MENDOZA SALAZAR, David 1989 “Música y danza en el Norte de Potosí”, en: V Encuentro de Estudios Bolivianos, pp. 95-109.
MENDOZA SALAZAR, David 2002 “El turismo cultural como una forma de desarrollo social. A propósito del Tinku de Macha”, en: Tito Burgoa Coria et alii (eds.), Primer Simposio Nacional sobre revalorización cultural del tinku, Macha, Fundación Tinku Macha, pp. 27-30.
MENDOZA SALAZAR, David 2004 "El santo patrono como símbolo unificador: el caso de San Cristóbal de Lípez”, en Gracias a Dios y a los achachilas, compiladora Alison Spedding Pallet, La Paz, ISEAT – Plural editores, pp. 73-138.
MENJÍVAR, Rafael 1969 Reforma Agraria. Guatemala-Bolivia-Cuba, San Salvador, Editorial Universitaria de El Salvador.
MERCADO, Agustín 1946 “La escritura del idioma kjeshua”, Boletín de la Sociedad geográfica “Sucre” [Sucre], XLI (414-416), pp. 257-262.
MERCADO, Agustín 1946 “Signografía kjeshua”, Boletín de la Sociedad geográfica “Sucre” [Sucre], XLII (417-419), pp. 302-307.
MERCADO, Agustín 1947 “Verbos del idioma kjeshua”, Boletín de la Sociedad geográfica “Sucre” [Sucre], XLII (423424), pp. 533-536.
MERCADO, Agustín 1950 “Runa rimana”, Boletín de la Sociedad geográfica “Sucre” [Sucre], XLIV (433-434), pp. 27-28.
MERCADO, Agustín 1951 “Anotaciones para el diccionario Kjechuhua del P. Lira”, Boletín de la Sociedad geográfica “Sucre” [Sucre], XLIV (435-437), pp. 161-170.
MERCADO, Agustín 1952 “Denominaciones en el Khollasuyu”, Boletín de la Sociedad geográfica “Sucre” [Sucre], XLIV (438-440), pp. 284-289.
MERCADO, Agustín 1954 Sobre estructura lingüística quechua, Sucre, Universidad de San Francisco Xavier.
MERCADO LAZARTE, Jhonny 1996 “La fiesta de Santa Vera Cruz. Una experiencia indígena del Dios de la vida”, Nuevamérica [Buenos Aires], 69, pp. 32-34.
MERCADO PEREDO, Jorge 1986 “Historia del charango de Aiquile”, Conosur [Mizque-Campero-Carrasco], 4 (6), p. 15.
MERCADO REYES, Aurelio 1969 “Mayta purishanchej, estímulo de la nacionalidad”, Cultura Boliviana, 33, pp.
MERLOT, León & Ingrid BRUGIONI 1994-95 “La reserva de la biósfera y Territorio Indígena Pilón Lajas en la Amazonía Boliviana: propuestas para compatibilizar conservación y desarrollo”, Ruralter [La Paz], 13/14, pp. 313-334.
MERUVIA BALDERRAMA, Fanor 1988 “Tenencia y mercado de tierras en Pocona (1880-1900)”, Estudios-UMSS [Cochabamba], 2, pp. 86-108.
MERUVIA BALDERRAMA, Fanor 1989 “Breves consideraciones sobre la mita colonial y la población andina”, Enfoques. Revista de “Los Tiempos” [Cochabamba], 1 (18), p. 3.
MERUVIA BALDERRAMA, Fanor 1993 “La coca en Pocona. Ocaso de una encomienda y emergencia en chácaras privadas, siglo XVI”, Búsqueda [Cochabamba], 3 (4-5), pp. 193-277.
MERUVIA BALDERRAMA, Fanor 1994 “Transformaciones de una estructura agraria en torno a la producción de coca (Pocona, siglos XVI-XVII)”, Retrospectiva [Cochabamba], II (1), pp. 37-44.
MERUVIA BALDERRAMA, Fanor 2000 Historia de la Coca: los Yungas de Pocona y Totora (1550-1900), La Paz, Plural editores - CERES - Alcaldía de Totora.
MEYER MENDOZA, Rodolfo L. 2001 “Tinku: Un paso y salto hacia una “retórica intercultural”: Apuntes para un acercamiento a “las historias” en el área andina”, en: XIV Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, I, pp. 239-253.
MEYERS, Albert 1994 “Klasse, Ethnizität und das sogenannte Indianerproblem in der Andinen Gesellschaft”, en: Max Peter Baumann (ed.), Kosmos der Anden, München, Diederichs, pp. 447-457.
MICHAUX, Jacqueline, Eloy CÁRDENAS, Waldo JORDÁN, Juan HUANCA, Carlos PEÑARANDA & Jimena PORTUGAL 1992 “Migrantes “norpotosinos” en La Paz”, Textos Antropológicos [La Paz], 3, pp. 41-132.
MICHAUX, Jacqueline, Martha GONZALES & Edmundo BLANCO 2003 “Territorialidades andinas de reciprocidad. La comunidad”, en: Dominique Temple (ed.), Las estructuras elementales de la reciprocidad, La Paz, Plural editores, pp. 99-129.
MICHEL LÓPEZ, Marcos 1989 “Breve análisis de la concepción andina del mundo”, Etnología [La Paz], XII (16), pp. 16-29.
MICHEL LÓPEZ, Marcos & Julio A. BALLIVIÁN TÓRREZ 2011 "Análisis teórico sobre la relación entre historia y arqueología en los estudios Inka en Bolivia", en: Anales de la Reunión Anual de Etnología. La Paz XXV, La Paz Museo Nacional de Etnografía y Folklore, tomo I, pp. 177-191
MICHENOT, Elizabeth 1983 Parler-pouvoir: études des caractéristiques du quechua et des conséquences de la situation de contact avec la langue officielle: Cochabamba, Bolivie, Paris, Université René Descartes. Tesis de Doctorado
MICHENOT, Elizabeth 1984 “Bilingüísmo y educación”, Faces [Cochabamba], 5, pp. 43-69.
“Migraciones internas en Bolivia”, 1991 Boletín CEPROLAI [La Paz], 10 (28), 88 pp.
MILLÁN BUENO, Roberto 1989 Diseño textil nativo boliviano, La Paz, Universidad de San Andrés, Carrera de Artes.
MILLER, David 1992 Canto de Viracocha, Cochabamba-La Paz, Editorial “Los Amigos del Libro”.
MILLER, L. E. 1917 “A glimpse into the Quichua Country of southern Bolivia”, American Museum Journal [New York], XVII, pp. 407-415.
MILLER, V. Louise, Jhonny MERCADO & Michelle DECHELETTE 1991 Naciones originarias y derechos de los pueblos, Cochabamba, s. e.
MINAYA-ROWE, L. 1986 “Sociocultural comparison of bilingual education policies and programs in three Andean countries and the United States”, Journal of Multilingual and Multicultural Development [Cleveland], 7, pp. 450-464.
MINISTERIO DE CULTURA 1964 El Chapare: capacidad agrológica y recursos naturales, La Paz, Servicio Agrícola Interamericano.
MINISTERIO DE ASUNTOS CAMPESINOS Y AGROPECUARIOS (MACA) 1990 Propuesta de Ley Agraria, La Paz, MACA.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA 1979 Educación bilingüe. Manual de modelos para la escritura. Grado I, Cochabamba.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA 1990 Muju. Ukñiqi p'anqa ñawirinamanta. (Primer libro de lectura), Chuqiyapu Marka, Qullasuyu, Ministerio de Educación y Cultura.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA 1990 Muju. Ukñiqi p'anqa ñawirinamanta. (Cuaderno de escritura para el primer libro de lectura), Chuqiyapu Marka, Qullasuyu, Ministerio de Educación y Cultura.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA 1990 Normalización del lenguaje pedagógico para las lenguas andinas, La Paz, Ministerio de Educación y Cultura - UNICEF - OREAL/UNESCO - AECI-ICI.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA s. a. Plan de investigación experimental de educación bilingüe en Bolivia, La Paz, Ministerio de Educación y Cultura.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES 1999 Kawsayninchikmanda qillqaspa. Textos escritos por 61 docentes quechua-hablantes de Vacas, Chayanta, Potosí, Caiza “D” y Cororo, La Paz, Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (MECD) Cooperación Técnica Alemana (GTZ).
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES 2000 Ruwayninchikmanta qillqana. Textos producidos por 180 docentes quechua-hablantes de los departamentos de Potosí, Chuquisaca, Cochabamba, Oruro y La Paz, La Paz, MECD GTZ.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES 2000 Yachayninchikmanta qillqana. Textos producidos por 180 docentes quechua-hablantes de los departamentos de Potosí, Chuquisaca, Cochabamba, Oruro y La Paz, La Paz, MECD - GTZ.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES 2000 Siminchikmanta qillqana. Textos producidos por 180 docentes quechua-hablantes de los departamentos de Potosí, Chuquisaca, Cochabamba, Oruro y La Paz, La Paz, MECD - GTZ.
MINK'A 1975 “La liberación del indio en Bolivia”, en: Anales de la I Reunión de Antropología de los países del área andina, La Paz, Instituto Boliviano de Cultura, pp. 92-99.
MIRANDA, Zenobio 1982 Plantas medicinales. Primer cursillo - encuentro de la zona quechua guaraní en Chuquisaca, Sucre, Centro de Promoción y Formación de la Mujer.
MIRANDA C., Daniel 1993 “Por los caminos de Tomás Katari”, Propuesta [Sucre], marzo-abril, pp. 33-38.
MIRANDA ZAMBRANA, Gloria, Jesús LINDO REVILLA & Raúl SANTANA PAUCAR 2000 “Compartiendo los frutos de Pachamama”, en: Bertus Haverkort & Wim Hiemstra (eds.), Comida para el pensamiento. Visiones antiguas y experiencias nuevas de la gente, Cochabamba, COMPAS- AGRUCO, pp. 211-217.
MIRANDA LUIZAGA, Jorge 1991 Andine Kosmologie und Mathematik. Eine philosophische Untersuchung zur Reanimation der Alt-andinen Weltanschauung, La Paz, Jorge Miranda Luizaga.
MIRANDA LUIZAGA, Jorge & Viviana DEL CARPIO NATCHEFF 2004 “Hacia una visión multicultural de la Calidad de Vida desde los Andes, la Amazonía y el Chaco”, en: Rafael Archondo, et alii, ¿A dónde vamos? Progreso en diferentes culturas, La Paz, PIEB - GTZ  Goethe-Institut, pp. 37-47.  PDF
MIRANDA LUIZAGA, Jorge & Ramiro PARRAGA CHIRVECHES 1990 “Hacia una etnociencia andina. Revitalización de formas educativas tradicionales y métodos de enseñanza como alternativa política y desarrollo de la región andina”, en: Reunión Anual de Etnología 1990, La Paz, MUSEF, pp. 217-230.
MIRANDA M., Juan 1989 Catecismo Diuswan munanakuypi kawsanapaj, Sucre, s. e. (2da edición).
MIRANDA M., Juan 1992 Dios con nosotros. Texto de religión, Sucre, s. e. (2da edición).
MIRANDA M., Juan 1998 Los quechuas todavía vivmos en comunidad, Sucre, Tupac Katari.
MIRANDA RIVERA, Porfirio 1933 Florilegio keshua. Poemas, Sucre, Edit. Don Bosco.
MIRANDA RIVERA, Porfirio 1936 El divorcio y el indio. Juguete en un acto, Sucre.
MIRANDA RIVERA, Porfirio 1947 Virtudes y defectos del indio, Sucre, Ed. “Lábaro”.
MIRANDA RIVERA, Porfirio 1950 Sumac Orko. Radio teatro, Sucre, Imp. Condor.
MIRANDA RIVERA, Porfirio 1953 Florilegio keshua, Sucre, Editorial Don Bosco.
MIRANDA RIVERA, Porfirio 1958 “Pucara: Boceto folklórico costumbrista”, Khana [La Paz], VI-II (31-32), pp. 142-151.
MIRES, Fernando 1988 “La revolución obrera que fue campesina”, en: La rebelión permanente: las revoluciones sociales en América Latina, México, Siglo XXI editores, pp. 158-223. + Reproducido en: Síntesis. Revista documental de Ciencias Sociales Iberoamericanas [Madrid], 14, 1991, pp. 109-153.
1991 Misal Romano Quechua, La Paz, Comisión Episcopal de Liturgia.
MISERICORDIA, J. 1996 Producción y flujos de tubérculos andinos en la comunidad de Mujlli, provincia Tapacarí, Cochabamba, Oruro, Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias. Tesis de Licenciatura
MITCHELL, Christopher 1970 “Breve estudio de la estructura política boliviana”, Estudios Andinos [Pittsburgh], I (2), pp. 19-31.
MITRE, Antonio 1993 Bajo un cielo de estaño. Fulgor y ocaso del metal en Bolivia, La Paz, Asociación Nacional de Mineros Medianos - ILDIS.
MOELLER S., Hans, Elvys TRUJILLO L., Nelly SORIA P. & Yovana SORIA P. 2002 Dinamitas y contaminantes. Cooperativas mineras y su incidencia en la problemática ambiental, La Paz, PIEB.
MOGRO M., Juan 1987 “Artesanías tradicionales: alfarería, tejidos y cestería en algunas comunidades de habla quechua en el departamento de Potosí”, en: Reunión Anual de Etnología 1987, La Paz, MUSEF, III, pp. 227-232.
MOGRO M., Juan 1991 “Alfareros de Chagua”, en: Reunión Anual de Etnología 1991, La Paz, MUSEF, I, pp. 193-198.
MOLINA B., Ramiro & Xavier ALBÓ C. 2006 Gama étnica y lingüística de la población boliviana, La Paz, Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia.
MOLINA BARRIOS, Ramiro & Xavier ALBÓ 2012 Atlas de idiomas y pertenencia a pueblos indígenas y originarios de Bolivia. Línea de base, La Paz, Universidad Católica Boliviana "San Pablo" - Plural editores.
MOLINA RIVERO, Jorge Emilio 2002 Conexión aymara y quechua con Tiwanaku, La Paz, Universidad Pública de El Alto.
MOLINA RIVERO, Ramiro & Jimena PORTUGAL LOAYZA 1995 Consulta de base a los ayllus del Norte de Potosí y Sur de Oruro, La Paz, PROADE - ILDIS.
MOLINA VIAÑA, Hugo 1986 “Poemas para niños con fonemas kechuas”, Opinión [Cochabamba], 19 de enero, p. 11.
MOLINS, Jaime 1922 La ciudad única (Potosí), La Paz, Librería Renacimiento.
MONEY, Mary 1983 Los borajes, el traje y el comercio de ropa en la Audiencia de Charcas, La Paz, Instituto de Estudios Bolivianos.
MONEY, Mary 1991 “La Pachamama en la cosmovisión del hombre andino”, Revista del Museo Nacional de Etnografía y Folklore [La Paz], III (3), pp. 55-65.
MONEY, Mary 2004 Oro y plata en los Andes. Significado en los diccionarios de Aymara y Quechua. Siglos XVI-XVII, La Paz, CIMA.
MONHEIM, Felix 1965 Junge Indianerkolonisation in den Tiefländern Ostboliviens, Braunschweig, Georg Westermann Verlag.
MONJE RADA, José 1963 El agro tarijeño a través del campesino, Tarija, USAID-B.
MONJE RADA, José 1969 La estructura del poder en la comunidad rural boliviana, La Paz, Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad - Instituto Indigenista Boliviano.
1892 Monografía del departamento de Potosí (Bolivia), Potosí, Imprenta de “El Tiempo”.
1989 Monografía del trópico del departamento de Cochabamba, Cochabamba, Centro de Investigación y Desarrollo Regional.
MONTALVO, Manuel M. 1870 Breve ensayo de fitografía médica, Sucre, Tipografía del Progreso. + Segunda edición: Sucre, Imprenta “La Glorieta”, 1918.
MONTAÑO, Julieta 1987 “Trabajo con mujeres organizadas en Clubes o Centros de Madres”, en: I Encuentro Regional de Estudios bolivianos Área Cochabamba, Cochabamba, 15 pp.
MONTAÑO, Manuel María 1854 Explicación de las cuatro partes de la doctrina cristiana en el idioma quichua, Cochabamba, Imprenta de la Unión.
MONTAÑO, Manuel María 1864 Compendio de la gramática quichua comparada con la latina, Cochabamba, Imprenta del Siglo.
MONTAÑO, Manuel María 1870 Movimiento literario, principios de ideología católica para la instrucción de la juventud, Cochabamba, Imprenta del Siglo.
MONTAÑO ARAGÓN, Mario 1965 Hacia un quichua mejor estudiado, Cochabamba, Universidad de San Simón. Tesis de Licenciatura
MONTAÑO ARAGÓN, Mario 1965 Relaciones entre lo quechua y lo aymara, Cochabamba, Universidad de San Simón.
MONTAÑO ARAGÓN, Mario 1972 El hombre del suburbio, La Paz, s. e.
MONTAÑO ARAGÓN, Mario 1981 “Antropología y folklore”, Folklore - folklore [Oruro], 1 (2-3), pp. 9-29.
MONTAÑO ARAGÓN, Mario 1981 Estudio toponímico de la provincia Quillacollo, La Paz.
MONTAÑO ARAGÓN, Mario 1987 Antropología cultural boliviana. Segunda edición, corregida y aumentada, La Paz, Don Bosco.
MONTAÑO ARAGÓN, Mario 1995 “Los orígenes del aymara y del kichua”, en: Reunión Anual de Etnología 1994, La Paz, MUSEF, I, pp. 55-68.
MONTAÑO ARAGÓN, Mario 1997 “Expresiones artísticas nativas”, Khana [La Paz], 46, pp. 36-41.
MONTAÑA BALDERRAMA, Celso 1993-94 “Testimonio del tiempo reloj quechua”, Análisis Cultural [Cochabamba], 2, pp. 51-52.
MONTECINOS, David 1992 “El movimiento campesino de Bolivia frente a nuevos desafíos”, en: Club de Economía Agrícola y Sociología Rural (d.), Sindicatos campesinos, etnias y defensa ecológica, La Paz, Centro de Información para el Desarrollo, pp. 13-57.
MONTECINOS, David 1992 “Mecanismos de integración de la mujer campesina en el desarrollo”, ProCampo [La Paz], 31, pp. 13-14.
MONTELLANO BARRIGA, Paul Alexis 2004 Leer y escribir en quechua:¿Es necesario? Un estudio en tres Unidades Educativas de Chuquisaca, La Paz, PIEB.
MONTENEGRO, Carlos 1999 “El nombre de Moxos en las lenguas indígenas”, Khana [La Paz], 48, pp. 147-155.
MONTERO, José María 1869 Triasajio en quichua a la Santísima Trinidad, Sucre, Imprenta de Pedro España.
MONTERO, José María 1878 Cartilla ilustrada en quichua, con doctrina cristiana y otras oraciones útiles al indio, La Plata, Tipografía de Pedro España.
MONTERO, José María 1873 Vía sacra en quichua, y actos de fe, esperanza y caridad, Sucre, Imprenta de Pedro España arrendada.
MONTES DE OCA, Ismael 1992 Sistemas de riego y agricultura en Bolivia, La Paz, Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios, Comité Interinstitucional de Riego.
MONTEVILLA, Orlando Luis 1997 “Aproximación etnográfica sobre los Jalq´as de la comunidad de Potolo”, en: XI Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, I, pp. 111-124.
MONTOYA, Rodrigo 1998 “Historia, memoria y olvido en los Andes quechuas”, Tempo Brasileiro [Rio de Janeiro], 135, pp. 157-180.
MONTOYA CÉSPEDES, Giovana 2011 "Qhichwa simita yachachinapaq thatkikuna", en: Vidal Arratia Tórrez (ed.), Qhichwapi puquchisqa qillqay, Cochabamba, FUNPROEIB Andes - SAIH, pp. 103-124.
MONTOYA MEDINACELI, Víctor 1982 La educación bilingüe como proyectos integrados, México, Instituto Indigenista Interamericano.
MOORE C., Winston 1982 “Política y visión en los Andes bolivianos”, en: Gustavo Rodríguez, et alii (eds.), Cambios en el agro y el campesinado boliviano, La Paz, Museo de Etnografía y Folklore, pp. 157-172.
MORALES, Adolfo de 1978 La doble fundación de Cochabamba (1571-1574), Cochabamba, Publicaciones de la H. Municipalidad.
MORALES, Adolfo de, Geraldine B. de CABALLERO & Ricardo CÉSPEDES PAZ 1977 Repartimiento de tierras por el Inca Huayna Capac, Cochabamba, Departamento de Arqueología de la Universidad de San Simón.
MORALES, Cécile B. de 1988 Manual de ecología, La Paz, Universidad de San Andrés, Instituto de Ecología.
MORALES, Cécile B. de 1990 Bolivia: Medio ambiente y ecología aplicada, La Paz, Universidad de San Andrés, Instituto de Ecología.
MORALES, Cécile B. de (ed.) 1994 Huaraco, comunidad de la puna, La Paz, Universidad de San Andrés, Instituto de Ecología.
MORALES, Miguel 1992 “La crisis de los sistemas de producción y el medio ambiente: el caso de Tomina, Chuquisaca”, Ruralter [La Paz], 10, pp. 251-269.
MORALES, Miguel 1998 “Demandas campesinas: una re-evaluación”, en: Annelies Zoomers (comp.), Estrategias campesinas en el Surandino de Bolivia, La Paz, Plural editores, pp. 557-565.
MORALES, Miguel 1998 “Los hombres trabajan y las mujeres cocinan: consideraciones sobre la identificación de roles”, en: Annelies Zoomers (comp.), Estrategias campesinas en el Surandino de Bolivia, La Paz, Plural editores, pp. 567-575.
MORALES, Miguel 1998 “Sobre cómo los hombres están más informados que las mujeres”, en: Annelies Zoomers (comp.), Estrategias campesinas en el Surandino de Bolivia, La Paz, Plural editores, pp. 225-240.
MORALES, Rolando 1993 “Los pobres se cobran los impuestos”, Cuarto Intermedio [Cochabamba], 27, pp. 3-21.
MORALES, Vladimir 1993 El corral itinerante. Una tecnología campesina para el manejo de la fertilidad de los suelos en los Andes, Cochabamba, AGRUCO.
MORALES, Vladimir & Miguel CHIRVECHES 2010 Gestión sustentable de la diversidad biocultural. Estrategia y metodologías de incidencia política para vivir bien, La Paz, Plural editores.
MORALES DURÁN, Agustín 1975 Estampas de Tarija, La Paz, Universidad de San Andrés.
MORATÓ PEÑA, Luis 1979 Wagay wagallaypuni (cuento popular y tradicional), Cochabamba, Ministerio de Educación y Cultura.
MORATÓ PEÑA, Luis 1985 Quechua boliviano. Curso elemental, Cochabamba, Instituto de Idiomas “Tawantinsuyu”. + Nuevas ediciones: La Paz-Cochabamba, Editorial "Los Amigos del Libro", 1993 y 1999.
MORATÓ PEÑA, Luis 1993 Quechua boliviano: Curso elemental, La Paz-Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
MORATÓ PEÑA, Luis 1994 Guía médica trilingüe. Qheshwa/Castellano/English, Cochabamba-La Paz, Editorial “Los Amigos del Libro”.
MORATÓ PEÑA, Luis 1994 Quechua boliviano trilingüe: Qheshwa - English - Castellano; curso intermedio, Cochabamba-La Paz, Editorial “Los Amigos del Libro”.
MORATÓ PEÑA, Luis 1999 Quechua boliviano. Curso elemental. Tercera edición, Cochabamba - La Paz, Editorial "Los Amigos del Libro".
MORATÓ PEÑA, Luis & Luis MORATÓ LARA 1994 Quechua boliviano trilingüe. Qheshwa - English - Castellano. Intermediate level. Curso intermedio. Textbook for classroom language instruction, gramar, and trilingual dictionary. Texto de enseñanza, gramática pedagógica y diccionario trinlingüe, Cochabamba-La Paz, Editorial “Los Amigos del Libro”.
MORATÓ PEÑA, Luis & Luis MORATÓ LARA 1995 Quechua Qosqo-Qollaw. Basic level. Nivel básico. Qheshwa-English-Castellano, Ithaca, The Latin American Studies Program, Cornell University.
MORATÓ PEÑA, Luis & Luis MORATÓ LARA 1995 Quechua Qosqo-Qollaw. Intermediate level. Nivel intermedio. Qheshwa-English-Castellano, Ithaca, The Latin American Studies Program, Cornell University.
MORATÓ PEÑA, Luis & Luis MORATÓ LARA 2000 Quechua Boliviano Trilingüe. Curso avanzado, La Paz, Editorial “Los Amigos del Libro”.
MORATÓ PEÑA, Luis, et alii 1979 Kumpa quwiwan, kumpa atuqwan. Libro de lectura para los niños quechua hablantes de Segundo Grado, Cochabamba, Ministerio de Educación y Cultura.
MORENO DE BERNAL, Teresa & Guadalupe RUBIO PINILLOS 1981 La tecnología implementada en programas de desarrollo en Bolivia y su impacto en la economía de los beneficiarios, La Paz, SEMTA.
MOREYRA PAZ-SOLDÁN, Manuel 1953 "En torno a dos valiosos documentos sobre Potosí", Revista Histórica [Lima], 20, pp. 181-236.
MORÓN PEREIRA, María 2004 Mito del Niñi Sik´imira y celebraciones en su honor en la localidad de C´uchu Muela, Cochabamba, Universidad Católica Boliviana, Carrera de Antropología. Tesis de Licenciatura
MORONG REYES, German 2013 "De la natural inclinacion y condicion de los indios: El oidor Matienzo y su proyecto de gobernabilidad para el Peru virreinal, 1567", Dialogo andino [Arica], 42, pp. 17-30.
MOROTE BEST, Efraín, Oswaldo BACA MENDOZA, Oscar NÚÑEZ DEL PRADO & Josafat ROEL PINEDA 1954 “Sistema único de escritura”, en: Escritura de las lenguas aymara y quechua, Cuzco, Universidad Nacional del Cuzco, pp. 12-17.
MORRÉE, Dicky de 1998 “Diagnóstico rural rápido: ¿Los datos serán confiables?”, en: Annelies Zoomers (comp.), Estrategias campesinas en el Surandino de Bolivia, La Paz, Plural editores, pp. 541-556.
MORRÉE, Dicky de 1998 “El rol de organizaciones económicas campesinas en proceso de desarrollo y estrategias campesinas”, en: Annelies Zoomers (comp.), Estrategias campesinas en el Surandino de Bolivia, La Paz, Plural editores, pp. 305-337.
MORRÉE, Dicky de 1998 “La persistencia de modalidades no-monetarizadas de intercambio de recursos productivos y prestaciones”, en: Annelies Zoomers (comp.), Estrategias campesinas en Surandino de Bolivia, La Paz, Plural editores, pp. 283-304.
MORRÉE, Dicky de 1998 “Organización comunal y sistemas de producción: interrelación no percibida por instituciones de desarrollo”, en: Annelies Zoomers (comp.), Estrategias campesinas en el Surandino de Bolivia, La Paz, Plural editores, pp. 339-360.
MOSCOSO, J. Max 1949-50 “El factor económico-social en la alfabetización del indio”, Universidad [Potosí], 12 (29), pp. 65-98.
MOSCOSO PACHECO, Arturo C. 1985 La muerte como sinrazón en la vida del cargador cochabambino, Cochabamba, Universidad Católica Boliviana, Departamento de Filosofía. Tesis de Licenciatura
MOSCOSO PACHECO, Arturo C. 1987 “Con la vida a cuestas”. Testimonio de cargadores alcohólicos en Cochabamba, Oruro, CISEP.
MOSCOSO V., Conrado 1952 “El problema de la educación en Bolivia”, en: Problemas Nacionales, Potosí, Universidad Mayor “Tomás Frías”, Departamento de Cultura, pp. 76-159.
MOSOH MARKA (Juan GUERRA) 1952 “Kjoya Runa”, Inti Karka [La Paz], I (1), pp. 46-56.
1976 Mosoj Testamento. Diosmanta sumaj willaycuna runaspaj. Versión quechua boliviano, Cochabamba, Sociedades Bíblicas Unidas.
MOSSI, Honorio 1857 Ensayo sobre las excelencias y perfección del idioma llamado comúnmente quichua, Sucre, Imprenta de López.
MOSSI, Honorio 1857 Diccionario quichua-castellano y castellano-quichua, Sucre, Imprenta de López.
MOSSI, Honorio 1859 Clave armónica o concordancia de los idiomas, Sucre, Imprenta de López. + Segunda edición: Madrid, Imprenta de D. Pedro Montero, 1864.
MOSSI, Honorio 1860 Diccionario castellano-quichua, Sucre, Imprenta Boliviana.
MOSSI, Honorio 1860 Gramática del idioma quichua, Sucre, Imprenta Boliviana.
MOSSI, Honorio 1861 “El lenguaje de Adán”, El lenguaje de Adán [Cochabamba], 2, pp. 1-4.
MOSSI, Honorio 1862 “Alfabeto quichua y aymara”, El lenguaje de Adán [Cochabamba], 6, p. 1.
MOSSI, Honorio 1862 “Anotaciones o scolios sobre la traducción de la doctrina Cristiana traducida a la quichua por autoridad del Concilio Provincial celebrado en Lima en el año de 1583”, El lenguaje de Adán [Cochabamba], 12, p. 1.
MOSSI, Honorio 1862 “Breve reseña sobre la preferencia de la traducción de la Doctrina Cristiana hecha por mandato i aprobación del Concilio Limense: contra la Doctrina Cristiana en el idioma quichua más completa i depurada por el presbítero C. Felipe Beltrán impresa en Sucre setiembre de 1854”, El lenguaje de Adán [Cochabamba], 11, p. 4; 12, p. 1.
MOSSI, Honorio 1862 “De la afinidad de las voces”, El lenguaje de Adán [Cochabamba], 7, pp. 1-4; 8, pp. 1-4; 9, p. 1.
MOSSI, Honorio 1862 “Ortografía quichua i aymara”, El lenguaje de Adán [Cochabamba], 6, pp. 1-2.
MOSSI, Honorio 1862 “Ortología quichua i aymara”, El lenguaje de Adán [Cochabamba], 6, p. 2.
MOSSI, Honorio 1857 Gramática de la lengua general del Perú llamada comúnmente quichua, Sucre, Imprenta de López.
MOSSI, Miguel A. 1885 Diccionario sintético-universal, Rosario de Santa Fe, Imprenta de El Pueblo.
MOVIMIENTO KATARISTA DE LIBERACIÓN (MKL) 1991 Modelo social del ayllu. Pensamiento katarista, La Paz, MKL (tercera edición).
MOVIMIENTO POPULAR CRISTIANO AGRARISTA 1965 Declaración de Ucureña al pueblo de Bolivia, La Paz, s. e.
MOYA, Ruth 1991 “Curso regional de educación bilingüe intercultural: México, Guatemala, Ecuador, Perú y Bolivia”, Pueblos Indígenas y Educación [Quito], 20, pp. 147-159.
MOYA, Ruth 1991 “Talleres nacionales sobre educación bilingüe intercultural en Ecuador, Perú, Bolivia”, Pueblos Indígenas y Educación [Quito], 18, pp. 113-140.
MOYA HUANCA, Mónica Pilar 2011 "Gladiolo ñisqap t'ikanmanta willaynin", en: Vidal Arratia Tórrez (ed.). Qhichwapi puquchisqa qillqay, Cochabamba, FUNPROEIB Andes - SAIH, pp. 31-44.
MUELLER, Johann Georg 1855 Geschichte der Amerikanischen Urreligionen, Basel, Schweighauserische Verlagsbuchhandlung. + Segunda edición: 1867. - Edición facsimiliar: Bibliolife, 2009.
MÜLLER, Peter M. 1999 “Koka-Wirtschaft und alternative Entwicklung im Chapare, Bolivien”, Geographische Rundschau [Braunschweig], 51 (6), pp. 334-340.
MUENALA, Humberto 1990 “Taller de terminología básica de matemática en quichua para la educación bilingüe intercultural”, Pueblos Indígenas y Educación [Quito], 16, pp. 39-82.
1991 Mujer: embarazo, alimentación y salud. (Estudio en contextos urbanos marginales y de alta ruralidad en Bolivia), La Paz, Ministerio de Planeamiento y Coordinación - Secretaría Técnica CONAPO.
MULDER VAN DE GRAAF, José 1984 Traditionalle Medizin in Bolivien und Integrationsbemühungen in die nationale Gesundheitsversorgung, Berlin, Freie Universität Berlin.
MUÑOZ COLLAZOS, María de los Ángeles 2003 "Patrimonio y desarrollo comunitario: la gestión participativa en un caso boliviano", Boletín de Antropología Americana [México], 39, pp. 185-238.
MUÑOZ C., María de los Ángeles 1991 “Intermedio tardío en Cochabamba: arqueología y etnohistoria (Avance de investigación)”, Historia y Cultura [La Paz], 20, pp. 43-62.
MUÑOZ CARDOZO, Evangelio 2007 “¿Por qué el indígena cuando aprende el castellano cambia de identidad? Aprendizaje del castellano y el cambio de identidad indígena en la comunidad de San Isidro-Piusilla de Cochabamba”, en: XX Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, I, pp. 155-167.
MUÑOZ CARDOZO, Evangelio 2009 Representación social de la escuela en el imaginario colectivo indígena, Cochabamba, Editorial Verbo Divino.
MUÑOZ CRUZ, Héctor 1994 “El proyecto de educación intercultural bilingüe en las regiones aimara, quechua y guaraní de Bolivia”, Cuadernos del Sur [Buenos Aires], 6/7, pp. 69-91.
MUÑOZ CRUZ, Héctor 1997 De proyecto a política del estado. La educación intercultural bilingüe en Bolivia, 1993, La Paz, GTZ - UNICEF.
MUÑOZ ELSNER, Diego 2000 Políticas públicas y agricultura campesina. Encuentros y desencuentros, La Paz, Plural editores - IIED. + Segunda edición: 2004.
MUÑOZ ELSNER, Diego 2004 Organizaciones económicas campesinas y políticas públicas. Un estudio comparativo, La Paz, Plural editores - IIED - PIEB - DFID.
MURILLO VACAREZA, Josermo 1981 “Indagación social de la pollera”, Folklore – folklore [Oruro], 1 (2-3), pp. 43-57.
MURILLO VACAREZA, Josermo 1982 La Pollera (Investigación social e histórica), La Paz, Ediciones ISLA.
MURILLO VACAREZA, Josermo 1984 La canción popular en Bolivia, Oruro, Editora LILIAL.
MURILLO VACAREZA, Josermo 1987 Oruro. Estudio sociológico de la ciudad y su región altiplánica, Oruro, Editorial LILIAL.
MURILLO VACAREZA, Josermo s. a. Historia y etnografía de la Virgen del Socavón de Oruro, Oruro.
MURRA, John V. 1970 “Current research and prospects in Andean ethnohistory”, Latin American Research Review [Chapel Hill, NC], V (1), pp. 3-36.
MUYSKEN, Peter C. 2012 "Modelling the Quechua-Aymara relationship: sociolinguistic scenarios and possible archaeological evidence", en: P. Heggarty & D. G. Beresford-Jones (eds.), Archaeology and language in the Andes, London, Oxford University Press, pp. 83-107.
MUYULEMA CALLE, Armando 2000 Una óptica quichua sobre el debate tradición - modernidad: ¿reflexiones en la modernidad desde la tradición?, La Paz, Universidad de San Andrés, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Carrera de Literatura.
NAASE, Karin M. 1998 Knappheit und Kooperation. Wirtschaftliche Handlungsrationalität indianischer Kleinbauern in den südbolivianischen Anden, Markt Schwaben, Verlag Anton Saurwein.
NAGY, Silvia 1994 “Juan Wallparrimachi, el poeta de la ausencia”, Signo [La Paz], 41, pp. 7-32.
NAGY, Silvia 1995 “Mitos quechuas en las crónicas. Un intento conciliatorio entre conquistador y conquistado”, Mitologicas [Buenos Aires], 10, pp. 17-31.
NAKAMURA, Yusuke & Yoshiaki HISAMATSU 2005 "Documentos para tejedoras: Prácticas del manejo del documento en un taller de artesanía para las mujeres bilingües (Sucre, Bolivia)", en: Clara López Beltrán & Akira Saito (eds.), Usos del documento y cambios sociales en la historia de Bolivia, Osaka, National Museum of Ethnology (Senri Ethnological Studies 68), pp. 97-132.
NARVÁEZ, Colón O. 1963 “Estudio sociológico de la comunidad de Chillimarca. III sección de la provincia de Quillacollo, Cochabamba, Bolivia”, en: Primer curso interamericano de adiestramiento de personal en desarrollo de comunidades indígenas, Cochabamba, O.E.A. (ms).
NASH, June 1979 We eat the mines and the mines eat us. Dependency and exploitation in Bolivian tin mines, New York, Columbia University Press.
NASH, June 1979 “Workers participation in the nationalized mines of Bolivia, 1952-1972”, en: David L. Browman & Ronald A. Schwarz (eds.), Peasants, Primitives, and Proletariats. The struggle for identity in South America, The Hague-Paris-New York, Mouton Publishers, pp. 311-327.
NAVARRO, Mónica 1999 Procesos de comunicación en la socialización de niñas y niños entre 7 y 12 años de la comunidad campesina Kuyupaya-Ayopaya-Cochabamba, Cochabamba, Universidad Católica Boliviana, Carrera de Comunicación Social. Tesis de Licenciatura
NAVARRO VÁSQUEZ, Claudia Mónica 2006 Políticas de la memoria en la construcción identitaria en Ramada, La Paz, Universidad de San Simón - PROEIB ANDES - Plural editores. + Ramada: provincia Ayopaya, dpto. Cochabamba.
NAVIA, Nicómedes, Eduardo ACEVEDO & Ramón ROCHA MONROY 2007 Celima Torrico Rojas: líder quechua, aportó al fortalecimiento del movimiento campesino indígena desde la comunicación, Cochabamba, CIPCA.
NEGRE RIGOL, Pedro, Javier ALBÓ, José ACOSTA & Luis BACH 1976 Reformas Agrarias en América Latina (México, Bolivia, Cuba, Chile, Perú), Buenos Aires, Tierra Nueva.
NEKTIA NOHJ 1981 Poemario, Potosí, Universidad Autónoma “Tomás Frías”.
NICOLÁS, Vincent 2001 “Orígenes históricos de los Ayllus de Tinkipaya”, en: XIV Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, I, pp. 35-38.
NICOLÁS, Vincent 2002 Los Ayllus de Tinkipaya, La Paz, PIEB.
NICOLÁS, Vincent 2004 “Construcción identitaria y estructuración territorial en Tinkipaya. El aporte de los mitos fundadores”, en: XVII Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, I, pp. 109-114.
NICOLAS, Vincent 2007 "Modos originarios de resolución de conflictos en la zona andina de Bolivia. Un balance de la investigación", en: Vincent Nicolas, Marcelo Fernández & Elba Flores (eds.), Modos originarios de resolución de conflictos en pueblos indígenas de Bolivia, La Paz, Fundación UNIR de Bolivia - PIEB, pp. 261-293.
NICOLÁS, Vincent, Joaquín ACARAPI, Sebastián ALAVE & Juan de Dios ARACA 2004 Ayllusninchismanta parlarispa. Antalogía de historias orales de Tinkipaya, La Paz, PIEB.
NICOLAS, Vincent, Waldo ARISMENDI TIRADO & Sandra ZEGARRA QUINTANILLA 2007 "Conflictos de linderos y saneamiento de tierras en los ayllus. Modos originarios de resolución de conflictos e intervención de los agentes externos", en: Vincent Nicolas, Marcelo Fernández & Elba Flores (eds.), Modos originarios de resolución de conflictos en pueblos indígenas de Bolivia, La Paz, Fundación UNIR Bolivia - PIEB, pp. 101-147.
NICOLÁS, Vincent, Sandra ZEGARRA Q. & Miguel POZO B. 2002 Los ayllus de Tinkipaya. Estudio etnohistórico de su organización social y territorial, La Paz, PIEB. + Segunda edición: La Paz, PIEB - ISALP - DICYT, 2005.
NIEDEREHE, Hans-Josef 2000 “Grammatiken und Wörterbücher des Quechua: einige bibliographische Anmerkungen”, en: Bruno Staib (ed.), Linguistica romanica et Indiana: Festschrift für Wolf Dietrich zum 60. Geburtstag, Tübingen, pp. 533-549.
NIEKERK, Nico van 1992 La cooperación internacional y la persistencia de la pobreza en los Andes bolivianos, La Paz, UNITAS - MCTH.
NIEKERK, Nico van 1994 Desarrollo rural en los Andes: un estudio sobre los programas de desarrollo de organizaciones no-gubernamentales, Leiden, Rijksuniversiteit Leiden.
NIELSEN, Axel E. 1996 “Competencia territorial y riqueza pastoril en una comunidad del sur de los Andes Centrales - Dpto. Potosí, Bolivia”, Zooarqueología Camélidos [Buenos Aires], 2, pp. 76-90.
NIELSEN, Axel E. 1997-98 “Tráfico de caravanas en el sur de Bolivia: observaciones etnográficas e implicaciones arqueológicas”, Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología [Buenos Aires], 22-23, pp. 139-178.
NIELSEN, Axel E. 2002 “Asentamientos, conflicto y cambio social en el altiplano de Lípez (Potosí, Bolivia)”, Revista Española de Antropología Americana [Madrid], 32, pp. 179-205.
1992 “NINA es fuego”, Revista Unitas [La Paz], 8, pp. 18-22.
NINA LLANOS, Primitivo 1988 “Chajra yachaywasi. La escuela rural”, Tifap [Sucre], 4, pp. 22-27.
NINA LLANOS, Primitivo 2009 Lingüística morfológica quechua, Módulo I, Sucre, Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Carrera de Idiomas.
NINA LLANOS, Primitivo 2010 "El castellano en contacto lingüístico con el quechua en el sur de Bolivia", en: Memorias I Congreso Nacional sobre contacto lingüístico, El Alto, Universidad Pública de El Alto, Carrera de Lingüística e Idiomas, pp. 65-84.
NINA LLANOS, Primitivo & Mamerto TORRES CÓRDOVA 1992 Qhishwa jawakuna: quishwajpa sinch´ikay wakichiynin. Cuentos quechuas, Sucre, Taller de Investigación y Formación Académica y Popular (TIFAP).
NINA LLANOS, Primitivo & Mamerto TORRES CÓRDOVA 1992 Imasmarikuna. Adivinanzas quechuas, Sucre, TIFAP.
NORDENSKIÖLD, Erland 1905 Über Quichua sprechende Indianer and den Ostabhängen der Anden im Grenzgebiet zwischen Peru und Bolivien”, Globus [Braunschweig], 88 (7), pp. 101-108.
NORDENSKIÖLD, Erland 1906 “Travels on the boundaries of Bolivia and Peru”, Geographical Journal [Wiley], 28, pp. 105-130. + “Resa I Perus och Bolivias Gränstrakter”, Ymer [Stockholm], 26, pp. 58-82.
NORDENSKIÖLD, Erland 1912 Indianerleben. El Gran Chaco (Südamerika), Leipzig, Albert Bonnier.
NORDENSKIÖLD, erland 1915 Forskningar och äventyr i Sydamerika, Stockholm, Albert Bonniers Förlag. + Versión alemana: Forschungen und Abenteuer in Südamerika, Stuttgart, Strecker und Schröder, 1924.
NORIEGA, Julio E. 1991 “Wallparrimachi: transición y problematización en la poesía quechua”, Revista de crítica literaria latinoamericana [Lima], 17 (33), pp. 209-225.
NORIEGA, Julio E. 1995-96 “La oralización de la escritura en la moderna poesía quechua escrita de Bolivia”, Bulletin de la Société suisse des Américanistes [Genève], 59-60, pp. 149-160.
NORRIS, Brian 2004 “Maqanakuyku: Bolivia´s diachronic Tinku”, ponencia presentada en la XXIV Annual Conferenc of the Institute of Latin American Studies Student Association, Austin, Texas, 12-14 de febrero de 2004, 9 pp. PDF
1981 Novena a la Gloriosísima Virgen de “Urkupiña”, Cochabamba, Editorial Universo.
1982 Novena al glorioso San Silvestre (Papa del Monte Mayor), Cochabamba, Editorial Universo.
NOVILLO VILLARROEL, Andrés 1928 Totora. Notas sobre su pasado, Cochabamba, Edit. López.
1980 Nuestro trabajo en la historia, La Paz, CIPCA.
NÚÑEZ, René 1997 El Tinku en Macha: violencia ritual y violencia represiva, Oruro, CEPA.
NÚÑEZ, René 1998 "Los rescatiris: mecanismos de reproducción y control en los espacios económicos. El caso de la feria de Challapata", en: XII Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, II, pp. 61-75.
NÚÑEZ, René 2004 ¿La muerte del Tinku en Macha?, Oruro, CEPA.
NÚÑEZ DEL PRADO, José 2009 Economías indígenas. Estados del Arte desde Bolivia y la economía política, La Paz, CIDES-UMSA.
NÚÑEZ DEL PRADO, Óscar 1993 “La escritura del quechua”, América Indígena [México], LIII (3), pp. 97-116.
OBLITAS, Arturo 1907 Marina (Novela), Cochabamba, Imp. Cuenca.
OCHOA, Rubén 1976 El Potosí de antaño, La Paz, Última Hora.
O’CONNOR D´ARLACH, Tomás 1888 Crónicas de Tarija, Tarija, Tip. La Estrella de Tarija.
O’CONNER D’ARLACH, Tomás 1932 Tarija, bosquejo histórico, La Paz, Edit. Atenea.
OCSA LAIME, Jorge 2005 “Huanuni: Memoria colectiva en la historia minera y boliviana”, en: XVIII Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, I, pp. 97-102.
OJEDA INCA, Neyda Helen 2011 "Ch'uñuchay yachaymanta qillqay", en: Vidal Arratia Tórrez (ed.), Qhichwapi puquchisqa qillqay, La Paz, Universidad de San Andrés - FUNPROEIB Andes - SAIH, pp. 9-22.
OLAÑETA, Saturnino 1881 Declinaciones y conjugaciones quichua-castellanas, para los niños quichuistas de Santa Ana de Calacala, Cochabamba, Imprenta del Siglo.
OLIVERA ANDRADE, Manuel & Wilber MAYGYA PÉREZ 2009 “Autoexplotación y automarginación. La dinámica laboral de las poblaciones rurales en el destino turístico Desiertos Blancos y Lagunas de Colores”, en: XXII Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, II, pp. 311-318.
1973 Ollantay (Drama quechua-español), Cochabamba, Edit. Coquito. + La Paz, Librería-Editorial "Juventud", 1976.
OMISTE, Modesto 1892 Monografía del departamento de Potosí, Potosí, Imp. de El tiempo.
ONFFROY DE THORON, Enrique 1886 Grammaire et dictionnaire français-kichua, Paris, Ernest-Leroux, libraire-éditeur.
O'PHELAN GODOY, Scarlett 1988 Un siglo de rebeliones anticoloniales. Perú y Bolivia 1700-1783, Cuzco, Centro de Estudios Rurales Andinos “Bartolomé de Las Casas”.
OPORTO CASTRO, Henry 1987 “Discursos contestatarios en el movimiento popular”, en: Movimiento Bolivia Libre Repensando el país, La Paz, s. e., pp. 343-379.
OPORTO ORDÓÑEZ, Luis 1994 “Macha. Fiesta de la Cruz y “tinku” ritual”, Última Hora. Viajes y Turismo [La Paz] domingo 10 de abril, pp. 4-5.
OPORTO ORDÓÑEZ, Luis 2002 “El Tinku de Macha y su proyección para el desarrollo del turismo en el Norte de Potosí”, en: Primer Simposio Nacional sobre revalorización cultural del tinku, ed. Tito Burgoa Coria, Macha, Fundación Tinku Macha, pp. 21-25.
ORBIGNY, Alcide d’ 1839 L´Homme américain, Paris, chez Pitois-Levrault et Cie; Strasbourg, chez F. C. Levrault. + Nueva edición: Genéve, Éditions Patiño, 2008. + Versión castellana: El hombre americano considerado en sus aspectos fisiológicos y morales, Buenos Aires, Editorial Futuro, 1944. - Segunda edición: 1959.
ORBIGNY, Alcide d’ 1839 Voyage dans l'Amérique méridionale (le Brésil, la République Orientale de l'Uruguay, la République Argentine, la Patagonie, la République du Chili, la République de Bolivie, la République du Pérou), exécuté pendant les années 1826, 1827, 1828, 1829, 1830, 1831, 1832 et 1833. Tome quatrième, Paris, chez Pitois-Levrault et Cie.; Strasbourg, chez V.e Levrault. + Versión castellana: Viaje a la América Meridional. Brasil, República de Uruguay, República Argentina, La Patagonia, República de Chile, República de Bolivia, República del Perú. Realizado de 1826 a 1833. Tomo IV, Buenos Aires, Editorial Futuro, 1945, pp. 1241-1614. + La parte dedicada a Bolivia ha sido reeditada: Viajes por Bolivia, La Paz, Publicaciones del Ministerio de Educación, 1958.
ORDÓÑEZ G., David 1980 Perfiles de la realidad agraria boliviana y latinoamericana, Potosí, Editorial Universitaria.
ORÉ, Luis Jerónimo de 1992 Symbolo Catholico Indiano, Lima, Australis (edición facsimilar).
ORELLANA HALKYER, René 2003 “Prácticas judiciales en comunidades indígenas quechuas”, en: Justicia comunitaria en los pueblos originarios de Bolivia, Sucre, Instituto de la Judicatura de Bolivia, pp. 11-39.
ORELLANA HALKYER, René 2004 Interlegalidad y campos jurídicos, discurso y derecho en la configuración de órdenes semiautónomos en comunidades quechuas de Bolivia, Cochabamba, Huella Ed.
ORELLANA HALKYER, René 2005 “Asamblea Constituyente. Inventario de propuestas campesino-indígenas, sus características y procedimientos”, en: Participación Política, Democracia y Movimientos Indígenas en los Andes, Lima - La Paz, IFEA - PIEB, pp. 53-81.
ORLOVE, Benjamin S., Michael W. FOLEY & Thomas F. LOVE (editors) 1989 State, Capital, and Rural Society: Anthropological Perspectives on Political Economy in Mexico and the Andes, Boulder, Colorado, San Francisco and London, Westview Press.
OROZCO OSSIO, Martha 1989 “Simbolismo y motivos en el tejido contemporáneo de los indios qheshuas de Phacachani, Prov. Bolívar, dpto. Cochabamba”, en: V Encuentro de Estudios Bolivianos, Cochabamba, 8 pp.
ORTEGA PÉREZ, Erick 2008 Quechuas. Olvidados y en manos de La Niña, La Paz, La Prensa, Tercera entrega de la serie 36 etnias de Bolivia, marzo de 2008.
ORTIZ LEMA, Édgar 1981 Macrozonificación y densidades poblacionales; migraciones y colonización en Bolivia, Tarija, Asociación Villamontes Sachapera.
ORTIZ RESCANIERE, Alejandro 1992 El quechua y el aymara, Madrid, MAPFRE.
ORTIZ RESCANIER, Alejandro 1994 “Anotaciones sobre la literatura quechua-aymara”, Anthropologica [Lima], 11, pp. 325-332.
ORTIZ SANZ, Fernando 1990 El reparo: novela, Sucre, Talleres Gráficos Cordech. 183 pp. + Novela sobre el indígena quechua.
ORTIZ SURCO, Jorge 1998 “¿La coca un problema? - O el problema son los otros. Sociografía de tres períodos históricos importantes en la producción y comercialización de la hoja de coca en Bolivia (Siglos XVI al XX)”, en: XII Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, I, pp. 305-311.
ORTUÑO O., Néstor 1945 Kori Tcica. (Flor de Oro). Novela, La Paz, Edit. Universo.
OSBORNE, Harold 1952 Indians of the Andes. Aymaras and Quechuas, London, Routledge & Kegan Paul.
OSSIO ACUÑA, Juan, et alii 1989 “Cosmovisión andina y uso de la coca”, en:  La coca: tradición, rito, identidad, México, Instituto Indigenista Interamericano, pp. 231-385.
OSTERMANN STUMPF, Carlos 1993 “El Cerro rico (Sumaj Orko) y su historia”, en: Hugo Boero Rojo (ed.), Bolivia Mágica, La Paz, Editorial Vertiente, I, pp. 271-285.
OSTRIA GUTIÉRREZ, Alberto 1939 “Khaya cutirimuy (Vuelve mañana)”, Kollasuyo [La Paz], 1 (8), pp. 3-10.
OSTRIA GUTIÉRREZ, Alberto 1943 “Paisajes, ciudades, hombres y cosas de Bolivia”, Boletín de la Sociedad geográfica “Sucre” [Sucre], XXXIX (390-392), pp. 63-74.
OTAZO, Antonio 1993 Mitos y leyendas andinos. Cuentos de turismo, La Paz, SOLANDINO.
OTERO, Gustavo Adolfo 1935 Figura y carácter del indio (Los Ando-Bolivianos), Barcelona, Editorial Helios. + La Paz, Librería-Editorial “Juventud”, 1954. + La Paz, Librería-Editorial “Juventud”, 1972
OTERO, Gustavo Adolfo 1954 “La situación social del indio durante el coloniaje”, en: Jornadas indigenistas de América en Bolivia, Oruro, Universidad Técnica de Oruro, pp. 126-141.
OTONDO PARY, Edna Conzuelo 2008 "Wawaqa wawa jinalla parlan". Bilingüismo y lenguaje infantil quechua, La Paz, Universidad de San Simón - PROEIB ANDES - Plural editores. + Estudio realizado en comunidades quechuas del municipio de San Lucas, prov. Nor Cinti, dpto. Chuquisaca.
OTTONELLO L., Américo (coordinador) 2010 Diccionario de Integración. Español Aymara Quechua Guaraní, Santa Cruz, NMIX Sin Palabras Editores.
OVANDO SANZ, Jorge Alejandro 1961 Sobre el problema nacional y colonial de Bolivia, Cochabamba, Edit. Canelas.
OVANDO SANZ, Jorge Alejandro 1985 “Antecedentes históricos para la discusión del proyecto de Ley fundamental Agraria”, Historia Boliviana [Cochabamba], V (1-2), pp. 5-18.
OVANDO SANZ, Jorge Alejandro 1985 El tributo indígena en las finanzas bolivianas del siglo XIX, La Paz, Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana.
OVIEDO, Miguel Ángel 1979 Entrevista en la localidad de Yanawaya, La Paz, Instituto Nacional de Antropología.
1970 Pabloj ñaupaj kelkaskan Corintopi caj hermanosman (La primera carta del apóstol San Pablo a los Corintios), Cochabamba, Scriptures Unlimited.
1973 Pabloj kelkaskan Efesiosman Filipensesman Colosensesman (Las epístolas de San Pablo a los Efesios, a los Filipenses y a los Colosenses), S. l., edit. Las Sagradas Escrituras para Todos.
1972 Pabloj kelkaskan Romapi caj Hermanosman (La epístola de San Pablo a los Romanos), S. l., Edit. Las Sagradas Escrituras para Todos.
1971 Pabloj kelkaskan Tesalonicensesman Timoteoman Titoman Filemonmanwan (Las epístolas de San Pablo a los Tesalonincenses, a Timoteo, a Tito y a Filemón), Cochabamba, Edit. Las Sagradas Escrituras para Todos.
PACHAGUAYA, Pedro 2010 "La comunidad del agua Challacaba: Una experiencia de saneamiento ecológico", en: XXIII Reunión Anual de Etnología, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, II, pp. 141-146. + Estudio realizado en el valle bajo de Cochabamba.
1993 Pachamanta umanchakuna, Cochabamba, CENDA.
PACHECO, Diego & Édgar GUERRERO PEÑARANDA 1994 Machas, Tinkipayas y Yamparas. Provincia Chayanta (Norte de Potosí), Sucre, CIPRES.
PACHECO, Diego & Wálter VALDA 2003 La tierra en los valles de Bolivia. Apuntes para la toma de decisiones, La Paz, Fundación TIERRA.
PACHECO, Víctor, Alfredo ZELADA & Carlos NAVARRO 1992 Recuperación de tierras en el proyecto Norte Chuquisaca, Sucre, CORDECH.
PACHECO BALANZA, Diego 1988 “Las autoridades originarias. Con el Cuaderno de Actas del Sindicato o el Bastón de Mando”, Etnología [La Paz], XI (15), pp. 77-91.
PACHECO BALANZA, David 1989 “El indianismo: filosofía, política y religión”, Etnología [La Paz], 17-18, pp. 91-100.
PACHECO BALANZA, David 1989 “Maíz, chicha y pozos. Asencio y Paulo”, Etnología [La Paz], XII (16), pp. 30-37.
PACHECO BALANZA, David 1991 “El indianismo y el discurso de la “utopía” en Bolivia. (A propósito de la Asamblea de Nacionalidades y Plan V Centenario de la CSUTCB)”, Revista del Museo Nacional de Etnografía y Folklore [La Paz], IV (4), pp. 23-110.
PACHECO BALANZA, David 1992 El indianismo y los indios contemporáneos en Bolivia, La Paz, Hisbol - MUSEF.
PACHECO BALANZA, David 1996 Poblamiento étnico, provincia Chayanta (Siglos XIX y XX). Sucre, IPTK-CI-PRES.
PACHECO BALANZA, David 2001 “La ritualidad del territorio y su reconocimiento por las políticas públicas”, Textos Antropológicos, 12 (1-2), pp. 43-50.
PACHECO BELLOT, Gastón 1946 El tapado, Potosí, Ediciones Potosí.
PACHECO BELLOT, Gastón 1966 Otavi Jamilca, La Paz, Ed. Andes.
PADRAZA, Gustavo 2010 Cuando el sol calienta más percepciones del cambio climático de los pueblos indígenas amazónicos de Bolivia: El Puquio-Chiquitano y San José de Uchupiamonas, La Paz, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola - Fundación PRAIA.
PAGÉS LARRAYA, Fernando 1967 La esquizofrenia en tierra de aymaras y quechuas, Buenos Aires, Editorial Drusa.
PAINTER, Michael 1985 Ethnicity and social class formation in the Bolivian lowlands, Binghamton, New York, Institute for Development Anthropology.
PAINTER, Michael 1991 “Bolivia's cocaine export industry and development policy”, Development Anthropology Network [Binghamton], 9 (1), pp. 22-30.
PAINTER, Michael, Carlo A. PÉREZ CRESPO, Martha LLANO ALBORNOZ, Susan HAMILTON & William L. PARTRIDGE 1984 Colonización y desarrollo regional: Lecciones de San Juan, Bolivia, Binghamton, New York, Institute for Development Anthropology.
PALOMINO DE AOKI, Angélica & Yoshio AOKI 1991 Pequeño diccionario de quechua/castellano/japonés, Kyoto, LADOC.
PALOMO BASCOPÉ, Eduardo 1959 Principales problemas de la ejecución de la Reforma Agraria en Bolivia, La Paz, Servicio Agrícola Interamericano (mimeo).
PALOMO BASCOPÉ, Eduardo 1961 Resumen de la ejecución de la Reforma Agraria en Bolivia, La Paz, Servicio Agrícola Interamericano.
PALZA, Humberto 1946 Indios Americanos. Catálogo de plantas medicinales con sus aplicaciones, Cochabamba, s. e. (dos tomos).
PANDO GUTIÉRREZ, Jorge 1954 “Monografía estadística de la población indígena en Bolivia”, en: Jornadas indigenistas de América en Bolivia, Oruro, Universidad Técnica de Oruro, pp.61-76.
PANOZO M., Virgilio & Amelia I. PACO G. 2013 "Principios fundamentales de la etica del ser persona desde el mundo de la vida natural. Propuesta para la enseñanza en la educacion", Yanantin [Cochabamba], 1 (2), pp. 67-88.
PANTIGOZO MONTES, Jaime 1992 “Lingüística quechua en quechua: una aplicación a la educación bilingüe”, en: Juan Carlos Godenzzi (ed.), El quechua en debate, Cuzco, Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas”, pp. 265-273.
PAPE, I. S. R. 2006 “Esta reunión no es de mujeres. Dinámicas socioculturales de la participación política de las mujeres en la Bolivia andina”, Revista Andina [Cuzco], 42, pp. 125-151.
PARDO UZEDA, Alfonso 1942 Núcleo escolar “Caiza”, Sucre.
PÄRSSINEN, Martti 1997 “Investigaciones arqueológicas con ayuda de fuentes históricas: experiencias en Cajamarca, Pacasa y Yampara”, en: Thérèse Bouysse-Cassagne (ed.), Saberes y memorias en los Andes. In memoriam Thierry Saignes, París - Lima, IHEAL - IFEA, pp. 41-58.
1985 “Para el futuro inmediato de las comunidades campesinas”, Ayni Ruway [Cochabamba], 3, pp. 3-6.
PARDAL, Ramón 1937 Medicina aborigen americana, Buenos Aires, José Anesi.
PARDO, Lucio 1986 “Kunturmantawan qhilla imillamantawan. (Cuento)”, Consur [Mizque-Campero-Carrasco], 4 (5), pp. 10-11.
PARDO, Lucio 1987 “Atuqmanta yuthumantawan. (Cuento)”, Consur [Mizque-Campero-Carrasco], 5 (1), pp. 6-7.
PARDO BURGOA, Sonia 1983 “Las haciendas del Cantón Arani”, en: I Encuentro de Estudios Bolivianos, Cochabamba, 9 pp.
PAREDES, M. Rigoberto 1898 “Monografía de la provincia de Muñecas”, Boletín de la Sociedad Geográfica de La Paz [La Paz], I (1), pp. 92-119; 2, pp. 1-54.
PAREDES, M. Rigoberto 1916 El kollasuyo. Estudios prehistóricos y tradicionales, La Paz, Tip. Comercial de Ismael Argote.
PAREDES, M. Rigoberto 1918 “Trajes y armas indígenas”, Boletín de la Sociedad Geográfica de La Paz [La Paz], 16 (47), pp. 145-165.
PAREDES, M. Rigoberto 1920 Mitos, supersticiones y supervivencias populares de Bolivia, La Paz, Arno Hermanos - Libreros Editores. + Nuevas ediciones: 1936, 1963, 1973, etc.
PAREDES CANDIA, Antonio 1954 “Los pájaros en los cuentos de nuestro folklore”, Khana [La Paz], I (3-4), pp. 80-84.
PAREDES CANDIA, Antonio 1956 “Folklore en el Valle de Cochabamba: el sombrero”, Khana [La Paz], IV (19-20), pp. 136-152.
PAREDES CANDIA, Antonio 1956-57 “Folklore en el Valle de Cochabamba: Dos fiestas populares”, Khana [La Paz], IV-V (21-22, 23-24), pp. 145-151.
PAREDES CANDIA, Antonio 1958 “Folklore de la hacienda Mollepampa”, Khana [La Paz], VI-II (31-32), pp. 135-141.
PAREDES CANDIA, Antonio 1961 “Industrias populares en el valle de Cochabamba”, en: Artesanía popular, La Paz, Ministerio de Educación y Bellas Artes, pp. 40-58.
PAREDES CANDIA, Antonio 1962 “Todos Santos en Cochabamba”, Khana [La Paz], 36.
PAREDES CANDIA, Antonio 1967 Artesanías e industrias populares de Bolivia, La Paz, Ediciones ISLA.
PAREDES CANDIA, Antonio 1973 Cuentos populares bolivianos, La Paz, Ediciones ISLA.
PAREDES CANDIA, Antonio 1973 Las mejores tradiciones y leyendas de Bolivia, La Paz, Puertas del Sol.
PAREDES CANDIA, Antonio 1976 Fiestas populares de Bolivia. Tomo I: Antología de narraciones de fiestas populares de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, La Paz, Ediciones ISLA.
PAREDES CANDIA, Antonio 1977 Fiestas populares de Bolivia. Tomo II: Antología de narraciones de fiestas populares de Oruro, Chuquisaca, Tarija, Beni y Potosí, La Paz, Ediciones ISLA.
PAREDES CANDIA, Antonio 1980 Folklore de Potosí (Algunos aspectos), La Paz, Ediciones ISLA.
PAREDES CANDIA, Antonio 1980 “La fiesta de San Bartolomé o del Chutillo”, Folklore-folklore [Oruro], I (1), pp. 69-78.
PAREDES CANDIA, Antonio 1982 Kjuchi cuentos. (Folklore secreto), La Paz, Ediciones ISLA.
PAREDES CANDIA, Antonio 1986 Leyendas de Bolivia, La Paz, s. e.
PAREDES CANDIA, Antonio 1988 “Riqueza en el folklore de Potosí”, Encuentro [La Paz], I (1), pp. 22-31.
PAREDES CANDIA, Antonio 1992 “Acerca del refranero popular boliviano”, Presencia Mundo Nuevo [La Paz], 9, pp. 18-19.
PAREDES CANDIA, Antonio 1995 Tukusiwa o la muerte. (Algunas costumbres bolivianos), La Paz, s. e.
PAREDES OVIEDO, Martha 1991 Delincuencia y cárceles en la Audiencia de Charcas, siglos XVII y XVIII, La Paz, Universidad de San Andrés, Carrera de Historia. Tesis de Licenciatura
PAREDES OVIEDO, Martha 2006 “El presidio de Chuquioma”, Historia y Cultura [La Paz], 31, pp. 61-72.
PARI RODRÍGUEZ, Adán 2004 "Ñawiriyta qillqayta musuq yuyaywan yachachiymanta", Qinasay [Cochabamba], 2, pp. 51-64.
PARI RODRÍGUEZ, Adán 2004 “Progreso, desde una visión quechua”, en:  Rafael Archondo, et alii, ¿A dónde vamos? El progreso en diferentes culturas, La Paz, PIEB - GTZ - Goethe-Institut, pp. 49-56. PDF
PARI RODRÍGUEZ, Adán 2005 Enseñanza de la lectura y la escritura en quechua (L1): Unidad Central del Núcleo de Rodeo, La Paz, P.INS - PROEIB Andes - Plural editores.
PARI RODRÍGUEZ, Adán 2005 “Epistemología del conocimiento científico andino: Yachaymanta yachay”, Qinasay. Revista de Educación Intercultural Bilingüe [Cochabamba], 3, pp. 67-81.
PARKER, Gary J. 1963 “La clasificación genetica de los dialectos quechuas”, Revista del Museo Nacional [Lima], 32, pp. 241-252.
PARKER, Gary, et alii 1964 English-Quechua dictionary - Cuzco, Ayacucho, Cochabamba, Ithaca, NY, Cornell University.
PÁRRAGA CHIRVECHES, Ramiro 1992 La etnomatemática quechua-aymara, La Paz, PNUD.
PARRENIN, Georges 1979 “Del movimiento campesino al sindicalismo dependiente”, en: Seminario sobre estructura agraria y campesinado, La Paz, Instituto Nacional de Antropología, 16 pp.
PARRENIN, Georges 1979 Del movimiento campesino al sindicalismo dependiente, Cochabamba, IESE.
PARRENIN, Georges 1979 El movimiento campesino y la revolución nacional, Cochabamba, Instituto de Estudios Sociales y Económicos.
PARRENIN, Georges 1981 “Genèse des mouvements indiens-paysans en Bolivie (1900-1952)”, Problèmes d'Amérique Latine [Paris], 62 (4649-4650), pp. 31-53.
PARRENIN, Georges 1982 Les mouvements sociaux paysans-indiens et le système politique dans la société bolivienne (1936-1953) (cas de la vallée de Cochabamba), Paris, École des Hautes Études en Sciences Sociales (dos tomos).
PARRENIN, Georges & Jean-Pierre LAVAUD 1980 Pour une approche de l'indigenisme en Bolivie (1900-1932), Ivry, Centre National de Recherche Scientifique.
PARRÓN, Mario Gustavo 2005 “El protagonismo social de las comunidades originarias de la región andina. Bolivia 1898-1932”, en: Anuario de Estudios Bolivianos, Archivísticos y Bibliográficos, Sucre, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, 11, pp. 459-472.
PARY Ch, Mariano 1976 Las artes populares e industrias caseras en el departamento de Potosí, Potosí.
PARY MONTESINOS, Zulema 2012 Sumaq urqu, La Paz, Santillana de ediciones. - Novela en quechua.
PATCH, Richard W. 1956 Social implications of the Bolivian Agrarian Reform, Ithaca, Cornell University. Tesis de Doctorado
PATCH, Richard W. 1966 Freedom and development. Rural decision-making and agricultural development, Madison, University of Wisconsin, The Land Tenure Center.
PATCH, Richard W. & Jorge DANDLER 1963 Glossary of terms related to land tenure and labor under special tenure situations in Bolivia, Madison, University of Wisconsin.
PATIÑO SARCINELLI, Jorge 1993 “Reforma educativa: Recuperar nuestras raíces, no retroceder a ellas”, Presencia Linterna Diurna [La Paz], domingo 1 de agosto, pp. 4-5.
PATSCHEIDER ESTRADA, Gloria 2007 Nosotras las otras. Percepción de las mujeres de distintos contextos socioculturales de Cochabamba, Cochabamba, IFFI - Centro Cooperativo Sueco.
PATSCHEIDER ESTRADA, Gloria 2009 Sacudiendo penas para recuperar fuerza. Derechos sexuales y reproductivos en los municipios de Independencia y Tiquipaya, Cochabamba, Cochabamba, KURMI.
PATZI PACO, Félix 1999 Insurgencia y sumisión. Movimientos indígena-campesinos (1983-1998), La Paz, Muela del Diablo Editores.
PATZI PACO, Félix 2003 “Rebelión indígena contra la colonialidad y la transnacionalización de la economía: Triunfos y vicisitudes del movimiento indígena desde 2000 a 2003”, en: Forrest Hylton, Félix Patzi, Sergio Serúlnikov & Sinclair Thomson (eds.), Ya es otro tiempo el presente. Cuatro momentos de insurgencia indígena, La Paz, Muela del Diablo Editores, pp. 199-279.
PATZI PACO, Félix 2004 “Progreso occidental versus historia cíclica o ayllu”, en: Rafael Archondo, et alii, ¿A dónde vamos? El progreso en diferentes culturas, ed. Rubén Vargas, La Paz, PIEB, pp. 57-62.
PAULSON, Susan 1991 “Protagonistas invisibles en la historia cochabambina: mujer y familia rural”, en: II Congreso Internacional de Etnohistoria, Coroico, 20 pp.
PAULSON, Susan 1992 Gender and ethnicity in motion: Identity and integration in Andean households, Chicago, University of Chicago. Tesis de Doctorado
PAULSON, Susan 1996 “Familias que no 'conyugan' e identidades que no conjugan. La vida en Mizque desafía nuestras categorías”, en: Silvia Rivera (ed.), Ser mujer indígena, chola o birlocha en la Bolivia postcolonial de los años 90”, La Paz, CID, pp. 85-154.
PAULSON, Susan 2003 “Placing gender and ethnicity on the bodies of indigenous women and in the work of Bolivian intellectuals”, en: Rosario Montaya, Lessie Jo Frazier & Janise Hurtig (comps.), Gender´s place: Feminist anthropologies of Latin America, New York-Basingstoke, Palgrave Macmillan, pp. 135-154.
PAYE, Lizandra, Walter ARTEAGA & Enrique ORMACHEA 2013 Compendio de espaciomapas de TCO y TIOC en tierras altas. Tenencia de la tierra y recursos naturales en territorios originarios, La Paz, Cedla.
PAYNE, Will & Chas. T. W. WILSON 1904 Missionary pioneering in Bolivia, with some account of working in Argentine, London, H. A. Raymond.
PAZ, Román 1892 Monografía del departamento de Potosí, Potosí, Imp. El Tiempo.
PAZ ARAUCO, Verónica (Coordinadora) 2010 Los cambios detrás del cambio. Desigualdades y movilidad social en Bolivia, La Paz, PNUD.
PAZ B. DE VALDA, María & Martha CAJÍAS 1992 De cómo se alimentaban nuestros antepasados antes de la llegada de los españoles, La Paz, Servicios Múltiples de Tecnologías Apropiadas (SEMTA).
PAZ BALLIVIÁN, Danilo 1982 “Estructura Agraria Boliviana”, en: Gustavo Rodríguez et alii (eds.), Cambios en el agro y el campesinado boliviano, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, pp. 31-36.
PAZ BALLIVIÁN, Danilo 1983 Estructura Agraria Boliviana, La Paz, s. e.
PAZ BALLIVIÁN, Danilo 1992 Región y desarrollo agrario, La Paz, Academia Nacional de ciencias de Bolivia.
PAZ NOYA, Emma 1977 Qheshwa t'ikariy - Apogeo quechua, Cochabamba,. Universidad de San Simón.
PAZ TORRES, Hugo 1989 Moderno vocabulario incaico: español - aymara - queshwa - inglés, Sucre, s. e.
PEARSE, Andrew 1972 “Peasants and revolution: the case of Bolivia”, Economy and Society [Routledge], 1 (3), pp. 255-280. + Versión castellana: "Campesinado y Revolución: El caso de Bolivia", en: Fernando Calderón & Jorge Dandler (eds.), La fuerza histórica del campesinado, Cochabamba, UNRISD - CERES, 1984, pp. 309-358.
PEDRAZAS JALDÍN, Gualberto 1957-59 “Práctica del alfabeto fonético kheswa”, Khana [La Paz], V: III-IV (27-28), VI: I (29-30), pp. 56-63.
PEDRAZAS JALDÍN, Gualberto 1960 Ñan, khekkheeyta, leyeytawan yachanapaj, Potosí, Universidad “Tomás Frías”.
PEDRAZAS JALDÍN, Gualberto 1965 Idioma nativo y analfabetismo, Potosí, Universidad Mayor y Autónoma Tomás Frías.
1985 “Pedrito Rimanki. De qué manera sus andanzas lo llevaron a la escuela”, Ayni Ruway [Cochabamba], 3, pp. 47-50.
PEINADO SOTOMAYOR, Marcelo 1969 Land reform in three communities of Cochabamba, Bolivia, Madison, University of Wisconsin. Tesis de Doctorado
PELAEZ C., Rafael Ulises 1988 “La lucha entre el bien y el mal. Comedia épico-dramática de tipo revista sobre el “Relato de la Diablada de Oruro”, Arte Popular en Bolivia, La Paz, Instituto Boliviano de Cultura - Instituto Andino de Artes Populares, pp. 33-46.
PELLENS, Tom & Nicómedes NAVIA 2005 Dinámica de la economía campesina de valles. Una aproximación a comunidades de Cochabamba y norte de Potosí, La Paz, CIPCA.
PENTIMALLI DE NAVARRO, Michela & Gustavo RODRÍGUEZ 1988 “Las razones de la multitud (Hambruna, motines y subsistencia: 1878-79)”, Estado & Sociedad [La Paz], 4 (5), pp. 15-33.
PEÑA CAZAS, Waldo 1990 “Spanglish y quechuañol”, Runayay [Cochabamba], III (3), pp. 65-71.
PEÑA M., Lourdes, Marlene HOYOS M., Janet MENDIETA O. & Isabel LÓPEZ P. 2003 Interculturalidad entre chapacos, quechuas y cambas en Tarija, La Paz, PIEB.
PEÑARANDA MUÑOZ, Jorge 1989 Relación entre la organización social del trabajo y la productividad de ovinos y camélidos sudamericanos en la comunidad de Japo K'asa (Provincia Tapacarí), Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón, Carrera de Ingeniería Agronómica. (Tesis de Licenciatura. + Prov. Tapacarí: dpto. Cochabamba.
PERALTA CCAMA, Hipólito 2006 Educación a distancia y EIB, La Paz, Universidad de San Simón - PROEIB ANDES - Plural editores.
PEREDO ANTEZANA, Rafael 1963 La Provincia de Quillacollo. Ensato monográfico, Cochabamba, Editorial Canelas.
PEREDO ANTEZANA, Rafael 1979 El milagro de Urqupiña. Antología de las manifestaciones del folklore de Urcupiña, Cochabamba, Editora Nacional. + Nueva edición: Departamento Editorial Imprenta Offset "CUETO", 1990.
PEREDO ANTEZANA, Rafael 1982 Notas sobre la historia de Sipe Sipe, Cochabamba, Centro Pedagógico y Cultural Portales.
PEREIRA, José L. 1971 Cochabamba Quechua linguistic acculturation, Austin, University of Texas. Tesis de Maestría
PEREIRA FIORILO, Juan 1987 Bolivia: historia de su pasado económico. Tomo I: Bolivia acreedora de Europa, La Paz, Empresa Editora Siglo.
PEREIRA HERRERA, David M. 1983 “Payacollo: Chácaras asignadas por el Tawantinsuyu a plateros Icallunga en el valle de Cochabamba”, en: I Encuentro de Estudios Bolivianos, 6 pp.
PEREIRA HERRERA, David M. 1993-94 “Las qollqas incaicas de Cotapachi-Quillacollo”, Análisis Cultural [Cochabamba], 2, pp. 69-73.
PÉREZ, Inés & Alberto ZALLES 1990 Una visión crítica de la situación socioeconómica de la provincia Azurduy del departamento de Chuquisaca, Sucre, Instituto Politécnico “Tomás Katari”.
PÉREZ DE ARCE, José 1993 “Siku”, Revista Andina [Cuzco], 11 (2), pp. 473-486.
PÉREZ OROPEZA, María Inés & Salvador ROMERO PITTARI 1968 Cambio y tradicionalismo (Estudio zonal Punata), s. l., Centro para el Desarrollo Social y Económico.
PÉREZ PATÓN, Roberto 1952 “Posibles soluciones a la cuestión indígena. El problema de los colonos de hacienda”, Inti Karka [La Paz], I (1), pp. 9-14.
PÉREZ PATÓN, Roberto 1953 “Problemas que suscita la Reforma Agraria”, Inti Karka [La Paz], II (3), pp. 9-24.
PÉREZ PATÓN, Roberto 1961 La Reforma Agraria en Bolivia. Sus resultados, La Paz, Universidad de San Andrés.
PÉREZ RIVERA, Henry 1989 “La glotofagia española en el Alto Beni”, en: V Encuentro de Estudios Bolivianos, Cochabamba, 11 pp.
PÉREZ RODRÍGUEZ, Jesús 1993 Como pueblo de dios, vivimos y celebramos nuestras fiestas religiosas. Pastoral de las fiestas religiosas en la Arquidiócesis de Sucre, Sucre, Arquidiócesis de Sucre.
PÉREZ VALERIANO, Juvenal, Mateo LAURA CANQUI, Ángel DURÁN & Francisco QUISBERT 1991 Hacia una educación intercultural bilingüe. Propuesta educativa de CSUTCB, La Paz, Centro Cultural JAYMA.
PERICÓN S., Benedicto 1919 Ejercicios de la Vía Sacra en quichua, Cochabamba, Imprenta “Católica”.
PESSOA DE GIPPONI, Patricia 1985 Escuela-Niño-Etnia. Una dimensión periférico-urbana 1982, Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón.
PESTALOZZI, Hans 1998 Flora ilustrada altoandina. La relación entre hombre, planta y medio ambiente en el Ayllu Majasayu Mujlli (Prov. Tapacarí, Dpto. Cochabamba, Bolivia), Cochabamba, M & C Editores.
PESTALOZZI, Hans 2000 “Sectorial fallow systems and the management of soil fertility: the rationality of indigenous knowledge in the high Andes of Bolivia”, Mountain Research and Development [Boulder, CO], 20 (1), pp. 64-71.
PFÄNDER, Stefan 2009 Gramática mestiza. Con referencia al castellano de Cochabamba, La Paz, Instituto Boliviano de Lexicografía y otros Estudios Lingüísticos.
PIEROLA, Virginia 1983 Aportes sobre educación bilingüe 1952-1982, La Paz, Centro boliviano de Investigación y Acción Educativas.
PIEROLA, Virginia 1986 Algunas experiencias de Educación-Producción en Bolivia, La Paz, CEBIAE.
PIKE, Kenneth L. 1944 Linguistic problems connected with the translation of the scriptures into the languages and dialects of Ecuador, Peru, and Bolivia, New York, American Bible Society.
PIKE, Kenneth L. 1944 The orthography of Quechua of Cuzco and Bolivia, Lima, The American Bible Society.
PILARES CASAS, Guido 2005 “Los sistemas numéricos del quechua y el aimara”, Revista Andina [Cuzco], 40, pp. 149-178.
PINELO, Fidel Domingo 1898 Devocionario híbrido-lírico, Cochabamba, Imprenta y Litografía de “El Comercio”.
PINOCHET, Franz 1918 “Un viaje por el Sud de Bolivia. El jampiri”, Boletín de la Sociedad Geográfica de La Paz [La Paz], XVI (47), pp. 173-179.
PINTO CHAIÑA, Percy Samuel 2010 "Los sikuris quechua-aymara", en: XXIII Reunión Anual de Etnología, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, II, pp. 247-259.
PINTO CUÉLLAR, Edwin 1997 "Procesos étnicos en Bolivia: una aproximación al estudio de lo andino en el Noroeste de Santa Cruz”, Textos Antropológicos [La Paz], 8, pp. 59-80.
PIUCA YELMA, Mariano 1999 Guía para aprender quechua, Potosí, Ed. Gratec.
PIZARRO, Rosmery 2001 Participación de la mujer y niñez en el proceso productivo de papa (Solanum sp.) y maíz (Zea mays) en la comunidad de Cuyupaya del departamento de Cochabamba, Oruro, Universidad Técnica de Oruro, Carrera de Agronomía. Tesis de Licenciatura
PIZARRO ARCE , Luis 1936 Tarija. (Apuntes históricos-geográficos), Sucre, Imp. y Lit. Salesiana.
PIZARRO DÍAZ, Iván 2008 "Los indios churumatas del Valle de Elqui: Un acercamiento desde la Historia Andina", Diálogo Andino [Arica], 32, pp. 71-84.
PLATT, Tristan 1976 Espejos y maíz, La Paz, CIPCA.
PLATT, Tristan 1978 “Symétries en miroir. Le concept de yanantin chez les Macha de Bolivie”, Annales [Paris], 5/6, pp. 1081-1107.
PLATT, Tristan 1982 Estado boliviano y ayllu andino. Tierra y tributo en el norte de Potosí, Lima, Instituto de Estudios Peruanos.
PLATT, Tristan 1982 “The role of the Andean ayllu in the reproduction of the petty commodity regime in Northern Potosi (Bolivia)”, en: David Lehmann (ed.), Ecology and exchange in the Andes, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 27-69. + Versión castellana: "El rol del ayllu en la reproducción del régimen mercantil en el norte de Potosí (Bolivia)", en: Lucy T. Briggs, et alii (eds.), Identidades andinas y lógicas del campesinado, Lima - Ginebra, Mosca Azul editores - Institut Universitaire du Développement, 1986, pp. 25-83.
PLATT, Tristan 1983 “Conciencia andina y conciencia proletaria. Qhuyaruna y ayllu en el norte de Potosí”, HISLA. Revista Latinoamericana de Historia Económica y social [Lima], II, pp. 47-73.
PLATT, Tristan 1987 “The Andean soldiers of Christ. Confraternity organization, the mass of the sun and regenerative warfare in rural Potosí (18th-20th centuries)”, Journal de la Société des Américanistes [Paris], LXXIII, pp. 139-191. + Versión castellana ampliada: Los guerreros de Cristo. Cofradías, misa solar, y guerra regenerativa en una doctrina de Macha (siglos XVIII-XX), La Paz, ASUR - Plural editores, 1996.
PLATT, Tristan 1990 “La experiencia andina de liberalism boliviano entre 1825 y 1900: Raíces de la Rebelión de Chayanta (Potosí) durante el siglo XIX”, en: Steve J. Stern (comp.), Resistencia, rebelión y concienca campesina en los Andes: siglos XVIII al XX, Lima, Instituto de Estudios Peruanos, pp. 261-303.
PLATT, Tristan 1991 “Liberalismo y etnocidio en los Andes del sur”, Autodeterminación [La Paz], 9, pp. 7-29.
PLATT, Tristan 1992 “Divine protection and liberal damnation: exchanging metaphors in nineteenth-century Potosí”, en: Contesting markets: analyses of ideology, discourse and practice, Edinburgh, Scotland, Edinburgh University Press, pp. 131-158. + Versión castellana: “Protección divina y perdición liberal. Poéticas del intercambio en el Potosí del siglo XIX”, Revista Andina [Cuzco], 11 (2), 1993, pp. 349-380.
PLATT, Tristan 1992 “The sound of light. Speech, script and metaphor in the Southern Andes”, en: Silvia Arze, Rossana Barragán, Laura Escobari & Ximena Medinaceli (eds.), Etnicidad, economía y simbolismo en los Andes, La Paz, Hisbol - IFEA/SBH - ASUR, pp. 439-466.
PLATT, Tristan 1992 “Voces de ABYA-YALA. Escritura, chamanismo e identidad”, Revista Unitas [La Paz], 7, pp. 61-73.
PLATT, Tristan 1996 “El sonido de la luz: Comunicación emergente en un diálogo chamánico quechua”, Revista del Museo Nacional de Etnografía y Folklore [La Paz], 7-8, pp. 11-48. + También en: Thérèse Bouysse-Cassagne (ed.), Saberes y memorias en los Andes: In memoriam Thierry Saignes, ed. Thérèse Bouysse-Cassagne, París y Lima, IFEA, 1997, pp. 401-433. + Versión inglesa: “The sound of light. Emergent communication through Quechua shamanic dialogue”, en: Rosaleen Howard-Malverde (ed.), Creating context in Andean culture, Oxford, OUP, pp. 196-226.
PLATT, Tristan 1999 La persistencia de los ayllus en el norte de Potosí: de la invasión europea a la República de Bolivia, La Paz, Fundación Diálogo. 53 pp.
PLATT, Tristan 2001 “El feto agresivo: Parto, formación de la persona y mito-historia en los Andes, Anuario de Estudios Americanos [Madrid], LVIII, pp. 633-678.
PLATT, Tristan 2008 “Tributo y ciudadanía en Potosí, Bolivia. Consentimiento y libertad entre los ayllus de la provincia de Porco, 1830-1840”, Anuario del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, Sucre, 14, pp. 331-394.
PLATT, Tristan & Concepción GAVIRA 1996 “¿Un caso de etnocidio estatal? Gasificando en Macha a los Guerreros del Alba”, Presencia literaria [La Paz], domingo 19 de mayo, pp. 5-7.
PLATT, Tristan & Pablo QUISBERT 2008 “Tras las huellas del silencio. Potosí, los incas y el virrey Toledo”, Anuario de Estudios Bolivianos, Archivísticos y Bibliográficos, Sucre, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, 13, pp. 389-428.
PLAZA MARTÍNEZ, Pedro 1973 “El problema de la escritura, la coordinación en quechua, y proyecto sociolingüístico”, en: Tres documentos del Primer Congreso de Lenguas Nacionales, Cochabamba, Portales, 52 pp.
PLAZA MARTÍNEZ, Pedro 1978 “La estereotipación del nativo quechua - aymara”, en: Segunda reunión de las jornadas peruano bolivianos de estudio científico del altiplano boliviano y del sur del Perú, La Paz, Casa Municipal de la Cultura “Franz Tamayo”, 13 pp. + También en: Notas y Noticias Lingüísticas [La Paz], 1 (8), 1978, pp. 1-10.
PLAZA MARTÍNEZ, Pedro 1980 “Morfovisión quechua”, Notas y noticias lingüísticas [La Paz], 3 (11/12), pp. 15-38.
PLAZA MARTÍNEZ, Pedro 1980 Quechua I, La Paz, INEL.
PLAZA MARTÍNEZ, Pedro 1981 “Objetos pronominales del quechua”, Antropología [La Paz], 2 (3), pp. 63-82, 95-112. + Reproducido en: Allpanchis [Cuzco], 29-30, 1986, pp. 179-226.
PLAZA MARTÍNEZ, Pedro 1981 Quechua II, La Paz, INEL.
PLAZA MARTÍNEZ, Pedro 1987 “Hacia una interpretación de las valoraciones hacia las lenguas nativas y el castellano”, en: Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, pp. 475-485.
PLAZA MARTÍNEZ, Pedro 1988 “Hacia una caracterización de la política educativo-cultural boliviana”, en: Luis Enrique López (ed.), Pesquisas en lingüística andina, Lima - Puno, CNCT - UNA - GTZ, pp. 353-366.
PLAZA MARTÍNEZ, Pedro 1989 “Lengua y colonialismo en Bolivia”, en: V Encuentro de Estudios Bolivianos, Cochabamba, 25 pp.
PLAZA MARTÍNEZ, Pedro 1998 Language, education and power in Bolivia: Bilingual education classroom practices, Liverpool, Liverpool University. Tesis de Doctorado
PLAZA MARTÍNEZ, Pedro 2002 “Why Nazario is leaving school: Community perspectives on formal schooling in rural Bolivia”, en: Henry Stobart & Rosaleen Howard (eds.), Knowledge and Learning in the Andes, Liverpool, Liverpool University Press, pp. 141-165. + Núcleo escolar El Paradón, distrito de Tarabuco, dpto. Chuquisaca.
PLAZA MARTÍNEZ, Pedro 2004 “Normalización de la escritura del quechua en Bolivia”, Pueblos Indígenas y Educación [Quito], 54, pp. 31-50.
PLAZA MARTÍNEZ, Pedro 2009 “Quechua”, en: Mily Crevels & Pieter Muysken (eds.), Lenguas de Bolivia. Tomo I. Ámbito andino, La Paz, MUSEF - Plural editores, pp. 215-284.
PLAZA MARTÍNEZ, Pedro 2010 Qallarinapaq. Curso básico de quechua boliviano, Cochabamba, PROEIB Andes.
PLAZA MARTINEZ, Pedro 2010 "Reflexiones sobre el estado del contacto quechua-castellano en Cochabamba", en: XXIII Reunión Anual de Etnología, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, I, pp. 735-744.
PLAZA MARTÍNEZ, Pedro & Xavier ALBÓ 1988 “Educación y planificación lingüística en Bolivia”, Signo [La Paz], 25, pp. 167-198.
PLAZA MARTÍNEZ, Pedro & Juan CARVAJAL CARVAJAL 1985 Etnias y lenguas de Bolivia, La Pax, Instituto Boliviano de Cultura.
PLAZA MARTÍNEZ, Pedro & otros 1990 P'utuy qhipa khuskannin, La Paz, Comisión Episcopal de Educación.
1986 “Política de ayllus y comunidades”, en: Primer Congreso Nacional de Autoridades Originarias, Potosí, 6 pp.
POLO DE ONDEGARDO, Juan 1916 [1571] “Relación de los fundamentos acerca del notable daño que resulta de no guardar a los indios sus fueros”, en: Colección de libros y documentos referentes a la historia del Perú, Lima, serie I, 3, pp. 45-188.
POLO DE ONDEGARDO, Juan 2012 Pensamiento colonial critico. Textos y actos de Polo de Ondegardo, edicion de Gonzalo Lamana Ferrario, Lima - Cuzco, IFEA - CBC.
POMA, Javier 1991 “Anteproyecto de la Ley de Naciones, Ayllus y Comunidades”, Presencia linterna diurna [La Paz], domingo 20 de octubre, p. 3.
POMA, Muruchi 2011 Qhapaq Ñan y Socialismo: dos modelos históricos: el qhapaq ñan del Tawantinsuyu y el socialismo real de la Alemania Oriental, La Paz, Quality Impresion's.
POMCE ARAUCO, Gabriel 1986 “Insurgencia campesina y respuesta estatal en el período 1952-1953”, en: Encuentro de Estudios Bolivianos. Historia y evolución del Movimiento Popular, Cochabamba, Portales - CERES, pp. 351-375.
PONCE SANJINÉS, Carlos 1979 La cultura nativa en Bolivia, Oruro, Editorial “Los Amigos del Libro” (2da. Edición). + La Paz-Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”, 1992.
POPPE, René 1977 Compañeros del Tío (Cuentos Mineros), La Paz, Plural editores.
POPPE, René 1979 El paraje del tío y otros relatos mineros, La Paz, Ediciones “Piedra Libre”.
POPPE, René 1980 Los mejores cuentos bolivianos del siglo XX, La Paz-Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
POPPE, René 1983 Narrativa minera boliviana, La Paz, Ediciones populares Camarlinghi.
POPPE, René 1984 “La literatura social minera en los Andes bolivianos”, Signo [La Paz], 13, pp. 23-30.
POPPE, René 1987 Escritores andinos. La Mina, lo Telúrico y lo social, La Paz-Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
PÓRCEL GIRA, Santiago 1988 “Una niña desaparecida en un ayllu llamado Juch'uy Pasla”, Tifap [Sucre], 4, pp. 18-21.
PORTUGAL, Maks & Dick Edgar IBARRA GRASSO 1955 “Importancia de la música y las danzas en el folklore nativo”, Khana [La Paz], III: IV (13-14), pp. 214-219.
PORTUGAL, Maks & Dick Edgar IBARRA GRASSO 1956 “Antropología física de los indios bolivianos”, Khana [La Paz], IV:III (19-20), pp. 18-43.
PORTUGAL MOLLINEDO, Pedro 1989 “Una experiencia de organización política india”, Textos Antropológicos [La Paz], 1 (1), pp. 103-115.
POSNANSKY, Arturo 1937 Antropología y sociología de las razas interandinas y de las regiones adyacentes, La Paz, Editorial “Renacimiento”. + Segunda edición: La Paz, Editorial “Renacimiento”, 1938.
POTTIER, Bernard 1978 “Sobre el sistema casual del quechua”, en: Roswith Hartman & Udo Oberem (eds.), Amerikanistische Studien. Estudios Americanos. Festschrift für Hermann Trimborn, St. Augustin, Anthropos Institut, pp. 178-183.
POZO URIBE, Teodoro 1991 Comunidades andinas de Chuquisaca. Formación de ingresos, Cuzco, Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas”.
PRADA ALCOREZA, Raúl 1991 “La mita colonial en el entorno mercantil”, Presencia Linterna diurna [La Paz], domingo 25 de agosto, pp. 4-5.
PRADA RAMÍREZ, Fernando 1995 “El khipu incaico: de la matemática a la historia”, Yachay [Cochabamba], 21, pp. 9-37.
PRADO MEZA, Amalia 1997 Dios es evangelista ¿no? Un estudio comunicacional entre collas evangélicos en tierra de cambas, La Paz, Plural editores.
PRADO SEJAS, Iván 1989 “Qhaway. Ensayo de aproximación psicológica en el contexto quechua”, Runayay [Cochabamba], II (2), pp. 7-23.
PRADO SEJAS, Iván 1990 “Inka Kutimunña (Novela corta)”, Runayay [Cochabamba], III (3), pp. 177-198.
PREINING, Nivardo 1959 Catecismo - Rezana Libro. Allin Diospaj huahuan canay quipaj, Apolo, s. e.
PRESTA, Ana María 1990 “Hacienda y comunidad. Un estudio en la provincia de Pilaya y Paspaya. Siglos XVI-XVIII”, Revista Andes [Salta], 1, pp. 31-46.
PRESTA Ana María 1995 "La población de los valles de Tarija, siglo XVI. Aportes para la solución de un enigma etnohistórico en una frontera incaica", en: Ana María Presta (ed.), Espacio, etnias, fronteras. Atenuaciones políticas en el sur del Tawantinsuyu. Siglos XV-XVIII, Sucre, Ediciones ASUR, pp. 235-247.
PRESTA, Ana María 2002 “De testamentos, inequidades de género, mentiras y privilegios: doña Isabel Sisa contra su marido, el cacique de Santiago de Curi (Charcas), 1601-1608”, en: Javier Flores Espinoza & Rafael Varón Gabai (eds.), El hombre y los Andes. Homenaje a Franklin Pease G. Y., Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, II, pp. 817-829.
PRESTA, Ana María 2005 “Devoción cristiana, uniones consagradas y elecciones materiales en la construcción de identidades indígenas urbanas. Charcas, 1550-1650”, Revista Andina [Cuzco], 41, pp. 109-130.
PRESTA, Ana Maria 2013 Aportes multidisciplinarios al estudio de los colectivos etnicos Surandinos. Reflexiones sobre Qaraqara-Charka tres años despues, La Paz, Plural editores - IFEA.
PRESTA, Ana María & Mercedes del RÍO 1995 "Reflexiones sobre los churumatas del sur de Bolivia, siglos XV-XVII", en: Ana María Presta (ed.), Espacio, etnias, fronteras. Atenuaciones políticas en el sur del Tawantinsuyu. Siglos XV-XVIII, Sucre, Ediciones ASUR, pp. 219-247.
PRESTA, Ana María & Mercedes del RÍO 1995 "Un estudio etnohistórico en los corregimientos de Tomina Yamparaes: Casos de multietnicidad", en: Ana María Presta (ed.), Espacio, etnias, fronteras. Atenuaciones políticas en el sur del Tawantinsuyu. Siglos XV-XVIII, Sucre, Ediciones ASUR, pp. 189-217.
PRESTON, David 1970 “New Towns. A major change in the rural settlement pattern in highland Bolivia”, Latin American Studies [London], 2, pp. 1-27.
PRIEWASSER, Wolfgango 1918 “En el cerro de Potosí. La Santísima Virgen de Copacabana. (Episodio colonial del año 1653)”, Archivo de la Comisaría Franciscana de Bolivia [Tarata], X (110), pp. 36-43.
PRIEWASSER, Wolfgango 1919 “Los franciscanos de Pocona. Bosquejo histórico”, Archivo de la Comisaría Franciscana de Bolivia [Tarata], XI (132), pp. 602-610.
1988 Primer Congreso Extraordinario C.S.U.T.C.B. “Unidad ante todo”. Potosí, 11-17 de julio de 1988. Informes y conclusiones, La Paz, CIPCA.
1971 “Primer Seminario Nacional sobre lenguas nativas (26 de abril - 3 de mayo de 1871). Declaración”,en Primer Seminario Nacional sobre lenguas nativas, La Paz, Academia Nacional de Ciencias de Bolivia, pp. 3-9.
1981 “Primer seminario sobre el uso de la pollera en Bolivia”Folklore-folklore [Oruro], 1 (2-3), pp. 123-127.
PRIOLLAUD, Nicole 1987 L'âme. Récits et légends de Bolivie, Genève, Patiño.
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO RURAL INTEGRADO 1980 Documento para la reunión de Ecuador (FAO/ROAP). Documento de trabajo, La Paz, Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios.
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO RURAL INTEGRADO 1980 Guía para la preparación y evaluación de proyectos “DRI”, La Paz, Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios.
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO RURAL INTEGRADO 1980 La dimensión rural. Diagnóstico, estrategia y lineamientos de política para el desarrollo rural integrado. Documento de trabajo, La Paz, Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios.
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO RURAL INTEGRADO 1980 Registro de Proyectos, La Paz, Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios.
PROGRAMA REGIONAL DEL EMPLEO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (PREALC) 1979 Distribución del ingreso, migraciones y colonización: una alternativa para el campesinado boliviano, La Paz, Organización Internacional del Trabajo.
1991 “Propuesta de la Comisión de Coordinación y Organización de la Asamblea de Nacionalidades y 500 años (Corqueamaya, 26-28 de febrero de 1991)", Revista Unitas [La Paz], 4, pp. 86-89.
1992 Propuesta de Ley Agraria, La Paz, Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales.
1989 Propuesta para una estrategia de desarrollo rural de base campesina, La Paz, Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) (2 volúmenes).
PROSANA 2003 Entre la seguridad alimentaria nutricional y la gestión local. La experiencia de PROSANA en las provincias de Arque, Bolívar y Tapacarí, Cochabamba, PROSANA.
PROULX, Paul 1972 “Proto-Quechua /ph/”, International Journal of American Linguistics [Baltimore], 38 (2), pp. 142-145.
1994 Provincia Mizque. Programa global de desarrollo, Cochabamba, Consejo Provincial de Desarrollo - Central Campesina - CEDEAGRO.
PRUDENCIO BOHRT, Julio 1991 Políticas agrarias y seguridad alimentaria en Bolivia, La Paz, CEP - UNITAS.
PRUDENCIO BÖHRT, Julio 2009 Género, estrategias productivas y alimentación, La Paz, Fundación TIERRA.
PRUDENCIO R., Roberto 1974 “En el cuarto centenario de las fundaciones de Cochabamba y Tarija”, Kollasuyo [La Paz], 86, pp. 5-14.
PUENTE, Rafael 1993 “Jóvenes amautas”, Cuarto Intermedio [Cochabamba], 29, pp. 80-99.
PULTE, William 1970 “Gapping and word order in Quechua”, en: Chicago Linguistic Society Regional Meeting, VI, Chicago, Ill., 1970. Papers, Chicago, pp. 193-197.
QAYUM , Seemin 1991 “Liberalismo de ayer y de hoy”, Autodeterminación [La Paz], 9, pp. 51-59.
QHISPI-WARA, Mallku 1992 Uyariwaychiq-wawqi masis, Oruro, Ediciones Chullpa.
QUEBRACHO 1967 Bolivia: la revolución derrotada (Primera Parte), Cochabamba, Rojas Araujo, editor.
QUELCA HUAYTA, Ximena 2010 "El doble posesivo en dos sociolectos del castellano paceño", en: Memorias I Congreso Nacional sobre contacto lingüístico, El Alto, Universidad Pública de El Alto, Carrera de Lingüística e Idiomas, pp. 119-141.
QUEREJAZU CALVO, Roberto 1977 Llallagua, historia de una montaña, La Paz-Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”. + La Paz-cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”, 1978. + La Paz-Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”, 1984.
QUEREJAZU CALVO, Roberto 1987 Chuquisaca 1539-1825, Sucre, Imprenta Universitaria.
QUEREJAZU LEWIS, Roy 1988 “L'arte rupestre”, en Bolivia lungo i sentieri incantati, Venecia, Erizzo, pp. 93-110.
QUEREJAZU LEWIS, Roy 1989 Bolivia Prehispánica, La Paz, Librería-Editorial “Juventud”.
QUEREJAZU LEWIS, Roy 1992 “El Tunari: Montaña Sagrada”, en: Roy Querejazu Lewis (ed.),  Arte rupestre colonial y republicano de Bolivia y países vecinos, La Paz, SIARB, pp. 52-66.
QUILICI, Jean Claude (coordinador) 1976 Informe encuesta en la población de Yapacaní 1974-1975, La Paz, Instituto Boliviano de Biología de Altura y Centre National de la Recherche Scientifique.
QUILICI, Jean Claude (ccordinador) 1978 Antropología genética de las poblaciones de Aukapata (Provincia Muñecas, Departamento de La Paz, Bolivia), La Paz, Instituto Nacional de Arqueología de Bolivia.
1981 Quincena de la Inmaculada Virgen de la Asunción, “Virgen de Urkupiña”, Quillacollo, s. e.
QUINTASI MAMANI, Melquíades 2006 Visión educativa de la Nación "Qanchi”: más allin mejor kanakuta munanku, La Paz, Plural editores.
QUINTEROS SORIA, Juan 1984 “Qheshwataki: canto popular quechua”, Hipótesis [Cochabamba], 4/5 (20/21), pp. 94-107.
QUINTEROS, Juan 1990 "Quechuañol y español", en: José C. Mendoza (comp.), El reto de la normalización lingüística en Bolivia, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, pp. 135-149.
QUINTEROS CLAROS, Aurora 2011 "San Isidro raymita riqsinachik", en: Vidal Arratia Tórrez (ed.), Qhichwapi puquchisqa qillqay, Cochabamba, FUNPROEIB Andes - SAIH, pp. 89-100.
QUIROGA FLORES, Miguel Ángel 1966 Diccionario médico kheswa-castellano, Cochabamba, s. e.
QUIROGA FLORES, Miguel Ángel 1967 Poesía Quechua de Bolivia, Cochabamba, s. e.
QUIROGA FLORES, Miguel Ángel 1972 Gramática kheshwa práctica, Cochabamba, Academia Nacional de la Lengua Kheswa.
QUIROGA FLORES, Miguel Ángel 1979 Diccionario Kollasuyano: español - quechua, Cochabamba, Academia Nacional de la Lengua Quechua.
QUIROGA FLORES, Miguel Ángel & Israel ZEGARRA PANIAGUA 1971 Lecciones para alfabetizar en quechua, Cochabamba, Academia Nacional de la Lengua Quechua.
QUIROGA TRIGO, María Soledad (comp.) 2009 Figuras, rostros, máscaras. Las identidades en Bolivia, La Paz, UNIR.
QUIROZ VILLARROEL, Alfredo 1992 Atuqmanta willaykunawan arawikunawan, La Paz, Comisión Episcopal de Educación.
QUIROZ VILLARROEL, Alfredo 1998 Imasmarikuna, Chukiyawu - Qullasuyu, UNICEF.
QUIROZ VILLARROEL, Alfredo 1998 Qhichwa simipirwa, La Paz, Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - UNICEF.
QUIROZ VILLARROEL, Alfredo 2000 Gramática quechua, Bolivia, UNICEF.
QUIROZ VILLARROEL, Alfredo 2005 Iskay simipi simipirwa: Qhichwa-Castellano, Sucre, CENAQ
QUIROZ VILLARROEL, Alfredo 2010 Iskay simpi simipirwa qhichwa-castellano. Diccionario bilingüe castellano-qhichwa, Bolivia, s. e.
QUISBERT C. Pablo 1998 “Acerca de una representación del Inca en Potosí a inicios del siglo XVII”, en: XII Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, I, pp. 43-57.
QUISPE, Felipe 2002 “Organización y proyecto político de la rebelión indígena aymara-quechua”, en: A. García, et alii (eds.), Tiempos de Rebelión, La Paz, PIEB, pp. 163-189.
QUISPE, Filemón 2008 La Quena Mollo. Supervivencia y persistencia de música y danza tradicional andina, La Paz, Plural editores.
QUISPE, Pedro 2010 "Nuestra identidad comunitaria", Yanantín  [Cochabamba], 1 (1), pp. 49-108.
QUISPE, Pedro Abdón 1993 “Pachamamax wawasnin qanchis (Somo hijos de la Madre Naturaleza)”, Wiñayqhana. Wiñayk'ancha. Luz eterna [La Paz], 5 (7), pp. 5-6.
QUISPE COLQUE, Zenobio 1993 “De la crisis sindical a la Confederación de Ayllus y Comunidades”, Wiñayqhana. Wiñayk'ancha. Luz eterna [La Paz], 5 (7), pp. 21-23.
QUISPE ESCÓBAR, Alber 2008 “Prácticas y creencias religiosas en la fiesta colonial de San Andrés”, Yachay [Cochabamba], año 25, n° 47, pp. 119-136.
QUISPE ESCÓBAR, Alber 2012 "La fiesta de la Cruz bajo el discurso modernista, evangelizador y folklórico", Cuarto Intermedio [Cochabamba], 101, pp. 7-21.
QUISPE GUZMÁN, Esteban 2010 Ñan riqch' arinapaq. Camino para despertar, Cochabamba, Impr. Veizaga.
QUISPE LOPEZ, Pedro & Martha CAYO CHAMBILLA 2013 "El ojo comunal controla el ojo ajeno", Yanantin [Cochabamba], 1 (2), 2013, pp. 9-46.
QUISPE QUISPE, Ayar 2003 Indios contra indios, La Paz, Nuevo Siglo.
QUISPE VIZARRITA, Jubenal 2003 Ecoteología. La ecología como un nuevo lugar teológico. Oruro, Ed. Latinas.
QUISPE VIZARRITA, Jubenal 2005 “Biodiversidad en la Filosofía Andina”, en: XVIII Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, II, pp. 435-443.
QUISPE YUCRA, Filemón 1990 “El mundo mallku”, en: Reunión Anual de Etnología 1990, La Paz, MUSEF, 3 pp.
QUISPE YUCRA, Filemón 1991 “El enfloramiento de la llama”, en: Reunión Anual de Etnología 1991, La Paz, MUSEF, I, pp. 199-206.
QUISPE YUCRA, Filemón 1995 “Calendario anual de fiestas”, en: Reunión Anual de Etnología 1995, La Paz, MUSEF, II, pp. 143-174.
QULQI DE JACH'AQULLU, Matilde 1986 “De mi corazón no más he sacado” (Una yatiri andina)”, Presencia Dominical [La Paz], domingo 9 de marzo, p. 7.
RABACCHI ROSI, Giuseppina 1986 El problema religioso en Jesús Lara, Cochabamba, Universidad Católica Boliviana (Tesis de Licenciatura en Filosofía).
RAMÍREZ, Susan E. 2000 “La hacienda señorial, la plantación esclavista, el minifundio y las tierras de indios (1590-1650)”, en Historia de América Andina, Ecuador, Universidad Andina Simón Bolívar, 2, pp. 191-220.
RAMÍREZ DE ÁGUILA, Pedro 1978 [1639] Noticias Políticas de Indias. Y relación descriptiva de la Ciudad de La Plata, Metrópoli de la Provincia de Charcas y nuevo Reyno de Toledo en las occidentales del gran Imperio del Piru, Sucre, s. e.
RAMÍREZ HITA, Susana 2005 Donde el viento llega cansado. Sistemas y prácticas de salud de la ciudad de Potosí, La Paz, Cooperación Italiana.
RAMÍREZ HITA, Susana 2007 “Vida cotidiana y salud. Itinerarios terapéuticos en la ciudad de Potosí”, en: XX Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, I, pp. 477-492
RAMÍREZ HITA, Susana 2009 Calidad de atención en salud. Prácticas y representaciones sociales en las poblaciones quechua y aymará del altiplano boliviano, La Paz, OPS - OMS.
RAMÍREZ HITA, Susana 2009 "La contribución del método etnográfico en el registro del dato epidemiológico. Epidemiología sociocultural indígena quechua de la ciudad de Potosí", Salud Colectiva [Buenos Aires], 5 (1), pp. 63-85.
RAMÍREZ RAMÍRREZ, David, Juan CARVAJAL CARVAJAL & Mónica SAHORNERO ORTISI 1992 Ypay 3, Chukiyawu, MEC - UNICEF - CEE.
RAMÍREZ VELARDE, Fernando 1947 Socavones de angustia, Cochabamba. + Nuevas ediciones: La Paz, Alcaldía Municipal, 1953. - Cochabamba-La Paz, Editorial “Los Amigos del Libro”, 1980. - La Paz, Librería-Editorial “Juventud”, 1980.
RAMOS MENDOZA, Aurora 1986 “La mujer en “Yanakuna” de Jesús Lara”, en: IV Encuentro de Estudios Bolivianos, Cochabamba, 3 pp.
RANABOLDO, Claudia 1993 “Una aproximación a la mujer y el medio ambiente a través de tres estudios de caso”, Ruralter [La Paz], 11/12, pp. 281-302.
RASGUIDO, Shirley & Ramón ROCHA MONROY 2006 Román Loayza Caero: líder quechua, contribuyó al ascenso campesino indígena del país, La Paz, CIPCA.
RASNAKE, Roger Neil 1982 The Kurakhuna of Yura. Indigenous authorities of colonial Charcas and contemporary Bolivia, Ithaca, NY, Cornell University. + Versión castellana: Autoridad y poder en los Andes. Los Kuraqkuna de Yura, La Paz, Hisbol, 1989.
RASNAKE, Roger Neil 1987 “Modelos emergentes de acción política y el sindicalismo en Potosí: los casos de Yura y Nor Lípez”, en: Reunión Anual de Etnología 1987, La Paz, MUSEF, I, pp. 637-663.
RASNAKE, Roger Neil 1988 Domination and Cultural Resistance. Authority and power among an Andean People. Durham and London, Duke University Press.
RASNAKE, Roger Neil & Inge María HARMAN 1979 Informe sobre Yura, La Paz, s. e.
RAURICH, Santiago 1901 Elementos de gramática quechua o del idioma de los Incas, Sucre, Imprenta “La Glorieta”.
REÁTEGUI, Norma 1990 Estructuras cognitivas y afectivas de madres y niños andinos, La Paz, Ministerio de Planeamiento y Coordinación - UNICEF.
1992 Recuerdos de un pueblo. Quillacollo, la Virgen María de Urcupiña, Cochabamba, Equipo sacerdotal de la parroquia San Ildefonso.
s. a. Reforma Agraria Bolivia, Sucre, ACLO.
REGALADO DE HURATO, Liliana 1989 “Mitmaquna y controles ecológicos”, en: María Rostworowski, et alii (eds.), Organización económica en los Andes,  La Paz, Hisbol, pp. 97-102.
REGALSKY, Pablo 1993 “Comunidad Andina: subjetividad y salud”, en: Juan José Alba & Lila Tarifa (eds.), Los Yampiris de Raqaypampa, Cochabamba, CENDA, pp. 1-14.
REGALSKY, Pablo 1994 Filosofía andina. Una experiencia original en las comunidades andinas de Bolivia, Ginebra, Fundaciones Simón I. Patiño - Pro Bolivia.
REGALSKY, Pablo (ed.) 1994 Raqaypampa. Los complejos caminos de una comunidad andina. Estrategias campesinas, mercado, revolución verde, Cochabamba, CENDA.
REGALSKY, Pablo 1994 "Una economía campesina andina", en: Luz María Calvo (ed.), Raqaypampa. Los complejos caminos de una comunidad andina. Estrategias campesinas, mercado, revolución verde, Cochabamba, CENDA, pp. 147-213.
REGALSKY, Pablo 2002 “Reforma educativa y territorialidad andina en Bolivia: en busca de los protagonistas”, en: Norma Fuller (ed.), Interculturalidad y política: desafíos y posibilidades, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú - Universidad del Pacífico - Instituto de Estudios Peruanos, pp. 143-164.
REGALSKY, Pablo 2003 Etnicidad y clase: el estado boliviano y las estrategias andinas de manejo de su espacio, La Paz, Plural editores.
REGALSKY, Pablo, Luz María CALVO & Carlos ESPINOZA 1994 "Instituciones y tecnología campesina", en: Luz María Calvo (ed.), Raqaypampa. Los complejos caminos de una comunidad andina. Estrategias campesinas, mercado, revolución verde, Cochabamba, CENDA, pp. 80-102.
REINAGA, José Fausto 1941 Mitayos y yanaconas, Oruro, Imprenta Mazuelo.
REINAGA, José Fausto 1953 Tierra y libertad. La revolución nacional y el Indio, La Paz, Ediciones “Rumbo Sindical”.
REINAGA, José Fausto 1974 Poder Indio y Occidente, La Paz, Partido Indio de Bolivia.
REINAGA B., Ramiro 1977 Tawantinsuyu. Cinco siglos de guerra qheswaymara contra España, La Paz, MINK'A.
REJAS, Damián Z. 1950 Monografía de la provincia de Quillacollo, Cochabamba, Edit. Universo.
1988 [1603] “Relación de los indios que trabajan en las minas de Potosí”, en: Clara López Beltrán (ed.), Estructura económica de una sociedad colonial Charcas en el siglo XVII,  La Paz, CERES, pp. 258-260.
1972 Religiones nativas y religión cristiana, Oruro, E. Rodríguez B. - A. Muriel A.
REMY S., María Isabel 1996 “Integración colonial y desintegración republicana en el sur andino”, en: Xavier Albó, et alii (comps.), La integración surandina cinco siglos después, Arica, Corporación norte Grande Taller de Estudios Andinos; Antofagasta, Universidad Católica del Norte; Cuzco, Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas”, pp. 309-313.
RENÉ-MORENO, Gabriel 1959 La mita de Potosí en 1795, Potosí Universidad Autónoma Tomás Frías.
1978 Repartimiento de tierras por el inca Huayna Cápac (Testimonio de un Documento de 1556), Cochabamba, Departamento de Arqueología de la Universidad de San Simón.
1989 Repertorio de Instituciones de Capacitación en Bolivia, La Paz, COTESU - CIMCA.
RETAMOZO, Abel G. 1927 Civilización y cultura indígena, La Paz, Talleres Gráficos “La Prensa”.
REVILLA QUEZADA, Juan 1952 “El derecho indiano como fuente de legislación nacional”, en: Problemas Nacionales, Potosí, Universidad Mayor “Tomás Frías”, Edición Universitaria, pp. 202-224.
REYE, Ulrich 1987 “La colonización agrícola en el departamento de Santa Cruz: características, evaluación y perspectivas”, en: Debate Agrario 7. Colonización, La Paz, Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, pp. 49-69.
REYEROS, Rafael 1940 El estado de la educación indigenal, La Paz.
REYEROS, Rafael 1949 El pongueaje. La servidumbre personal de los indios bolivianos, La Paz, s. e.
REYEROS, Rafael 1954 Historia social del indio boliviano, La Paz.
REYEROS, Rafael 1963 Historia social del indio boliviano. “El pongueaje”, La Paz, Editorial “Fénix”.
REYES CLAROS, Iván 1981 Cerro Verde. (Novela), Cochabamba, Serrano.
REYNOLDS, Gregorio 1946 Tunari. (Poemas del Valle), Cochabamba, Edit. América.
REYNOLDS IPIÑA, Josefina 1988 “Domingo de Cuasimodo: marca fiesta de Ravelo”, Tifap [Sucre], 4, pp. 12-17.
1932 Rezos y doctrina en aymara, quechua y castellano, Oruro, Imp. Sazatornil.
RICALDI, Víctor & Rudolph CLAVERINGA (editores) 1986 El riego en Cochabamba, Cochabamba, Asociación de Geocientíficos para el Desarrollo Internacional (AGID) - Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ).
RICHARDS, Keith 1995 “Multivocalidad y mestizaje en Machay Puytu”, Revista del Museo Nacional de Etnografía y Folklore [La Paz], 5, pp. 97-105.
RICO NUMBELA, Fernando 1986 “Desarrollo tecnológico en la producción agrícola y economía familiar campesina (Valle de Pocona, año agrícola 1983-1984)”, en: Encuentro de Estudios bolivianos. Historia y evolución del Movimiento Popular, Cochabamba, Portales - CERES, pp. 689-702.
RICO VARGAS, Jorge M. 1965 Leyendas y cuentos de mi tierra, Bolivia, Cochabamba, Editorial Canelas.
RICO VARGAS, Jorge M. 1971 Cuentos bolivianos, Tupiza, Ediciones “Rico” (Segunda edición).
RICO VARGAS, Jorge M. 1971 Pucara. El regreso a las tierras, Tupiza, Ediciones “Rico”.
RIJNHOUT, Leida & Joep OOMEN 1994 “Mala leche”. Una historia amarga de desarrollo en el Chapare, La Paz, CEDOIN.
RÍO, Mercedes del 1990 “Simbolismo y poder en Tapacarí”, Revista Andina [Cuzco], 8 (1), pp. 77-113.
RÍO, Mercedes del 2010 "Los tesoros de los Mallku de Pocona y Totora en el siglo XVI", Chungará [Arica], 42 (1), pp. 199-220. PDF
RÍO, Mercedes del 2011 "Caciques, territorios y multietnicidad en la frontera oriental: Pocona y Totora en el siglo XVI", arqueoantropo lógicas [Cochabamba], 1 (1), pp. 99-118.
RÍO, Mercedes del & Ana María PRESTA 1985 “Un estudio etnohistórico en los corregimientos de Tomina y Yamparaez: casos de multietnicidad”, Runa [Buenos Aires], 14, pp. 221-246. + Reproducido en: Ana María Presta (ed.), Espacio, Etnias, Frontera. Atenuaciones Políticas en el Sur del Tawantinsuyu, Siglos XV-XVIII, Sucre, ASUR, 1995, pp. 189-218.
RIOJA BALLIVIÁN, Guillermo 1988 “Bolivia: cuestión étnica y lucha de clases”, Etnología [La Paz], XI (15), pp. 27-46.
RÍOS M., Héctor, David KEREMBA M., Armando DELGADO F. & Guadalupe UGARTE M. 2002 Los ayllus de Tacobamba. Procesos históricos, desarrollo y poder local, La Paz, PIEB.
RÍOS QUIROGA, Luis 1974 Calendario folklórico de Sucre, Sucre, s. e.
RÍOS QUIROGA, Luis 1984 Nuestro idioma popular en “La Chaskañawi”. Estudio lexicológico, Sucre, Ediciones Radio Loyola.
RIST, Stephan 1992 “Ecología, economía y tecnologías campesinas”, Ruralter [La Paz], 10, pp. 205-227.
RIST, Stephan & Juan SAN MARTÍN 1991 Agroecología y saber campesino en la conservación de suelos, Cochabamba, Ediciones RUNA.
RIST, S., J. SAN MARTÍN & N. TAPIA 1999 "Andean cosmovision and self-sustained development", en: Bertus Haverkost & Wim Hiemstra (eds.), Food for thought. Ancient visions and new experiments of rural people, United Kingdom, Zod Books, pp. 177-190. + Versión castellana: “Cosmovisión andina y desarrollo sostenible”, en: Bertus Haverkost & Wim Hiemstra (eds.), Comida para el pensamiento. Visiones antiguas y experiencias nuevas de la gente, Cochabamba, COMPAS-AGRUCO, pp. 197-210.
RIVA, Carlos de la 1986 “Sacabamba: una historia para tomar en cuenta”, en: Encuentro de Estudios Bolivianos. Historia y evolución del Movimiento Popular, Cochabamba, Portales - CERES, pp. 311-329.
RIVAS ANTEZANA, Sinforoso 2000 Los hombres de la revolución: memoria de un líder campesino, La Paz, Plural editores.
RIVERA, Ramiro 1983 “Bolivia: la distribución espacial de la población y el movimiento migratorio interno desde una perspectiva histórico-estructural”, en: I Encuentro de Estudios Bolivianos, Cochabamba, 11 pp.
RIVERA BRAVO, José Benigno 1958 Tradiciones chuquisaqueñas. Relaciones, cuentos y anécdotas folklóricas, Sucre, Artes fotográficas “América” (2 tomos).
RIVERA CUSICANQUI, Silvia 1978 Los movimientos campesinos en Bolivia, La Paz, CIPCA.
RIVERA CUSICANQUI, Silvia 1979 “Estructura agraria contemporánea y efectos a largo plazo de la Reforma Agraria Boliviana”, en: Seminario sobre estructura agraria y campesinado, La Paz, Instituto Nacional de Antropología, 10 pp.
RIVERA CUSICANQUI, Silvia 1984 Oprimidos pero no vencidos. Luchas del campesinado aymara y qhechwa 1900-1980, La Paz, CSUTCB - Hisbol.
RIVERA CUSICANQUI, Silvia 1993 “Antropología y sociedad en los Andes. Temas y problemas”, en: Lourdes Arispe & Carlos Serrano (comps.), Balance de la antropología en América Latina, México, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 561-589.
RIVERA CUSICANQUI, Silvia 1995 “El p'ujllay de Icla: Reflexiones sobre la violencia indígena”, Presencia literaria [La Paz], domingo 5 de marzo, pp. 8-9.
RIVERA CUSICANQUI, Silvia 1997 “Campesinado andino y colonialismo interno (sobre las posibilidades y límites de la democratización como fenómeno nacionalitario en Bolivia)”, en: Reunión Anual de Etnología 1996, La Paz, MUSEF, pp. 281-318.
RIVERA CUSICANQUI, Silvia & EQUIPO THOA 1993 Ayllus y proyectos de desarrollo en el norte de Potosí, La Paz, Aruwiyiri.
RIVERA CUSICANQUI, Silvia, Filomena Nina HUARCACHO, Franklin MAQUERA CÉSPEDES & Ruth FLORES PINAYA 1990 La mujer andina en la historia, Chukiyawu, Ediciones del Taller de Hisotria Oral Andina.
RIVERA PIZARRO, Alberto 1980 Pachamama expensive, La Paz, Universidad de San Andrés.
RIVERA PIZARRO, Alberto 1982 “Economía familiar, las ladrilleras de Jaihuayco”, en: Tecnologías socialmente apropiadas, Cochabamba, Centro Pedagógico y Cultural Portales, pp. 103-108.
RIVERA PIZARRO, Alberto 1987 “Diagnóstico de investigación sobre problemas urbanos de Cochabamba”, en: I Encuentro Regional de Estudios Bolivianos Área Cochabamba, Cochabamba, 9 pp.
RIVERA PIZARRO, Alberto 1991 ¿Qué sabemos del Chapare?, Cochabamba, CERES - CLASCO.
RIVERA PIZARRO, Alberto 1992 Los terratenientes de Cochabamba, Cochabamba, CERES - FACES.
RIVERA PIZARRO, Alberto & Gonzalo FLORES 1982 La red urbana colonial: el caso de Charcas, La Paz, Ediciones CERES.
RIVERA PIZARRO, Jorge 1982 “Elementos para una estrategia de desarrollo para Cochabamba”, en: Tecnologías socialmente apropiadas, Cochabamba, Centro Pedagógico y Cultural Portales, pp. 42-52.
RIVERA PIZARRO, Jorge 1987 “Alfabetización y educación popular desde las perspectivas de las culturas nacionales (la experiencia boliviana)”, en: Madeliene Zúñiga, Juan Ansion & Luis Cueva (eds.), Educación en poblaciones indígenas. Políticas y estrategias en América Latina, Santiago de Chile, Instituto Indigenista Interamericano - UNESCO OREALC, pp. 159-168.
RIVERO M., Gustavo 1994 La comprensión de Dios, del hombre y del mundo de la música religiosa de los Andes bolivianos. Su influencia en la nueva evangelización, Cochabamba, Universidad Católica Boliviana, Departamento de Teología.
RIVET, Paul & George de CRÉQUI-MONTFORT 1951 Bibliographie des langues aymará et kichua. Vol. I (1540-1875), Paris, Institut d'Ethnologie.
RIVET, Paul & Georges CRÉQUI-MONTFORT 1952 Bibliographie des langues aymará et kichua. Vol. II (1876-1915), Paris, Institut d'Ethnologie.
Rivet, Paul & Georges CRÉQUI-MONTFORT 1953 Bibliographie des langues aymará et kichua. Vol. III (1916-1940), Paris, Institut d'Ethnologie.
Rivet, Paul & Georges CRÉQUI-MONTFORT 1956 Bibliographie des langues aymará et kichua. Vol. IV (1941-1955), Paris, Institut d'Ethnologie.
RIVET, Paul & Odilia RODRÍGUEZ 1948 “Un apôtre bolivien: Carlos Felipe Beltrán”, en: Actes du XXVIII Congres International des Américanistes, Paris, 1947, París, pp. 657-696. + Versión castellana: “Un apóstol boliviano: Carlos Felipe Beltrán”, Última Hora. Cuadernos literarios, suplemento de ciencias, Artes y Letras [La Paz], 11, pp. 10-11; 13, p. 4. + Kollasuyo [La Paz], 10 (68), 1951, pp. 79-94; 11 (69), 1952, pp. 70-79; 12 (70), 1953, pp. 83-101.
RIVIÈRE, Gilles 1981 “Les zones de colonization en Bolivie”, Problèmes d'Amérique Latine [Paris], 62 (4649-4650), pp. 55-77.
ROBINS, Nicholas A. 1997 El Mesianismo y la rebelión indígena. “La rebelión de Oruro en 1781”, La Paz, Hisbol.
ROBINS, Nicholas A. 1998 “La rebelión de Oruro de 1781: Un movimiento mesiánico indígena”, en: Anuario del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia 1997, Sucre, pp. 165-199.
ROBINS, Nicholas A. 1999 “Genocidio y exterminio cultural en la Rebelión del Alto Perú, 1780-1782, en: Anuario del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia 1998, Sucre, pp. 103-138.
ROBINS, Nicholas A. 2001 “Ambivalencias y contradicciones en la Gran Rebelión de 1780-1782”, en: Anuario del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia 2000, Sucre, pp. 483-505.
ROBINS, Nicholas A. 2004 “The limits of Charisma: leadership and the Great Rebellion of Peru and Upper Peru, 1780-1782”, en: Anuario de Estudios Bolivianos, Archivísticos y Bibliográficos, Sucre, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, pp. 487-518.
ROBINS, Nicholas A. 2005 “La dimensión exterminadora de la Gran Rebelión de 1780-1782 en el Alto Perú”, Estudios Bolivianos [La Paz], 2, pp. 41-52.
ROBINS, Nicholas A. 2005 “Reformismo y rebelión: la visión de Tomás Katari”, Estudios Bolivianos [La Paz], 2, pp. 35-39.
ROBISON, Daniel M. 1995 “Comparación del impacto relativo de sistemas de chaqueo y de algunas alternativas cerca de Yucumo, Beni”, Ruralter [La Paz], 13/14, pp. 279-296.
ROBLÍN DE PAREJA, Jacqueline & Jaroslava Z. de BALLÓN 1994 Concepción de sexualidad en Cerro Verde y Valle Alto de Cochabamba. Conocer y respetar para rescatar y dinamizar, Cochabamba, Ministerio de Desarrollo Humano.
ROBLIN DE PAREJA, Jacqueline & Jaroslava Z. de BALLÓN 1994 Concepción de sexualidad en Cerro Verde y Valle Alto de Cochabamba. Resumen ejecutivo, Cochabamba, Ministerio de Desarrollo Humano.
ROBLÍN DE PAREJA, Jacqueline & Jaroslava Z. de BALLÓN 1994 Concepción de sexualidad en Cerro Verde y Valle Alto de Cochabamba. Anexo 1, Cochabamba, Ministerio de Desarrollo Humano.
ROBLÍN DE PAREJA, Jacqueline & Jaroslava Z. de BALLÓN 1995 Concepción de sexualidad en Cerro Verde y Valle Alto de Cochabamba. Anexo 2, Cochabamba, Ministerio de Desarrollo Humano.
ROCA, José Luis 1992 “La necesidad de una nueva Ley Agraria”, en: Legislación agraria y tenencia de la tierra, ed. Club de economía agraria y sociología rural, La Paz, Centro de Información para el Desarrollo, pp. 5-47.
ROCABADO ALCÓCER, René 1993-94 “Maíz y papa elementos de unidad y de diferenciación étnica en los Andes”, Análisis Cultural [Cochabamba], 2, pp. 55-61.
ROCABADO VÁSQUEZ, Edmundo 2004 Sipe Sipe: Su dramática historia, Cochabamba, Digital Pre-Press.
ROCHA, Cecilio 1989 “Cumpa antuñamanta alqumantawan. (Cuento)”, Conosur [Mizque-Campero-Carrasco], 6 (3), pp. 12-13.
ROCHA, Esteban 1992 “Proyectos de asentamiento autogestionario de la Corporación Agropecuaria Campesina”, Ruralter [La Paz], 10, pp. 271-287.
ROCHA, Luis Alberto de la 1991 Etimologías quechuas en la lengua francesa, La Paz, Academia Boliviana de la Lengua. 1
ROCHA FRANZ, Enrique 1977 "Rasgos particulares que definen al qheswa", Lingüística y Educación [La Paz], pp. 17-20.
ROCHA FRANZ, Enrique 1985 "La comunidad campesina en Bolivia", Mallku [Cochabamba], 1, pp. 7-24.
ROCHA FRANZ, Enrique 1990 "La visión cósmica del mundo andino tradicional", en: Agroecología y saber andino, Cochabamba - Lima, AGRUCO - PRATEC, pp. 65-74.
ROCHA MONROY, Ramón 1986 El run run de la calavera, La Paz-Cochabamba, Editorial "Los Amigos del Libro".
ROCHA PINEDO, Pacífico 1953 Apuntes para una Reforma Agraria, La Paz, Imp. "El Sol".
ROCHA TORRICO, José Antonio 1982 La fiesta de Santa Vera Cruz “Tatita”. Determinaciones económicas para una práctica religiosa, Cochabamba, Universidad Católica Boliviana, Facultad de Filosofía y Ciencias Religiosas.
ROCHA TORRICO, José Antonio 1984 “La fiesta de Santa Vera Cruz “Tatita”, Yachay [Cochabamba], 1, pp. 61-64.
ROCHA TORRICO, José Antonio 1985 “Religiosidad de un mundo rural en proceso de cambio. (Reseña de la obra de Federico Aguiló)”, Yachay [Cochabamba], 3, pp. 111-121.
ROCHA TORRICO, José Antonio 1987 “Sociedad agraria y religión. Cambio social e identidad cultural en los valles de Cochabamba”, en: Intercambio, Rottenburg, ICAL, pp. 135-148.
ROCHA TORRICO, José Antonio 1987 Sociedad agraria y religión. Cambio social e identidad cultural en los Valles de Cochabamba, Regensburg, Universidad Regensburg. + Otra edición: La Paz - Cochabamba, Hisbol - UCB/ISET, 1990.
ROCHA TORRICO, José Antonio 1988 “Todosantos: evocaciones a la tierra, continuidad de la vida”, Enfoques [Cochabamba], 1 (3), pp. 4-5.
ROCHA TORRICO, José Antonio 1989 “Apuntes para la historia de Punata. Hacia una cultura e historia. Un diálogo entre José A. Rocha y Raimund Schramm”, La Provincia. Suplemento de “Los tiempos” [Quillacollo], 13, 22 de mayo, pp. 6-7.
ROCCHA TORRICO, José Antonio 1989 “Barrientos y el campesinado. Clientelismo o liberación campesina?”, Enfoques [Cochabamba], 1 (18), pp. 4-5.
ROCHA TORRICO, José Antonio 1989 “Religiosidad campesina, estructuras parroquiales y la cultura en el Valle Alto”, Yachay [Cochabamba], 10, pp. 145-170. + También en: Peter Hünermann (ed.), Enseñanza social de la Iglesia en América Latina, Frankfurt am Main, Vervuert Verlag, pp. 352-368.
ROCHA TORRICO, José Antonio 1990 “Todos Santos: el culto a los muertos. El rito de las wallunk'as, una tradición cochabambina”, Correo (Revista de Los Tiempos) [Cochabamba], 317, jueves 1 de noviembre, pp. 6-7.
ROCHA TORRICO, José Antonio 1992 “Mama walej chaipis, walejllañapuni. Notas para una identidad cultural”, En: Los tiempos. 500 años: Reflexiones críticas, Cochabamba, viernes 19 de junio, p. 7.
ROCHA TORRICO, José Antonio 1994 Religiones autóctonas. Religión quechua. I. Documentos, Cochabamba, UCB-BEB.
ROCHA TORRICO, José Antonio 1994 Religiones autóctonas. Religión quechua. II. Bibliografía, Cochabamba, UCB-BEB.
ROCHA TORRICO, José Antonio 1994 Religiones autóctonas. Religión quechua. III. Estudios, Cochabamba, UCB-BEB.
ROCHA TORRICO, José Antonio 1997 “Mit dem Blick nach vorn und zurück”: ethnische Ideologie, die Macht und das Politische bei den Quechua in den Tälern und Gebirgsregionen Cochabambas (Bolivien, 1935-1952), Ulm, Universität Ulm. 199 pp. + Versión castellana: Con el ojo adelante y con el ojo atrás: ideología étnica, el poder y lo político entre los quechua de los valles y serranías de Cochabamba (1935-1952), La Paz, Universidad Católica Boliviana - Plural editores, 1999.
ROCHA TORRICO, José Antonio 2001 “Ñaupagman: El futuro está detrás. Movimientos sociales por la tierra y cosmovisión andina”, en: Memoria del 1er Seminario Taller: Cosmovisión Indígena y Biodiversidad en América Latina, Cochabamba, COMPAS - AGRUCO, pp. 45-59.
ROCHA TORRICO, José Antonio, Carla María BAZOALTO & Luis Fernando CUÉLLAR 2008 Autonomías indígenas, construcción de nación y fortalecimiento del Estado. Estudios de caso en las regiones norte de Potosí, guaraní del Isoso y kallawaya, La Paz, PIEB - Kawsay.
ROCHA VEDIA, Sandra Catherine de la 2011 Análisis dialectal a nivel fonológico entre el quechua cusqueño y el quechua boliviano, La Paz, Universidad de San Andrés. Tesis de Licenciatura
ROCHA VEDIA, Sandra Catherine de la 2012 "La variación dialectal Cusqueño-Boliviano", en: XXVI Reunión Anual de Etnología, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, tomo I, pp. 431-445.
ROCKEFELLER, Stuart Alexander 1998 “Political institutions and the evanescence of power: making history in highland Bolivia”, Ethnology [Pittsburgh], 37 (2), pp. 187-207. + Estudio realizado en la comunidad Quirpini, cerca del pueblo de San Lucas, Chuquisaca.
ROCKEFELLER, Stuart Alexander 1998 ““There is a cultura here”: Spectacle and the Inculcation of Folklore in Highland Bolivia”, Journal of Latin American Anthropology [Berkeley, California], 3 (2), pp. 118-149. + San Lucas, Chuquisaca.
RODMAN, Amy Oakland 1997 “Weaving in a high land: a continuous tradition”, en: Lynn A. Meisch (ed.), Traditional textiles of the Andes, London, Thames and Hudson, pp. 16-27.
RODO PANTOJA, Alberto 1976 Cancionero chapaco, Tarija, El Renacimiento.
RODRIGO, Saturnino 1977 Huallparrimachi, Potosí Universidad Boliviana Tomás Frías.
RODRÍGUEZ, A. K. 1979 ¿La escuela salvará el campo? Imaynachus, Tatay?, La Paz, CEBIAE (segunda edición).
RODRÍGUEZ, Celestino 1987 “Kawsayninchis”, Conosur [Mizque-Campero-Carrasco], 5 (3), p. 14.
RODRÍGUEZ, Gregorio 1992 De las reciprocidades: prestaciones y obligaciones en la estructura familiar del Valle Alto. Aspectos de antropología religiosa en un contexto de cambio social, Cochabamba, Universidad Católica Boliviana, Departamento de ciencias Religiosas.
RODRÍGUEZ, Hernán (coordinador) 2002 Relación del gobierno municipal con la comunidad, La Paz, PIEB.
RODRÍGUEZ, Humberto 1966 “Cambios sociales en una comunidad del altiplano (Bolivia)”, en: XXXVI Congreso Internacional de Americanistas, España, 1964. Actas y Memorias, Sevilla, 3, pp. 331-346.
RODRÍGUEZ, Humberto & Wálter QUINTEROS 1963 Progresismos y cambios en la comunidad campesina de Llica, Lima, Universidad Mayor de San Marcos.
RODRÍGUEZ, José E. 1925 A través de Bolivia, Buenos Aires, Imprenta López.
RODRÍGUEZ BAZÁN, Luis Antonio 1989 “Congreso Extraordinario de Campesinos: una nueva fase en el movimiento campesino”, en: V Encuentro de Estudios Bolivianos, Cochabamba, 4 pp.
RODRÍGUEZ OSTRIA, Gustavo 1982 “Expansión del latifundio o supervivencia de las comunidades indígenas. (Notas sobre la estructura agraria boliviana de la segunda mitad del siglo XIX)”, en: Gustavo Rodríguez, et alii (eds.), Cambio en el agro y el campesinado boliviano, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, pp. 3-16.
RODRÍGUEZ OSTRIA, Gustavo 1989 “Los Mineros: su proceso de formación (1825-1927)”, Historia y Cultura [La Paz], 15, pp. 75-118.
RODRÍGUEZ OSTRIA, Gustavo 1991 “Campesinos y Reforma Agraria en Cochabamba”, ProCampo [La Paz], agosto, pp. 35-36.
RODRÍGUEZ OSTRIA, Gustavo 1991 “Entre reformas y contrarreformas: las comunidades indígenas en el Valle Bajo Cochabambino (1825-1900)”, Data [La Paz], 1, pp. 169-210. + También en Los Andes en la Encrucijada. Indios, Comunidades y Estado en el siglo XIX, comp. Heraclio Bonilla, Quito, Ediciones Libri Mundi - FLACSO, pp. 277-334.
RODRÍGUEZ OSTRIA, Gustavo 1993 Poder central y proyecto regional, Cochabamba y Santa Cruz en los siglos XIX y XX, Cochabamba, ILDIS - IDAES.
RODRÍGUEZ OSTRIA, Gustavo 1995 “El peso del mineral: un balance de la historiografía minera boliviana colonial y republicana”, en: Anuario 1994-1995 del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, Sucre, pp. 89-107.
RODRÍGUEZ OSTRIA, Gustavo & Humberto SOLARES S. 1990 Sociedad ologárquica, chicha y cultura popular. (Ensayo histórico sobre la identidad regional), Cochabamba, Editorial Serrano.
RODRÍGUEZ RIVAS, Julio 1989 Médicos y brujos en el Alto Perú. Datos y meditaciones sobre la medicina colonial, La Paz-Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
RONCKEN, Theo, et alii 2009 La vecindad que no viajó. Migración internacional y desarrollo comunitario en zonas periurbanas de Cochabamba, Cochabamba, PIEB.
RÖSING, Ina 1994 “Opferschuld. Ein zentraler Begriff der andinen Religion”, en: Max Peter Baumann (ed.), Kosmos der Anden, München, Diederichs, pp. 79-109.
RÖSING, Ina & Gloria TAMAYO 1995 Ulmer Quechua-Lehren I. Estudios quechua de Ulm I, Ulm, Universität Ulm, Zentrum für Sprachen und Philologie.
ROJAS, Casto 1942 “Anotaciones filológicas”, Boletín de la Sociedad geográfica “Sucre” [Sucre], XXXVIII (385-389), pp. 340-343.
ROJAS, Casto 1969 Antes que el olvido - lo olvide, Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
1976 He agotado mi vida en la mina. Una historia de vida, Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión.
ROJAS, Héctor Luis 2000 Población y territorio. Una perspectiva histórica Mizque y Ayopaya, Cochabamba, CENDA - RUNA.
ROJAS, L. H., R. ROMERO, R. KUSH & O. MAIDANA OÑATIVA 1978 Ayni Ruway, Cochabamba, América Profunda.
ROJAS, Luis & Claudio MONTAÑO 1988 “Haciendas de Campero (Crisis y Expansión), Estudios-UMSS [Cochabamba], 2, pp. 60-85.
ROJAS, Remberto 1961 Principales problemas de la ejecución de la Reforma Agraria en Bolivia, La Paz, SAI.
ROJAS ASPIAZU, Luis 1981 El Educador y la Comunidad Campesina, Cochabamba, Ediciones Runa.
ROJAS ASPIAZU, Luis 1983 “La Educación en la América nuestra”, Educación Popular en América [Cochabamba], 1, pp. 15-52.
ROJAS ASPIAZU, Luis 2004 “El concepto de progreso en la cultura quechua”, en: Rafael Archondo, et alii (eds.), ¿A dónde vamos? Progreso en diferentes culturas, La Paz, PIEB - GTZ - Goethe-Institut, pp. 71-79.  PDF.
ROJAS BURGOS, Constantino 1989 Día a día con la escoba y el cuchillo. Testimonios Sindicato de trabajadoras del hogar, Cochabamba, Pastoral Social.
ROJAS ORTUSTE, Gonzalo 1989 “Hacia una reformulación del concepto de hegemonía desde los Andes”, en: V Encuentro de Estudios Bolivianos, Cochabamba, 13 pp.
ROJAS ORTUSTE, Gonzalo 1994 Democracia en Bolivia hoy y mañana. Enraizando la democracia con las experiencias de los pueblos indígenas, La Paz, CIPCA.
ROJAS PIÉROLA, Ramiro Rafael 2009 Estado, territorialidad y etnias andinas. Lucha y pacto en la construcción de la nación boliviana, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo.
ROJAS RAMÍREZ, Policarpio 1989 Historia de levantamientos indígenas en Bolivia: 1781-1985, Cochabamba, Editorial IDEAS UNIDAS.
ROJAS ROSALES, A. 1985 “Mons. Julio García Quintanilla (1910-1984) nos ha dejado su obra”, Historia Boliviana [Cochabamba], V (1-2), pp. 149-154.
ROJAS ROSALES, Julián 1970 Algunos aspectos de la vida religiosa de los Orureños, Oruro, Centro “Desarrollo Integral” (CEDI).
ROJAS VACA, Héctor Luis 1991 “Aspectos globales de la estructura agraria mizqueña durante la Colonia”, en: II Congreso Internacional de Etnohistoria, La Paz, 7 pp.
ROJAS VELASCO, Miguel, Jean François GHYOOT, Salvador ROMERO PITTARI, María Inés PÉREZ OROPEZA & Constantino WEISSE MONTERO 1968 Estudio zonal: Punata, Cochabamba, Centro para el Desarrollo Social y Económico.
ROLÓN ANAYA, Mario 1973 “La magia de la palabra autóctona: el quechua y el aymara”, El diario. Suplemento Literario [La Paz], 29 de abril, p. 1.
ROLÓN ANAYA, Mario 1975 “La cultura kechwa”, en: Dualismo o pluralismo cultural en Bolivia, La Paz, Casa Municipal de la Cultura “Franz Tamayo”, I, pp. 149-159.
ROLÓN ANAYA, Mario 1987 Política y partidos en Bolivia, La Paz, Librería-Editorial “Juventud” (segunda edición).
ROMERO PITTARI, Salvador 1973 Mouvements sociaux paysans en Bolivie, Paris, École Pratique des Hautes Études Tesis de Doctorado
ROMERO BEDREGAL, Hugo 1979 “Cambio y persistencia en Bolivia rural: Un enfoque integral de la problemática rural en Bolivia y una estrategia de desarrollo”, en: Seminario sobre estructura agraria y campesinado, La Paz, Instituto Nacional de Antropología, 11 pp.
ROMERO BEDREGAL, Hugo 1982 “Planeamiento andino: práctica y teoría del proceso de desarrollo histórico de los pueblos americanos”, en: Gustavo Rodríguez, et alii (eds.), Cambios en el agro y el campesinado boliviano, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, pp. 37-52.
ROMERO BEDREGAL, Hugo 1983 “Cuarto Sol: atrevámonos a construir un nuevo mundo americano. Introducción a la planificación social y educación popular”, Educación Popular en América [Cochabamba], 2, pp. 59-68.
ROMERO BEDREGAL, Hugo 1987-88 “La cuestión rural: microrregiones y etnodesarrollo”, Autodeterminación [La Paz], 4, pp. 57-63.
ROMERO BEDREGAL, Hugo 1992 “Ecología y economía en el planeamiento andino de la comunidad de Choro (Cochabamba)”, Ruralter [La Paz], 10, pp. 229-249.
ROMERO B., Nancy 1991 “Precedentes histórico-legales de la Reforma Agraria en Bolivia”, ProCampo [La Paz], agosto, pp. 37-38.
ROMERO FLORES, Javier R. 1995 “Lo “nuestro” usurpación o legado, un problema urbano”, en: Reunión Anual de Etnología 1994, La Paz, MUSEF, I, pp. 145-164.
ROMERO FLORES, Javier R. 1997 “La Jula Jula en la Fiesta de la Cruz. Una aproximación etnográfica”, en: XI Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, II, pp. 217-222.
ROMERO FLORES, Javier R. 2000 “Relaciones con el espacio y concepción de “casa” en el ayllu Chayantaka”, en: XIII Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, II, pp. 39-46.
ROMERO FLORES, Javier R. 2002 “Tinku y la interculturalidad”, en: Tito Burgoa Coria (ed.), Primer Simposio Nacional sobre revalorización cultural del tinku, Macha, Fundación Tinku Macha, pp. 27-30.
ROMERO RODRÍGUEZ, Ruperto 1987 “El rol de las sectas religiosas en el barrio de Alto Cochabamba”, en: I Encuentro Regional de Estudios Bolivianos. Área Cochabamba, Cochabamba, 6 pp.
ROMERO RODRÍGUEZ, Ruperto 1991 “Ch'iki: acerca del concepto de inteligencia infantil en la comunidad de Titikachi”, en: Reunión Anual de Etnología 1991, La Paz, MUSEF, I, pp. 95-108.
ROMERO RODRÍGUEZ, Ruperto 1994 Ch'iki. Concepción y desarrollo de la inteligencia en niños quechuas pre-escolares de la comunidad de Titikachi, Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón, Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias de la Educación.
ROSAT PONTACTI, Adalberto 2004 Diccionario enciclopédico quechua-castellano del mundo andino, Cochabamba, Editorial Verbo Divino. + Segunda edición: 2009.
ROSSELLS MONTALVO, Beatriz 1986 “Identidad e ideología en Chuquisaca (1952-1986)”, en: IV Encuentro de Estudios Bolivianos, Cochabamba, s. e., 6 pp.
ROSSELLS MONTALVO, Beatriz 1987 “Artesanías, Arte Popular y Sociedad en Chuquisaca. Los problemas de la planificación para el desarrollo”, en: Reunión Anual de Etnología 1987, La Paz, MUSEF, III, pp. 233-246.
ROSSELLS MONTALVO, Beatriz 1996 Caymari vida: La emergencia de la música popular en Charcas, Sucre, Corte Suprema de Justicia de la Nación.
ROSSELLS MONTALVO, Beatriz, Nelly FERNÁNDEZ DE ALBARRACÍN & Jaime CHOQUE MATA 1994 La alfabetización en Bolivia. Situación actual y perspectivas, La Paz, Embajada de España - ILDIS.
ROUMA, Georges 1913 Les Indiens Quitchouas et Aymaras des Hauts Plateaux de la Bolivie, Bruxelles, Imp. de l'Académie Royale.
ROYER DE VÉRICOURT, Virginie 1990 Le condor dans les cultures quechua et aymara de Bolivie, Paris, Université de Paris VII.
ROYER DE VÉRICOURT, Virginie 1998a “De la imagen cristiana al culto andino por las imágenes: algunos ejemplos a partir del caso boliviano”, TRACE [México], 34, pp. 41-50.
ROYER DE VÉRICOURT, Virginie 1998b “Imágenes e santos dos Andes: abordagem teórica e problemas metodológicos em torno de uma peregrinaçao”, Cadernos de Antropologia e Imagem [Belo Horizonte], 6 (1), pp. 49-63. + Virgen de Surumi.
ROYER DE VÉRICOURT, Virginie 2000 Rituel et croyances chamaniques dans les Andes boliviennes. Les semences de la foudre, Paris, L´Harmattan. + Señor de Bombori, Chayanta, Norte de Potosí.
RUBEL, Arthur J. 1986 “El susto en Hispanoamérica”, Arinsana [Cuzco], 1, pp. 29-42.
RUBIO ORBE, Gonzalo 1957 “Educación indigenista en Bolivia”, Khana [La Paz], V/II (25-26), pp. 49-56.
RUCK DE OTERO, Elia 1932 Crónicas chuquisaqueñas, La Paz, Imp. Renacimiento.
RUIZ, Jorge 1986 “La fiesta de la fecundación: una orgía en los Andes”, Facetas. Los Tiempos [Cochabamba], domingo 19 de octubre, pp. 4-5.
s. a. Ruwananchik. Parte I. Cuaderno de ejercicios, lectura y escritura, La Paz, Ministerio de Educación y Cultura.
SAARESRANTA, Tiina & Magaly HINOJOSA 2009 Derechos de los pueblos indígena originario campesinos de Cochabamba. Entre la ley y la realidad, Cochabamba, PIEB.
SAAVEDRA, Bautista 1903 El Ayllu. Estudios sociológicos, La Paz, Imp. Artística. + Nuevas ediciones: París, Sociedad de Ediciones Literarias y Artísticas, 1913. + La Paz, Gisbert y Cía., Libreros-Editores, 1955 (tercera edición).
SAAVEDRA, Freddy 1996 Mitos y leyendas andinos. Andean myths and legends, La Paz, NAYJAMA.
SAAVEDRA SORIA, José Luis 1990 “Las funciones socio-culturales de una praxis pedagógica comunitaria andina”, en: Reunión Anual de Etnología 1990, La Paz, MUSEF, pp. 111-120. + También en: Sistematización de experiencias institucionales. Educación y saber andino, Iquique, CREAR - PRATEC - CEBIAE, 1991, pp. 53-66.
SAAVEDRA SORIA, José Luis 1992 “La educación en un contexto de pluralidad lingüística y cultural”, Presencia. Linterna diurna [La Paz], domingo 12 de abril, pp. 14-15.
SAAVEDRA SORIA, José Luis 2012 "Por una educación emergente de las naciones andinas", Cuarto Intermedio [Cochabamba], 101, pp. 23-31.
SÁENZ, Moisés 1955 “El indio boliviano. (Apuntes póstumos para un libro en preparación)”, Khana [La Paz], V (9-10), pp. 3-28.
SAGÁRNAGA MENESES, Jédu Antonio 1990 Diccionario de etno-arqueología boliviana, La Paz, Producciones CIMA.
SAGASETA DE ILURDOZ URANGA, Juan L. 1996 Jampi makikunanchiqpi kasan. La medicina está en nuestras manos, La Paz, Proyecto Salud Tiraque.
SAGUIER, Eduardo 1993 “La escasez de medios de vida en la industria minera colonial, la provisión de bastimentos a los pucheros por los arquiris, cancheros, tamberos, mañazos y rancheros en el Potosí del siglo XVIII”, Historia [La Paz], 22, pp. 59-72.
SAHONERO, Jorge, Arminda RÍOS & Hugo CORDERO 2004 Por una educación indígena originaria: hacia la autodeterminación ideológica, política, territorial y sociocultural, Santa Cruz, CONAMAQ.
SAIGNES, Thierry 1982-83 “Acerca de un mapa colonial inédito del sur boliviano”, Arte y Arqueología [La Paz], 8-9, pp. 3-9.
SAIGNES, Thierry 1984 “Las etnias de Charcas frente al sistema colonial (siglo XVII). Ausentismo y fugas en el debate sobre la mano de obra indígena, 1595-1665”, Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas [Hamburg], 21, pp. 27-75.
SAIGNES, Thierry 1985 ““Algún día todo se andará”: los movimientos étnicos en Charcas (siglo XVII)”, Revista Andina [Cuzco], 6, pp. 425-450.
SAIGNES, Thierry 1985 Los Andes Orientales: historia de un olvido, Cochabamba, CERES.
SAIGNES, Thierry 1985 “Potosí et le sud bolivien selon une ancienne carte”, Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien CARAVELLE [Toulouse], 44, pp. 123-128.
SAIGNES, Thierry 1987 “Ayllus, mercado y coacción colonial: el reto de las migraciones internas en Charcas (siglo XVII)”, en: Olivia Harris, Brooke Larson & Enrique Tandeter (comps.), La participación indígena en los mercados surandinos, La Paz, CERES, pp. 111-158.
SAIGNES, Thierry 1987 “Indios de las cordilleras, indios de los piedemontes según tres cronistas políticos: Cieza, Polo, Acosta, Historia Boliviana [Cochabamba], VII (1-2), pp. 27-42.
SAIGNES, Thierry 1987 “Nuevas fuentes para la historia demográfica del Sur Andino Colonial”, Historia y Cultura [La Paz], 12, pp. 19-38.
SAIGNES, Thierry 1988 Políticas étnicas en la Bolivia colonial, siglos XVI-XIX”, en: Indianidad, etnocidio, indigenismo en América Latina, México, Instituto Indigenista Interamericano - Centre d'Études Mexicaines et Centramericaines, pp. 41-77.
SAIGNES, Thierry 1989 “Borracheras andinas: ¿Por qué los indios ebrios hablan en español?”, Revista Andina [Cuzco], 7 (1), pp. 83-127.
SAIGNES, Thierry 1991 “Lobos y ovejas: formación y desarrollo de los pueblos y comunidades en el sur andino (siglos XVI-XX)”, en: Segundo Moreno Y. & Frank Salomon (comps.), Reproducción y transformación de las sociedades andinas siglos XVI-XX, Quito, Ediciones Abya-Yala - Movimiento Laicos para América Latina, I, pp. 91-135.
SAITO, Akira 1998 “La Conquista de la historia: La extirpación de la idolatría y la tranformación de la conciencia histórica en los Andes”, en: Anuario del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia 1997, Sucre, pp. 49-71.
SALAMANCA TRUJILLO, Daniel 1978 Los campesinos en el proceso político boliviano, Oruro, Quelco.
SALAZAR ORTUÑO, Fernando B. 2009 "Cambios de contexto socio-políticos y económicos como dinamizadores en gestión de riego. Estudio de caso del sistema de riego Lagum Mayu de Tiquipaya", Búsqueda [Cochabamba], 19 (33), pp. 133-181
SALAZAR ORTUÑO, Fernando Benito 2009 Movimientos sociales en torno a la producción de coca en Bolivia, Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón, Instituto de Estudios Sociales y Económicos.
SALAZAR-SOLER, Carmen 2013 "Los capitanes de mita", en: Marco Curatola Petrocchi & José Carlos de la Puente Luna (eds.), El quipu colonial. Estudios y materiales, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, pp. 337-347.
SALAZAR TEJERINA, Francisco 1965 Descripciones históricas y tradicionales de la provincia Sud Chichas, Tupiza, s. e.
SALAZAR TEJERINA, Francisco 1981 La provincia Sud Chichas, Tupiza, s. e.
SALAZAR VEGA, Luis 1992 “El descubrimiento de la organización campesina a través del riego”, en: Humberto Gandarillas A., et alii (eds.), Dios da el agua. ¿Qué hacen los proyectos?, La Paz, Hisbol - PRIV, pp. 61-96.
SALGUERO, Elizabeth 1999 Mujeres rurales en Bolivia. La Paz, CIDEM.
SALMÓN, Josefa 1997 El espejo indígena. El discurso indigenista en Bolivia 1900-1956, La Paz, Plural editores - Universidad de San Andrés.
SALOMAO, Maria-Margarida Martins 1980 A functional approach to the case-system in Cochabamba Quechua, Berkeley, University of California. Tesis de Maestría
SALOMON, Frank 1982 “Andean ethnology in the 1970s: A retrospective”, Latin American Research Review [Chapel Hill], XVII (2), pp. 75-128.
SAMÁNEZ F., David 1992 “Pentavocalismo vs. trivocalismo”, en: Juan Carlos Godenzzi (ed.), El quechua en debate, Cuzco, Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas”, pp. 97-105.
1969 San Lucaspa kelkaskanta Jesucristomanta, Riberalta, Instituto Lingüístico de Verano.
SAN MARTÍN, Juan 1990 “El NAYRA PACHA. Aproximaciones metodológicos para el desarrollo andino”, en: Agroecología y saber andino, Cochabamba - Lima, AGRUCO - PRATEC, pp. 85-94.
SAN MARTÍN, Juan 1994 “Pacha: revalorización de su práctica en las comunidades altoandinas de Cochabamba”, en: Dominique Hervé, Didier Genin & Gilles Rivière (eds.), Dinámicas del descanso de la tierra en los Andes, La Paz, COTESU - IBTA-ORSTOM - Embajada Real de los Países Bajos, pp. 107-123.
SAN MARTÍN, J., D. PONCE & E. SERRANO 2001 “Conociendo a quienes afectan y guían el clima y la vida”, en: Cosmovisión y Biodiversidad en América Latina, Cochabamba, AGRUCO, pp.61-82.
SANABRIA, Harry 1993 The coca boom and rural social change in Bolivia, Ann Arbor, Mich., University of Michigan Press.
SANABRIA, Harry 2001 “Exploring kinship in anthropology and history: Surnames and social transformations in the Bolivian Andes”, Latin American Research Review [Albuquerque], 36 (2), pp. 137-155.
SANABRIA, Helena 1996 Proyectos de generación de ingresos para la mujer aymara/quechua en Bolivia: dos estudios de caso, Berlin, Freie Universität. Tesis de Maestría
SANABRIA FERNÁNDEZ, Hernando 1951 “Estudio preliminar sobre el cancionero popular de Vallegrande”, Universidad de San Francisco Xavier [Sucre], XVI (37-38), pp. 51-122.
SANABRIA FERNÁNDEZ, Hernando 1962 “El habla popular de la provincia de Valle Grande. Vocabulario”, Revista de la Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno” [Santa Cruz], IX (17), pp. 1-35; IX (18), pp. 35-68.
SÁNCHEZ, Liliana 2003 Quechua-Spanish bilingualism: Interference and convergence in functional categories, Amsterdam and Philadelphia, John Benjamins.
SÁNCHEZ ALBORNOZ, Nicolás 1983 “Migración rural en los Andes: Sipesipe (Cochabamba), 1645”, Journal of Iberian and Latin American Economic History [Cambridge], 1 (1), pp. 30-36.
SÁNCHEZ BEJARANO, Loyda 1992 “Aprendiendo a trabajar juntos: la interlocución Proyecto/campesinos", en: Humberto Gandarillas Antezana, et alii (eds.), Dios da el agua. ¿Qué hacen los proyectos?, La Paz, Hisbol - PRIV, pp. 97-135.
SÁNCHEZ CAMACHO, Arminda Justina 2003 La vitalidad del quechua. Lengua y sociedad en dos provincias de Cochabamba, La Paz, Plural editores.
SÁNCHEZ CASTAÑEDA, Rodolfo 1992 “El quechua y la educación en la región Inka”, en: Juan Carlos Godenzzi (ed.), El quechua en debate, Cuzco, Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de las Casas”, pp. 239-249.
SÁNCHEZ CANEDO, Wálter 1989 “Circuitos musicales: recreación de la música”, Boletín del Centro Pedagógico y Cultural de Portales y Centro de Documentación de Música Boliviana  [Cochabamba], 11, pp. 1-10.
SÁNCHEZ CANEDO, Wálter 1989 “Música autóctona del Norte de Potosí. El calendario musical e instrumental”, Boletín del Centro Pedagógico y Cultural de Portales y Centro de Documentación de Música Boliviana [Cochabamba], 12.
SÁNCHEZ CANEDO, Wálter 1992 “La fiesta en la entrada de Urkupiña. Música, identidad y conflicto social alrededor de una Virgen”, en: Reunión Anual de Etnología 1992, La Paz, MUSEF, II, pp. 141-166.
SÁNCHEZ CANEDO, Wálter 1996 “Algunas consideraciones hipotéticas sobre música y sistema de pensamiento. La flauta de pan en los Andes bolivianos”, en: Max Peter Baumann (ed.), Cosmología y música en los Andes, Frankfurt a. M. - Madrid, Vervuert - Iberoamericana, pp. 83-106.
SÁNCHEZ CANEDO, Wálter 2011 Isata. Retrato de una hacienda en la sierra sur de Cochabamba (1895-1920), Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón, Instituto de Investigaciones Antropológicas y Museo Arqueológico.
SÁNCHEZ CANEDO, Wálter 2011 "Poder local y presencia inka: el caso de los yungas de Cochabamba", arqueoantropo lógicas [Cochabamba], 1 (1), pp. 23-54.
SÁNCHEZ C., Wálter, et alii 2008 Narrativas y políticas de identidad en los valles de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija, La Paz, UNIR.
SÁNCHEZ DE LOZADA R., Federico 1987 “P. Joaquín Herrero SJ (1927-1987)”, Historia Boliviana [Cochabamba], VII (1-2), pp. 163-165.
SÁNCHEZ PARGA, José 1980 La tierra ocupada. Estudios sobre la novelística de Jesús Lara, Cochabamba-La Paz, Editorial “Los Amigos del Libro”.
SÁNCHEZ ROSSEL, Alberto 1942 Tierruca Chapaca. Cantos y relatos del folklore tarijeño, Tarija, H. Municipalidad de Tarija.
SÁNCHEZ V., Armando, et alii 1992 Festividad de San Bartolomé y del Chutillo, Potosí, Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios, Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria, Instituto Boliviano de Turismo, Corporación Regional de Desarrollo.
SÁNCHEZ V., Francisco & Kelso L. WESSEL 1966 Resumen de tres zonas de colonización y comparación de la agricultura del Oriente con el Altiplano, La Paz, Universidad de San Andrés, Departamento de Antropología - Universidad de Cornell.
SANDÓVAL, Godofredo & Virginia AYLLÓN 1992 La memoria de las ciudades. (Bibliografía urbana de Bolivia 1952-1991), La Paz, CEP - ILDIS.
SANDÓVAL RODRÍGUEZ, Isaac 1991 Nación y Estado en Bolivia. Etnias, Regiones y Clases, La Paz, s. e.
SANDÓVAL VILLANUEVA, Carla F. 2007 “Procesos de cambio socio-político en el país: la movilización y preparación del movimiento indígena y originario hacia la Constituyente”, en: XX Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, I, pp. 493-502.
SANJINÉS C., Javier 1991 “Entre campesinos y mineros: Desestructuración colonial y memoria colectiva en los Andes bolivianos”, Estado & Sociedad [La Paz], 7 (8), pp. 61-67.
SANJINÉS G., Alfredo 1932 La reforma agraria en Bolivia, La Paz, Editorial Renacimiento.
SANJINÉS G., Alfredo 1945 La Reforma Agraria en Bolivia. Segunda edición reformada, La Paz, s. e.
SANJINÉS URIARTE, Marcelo 1968 Educación rural y desarrollo en Bolivia, La Paz, Editorial Don Bosco.
SANTA CRUZ, Joaquín 1922 “Los indígenas del Perú y Bolivia”, Revista chilena de historia y geografía [Santiago de Chile], 12 (41), pp. 338-381.
SANTIVÁÑEZ, José María 1871 Reivindicación de los terrenos de comunidad, o sea refutación del folleto titulado “Legitimidad de las compras de tierras realengas”, Cochabamba, Imprenta del Siglo.
SANTOS ESCÓBAR, Roberto 1989 “Información y probanza de don Fernando Kollatupaj, Onofre Maskapongo y Juan Pizarro Limachi, Inkas de Copacabana: Siglo XVII”, Historia y Cultura [La Paz], 16, pp. 3-19.
SANTOS ESCÓBAR, Roberto 1992 Fechas históricas indígenas. Luchas anticoloniales de aymaras, qhischwas y tupiguaranís en Bolivia, La Paz, Aruwiyiri.
SANZ GUERRERO, Andrés 1925 Manual del agricultor boliviano, La Paz, Talleres “La República”.
SANZETENEA, Manuel 1953 Historia de Bolivia, La Paz, Papelería y Editorial Gisbert y Cía. (cuarta edición).
SAPIENCIA DE ZAPATA, Sonia, Víctor MACEDA RASSIT & Jorge VIAÑA UZIEDA 1997 Inventario de la cerámica aymara y quechua, La Paz, CIEP - UCAB.
SARAVIA Z., Gustavo 1991 “Algunas experiencias en el rescate del saber andino”, en: Sistematización de experiencias institucionales. Educación y saber andino, Iquique, CREAR - PRATEC - CEBIAE, pp. 73-79.
SARAVIA Z., Gustavo 1993 “La biodiversidad y su importancia en comunidades originarias de la provincia Tapacarí, Cochabamba”, Revista de Agricultura [Cochabamba], 49 (22), pp. 28-33.
SARAVIA Z., Gustavo 1997 Análisis de las prácticas agroecológicas locales en relación a los cultivos y su apoyo a través de la investigación participativa, el caso de la comunidad de Japo, provincia Tapacarí, Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón, Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias "Martín Cárdenas". Tesis de licenciatura + Prov. Tapacarí: dpto. Cochabamba.
SARKISYANZ, Manuel 1987 “Indianismo e indigenismo en Bolivia (hasta 1982)”, Historia Boliviana [Cochabamba], VII (1-2), pp. 85-97. + También en: Hombre y Ambiente [Quito], 19, 1991, pp. 65-80.
SARKISYANZ, Manuel 1993 Kollasuyo: indianische Geschichte der Republik Bolivien; Propheten des indianischen Aufbruchs, Idstein, Schulz-Kirchner.
1979 Satuku. Primer libro de lectura quechua de Cochabamba, Cochabamba (segunda edición).
SAUTU, Ruth 1980 “The female labor force in Argentina, Bolivia, and Paraguay”, Latin American Research Review [Chapel Hill, NC], XV (2), pp. 152-161.
SCARBOROUGH, Isabel M. 2005 “Construyendo identidad cultural y patrimonio en la festividad de la Virgen de Urkupiña de Quillacollo”, Estudios Bolivianos [La Paz], 2, pp. 119-132.
SCHELSINGER, Eva 1987" "Apuntes sobre homosexualidad y lesbianismo", en: Reunión Anual de Etnología 1987, La Paz, MUSEF, II, pp. 85-89.
SCHLENTERTHER, Ursula 1970 “Ethnolinguistische Prozesse der ketschuasprechenden Bevölkerung in den andinen Gebieten”, Ethnographisch-Archäologische Zeitschrift [Berlin], 11 (2), pp. 283-294.
SCHMIEDER, Oscar 1926 “The East Bolivian Andes”, University of California Publications in Geography [Berkeley], 2 (5), pp. 85-210.
SCHOOP, Wolfgang 1970 Vergleichende Untersuchungen zur Agrarkolonisation der Hochlandindianer am Andenabfall und im Tiefland Ostboliviens, Wiesbaden, Franz Steiner Verlag.
SCHOOP, Wolfgang 1975 “The potential and limits of Bolivian agriculture”, Economics [Tübingen], 12, pp. 34-62.
SCHOOP, Wolfgang 1978 Los ciclos rotatorios de los comerciantes ambulantes en las ferias semanales de los valles de Cochabamba (Bolivia), Bielefeld, Universität Bielefeld.
SCHRAMM, Raimund 1990 “Archivo Histórico de Cochabamba. Índice de documentos sobre indios y tierras (siglos XVI, XVII y XVIII)”, Revista Andina [Cuzco], 8 (1), pp. 187-236.
SCHRAMM, Raimund 1991 “Mosaicos etnohistóricos del valle de Cliza (Valle Alto cochabambino), siglo XVI”, Historia y Cultura [La Paz], 18, pp. 3-41.
SCHRAMM, Raimund 1992 “Las cruces y el PACHAKUTI. Reflexiones sobre las interrelaciones de simbología e historia en los Andes meridionales”, en: Hans van den Berg, et alii (eds.), Ciencia de las Religiones (Ensayos). Homenaje al Prof. Dr. Norbert Schiffers, Cochabamba, Universidad Católica Boliviana, pp. 265-297.
SCHRAMM, Raimund 1993 “Fronteras y territorialidad. Repartición étnica y política colonizadora en los Charcas (Ayopaya y Misque)”, Jahrbuch für Gerschichte von Staat, Wirtschaft und Gesellschaft Lateinamerikas [Köln-Weimar-Wien], 30, pp. 1-26.
SCHRAMM, Raimund 1999 Pocona und Mizque. Die Umgestaltung einer indianischer Gesellschaft im kolonialen Peru (Charcas), Koln-Weimar-Wien, Bohlau Verlag. - Version castellana: Pocona y Mizque. Transformacion de una sociedad indigena en el Peru colonial (Charcas), La Paz, Gobierno Autónomo Municipal de Pocona - Universidad de San Simón - UNIAM- Universidad de San Simón - Plural editores, 2012. 449 pp.
SCHULLER, Rudolph 1933 “The language of the Tacana Indians (Bolivia)”, Anthropos [St. Gabriel-Mödling], XXVIII, pp. 99-116, 463-484.
SCHULTE, Andreas, Gonzalo MÉRIDA & Gustavo TEJERINA 1991 “Migraciones: causas y relaciones tras el problema de la coca”, ProCampo [La Paz], agosto, pp. 25-29.
SCHULZE M., Juan Carlos & Roberto CASANOVAS S. 1988 Tierra y campesinado en Potosí y Chuquisaca, La Paz, CEDLA.
SCHUMANN, Dagmar 1992 De ovejas y mercados. Lanas y textiles de Tajzara en Bolivia, La Paz, ILDIS.
SCIALOM, Daniele & Mireille VAUTIER 1969 “De l'altiplano à l'orient bolivien”, Connaissance du Monde [Paris], 126, pp. 40-53.
SEBILL, Nadine 1989 Ayllus y haciendas. Dos estudios de caso sobre la agricultura colonial en los Andes, La Paz, Hisbol.
SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL 1991 Análisis de la realidad migratoria en Bolivia, La Paz, Secretariado Nacional de Pastoral Social.
SEGOVIA, José Antonio & Francisco LÓPEZ 1985 [1792] “Sobre el tributo, el servicio eclesiástico y los recursos económicos de los aborígenes de Porco, Alto Perú”, Cuadernos de Historia Regional [Buenos Aires], I (3), pp. 43-55.
1986 Segundo Censo Nacional Agropecuario. Chuquisaca. Resultados provisionales, La Paz, Instituto Nacional de Estadística.
1983 “Segundo Encuentro Intercultural Indígena del Oriente”, Búsqueda Pastoral [La Paz], pp. 63-64 + 67.
1988 Segundo Encuentro Nacional de Indígenas. Encuentro de la Juventud y Congreso Nacional Indígena, Comunidad Collakamani, Tarawuku.
SELAYA RODRÍGUEZ, Amanda 1968 Arte y Folklore, Potosí, Universidad Autónoma “Tomás Frías”.
SELEME DE POMMIER, Susana 1973 “Bolivia: la poesía quechua y Juan Wallparrimachi”, Santiago [Santiago de Cuba], 13/14, pp. 299-308.
SELIGMANN, Linda J. 1987 “The chicken in Andean history and myth: The Quechua concept of wallpa”, Ethnohistory [Durham, NC], 2, pp. 139-170.
1907 Señorninchak Jesucristok evangelion San Juanapa, La Paz, Sociedad Bíblica Americana.
1922 Señorninchej Jesucristoj Mosoj Testamenton Quechuapi Boliviaj usunman. El Nuevo Testamento de nuestro Señor Jesucristo, que contiene los escritos evangélicos y apostólicos, La Sociedad Bíblica Americana y la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera.
SEOANE URIOSTE, Carlos & Andrés EICHMAN OEHRLI 1997 “Algunos hallazgos de música en zonas andinas rurales”, Data [La Paz], 7, pp. 95-118.
SERRANO, Elvira 2001 “Astros, clima y continuidad de vida en las comunidades”, en: Memoria del 1er Seminario Taller: Cosmovisión Indígena y Biodiversidad en América Latina, Cochabamba, COMPAS - AGRUCO, pp. 95-107.
SERRANO, Elvira, Sebastian BOILLAT & Stephan RIST 2005 “Incorporating gender in research on indigenous envirionmental knowledge in the Tunari National Park in the Bolivian Andes”, en: Smita Premchander & Christine Müller (eds.), Perspectives of the NCCR North-South, Bern, Geographica Bernensia, 2, pp. 329-351.
SERRUDO, Juan C. 1948 “Cultura del indio quechua”, Boletín de la Sociedad geográfica “Sucre” [Sucre], XLII (427-428), pp. 145-150.
SERRUDO. Juan C. 1949 “El indio quechua y el indio aymará en materia de instrucción y educación”, Boletín de la Sociedad geográfica “Sucre” [Sucre], XLIII (431-432), pp. 401-408.
SERÚLNIKOV, Sergio 1988 Tomás Catari y la producción de justicia, Buenos Aires, CEDES.
SERÚLNIKOV, Sergio 1989 Reivindicaciones indígenas y legalidad colonial. La rebelión de Chayanta (1777-1781), Buenos Aires, CEDES.
SERÚLNIKOV, Sergio 1996 “Disputed images of colonialism: spanish rule and Indian subversión in northern Potosí, 1777-1780”, Hispanic American Historical Review [Durham, NC], 76 (2), pp. 189-226.
SERÚLNIKOV, Sergio 2003 “Costumbres y reglas: Racionalización y conflictos sociales durante la era borbónica (Provincia de Chayanta, siglo XVIII)”, en: Forrest Hylton, Félix Patzi, Sergio Serúlnikov & Sinclair Thomson (eds.), Ya es otro tiempo el presente. Cuatro momentos de insurgencia indígena, La Paz, Muela del Diablo editores, pp. 78-133.
SERÚLNIKOV, Sergio 2003 Subverting Colonial Authority: Challenges to Spanish Rule in Eighteenth Century Southern Andes, Durham, NC, Duke University Press.
SERÚLNIKOV, Sergio 2004 “Legitimidad política y organización social en las comunidades indígenas de la provincia de Chayanta (siglo XVIII)”, Anuario de Estudios Americanos [Madrid], 61 (1), pp. 69-101.
SERULNIKOV, Sergio 2006 Conflictos sociales e insurrección en el mundo colonial andino. El norte de Potosí en el siglo XVIII, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
SERVICIO NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN Y EDUCACIÓN POPULAR 1984 Plan nacional de alfabetización y educación popular Prof. Elizardo Pérez. Propuesta técnica, La Paz, Ministerio de Educación y Cultura.
SHEDD, L. Martin 1932 Cartilla método rápido para la lectura quechua, Totora, Imprenta “La Económica”.
SHEDD, L. M. & E. A. NIDA 1952 A pedagogical grammar of the quechua tongue, Cochabamba.
SHIGLER ROMERO, Juan de Dios 1976 Cancionero chapaco, Tarija, Editorial la Antoniana.
SHIGLER ROMERO, Juan de Dios 1979 Folklorismo: calendario vernacular de Tarija, Tarija, Editorial Universitaria.
SICHRA, Inge 1986 Nachweise der ethnolinguistischen Vitalität einer Minderheit in ihrer Sprache. Empirische Untersuchung zweier Quechua-Gemeinden in Cochabamba, Wien, Universität Wien, Geisteswissenschaftliche Fakultät. + Versión castellana: La vitalidad del quechua. Lengua y sociedad en dos provincias de Cochabamba, La Paz, PROEIB Andes - Plural editores, 2003.
SICHRA, Inge 2001 ¿Para que me enseñan quechua? ¿Acaso voy a ser dirigente campesino? La enseñanza del quechua en colegios de la ciudad de Cochabamba. Informe de Investigación, Cochabamba, PROEIB Andes (mimeo).
SICHRA, Inge 2005 “Trascendiendo o fortaleciendo el valor emblemático del quechua: identidad de la lengua en la ciudad de Cochabamba”, en: Serafín Coronel-Molina & Linda Grabner-Coronel (eds.), Lenguas e identidades en los Andes: perspectivas ideológicas y culturales, Quito, Abya-Yala, pp. 211-250.
SICHRA, Inge 2006 “El quechua. La lengua mayoritaria entre las lenguas indígenas”, en: Luis Enrique López (ed.), Diversidad y ecología del lenguaje en Bolivia, La Paz, PROEIB Andes Plural editores, pp. 171-199.
SICHRA, Inge 2006 Enseñanza de lengua indígena e interculturalidad: ¿entre la realidad y el deseo? Investigación sobre la enseñanza del quechua en dos colegios particulares en Cochabamba, Cochabamba, PROEIB Andes (mimeo).
SICHRA, Inge 2009 "Bolivia andina", en: Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina, Cochabamba, FUNPROEIB Andes - UNICEF, 2, pp. 559-572.
SIGL, Eveline & David MENDOZA SALAZAR 2012 No se baila así no más. Danzas de Bolivia. Tomo I, La Paz, s. e.
SIGL, Eveline & David MENDOZA SALAZAR 2012 No se baila así no más. Danzas de Bolivia. Tomo II, La Paz, s. e.
SIKKINK, Lynn 1994 House, Community, and Marketplace: women as Managers of Exchange Relations and Resources on the Southern Altiplano of Bolivia, Minneapolis, University of Minnesota. Tesis de Doctorado
SIKKINK, Lynn 1995 "La mujer y el intercambio en San Pedro de Condo", Fuentes Etnológicas [La Paz], V (5), pp. 12-20. + También en: Presencia literaria [La Paz], domingo 17 de septiembre de 1995, pp. 11-12.
SIKKINK, Lynn 1995 "The household as the locus of difference: gender, occupational multiplicity and marketing practices in the Bolivian Andes", Anthropology of Work Review [Wiley-Blackwell], 16 (1-2), pp. 5-10.
SIKKINK, Lynn 1997 "El poder mediador del cambio de aguas: el género y el cuerpo político condeño", en: Denise Y. Arnold (comp.), Más allá del silencio. Las fronteras de género en los Andes, La Paz, CIASE - ILCA, pp. 93-122.
SIKKINK, Lynn 1997 “Water and exchange: the ritual of yaku cambio as communal and competitive encounter”, American Ethnologist [Washington], 24 (1), pp. 170-189.
SIKKINK, Lynn 1999 "Lanscape, gender, and community: Andean Mountain stories", Anthropological Quarterly [Washington], 72 (4), pp. 167-182.
SIKKINK, Lynn 2000 "Ethnobotany and exchange of traditional medicines on the southern Bolivian Altiplano", High Altitude Medicine & Biology [New Rochelle, NY], 1 (2), pp. 115-123.
SIKKINK, Lynn 2001 "Traditional medicine in the marketplace: identity and ethnicity among female vendors", en: Linda Aeligmann (ed.), Women traders in cross-cultural perspective: Mediating identities, marking wares, Stanford, Stanford University Press, pp. 209-225.
SIKKINK, Lynn 2003 "A history of coca, Part 1: Andean folk medicine and Victorian tonic", South American Explorer [Ithaca], 72, pp. 6-11.
SIKKINK, Lynn 2003 "Coca Part II: Casualty of the drug wars", South American Explorer [Ithaca], 73, pp. 6-11.
SIKKINK, Lynn 2006 "Water, life and Andean politics", South American Explorer [Ithaca], 83, pp. 8-13, 41-43.
SIKKINK, Lynn 2010 New cures, old medicines: women and commercialization of traditional medicine in Bolivia, Belmont, CA, Wadsworth/Cengage Learning.
SILES SUAZO, Hernán 1954 “Balance del Congreso Indigenista”, en Jornadas indigenistas de América en Bolivia, Oruro, Universidad Técnica de Oruro, pp. 27-33.
SILLAR, Bill 1997 “Engendrar la vida y vivificar la muerte: arcilla y miniaturas en los Andes”, en: Denise Y. Arnold (comp.), Más allá del silencio. Las fronteras de género en los Andes, La Paz, CIASE ILCA, pp. 513-529.
SILLAR, Bill 2012 "Accounting for the spread of Quechua and Aymara between Cuzco and Lake Titicaca", en: P. Heggarty & D. G. Bedesford-Jones (eds.), Archaeology and language in the Andes, London, Oxford University Press, pp. 295-319.
SILVA V., Juan & Humberto PACHECO A. 1930 El problema agrario en Bolivia, La Paz, Editorial Renacimiento.
SILVERBLATT, Irene 1990 Luna, sol y brujas. Género y clases en los Andes prehispánicos y coloniales, Cuzco, Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas”.
SINGELMANN, Peter 1981 Structures of domination and peasant movementes in Latin America, Columbia & London, University of Missouri Press.
1903 Sinopsis Estadística y Geográfica de la República de Bolivia, La Paz, Tip.-Lit. de J. M. Gamarra (3 tomos).
SLATER, Charles, Donald HENLEY, Alfredo MERCADO, et alii 1971 "Características y prácticas de mercadeo de los agricultores bolivianos", Estudios Andinos [Pittsburgh], 2-II (1), pp. 5-35.
SMITH, Richard Case 1983 En busca de la unidad dentro de la diversidad. Gremios campesinos, federaciones étnicas y movimientos indianistas en las Repúblicas Andinas, Cambridge, Mass., Universidad de Harvard, Departamento de Antropología - Cultural Survival Institute.
SMITH, Stephen M. 1977 “Labor exploitation on pre-52 haciendas in the lower valley of Cochabamba, Bolivia”, The Journal of Developing Areas [Macomb, Ill.], 11 (2), pp. 227-244.
SNIDER, Ada 1959 Leesunchej. Cartilla, Cochabamba, Instituto Lingüístico de Verano.
SNIDER, Ada 1961 Leesunchej. Una revisión de la cartilla de 1959, La Paz, Instituto Lingüístico de Verano.
SNIDER, Ada 1962 Cálculo, Cochabamba, Instituto Lingüístico de Verano.
SNIDER, Ada 1962 Ñanpi c'anchay, Cochabamba, Instituto Lingüístico de Verano.
SNIDER, Ada & Donald VAN WYNEN 1958-62 Lista de vocabulario, S. l., Instituto Lingüístico de Verano (microficha).
SNIDER, Ada & Betsy WRISLEY 1963 Escritura quechua, Cochabamba, Instituto Lingüístico de Verano.
1906 “Sobre un texto de gramática Kechua”, Revista del Ministerio de Colonización y Agricultura [La Paz], II, pp. 715-717.
SOCIEDAD GEOGRÁFICA SUCRE 1903 Diccionario geográfico del departamento de Chuquisaca, Sucre, Imp. “Bolívar” de M. Pizarro.
SOCIEDADES BÍBLICAS UNIDAS 1952 Mosoj Testamento. El nuevo Testamento en quechua de Bolivia y español, Oruro.
SOCIEDADES BÍBLICAS UNIDAS 1957 Génesis. Kallarriycuna, Cochabamba.
SOCIEDADES BÍBLICAS UNIDAS 1957 Salmocuna, Cochabamba.
SOLA, David & Yolanda LASTRA 1964 Cochabamba quechua, Ithaca, NY, Cornell University.
SOLA, David & Yolanda LASTRA 1964 Spoken Cochabamba Quechua. Volume I: Units 1-12, Ithaca, NY, Cornell University.
SOLA, David & Yolanda LASTRA 1964 Spoken Cochabamba Quechua. Volume II: Units 13-24, Ithaca, NY, Cornell University.
SOLANO S., Nazario 1969 Educación rural boliviana, Tupiza, s. e.
SOLARES LÓPEZ, Anelise 2010 "Análisis morfosintáctico de uso de preposiciones en dos sociolectos de La Paz", en: Memorias I Congreso Nacional sobre contacto lingüístico, El Alto, Universidad Pública de El Alto, Carrera de Lingüística e Idiomas, pp. 95-118.
SOLARES SERRANO, Humberto 1986 “Cochabamba 1930-1950: los antecedentes de una expansión sin desarrollo”, en: IV Encuentro de Estudios Bolivianos, Cochabamba, 9 pp.
SOLARES SERRANO, Humberto 1990 Historia, espacio y sociedad. Cochabamba 1550 - 1950: formación, crisis y desarrollo de su proceso urbano, Cochabamba, Honorable Alcaldía Municipal de Cochabamba - Centro de Investigación y Desarrollo Regional (CIDRE) - Instituto de Investigaciones de Arquitectura (2 volúmenes).
SOLIZ, Lorenzo & Andrea FERNANDEZ (Coordinadores) 2014 Jovenes rurales. Una aproximacion a su problematica y perspectivas en seis regiones de Bolivia, La Paz, CIPCA.
SOLIZ RODRÍGUEZ, Abdón 1916 Doctrina cristiana e instrucción cívica boliviana en Aymara y Quichua, La Paz, Imp. Lit. Artística.
SOLIZ VARGAS, Édgar 1979 “Los campesinos migrantes y su inserción en la estructura agraria del Oriente Boliviano”, en: Seminario sobre estructura agraria y campesinado, La Paz, Instituto Nacional de Antropología, 7 pp.
SOLIZ VARGAS, Édgar s. a. Apuntes sobre la colonización y el desarrollo rural en Bolivia, s. l.
SOLOMON, Thomas 1994 “Coplas de Todos Santos in Cochabamba: language, music, and performance in Bolivian Quechua song duelling”, Journal of American Folklore [Chicago], 107 (425), pp. 378-414.
SOLOMON, Thomas 1997 Mountains of Song: Musical constructions of ecology, place, and identity in the Bolivian Andes, Austin, University of Texas at Austin. Tesis de Doctorado
SORDO, Emma María 1995 “Las reducciones en Potosí y su carácter urbano”, Revista Complutense de Historia de América [Madrid], 21, pp. 231-239.
SORDO, Emma María 2003 “El derecho de autonomía: la disputa entre dos cofradías nativas en el Potosí colonial”, en: Josefa Salmón & Guillermo Delgado (eds.), Identidad, ciudadanía y participación popular desde la Colonia al siglo XX, La Paz, Plural editores, pp. 57-66. + También en: Estudios Bolivianos [La Paz], 1, pp. 57-66.
SORIA, F. 1981 Some effects of the Land Reform policy on the Bolivian peasantry, The Hague, Institute of Social Studies.
SORIA GALVARRO, Waldo 1916 Rasgos históricos sobre la Provincia de Totora, Cochabamba.
SORIANO BADANI, Armando 1975 Antología del cuento boliviano, Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
SORUCO, Carlos 1947 “Análisis del censo de Cochabamba”, Revista Jurídica [Cochabamba], XII (48), pp. 29-62.
SORUCO, Enrique 1886 Censo general de la ciudad de Cochabamba, Cochabamba, Impr. Heraldo.
SOTO, Betty 1993 “Una experiencia: agua y mujer”, Ruralter [La Paz], 11/12, pp. 303-314.
SOTO FLORES, F. 1953 “Invención o Fiesta de Cochabamba”, Revista del Museo Nacional [Lima], 22, pp. 157-178.
SOTO QUIROZ, Veimar Gastón 1996 “La praxis de la educación indigenal de los liberales de principios del siglo XX”, en: Reunión Anual de Etnología 1995, La Paz, MUSEF, II, pp. 68-76.
SOTO QUIROZ, Veimar Gastón 1997 “Descripción socio-económica y organizativa del ayllu Chayantaka en el Norte Potosí”, en: XI Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, I, pp. 85-95.
SOTO QUIROZ, Veimar Gastón 1998 “La escuela indígena de Irupata en la provincia Bustillo del Norte Potosí”, en: XII Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, II, pp. 43-56.
SOTO QUIROZ, Veimar Gastón 2000 “Los ayllus del sudoeste potosino en la provincia Antonio Quijarro”, en: XIII Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, I, pp. 383-395.
SOTO QUIROZ, Veimar Gastón 2004 “Reconstitución de los Ayllus Andinos: Una aproximación a la realidad contemporánea de las organizaciones indígenas en el departamento de Potosí”, en: XVII Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, I, pp. 527-549.
SOTO RODRÍGUEZ, Mario 2008-2009 "Tratamiento escrito de préstamos del quechua: con referencia al Diccionario de préstamos del quechua al castellano boliviano", Lexi Lexe [La Paz], VII (7), pp. 50-64.
SOTO RUIZ, Clodoaldo 1982 “La enseñanza del quechua: una nueva perspectiva”, en: Rodolfo Cerrón-Palomino (comp.), Aula Quechua, Lima, Ediciones SIGNO, pp. 247-256.
SOTO SANTIESTEBAN, César 1986 “Mercado y región: el rol de los centros pequeños. El caso de Punata”, en: IV Encuentro de Estudios Bolivianos, Cochabamba, 6 pp.
SOTO SANTIESTEBAN, César 1990 “Problemas, experiencias y proyecciones del PRACA en el sector rual boliviano”, en: Michel Eresue, Jean Marc Gastellu, Efraín Malpartida y Henry Poupon (eds.), Agricultura Andina: unidad y sistema de producción, Lima, Editorial Hortizonte, pp. 422-430.
SOTO SANTIESTEBAN, César 1994 Historia del Pacto Militar Campesino, Cochabamba, Ediciones CERES.
SOTOMAYOR B., Marco Antonio 1995 De la evaluación de praderas nativas hacia la evaluación agroecológico de la ganadería andina, Cochabamba, AGRUCO.
SOTOMAYOR CUÉLLAR, Carlos 2010 "Apolo, un conflicto entre iguales", en: Fundación TIERRA (ed.), Reconfigurando territorios, La Paz, Fundación TIERRA, pp. 121-142.
SOTOMAYOR PEINMADO, Marcelo 1969 Land reform in three communities of Cochabamba, Bolivia, Madison, The University of Wisconsin-Madison.
SOUFFEZ, Marie-France 1985 “El simbolismo del piojo en el mundo andino. Boceto filológico”, Anthropologica [Lima], 3, pp. 171-202.
SOUX MUÑOZ REYES, María Luisa 1991 “Caupolicán en el siglo XIX. Estructura agraria de la provincia”, en: María Luisa Soux, et alii (eds.), Apolobamba, Caupolicán, Franz Tamayo. Historia de una región paceña, La Paz, Prefectura del Departamento de La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, pp. 83-129.
SOUX, María Luisa 2009 "Insurgencia y alianza: estrategias de la participación indígena en el proceso de independencia en Charcas. 1809-1812", Historia y Cultura [La Paz], 34, pp. 89-109.
SPALDING, Karen 1972 “The colonial Indian: past and future research perspectives”, Latin American Research Review [Chapel Hill, NC], VII (1), pp. 47-76.
SPENST, Hank 1965 La vida entre los quechua del sur, S. l., Instituto Lingüística del Verano (Microficha)
SPENST, Henry & Ila SPENST 1966 Las grandes obras de Dios (Diosninchejpa jatun ruwaskasnin), Cochabamba, Instituto Lingüístico de Verano.
SPENST, Henry & Ila SPENST 1969 Cartilla bilingüe de lectura y escritura en quechua y castellano, Cochabamba, Instituto Lingüístico de Verano.
SPENST, H., B. WRISLEY & G. SHERMAN 1965 “Quechua”, en Gramáticas estructurales de lenguas bolivianas, Riberalta, Instituto Lingüístico de Verano, I, pp. 1-118.
SQUIER E., George 1974 [1877] Un viaje por Tierras Incaicas, Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
STARK, Louisa R. 1969 Bolivian Quechua dictionary (Preliminary draft), Madison, University of Wisconsin.
STARK, Louisa R. 1972 Notes on the quechua of Apolo, s. l.
STARK, Louisa R. 1985 “The Quechua Language of Bolivia”, en: Harriet Klein & Louisa Stark (eds.), South American Indian Languages, Austin, University of Texas Press, pp. 516-545.
STARK, Louisa, Manuel SEGOVIA BAYO & Felicia SEGOVIA POLO 1971 Sucre Quechua: a pedagogical grammar, Madison, University of Wisconsin, Department of Anthropology.
STAVIG, Ward, Ella SCHMIDT & Charles F. WALKER 2008 The Tupac Amaru and Catarista Rebellions: an anthology of sources, Indianapolis, Ind., Hackett Pub. Co.
STEARMAN, Allyn MacLean 1975 Criterios antropológicos sobre migraciones urbanas, La Paz, Centro de Investigaciones Sociales.
STEARMAN, Allyn MacLean 1976 The Highland migrant in lowland Bolivia: regional migration and the department of Santa Cruz, Gainesville, University of Florida.
STEARMAN, Allyn MacLean 1979 “Migrantes andinos en el oriente boliviano: El caso de Santa Cruz”, América Indígena [México], XXXIX (2), pp. 381-400.
STEARMAN, Allyn MacLean 1985 Camba and Kolla. Migration and Development in Santa Cruz, Bolivia, Orlando, University of Central Florida. + Versión castellana: Camba y Colla. Migración y desarrollo en Santa Cruz, Bolivia, La Paz, Librería-Editorial “Juventud”, 1987.
STEINTHAL 1890 “Das Verhältnis, das zwischen dem Ketschua und Aimará besteht”, en: Congrès International des Américanistes. Compte-rendu de la septième session. Berlin, 1888, Berlin, Librairie W. H. Kühl, pp. 462-465.
STERN, Steve J. 1990 “Nuevas aproximaciones al estudio de la conciencia y las rebeliones campesinas: las implicaciones de la experiencia andina”, en: Steve J. Stern (ed.), Resistencia, rebelión y conciencia campesina en los Andes: siglos XVIII al XX, Lima, Instituto de Estudios Peruanos, pp. 25-41.
STEWARD, Julian H. & Louis C. FARON 1959 Native Peoples of South America, New York-Toronto-London, McGraw-Hill Book Company.
STOBART, Henry 1987 “Primeros datos sobre la música campesina del Norte de Potosí”, en: Reunión Anual de Etnología 1987, La Paz, MUSEF, III, pp. 81-96.
STOBART, Henry 1994 “Flourishing horns and enchanted tubers: music and potatoes in Highland Bolivia”, British Journal of Ethnomusicology [Walton Hall, UK], 3, pp. 35-48.
STOBART, Henry 1994 “Tara and q´iwa - worlds of sound and meaning”, en: Max Peter Baumann (ed.), Cosmología y música en los Andes, München, Diederichs, pp. 67-81.
STOBART, Henry 1996 "The Lllama's Flute: Musical misunderstandings in the Andes", Early Music [Oxford], agosto, pp. 470-482. + Versión castellana: "La flauta de la llama - Malentendidos musicales en los Andes", en: Gisela Cánepa Koch (e.), Identidades representadas, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 2001, pp. 93-115.
STOBART, Henry 2000 "Bodies of sound and landscapes of music: a view from the Bolivian Andes", en: P. Gouk (ed.), Musical Healing in Cultural Contexts,  Aldershot, Ashgate, pp. 26-45.
STOBART, Henry 2001 “Unos pensamientos sobre la música norte potosina y la propiedad intelectual”, en: XIV Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, II, pp. 145-151.
STOBART, Henry 2002 “Interlocking realms: Knowing music and musical knowing in the Bolivian Andes”, en: Henry Stobart & Rosaleen Howard (eds.), Knowledge and Learning in the Andes, Liverpool, Liverpool University Press, pp. 79-106.
STOBART, Henry 2006 “Los wayñus que salen de las huertas. Música y papas en una comunidad campesina del Norte de Potosí”, en: Denise Y. Arnold & Juan de Dios Yapita (comps.), Madre melliza y sus crías. Ispall mama wawampi. Antología de la papa, La Paz, hisbol ILCA, pp. 413-430.
STOBART, Henry 2006 “The animated soundscape and the mountain´s bones”, en: Penelope Dransart (ed.), Kay Pacha: Cultivating earth and water in the Andes, Oxford, Gordon House, pp. 99-106.
STOBART, Henry 2006 Music and the poetics of production in the Bolivian Andes, Aldershot, Ashgate.
STOBART, Henry 2010 "Demonios, ensueños y deseos: Tradiciones de las sirenas y creación musical en los Andes sur centrales", en: Arnaud Gérard A. (ed.), Diablos tentadores y pinkillus embriagadores ... en la fiesta de Anata/Phujllay. Tomo 1, La Paz, Plural editores, pp. 183-217.
STOBART, Henry 2010 "Tara y q'iwa. Mundos de sonidos y significados", en: Arnaud Gérard A. (ed.), Diablos tentadores y pinkillus embriagadores ... en la fiesta de Anata/Phujllay. Tomo 1, ed. Arnaud Gérard A., La Paz, Plural editores, pp. 25-40.
STRÖBELE-GREGOR, Juliana 1994 “Politische Kultur der Aymara und Quechua in Bolivien - Formen des eigenständigen Umgangs mit der Moderne”, en: Max Peter Baumann (ed.), Kosmos der Anden,  München, Diederichs, pp. 458-488. + Versión castellana: “Cultura política de los aymaras y los quechuas en Bolivia. Acerca de las formas aymaras y quechuas en relacionarse con la modernidad”, en: Max Peter Baumann (ed.), Cosmología y música en los Andes, Madrid, Iberioamericana, 1996. + Versión inglesa: “Culture and political practice of the Aymara and Quechua in Bolivia: Autonomous forms of modernity in the Andes”, Latin American Perspectives [SAGE Journals], 23 (2), 1996, pp. 72-90.
STRÖBELE-GREGOR, Juliana 1996 “Culture and Political Practice of the Aymara and Quechua in Bolivia”, Latin American Perspectives: [SAGE Journals], 23 (2), pp. 71-90.
STUBBE, Carlos F. 1945 Vocabulario minero antiguo. Compilación de términos antiguos usados por los mineros y metalurgistas de la América Ibérica, Buenos Aires, Edición del autor.
STUBBE, Hannes 1981 “Zum Trauerverhalten der südamerikanischen Indianer”, Ethnologia Americana [Düsseldorf], 17 (3), pp. 977-981. + Versión castellana: “Acerca de la observancia del luto entre los indios de Suramérica”, Humboldt [München], 23 (77), pp. 54-62.
SUÁREZ, Elsa & Carla BASUALTO 2005 Saberes, identidad y equidad en el municipio de Vacas, Cochabamba, INCCA/ACDI - Edición ICR. + Vacas: prov. Arani, dpto. Cochabamba.
SUÁREZ, Gastón 1982 Mallko. (Novela), La Paz, s. e. (6ta. Edición).
SUÁREZ ARNEZ, Faustino 1953 “Por el indio y su educación”, Inti Karka [La Paz], II (2), pp. 46-50.
SUÁREZ ARNEZ, Faustino 1957 “Costumbres y creencias en los valles”, Khana [La Paz], V-II (25-26), pp. 178-180.
SUÁREZ ARNEZ, Faustino 1957-59 “Costumbres de los valles de Cochabamba. Todos Santos en Aiquile”, Khana [La Paz], VI-I (29-30), pp. 71-74.
SUÁREZ ARNEZ, Faustino 1963 Historia de la educación en Bolivia, La Paz, Ed. “El Trabajo”. + La Paz, Editorial Don Bosco, 1986 (2da. Edición).
SUÁREZ ARNEZ, Faustino, F. Yolanda SUÁREZ C. & Nelly SUÁREZ C. 1953 Hacia la nueva educación nacional, La Paz, s. e.
SUÁREZ LAFUENTE, Danitza Mónica 1996 Comunicación para el desarrollo: caso del Consejo Provincial de Desarrollo de Mizque, Cochabamba, Universidad Católica Boliviana, Departamento de Ciencias de la Comunicación Social.
SUÁREZ SAAVEDRA, Fernando 2011 "Feliciana. Una mujer discriminada en las últimas décadas de la Colonia y primeras de la República", en: Anales de la Reunión Anual de Etnología. Tomo III. Sucre III, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, pp. 65-74.
SUBIETA SAGÁRNAGA, Luis 1906 “Juan Hualparrimachi”, en: Juegos florales de Potosí, Potosí, pp. 19-31.
SUBIETA SAGÁRNAGA, Luis 1918 “Los indios de Yura”, Boletín de la Dirección Nacional de Estadística y Estudios Geográficos [La Paz], I (3-4).
SUBIETA SAGÁRNAGA, Luis 1928 Potosí antiguo y moderno, Potosí, Imp. Católica.
SUBIRATS FERERES, José 1984 Análisis de la educación popular en Bolivia desde 1952. Una interpretación gramsciana, La Paz, CEBIAE.
SUBIRATS FERERES, José 1991 Cobertura de los servicios educativos en Bolivia (década 1980), La Paz, CEBIAE.
SUBIRATS, José, Beatriz CAJÍAS, Lilian GOYTIA & Javier REYES 1978 La alfabetización de la población rural indígena en Bolivia 1970-1978, La Paz, Centro Boliviano de Investigación y Acción Educativas (CEBIAE).
SUBIRATS F., José, Ivonne NOGALES T. & Gustavo GOTTRET R. 1991 Proyecto escuela multigrado: Evaluación de su desarrollo en áreas rurales de Bolivia, La Paz, UNICEF - CEBIAE.
1985 "Sumaj killata khawanku", El Totoreño [Cochabamba], 2 (6), p. 5.
SUSZ K., Pedro 1988 “Jesús Lara y la literatura quechua en Cochabamba”, Encuentro [La Paz], I (2), pp. 53-65.
SUXO Ch., Néstor 1997 ““Todos Santos” y la muerte en los mineros cooperativistas de Siglo XX”, en: XI Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, II, pp. 77-85.
SWADESH, Mauricio 1961 “Los supuestos australianos en América”, en: Homenaje a Pablo Martínez en el vigésimo quinto aniversario de la primera edición de Los Orígenes Americanos, México, pp. 147-157 + 4 pp. n. num.
SZEMINSKI, Jan 1983 La utopía tupamarista, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú.
SZEMINSKI, Jan 1990 “¿Por qué matar a los españoles? Nuevas perspectivas sobre la ideología andina de la insurrección en el siglo XVIII”, en: Steve J. Stern (ed.), Resistencia, rebelión y conciencia campesina en los Andes: siglos XVIII al XX, Lima, Instituto de Estudios Peruanos, pp. 164-186.
SZEMINSKI, Jan 2003 “Tawantin suyupi kawzaq runa llaqtap sutinkunamanta. Ñawpaqin phatma: Purum runamanta runachasqamantawan. De los etnónimos en el Tawantin Suyu”, en: Anuario del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia 2003, Sucre, pp. 525-555.
SZEMINSKI, Jan 2004 “Tawantin suyupi kawzaq runa llaqtap sutinkunamanta. Iskay ñiqin phatma: Aylluchasqa runamanta, inqa runamanta. De los etnónimos en el Tawantin Suyu”, en: Anuario de Estudios Bolivianos, Archivísticos y Bibliográficos, Sucre, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, 10, pp. 721-747.
TABOADA TERÁN, Néstor 1972 Indios en rebelión, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina. + Nueva edición: Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”, 1968.
TABOADA TERÁN, Néstor 2011 Estandarte de libertad: ensayo histórico de las rebeliones de Chayanta, Tungasuca, Madrid, Charcas, La Paz, Quito, Cochabamba, Grupo Editorial Quipus. Segunda edición.
TABOADA TERÁN, Néstor 2003 Manuel Camacho: vida, pasión y muerte de un gigante, Cochabamba, Grupo Ed. Kipus.
TABORGA, Luis 1927 “Kosko o Koska”, Boletín de la Sociedad de historia y geografía “Cochabamba” [Cochabamba], I (1), pp. 32-38.
TABORGA, Luis 1950 Tierra morena, La Paz, Imprenta Universitaria.
TABORGA, Luis 1981 Manchay Puytu. El amor que quiso ocultarse Dios, Cochabamba-La Paz, Editorial “Los Amigos del Libro” (segunda edición).
TABORGA, Luis 1986 Indios en rebelión, La Paz, Instituto Boliviano de Cultura - Instituto Indigenista Interamericano (3ª. Edición).
TABORGA, Luis 1997 Jachakachi kañuna en 7 idiomas, Cochabamba, Editora H & P.
TACURI Q., Víctor 1995 Caracterización de la tecnología agrícola tradicional de Vila Vila y su efecto en el manejo de los recursos productivos (provincia C. Saavedra, departamento de Potosí), Potosí, Universidad Tomás Frías, Carrera de Ingeniería Agronómica. Tesis de Licenciatura
TACURI Q., Víctor, Mirko CARVAJAL R. & Mavel RAMÍREZ A. 2002 Conocimiento campesino en la conservación de suelos. Ayllus de Qhorqa, Qapaqhanaqa y Aranzaya, La Paz, PIEB.
1922 Tahua evangeliocuna apostolcunaj ruaskasnin quechuapi boliviaj asunman. Los cuatro evangelios. Los Hechos de los Apóstoles, La Sociedad Bíblica Americana y la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera.
TALAVERA S., María Luisa 1989 La deserción escolar del ciclo básico en Bolivia, La Paz, CEBIAE.
TALAVERA, M. L., R. ANZE, J. C. PIMENTEL & A. MAMANI 1988 La deserción escolar del ciclo básico en Bolivia: estudio realizado en cinco departamentos durante 1986, La Paz, CEBIAE.
  “Taller Culturas Nativas y Religiosidad Popular en Bolivia”, Boletín CEPROLAI [La Paz],7 (21).
TALLER DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN ACADÉMICA Y POPULAR (TIFAP) 1992 Takiykuna: quishwajpa sinch´ikay wakichiynin. Canciones quechuas, Sucre, TIFAP.
TALLER DE PRÁCTICAS DE CAMPO 1997 El tinku en Macha: violencia ritual y violencia represiva, Oruro, Universidad Técnica de Oruro, Carrera de Antropología, Centro de Ecología y Pueblos Andinos.
TANDETER, Enrique 1980 Trabajo forzado y trabajo libre en el Potosí colonial tardío, Buenos Aires, Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES).
TANDETER, Enrique 1981 “La producción como actividad popular: ladrones de minas en Potosí”, Nova Americana [Torino], 4, pp. 43-65.
TANDETER, Enrique 1991 “La crisis de 1800-1805 en el Alto Perú”, en: Los Andes en la Encrucijada. Indios, Comunidades y Estado en el siglo XIX, Quito, Ediciones Libri Mundi FLACSO, pp. 17-61. + También en: Data [La Paz], 1, 1991, pp. 9-49.
TANDETER, Enrique 1992 Coacción y mercado. La minería de plata en el Potosí colonial, 1692-1826, Cuzco, Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas”.
TANDETER, Enrique 1992 “Los kajchas del Cerro Rico de Potosí. Bandoleros respetables del siglo XVIII”, Presencia linterna diurna [La Paz], domingo 20 de septiembre, pp. 8-9.
TANDETER, Enrique 1995 “Población y economía en los Andes (siglo XVIII)”, Revista Andina [Cuzco], 13 (1), pp. 7-42.
TANDETER, Enrique 1996 “Los trabajadores mineros y el mercado”, en: Anuario del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia 1996, Sucre, pp. 53-68.
TANDETER, Enrique, Vilma MILLETICH & Robert SCHMIT 1996 “Flujos mercantiles en el Potosí colonial tardío”, en: Xavier Albó, et alii (comps.), La integración surandina cinco siglos después,  Arica, Corporación Norte Grande Taller de Estudios Andinos; Antofagasta, Universidad Católica del Norte; Cuzco, Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de las Casas”, pp. 315-343.
TANDETER, Enrique & Nathan WACHTEL 1984. Precios y producción agraria. Potosí y Charcas en el siglo XVIII, Buenos Aires, CEDES.
TAPIA, Evelin 2011 "Experiencia en educación intercultural bilingüe en Potosí", en: Anales de la Reunión Anual de Etnología. Tomo III. Sucre III, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, pp. 211-218.
TAPIA, Ingrid, Ricardo ROYDER & Teodora CRUZ 2006 ¿Mentisan, paracetamol o wira wira? Jóvenes, salud e interculturalidad en los barrios mineros de Potosí, La Paz, PIEB.
TAPIA, Luciano 1991 “Resumen de los principios ideológicos, posición política y objetivos del MITKA”, Revista Unitas [La Paz], 3, pp. 49-54.
TAPIA M., Lourdes, Ernesto QUINTANA C., Delfín ANCE F. & Jenny MORALES C. 2002 Calidad de vida en Potosí. Efectos ambientales en cuatro zonas del municipio, La Paz, PIEB.
TAPIA PONCE, Nelson 2002 Agroecología y agricultura campesina sostenible en los Andes bolivianos. El caso del ayllu Majasaya Mujlli, departamento de Cochabmba, Bolivia, La Paz, Plural editores - AGRUCO. + Majasaya Mujlli: prov. Tapacarí, dpto. Cochabamba.
TAPIA VARGAS, Gualberto 1994 La agricultura en Bolivia, La Paz-Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
1926 Taquiy Diospa. Himnos en quechua de Bolivia, Cuzco y Huánuco, Lima, Librería e Imprenta “El Inca”.
TARIFA, Valeriano 1993 Experiencias de comercialización en el proyecto norte Chuquisaca, Sucre, CORDECH.
TARIFA ASCARRUNZ, Erasmo 1938 Programas de instrucción para escuelas indigenales, La Paz. Imp. Intendencia General de Guerra.
TARIFA NAVIA, Lila 1993 “Dos visiones de salud en el área rural”, en: Juan José Alba & Lila Tarifa (eds.), Los Yampiris de Raqaypampa, Cochabamba, CENDA, pp. 123-170.
TAUSSIG, Michael T. 1980 The devil and commodity fetichism in South America, Chapel Hill, The University of North Carolina Press. + Versión castellana: El diablo y el fetichismo de la mercancía en Sudamérica, México, Nueva Imagen, 1993.
TAVEL, Iván 1995 “Anello Oliva, 1598, un intérprete de quipucamayos”, Yachay [Cochabamba], 22, pp. 99-110.
TAYLOR, Gerald 1992 “La normalización de la enseñanza del quechua”, en: Juan Carlos Godenzzi (ed.), El quechua en debate, Cuzco, Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas”, pp. 179-183.
TAYLOR, Gerald 2007 Amarás a Dios sobre todas las cosas: confesionarios quechuas, siglos XVI y XVII, Lima, IFEA.
1983 Tecnologías socialmente apropiadas, Cochabamba, Centro Pedagógico y Cultural de Portales.
TEJERINA CISNEROS, Wilberth 1995 Historia rural de Bolivia, Potosí, ISALP.
TEJERINA CISNEROS, Wilberth 1995 “Participación y decisiones comunitarias: las autoridades originarias de Pisaq'eri, Tinkipaya”, en: Reunión Anual de Etnología 1994, La Paz, MUSEF, I, pp. 203-223.
TEMPLE, Dominique 1988 “Sugerencias de investigación para el desarrollo comunitario”, Autodeterminación [La Paz], 4, pp. 49-55.
TENDELER, Judith, Kevin HEALY & Carol Michaels O’LAUGHIN 1983 What to think about cooperatives: a guide from Bolivia, Rosslyn, V., Inter-American Foundation.
TERÁN, Cristina 2004 La incorporación de la lengua quechua en el currículo educativo del sistema de enseñanza en el área urbana, Cochabamba, PROEIB Andes (mimeo).
TERÁN, Cristina 2006 La enseñanza de la lengua quechua en el sistema educativo escolar del área urbana de Tiquipaya, Cochabamba, PROEIB Andes - Universidad de San Simón. Tesis de Maestría
TERÁN, Ignacio 1902 “Estudios fonológicos sobre el alfabeto quichua”, Boletín de la Sociedad geográfica “Sucre” [Sucre], IV (37), pp. 1-27.
TERÁN, Ignacio 1917 “Algo acerca de la lingüística boliviana”, en: Proceedings of the Second Pan American Scientific Congress. Section I. Anthropology, Washington, I, pp. 340-346.
TERÁN, Margarita 2006 “La organización de los cocaleros del Chapare y la lucha contra la represión”, en: Raquel Gutiérrez & Fabiola Escárzaga (eds.), Movimiento indígena en América Latina: resistencia y proyecto alternativo. Volumen II, México-La Paz, CEAM - UMSA, pp. 75-78.
TERÁN DE DICK, Alicia 1994 Ankalli (Rebelde). El quechua en ensayos, literatura y traducciones, La Paz, Huellas.
TERÁN DE DICK, Alicia 1976 Tarpuy (Siembra). El quechua al alcance de todos, La Paz, s. e.
TERÁN ERQUICIA, Vicente 1943 Chihuanhuayus y Achanckaras. Cuentos y leyendas quechuas, Buenos Aires, Imp. Ferrari Hnos. + Segunda edición: La Paz, s. e., 1969.
TERÁN ERQUICIA, Vicente 1943 “Laguna del Toro”, Boletín de la Sociedad Geográfica “Sucre” [Sucre], XXXVIII (393-395), pp. 199-203.
TERÁN ERQUICIA, Vicente 1953 “El descubrimiento del Potosí a la luz de nuevos documentos”, Inti Karka [La Paz], II (3), pp. 51-61.
1984 “Tercer Encuentro Intercultural Boliviano”, Búsqueda Pastoral [La Paz], 67-68, pp. 1-59.
TERCEROS CARRASCO, Eustaquia 1989 “Juan Wallparrimachi”. Poeta quechua, guerrillero de la emancipación y amante”, en: V Encuentro de Estudios Bolivianos, Cochabamba, 14 pp.
TERCEROS CARRASCO, Eustaquia 1991 “Acerca del fonema /x/ en el quechua boliviano”, Presencia linterna diurna [La Paz], domingo 15 de diciembre, p. 7.
TERCEROS CARRASCO, Eustaquia 1993 Quechua. Elementos para la normalización oral y escrita -tax -qa -ri. Compendio de los verbos de uso actual, La Paz, Hisbol.
TERCEROS CARRASCO, Eustaquia 1994 Texto de enseñanza del idioma quechua como segunda lengua, Chukiapu Llaxta, Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
TERCEROS F., Carmen Rosa 2002 Concepciones de infancia y práctica comunicativa de socialización en la niñez quechua de Cororo-Bolivia, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
TERRAZAS, Fernando & Freddy SURRIABRE 1986 “Laguna Carmen, Lobo Rancho. Un caso de identidad colectiva en el Valle de Cochabamba”, en: IV Encuentro de Estudios Boloivianos, Cochabamba, 7 pp.
TERRAZAS, Fernando & Freddy SURRIABRE 1986 “Totora: un proceso urbano e identidad colectiva. Una forma de asentamiento y su inclusión en el territorio”, en: IV Encuentro de Estudios Bolivianos, Cochabamba, 9 pp.
TERRAZAS A., Israel, Rosario CLAROS R., Wilma MANCILLA A., Ramiro CORRALES, Gilda UDAETA & Ana María DOMÍNGUEZ 1987 “Epidemias históricas en Capinota, durante los siglos XVII-XIX. Años 1672 a 1868”, Estudios-UMSS [Cochabamba], 1, pp. 18-34.
TERUEL, Ana A. 2008 “La desamortización de la propiedad communal indígena: Pervivencias y transformaciones en la estructura agraria de la provincia de Sud Chichas”, Anuario de Estudios Bolivianos, Archivísticos y Bibliográficos, Sucre, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, 13, pp. 639-680.
THIELE, Graham 1994-95 “La dinámica del asentamiento campesino en la frontera agrícola en Santa Cruz”, Ruralter [La Paz], 13/14, pp. 109-146.
THOMAS, Evert 2008 Quantitative ethnobotanical research on knowledge and use of plants for livelihood among Quechua, Yuracaré and Trinitario communities in the Andes and Amazon regions of Bolivia, Gent, Gent University. Tesus de Doctorado
THOMAS, Evert, et alii 2008 “The relationship between plant use and plant diversity in the Bolivian Andes, with special reference to medicinal plant use”, Human Ecology [New York], 36 (6), pp. 861-879. + Estudio realizado en Apillapampa, prov. Capinota, dpto. Cochabamba.
Thomas, Evert, et alii 2009 "The relation between accessibility, diversity and indigenous valuation of vegetation in the Bolivian Andes", Journal of Arid Environments [Elsevier], 73, pp. 854-861.
THOMAS, Evert, et alii 2010 Human impact on wild firewood species in the rural Andes community of Apillapampa, Bolivia. PDF
THOMAS, Evert, Ina VANDEBROEK & Patrick VAN DAMME 2009 "Cultural significance of medicinal plant families and species among Quechua farmers in Apillapampa, Bolivia", Journal of Ethnopharmacology [Elsevier], 122, pp. 60-67.
THOMSON, Sinclair Stephen 2002 We alone will rule: native Andean politics in the age of insurgency, Madison, Wis., University of Wisconsin Press.
THORON, Onffroy de 1886 Grammaire et dictionnaire français - kichua, Paris, Ernest Leroux, Libraire-Éditeur.
THÓRREZ LÓPEZ, Marcelo 1977 “El Carnaval en Tarabuco”, en: I Congreso Nacional de Etnomusicología y Folklore, Santa Cruz de la Sierra, 7 pp.
THÓRREZ LÓPEZ, Marcelo 1977 El huayño en Bolivia, La Paz, Instituto Boliviano de Cultura.
THURNER, Mark 2003 “Los indios y las Repúblicas entre 1830-1880”, en: Historia de América Andina, Ecuador, Universidad Andina Simón Bolívar, 5, pp. 173-208.
TICONA ALEJO, Esteban 1992 “El derecho indígena y los derechos humanos: Incomunicación en la justicia boliviana”, Presencia linterna diurna [La Paz], domingo 29 de noviembre, p. 6.
TICONA ALEJO, Esteban 2003 “El thaki entre los aymara y los quechua o la democracia en los gobiernos comunales”, en: Esteban Ticona Alejo (ed.), Autonomías, federalismo, consociación, diarquía. Nuevas visiones del país y grandes tendencias del debate pre constitucional boliviano, La Paz, Ministerio de Participación Popular, pp. 125-146.
TICONA ALEJO, Esteban 2010 Saberes, conocimientos y prácticas anticoloniales del pueblo aymara-quechua en Bolivia, La Paz, Plural editores - AGRUCO.
TICONA ALEJO, Esteban, Gonzalo ROJAS O. & Xavier ALBÓ C. 1995 Votos y wiphalas. Campesinos y pueblos originarios en democracia, La Paz, CIPCA.
s. a. Tierra y poder campesino. N° 1. Segunda Reforma Agraria, Cochabamba - La Paz, CENSED - CEDLA.
s. a. Tierra y poder campesino. N° 2. Desafiando la esperanza, Cochabamba - La Paz, CENSED - CEDLA.
1987 Tipología de la economía campesina en Bolivia, La Paz, MACA.
TOLEDO, Francisco de 1986 Disposiciones gubernativas para el Virreinato del Perú. Tomo I. 1569-1574, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-americanos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Sevilla.
TOLEDO, Francisco de 1989 Disposiciones gubernativas para el Virreinato del Perú. Tomo II. 1575-1580, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-americanos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Sevilla.
TORERO, Alfredo 1964 "Los dialectos quechuas", Anales Científicos de la Universidad Agraria [Lima], 2 (4), pp. 446-478.
TORERO, Alfredo 1970 “Lingüística e Historia de la sociedad andina”, Anales Científicos de la Universidad Nacional Agraria de Lima [Lima], VIII (3-4), pp. 231-264.
TORERO, Alfredo 1987 “Lenguas y pueblos altiplánicos en torno al siglo XVI”, Revista Andina [Cuzco], 5 (2), pp. 329-405.
TORERO, Alfredo 1990 “Procesos lingüísticos e identificación de dioses en los Andes centrales”, Revista Andina [Cuzco], 8 (1), pp. 237-263.
TORERO, Alfredo 2002 Idiomas de los Andes: lingüística e historia, Lima, Instituto Francés de Estudios Andinos - Horizonte.
TORO RAMALLO, Luis 1925 Hacia abajo (crónicas históricas de Sucre), Santiago de Chile, Imprenta Universitaria.
TORO RAMALLO, Luis 1940 Cutimuncu, Santiago de Chile, Imprenta Casa Nacional del Niño.
TORO RAMALLO, Luis 1946 Oro del Inca, Santiago de Chile, Editorial Orbe.
TORRE ÁVILA, Leonardo de la 2006 No llores, prenda, pronto volveré. Migración, movilidad social, herida familiar y desarrollo, La Paz, PIEB - IFEA - Universidad Católica Boliviana.
TORRE ÁVILA, Leonardo de la & Yolanda ALFARO A. 2003 La Chequenchada. Caminos y sendas de desarrollo en los municipios migrantes de Arbieto y Toco, La Paz, Plural editores.
TORREJÓN CARDOSO, Edmundo 1982 Romancero chapaco, Tarija, s. e.
TORRES CÓRDOVA, Mamerto 1986 Qheshwaykurikuna: disfrutemos de nuestro quechua; modismos y frases peculiares qheshwas, Sucre, Tall. Gráf. El Arte.
TORRES RUBIO, Diego de 1603 Gramática y Vocabulario en lengua Quichua, Aymara y Española, Roma.
TORRES FERNÁNDEZ, Tito 1992 Razones o fundamentos de impacto del programa “Rijch-arina” en la población cochabambina, Cochabamba, Universidad Católica Boliviana, Ciencias de la Comunicación Social.
TORRES S., David 1998 “Participación popular y participación campesina: algunas observaciones y experiencias”, en: Annelies Zoomers (comp.), Estrategias campesinas en el Surandino de Bolivia, La Paz, Plural editores, pp. 441-454.
TÓRREZ, Yuri F. 2010 El Indio en la Prensa. Representación racial de la prensa boliviana con respecto a los levantamientos indígenas/campesinos (1899-2003), Cochabamba, Centro Cuarto Intermedio.
TÓRREZ PINTO, Hugo 1977 La mujer boliviana y sus características demográficas en la fuerza de trabajo 1975, La Paz, Ediciones CIS.
TÓRREZ PINTO, Hugo 1977 Problemas demográficos de Bolivia, La Paz, Centro de Investigaciones Sociales.
TÓRREZ PINTO, Hugo, Antonio CISNEROS & Ramiro RIVERA 1978 Historia demográfica y distribución especial de la población en Bolivia, La Paz, Centro de Investigaciones Sociales.
TORRICO CARVAJAL, Windsor Martín 2011 "Los significados implícitos en el proceso de aprendizaje de la música autóctona: Una aproximación desde la educación popular a la otredad musical y cultural del mundo andino", en: Anales de la Reunión Anual de Etnología. Tomo II. La Paz XXV, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, pp. 285-297.
TORRICO PRADO, Benjamín 1962 Historiales de colonias del Chapare, La Paz, Centro Audio Visual.
TORRICO PRADO, Benjamín 1971 Indígenas en el Corazón de América. Vida y costumbres de los indígenas de Bolivia, La Paz-Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
TORRICO VALLEJOS, Domingo 1990 Los circuitos feriales campesinos en la producción socioeconómica de los pobladores altoandinos (comunidad Japo, Provincia Tapacarí, Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón. + Prov. Tapacarí: dpto. Cochabamba.
TORRICO VALLEJOS, Domingo 1993 La racionalidad económica andina en el destino de la producción campesina: caso de la comunidad de Japo (Provincia Tapacarí), Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón, Facultad de Ciencias Económicas y Sociología. + Prov. Tapacarí: dpto. Cochabamba.
TORTOSA, José M. 1972-74 “Ritual and cultural lag: The feast of San Isidro in Tiraque (Bolivia), Social Compass [SAGE], XIX, pp. 613-616.
TOVAR HINOJOSA, Antonio 1964 Algunos apuntes para el desarrollo de la comunidad rural, Sucre, s. e.
TOVAR HINOJOSA, Antonio 1964 “El grupo mataco y su relación con otras lenguas de América del Sur”, en: XXXV Congreso Internacional de Americanistas. México, 1962. Actas y Memorias, México, 2, pp. 439-452.
TOVAR, Antonio & Consuelo LARRUCEA DE TOVAR 1984 Catálogo de las lenguas de América del Sur, Madrid, Gredos.
TRIGO, Bernardo 1978 Tarija y sus valores humanos, Tarija, Universidad Boliviana Juan Misael Saracho (2 tomos).
TUFIÑO, Germán 1930 Compendio de la Doctrina Cristiana en castellano y quichua, Sucre, Escuela Tip. Salesiana.
TUIJTELAARS DE QUITÓN, Christiane & María RODRÍGUEZ AMURRIO 1994 La campesina de Carrasco: 1983-1993, Cochabamba, CIPLADE. 204 pp.
TUIJTELAARS DE QUITÓN, Christiane & María RODRÍGUEZ AMURRIO 1994 La campesina de Carrasco. Texto de divulgación popular, Cochabamba, CIPLADE.
TUMIRI A., Julio 1976 “Die Befreiung des Indianers in Bolivien”, Pogrom [Hamburg], VII (46), pp. 41-42.
TUMIRI A., Julio 1977 “Por una política educativa indianista en Bolivia”, Lingüística y Educación [La Paz], pp. 227-238.
TUROVSKY, Paul Robert 1980 Bolivian haciendas: before and after the revolution, Los Angeles, University of California.
TURPO CHOQUEHUANCA, Aureliano 1993 “La lógica del pensamiento indianista”, en: Simón Yampara Huarachi (ed.), Naciones autóctona originarias: vivir-convivir en tolerancia y diferencia, La Paz, Ediciones CADA, pp. 153-172.
TURPO CHOQUEHUANCA, Aureliano 2006 Estado plurinacional: reto del siglo XXI. Camino hacia la Asamblea Constituyente. Propuesta política kechua tawantinsuyana, La Paz, IIR - Plural editores.
TURRI, Claudiano 1976 El culto de los santos en Bolivia. Disertación litúrgico-pastoral con referencia al ambiente de la Prelatura de Aiquile, Cochabamba, Editorial “Universo”.
UGARTE, Antonio 1971 “Tarija: El caso de una sociedad en transición”, Estudios Andinos [Pittsburgh], II (1), pp. 61-75.
UGARTE PALACIOS, Abdón 1961 Tinku! (Cuento y teatro de ambiente campesino), La Paz, Tall. Graf. Gutenberg
UHLE, Max 1894 “Von Herrn Dr. Max Uhle über seine Reisen in Bolivia”, Verhandlungen der Gesellschaft für Erdkunde zu Berlin [Berlin], XXI, pp. 238-332.
ULIBARRI, George Sabine 1952 The Gamonal in selected contemporary novels of social protest in Peru, Bolivia and Ecuador, Ames, State University of Iowa. Tesis de Doctorado
ULPANA VICENTE, Filemón 1981 Yachayninchej. Calendario agrícola campesino de San Lucas, Chuquisaca, s. e.
UN INCÓGNITO 1926 La Cruzada Nacional Pro-Indio, La Paz, Escuela Tipográfica Salesiana.
1989 “Un seminario para la normalización del lengauej pedagógico en quechua y aimara en los países andinos”, Pueblos Indígenas y Educación [Quito], 12, pp. 111-118.
UNIÓN LATINA 2003 Léxico de biodiversidad, sanidad y agroalimenticio: castellano, aymara, quechua, La Paz, SIGLA.
UNIVERIDAD TÉCNICA DE ORURO 1967 La quinua. Un producto de gran valor alimenticio, Oruro, Universidad Técnica de Oruro, Instituto de Agronomía.
UNTOJA CH., Fernando 1990 “Anteproyecto de Ley de Naciones: ayllus y comunidades”, en: Reunión Anual de Etnología 1990, La Paz, MUSEF, pp. 157-164.
UNTOJA CH., Fernando 1992 Re-torno al Ayllu, La Paz, Ediciones CADA (Centro Andino de Desarrollo Agropecuario).
ÚNZAGA GUACHALLA, Hugo 2009 “Pueblo de indios durante la colonia”, en: XXII Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, I, pp. 191-201.
UNZUETA, Mario 1945 Valle, Cochabamba, Editorial “La Época”.
URBANO, Henrique 1991 “Historia y etnohistoria andinas”, Revista Andina [Cuzco], 9 (1), pp. 123-163.
URBANSKI, Edmund Stephen 1966 “Tres revoluciones de Hispano-América; México, Bolivia y Cuba”, Journal of Inter-American Studies [Coral Gables, FL), VIII (3), pp. 419-436.
UREÑA, C. 2001 Diversidad, clasificación y uso de plantas medicinales en la comunidad de Apillapampa de la provincia Capinota del departamento de Cochabamba, Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón, Ciencias Ambientales. Tesis de Maestría
URIONA CRESPO, Pilar, Pelagio PATI PACO, Marina PATZY & Jorge LORA 2010 'Dueñas de nuestra vida, dueñas de nuestra tierra'. Mujeres indígena originario campesinas y derecho a la tierra, La Paz, Coordinadora de la Mujer.
URIOSTE, Ovidio 1945 Por los dominios del padre sol (novela), Cochabamba, edit. Atlantic.
URIOSTE FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA, Miguel 1988 Segunda Reforma Agraria. Campesinos, tierra y educación popular, La Paz, CEDLA (segunda edición).
URIOSTE FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA, Miguel 1989 Resistencia campesina. Efectos de la política neoliberal del Decreto Supremo 21060, La Paz, CEDLA.
URIOSTE FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA, Miguel 1990 “Anteproyecto de Ley de Comunidades Campesinas”, en: Reunión Anual de Etnología 1990, La Paz, MUSEF, pp. 165-177.
URIOSTE FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA, Miguel 1992 “Desarrollo rural, Estado y modernidad”, Revista Unitas [La Paz], 5, pp. 60-66.
URIOSTE FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA, Miguel 1992 Fortalecer las comunidades. Una utopía subversiva, democrática y posible, La Paz, AIPE - PROCOM - TIERRA.
URIOSTE FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA, Miguel 1992 “La necesidad de una Ley de Comunidades”, en: Legislación agraria y tenencia de la tierra, ed. Club de economía agraria y sociología rural, La Paz, Centro de Información para el Desarrollo.
URIOSTE FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA, Miguel 1992 “Proyecto de Ley de Comunidades Campesinas e Indígenas”, en: Legislación agraria y tenencia de la tierra, ed. Club de economía agraria y sociología rural, La Paz, Centro de Información para el Desarrollo, pp. 62-75.
URIOSTE FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA, Miguel 1993 “Bolivia: entre el solar y el latifundio”, Propuesta. La Revista de Sucre [Sucre], marzo-abril, pp. 23-26.
URIOSTE FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA, Miguel 2002 Desarrollo rural con participación popular, La Paz, Fundación TIERRA.
URIOSTE FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA, Miguel 2003 Con los pies en la tierra, La Paz, Fundación TIERRA. 294 pp.
URIOSTE FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA, Miguel 2003 “La reforma agraria abandonada. Los valles y el altiplano”, en: John D. Vargas Vega (ed.), Proceso agrario en Bolivia y América Latina, La Paz, CIDES-UMSA - Plural editores, pp. 19-51. + También en: Debate Agrario [Lima], 37, 2004, pp. 161-182.
URIOSTE, Miguel & Fernando EGUREN 1992 Fortalecer la comunidad transformándola, no conservándola, La Paz, ProCampo.
URQUIDI, Guillermo 1942 Monografía de la provincia de Arani, Cochabamba, Editorial Canelas.
URQUIDI, Guillermo 1954 Monografía del departamento de Cochabamba, Cochabamba, Imprenta Tunari.
URQUIDI, José Macedonio 1910 Los hombres del tiempo heroico. Anales y glorias de Cochabamba, Cochabamba, s. e.
URQUIDI, José Macedonio 1949 El origen de la “Noble Villa de Oropeza” (Cochabamba), fundada por el Capitán Gerónimo Osorio (1571). Comprobación Documental, Cochabamba, Municipalidad de Cochabamba.
URQUIDI, José Macedonio 1971 El origen de la Noble Villa de Oropesa. La fundación de Cochabamba en 1571 por Gerónimo Osorio, Cochabamba, H. Municipalidad de Cochabamba.
URQUIDI, Saturnino 1972 Diccionario trilingüe, Cochabamba, Club de Escritores en Quechua.
URQUIDI MORALES, Arturo 1939 Etnografía boliviana, Cochabamba, Imprenta Universitaria.
URQUIDI MORALES, Arturo 1941 La comunidad indígena. Precedentes sociológicos. Vicisitudes históricas, Cochabamba, Universidad Autónoma “Simón Bolívar”.
URQUIDI MORALES, Arturo 1954 “Antecedentes de la Reforma Agraria”, Khana [La Paz], III (5-6), pp. 107-146.
URQUIDI MORALES, Arturo 1954 “Reflexiones sobre el censo demográfico de 1950”, Revista de Cultura [Cochabamba]. 1, pp. 5-19.
URQUIDI MORALES, Arturo 1964 “Tipos históricos de reforma agraria”, Abril [La Paz], 4, pp. 68-70.
URQUIDI MORALES, Arturo 1966 El feudalismo en América y la Reforma Agraria Boliviana, Cochabamba, Imprenta Universitaria.
URQUIDI MORALES, Arturo 1968 “Expresiones culturales en las comunidades indígenas”, Temas Sociales [La Paz], 1, pp. 10-12. + También en: Canata [Cochabamba], X (8), 1969, pp. 58-60.
URQUIDI MORALES, Arturo 1969 Bolivia y su Reforma Agraria, La Paz, Universidad de San Andrés.
URQUIDI MORALES, Arturo 1976 Temas de Reforma Agraria, La Paz, Librería-Editorial “Juventud”.
URQUIDI ZEBALLOS, Félix 1978 “Algunos aspectos sobre morfología quechua”, Notas y Noticias Lingüísticas [La Paz], 1 (4), pp. 1-4.
URQUIDI ZEBALLOS, Félix 1978 “Comportamiento sociocultural de los habitantes del altiplano boliviano frente a las actuales presiones del modernismo”, en: Segunda reunión de las Jornadas peruano bolivianos de estudio científico del altiplano boliviano y del sur del Perú, La Paz, Casa Municipal de la Cultura “Franz Tamayo”, 11 pp.
URTON, Gary 1978 “Orientation in quechua and Incaic astronomy”, Ethnology [Urbana, Ill.], XVII (2), pp. 157-167.
USTARIZ, Germán & Domingo MENDOZA 1982 El fenómeno del “rescatismo” en la comercialización de la papa, Cochabamba, CIPCA.
VACAFLOR G., Jorge Luis 1989 “Los pueblos de Cochabamba y la sublevación general de indios de 1780-81”, Enfoques [Cochabamba], 23, pp. 4-5.
VACAFLORES R., Carlos, Ricardo DEL CARPIO B., Rhinda CALLA G. & Jesús MOLINA A. 2003 Entre territorios poblados y despoblados: trashumancia ganadera en Tarija, La Paz, PIEB.
VALCÁRCEL, Luis Eduardo 1952 “El calendario andino”, Gaceta campesina [La Paz], 1 (1), pp. 21-26.
VALDA MARTÍNEZ, Édgar Armando 1992 “Potosí y la rebelión del indio Chaqui Catari en 1545”, Presencia linterna diurna [La Paz], domingo 1 de noviembre, p. 3.
VALDA MARTÍNEZ, Édgar Armando 1992 Potosí y la Virgen de Copacabana. F. T. Yupanqui, la Ch'ujlla y la Janaxkacha, Potosí, s. e.
VALDA MARTÍNEZ, Édgar Armando 1994 “Sobre la instrucción primaria en Tahua, Nor Lípez. 1897-1899”, Data [La Paz], 5, pp. 35-52.
VALDERRAMA, Remigio 1987 “A punta y chicote. Kawsayninchis”, Conosur [Mizque-Campero-Carrasco], 5 (2), p. 6.
VALDEZ CARRIZO, Édgar 1989 Autopsia de la enfermedad. La automedicación y el itinerario terapéutico de salud de Vallegrande, Bolivia, La Paz, Acción Internacional por la Salud, Medicus Mundi, Fundaciones Simón I. Patiño & Pro Bolivia.
VALDEZ CUETO, Sixto 1993 Día a día, Sucre, Editorial Judicial.
VALDEZ SALGUEIRO, Abraham 1985 El indio, La Paz, Isla.
VALENCIA CABRERA, Pastor 1945 Pensemos en el Indio. (Ensayos acerca de la situación actual del aborigen en Bolivia), La Paz, s. e.
VALENCIA CABRERA, Pastor 1948 La admirable autarquía indiana de los grandes siglos incaicos. (Ensayos de carácter económico-sociales con referencia a la actualidad mundial), La Paz, s. e.
VALENCIA CABRERA, Pastor 1976 “El maravilloso apodeo alcanzado con la escritura alfabética de nuestras antiguas lenguas andinas”, Pukara [La Paz], 2-1 (5-6), pp. 123-130.
VALENCIA VEGA, Alipio 1952 “Revolución agraria y educación indígena”, Inti Karka [La Paz], I (1), pp. 21-26.
VALENCIA VEGA, Alipio 1953 “La organización política de kollas y kechuas”, Inti Karka [La Paz], II (3), pp. 25-38.
VALENCIA VEGA, Alipio 1956 “El indio, perpetuo “mitayo” de las minas”, Khana [La Paz], IV-III (19-20), pp. 153-187.
VALENCIA VEGA, Alipio 1961 “Situación del Indio en la revolución de la Independencia”, Arte [La Paz], I (1), pp. 33-38.
VALENCIA VEGA, Alipio 1977 Alejo Calatayud. Artesano de la insurgencia mestiza contra el abuso colonial, La Paz, Librería-Editorial “Juventud”.
VALENCIA VEGA, Alipio 1984 Historia política de Bolivia. Tomo I, La Paz, Librería-Editorial “Juventud”.
VALENCIA VEGA, Alipio 1984 Historia política de Bolivia. Tomo II, La Paz, Librería-Editorial “Juventud”.
VALENCIA VEGA, Alipio 1985 Historia política de Bolivia. Tomo III, La Paz, Librería-Editorial “Juventud”.
VALENCIA VEGA, Alipio 1986 Historia política de Bolivia. Tomo IV, La Paz, Librería-Editorial “Juventud”.
VALERIANO THOLA, Emmo E. 1987 “Fiesta de “Q'apaj Raimi” en Venta y Media”, Hombre y Ambiente [Quito], 1 (1), pp. 115-123.
VALERIANO THOLA, Emmo E. 1993 MARA WATA. Calendario aymara-quechua, La Paz, APLEPAZ.
VALERIANO THOLA, Emmo E. 1997 Aymara-quechua. Método de enseñanza simultánea, La Paz, Grupo Editorial Antropos.
VALERIANO THOLA, Emmo E. 1997 “Antropología psicológica aymara quechua”, en: XI Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, I, pp. 75-83.
VALERIANO THOLA, Emmo E. 1979 “Migrantes andinos en el oriente boliviano: El caso de Santa Cruz”, América Indígena, XXXIX (2), pp. 381-400.
VALERIANO THOLA, Emmo E. 2000 “Léxicos en astronomía aymara, quechua”, en: XIII Reunión Anual de Etnología, I, pp. 251-260. La Paz, MUSEF.
VALERIANO THOLA, Emmo E. 2002 Calendario lunisolar: aymara quechua, La Paz, Primera Escuela de Hotelería y Turismo de Bolivia.
VALLEJO, César 2010 12 poemas - aymara / castellano / quechua, La Paz, Embajada del Perú en Bolivia - Banco de Crédito - plural editores.
VALLEJO DE BOLÍVAR, Gaby 1986 “Ideología y funciones de los textos de lectura”, Nispa Ninku [Cochabamba], 3, 32 pp.
VALLEJO DE BOLÍVAR, Gaby 1992 “Hábitos culturales de los niños en Cochabamba”, Runayay [Cochabamba, IV (4), pp. 137-176.
VALLEJOS, Fermín 1995 Tata Fermín. Llama viva de un Yachaq. Tata Fermin Yachaq. Inti k'anchay jina yachayniyki qhipakuchkan, Cochabamba, CENDA.
VALLEJOS, Fermín & Dionisio CAMACHO 1989 “Qulqi Manuel. Las luchas campesinas en Mizque antes de la Reforma Agraria (1945-1949)”, Conosur [Mizque-Campero-Carrasco], 6 (3), 4 pp. (Suplemento Especial).
VALVERDE TORO, Mario 1981 La fiesta de Pascua Florida que yo viví, Tarija, s. e.
VAN VLEET, Krista E. 2003 ““Now my daughter is alone”. Rethinking violence and kinship in the Bolivian Andes”, Tinkazos [La Paz], 6, pp. 55-96.
VAN VLEET, Krista E. 2008 Performing kinship: narrative, gender, and the intimaces of power in the Andes, Austin, Tex., University of Texas Press. + Comunidad quechua de Sullk´ata.
VANDEBROEK, Ina & Sabino SANCA 2006 “Food medicines in the Bolivian Andes (Apillapampa, Cochabamba department)”, en: A. Pieroni and L. Price (eds.), Eating and Healing: Traditional Food as medicine, Binghamton, NY, The Haworth Press, chapter 12.
VANDEBROEK, Ina, Evert THOMAS & Jan-Bart CALEWAERT 2003 Las plantas medicinales para la atención primaria de la salud: el conocimiento de ocho médicos tradicionales de Apillapampa (Bolivia), Cochabamba, Industrias Gráficas Serrano.
VANDEBROEK, Ina, et alii 2004 “A comparison of traditional healers´ medicinal plant knowledge in the Bolivian Andes and Amazon”, Social Science and Medicine [Elsevier], 59 (4), pp. 837-849.
VANDEBROEK, Ina, et alii 2004 “Use of medicinal plants and pharmaceuticals by indigenous communities in the Bolivia Andes and Amazon”, Bulletin of the World Health Organization [Geneva], 82, pp. 243-250.
VANDEBROEK, Ina, et alii 2008 “Comparison of health conditions treated with traditional and biomedical healthcare in a Quechua community in rural Bolivia”, Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine [London], 4 (1), chapter 12.
VANDENLANGENAEKER, Marnix 1990 Pachamama in de religie van de aymara y quechua. Achtergrond en betekenis binnen het eigen religieuze systeem en confrontatie met hedendaagse missiologische inzichten, Leuven, Katholieke Universiteit, Faculteit der Godgeleerdheid. Tesis de Doctorado
VARAS REYES, Víctor 1947 Huiñaypacha. (Aspectos folklóricos de Bolivia), Cochabamba, Editorial “América”.
VARAS REYES, Víctor 1950 “Leyenda chapaca de la kharallanta”, Universidad [Tarija], 3, pp.  PDF
VARAS REYES, Víctor 1953 Invocaciones indígenas y populares bolivianas, Sucre, Editorial Charcas.
VARAS REYES, Víctor 1958 Calendario folklórico del Departamento de Tarija, Tarija, Editorial Universitaria.
VARAS REYES, Víctor 1974 Carapari, Tarija, s. e.
VARAS REYES, Víctor 1982 Cuentos pícaros de Urdimales, La Paz, Isla.
VARAS REYES, Víctor 1991 Páginas de lexicografía folklórica boliviana. Iridiscencias, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore.
VARGAS, Gonzalo 2000 Control territorial, procesos de modernización y conflictos intercomunales. Caso: Raqaypampa - Rumi Muqu, Cochabamba, Universidad Católica Boliviana, Carrera de Antropología. Tesis de Licenciatura
VARGAS, Teófilo 1928 Aires Nacionales de Bolivia, Santiago de Chile, Impreso en los talleres “Casa Amarilla”.
VARGAS, Teófilo 1945 Album de música indígena, Cochabamba, Editorial Argentina.
VARGAS CALLEJAS, Germán 2005 Educación y desarrollo en los Andes: estudio etnográfico de la comunidad quechua de Aramasi en Bolivia, Frankfurt am Main, Lang Verlag.
VARGAS QUIROGA, Yolanda & Luis Víctor ALEMÁN V. 2003 La maternidad en mujeres indígenas quechuas. Caso de diez ayllus de los municipios de Caiza "D" y Cotagaita del departamento de Potosí - Bolivia, La Paz, Centro de Desarrollo Comunitario Causananchispaj.
VARGAS SÁNCHEZ, Eloisa & Lola PAREDES LÓPEZ 2011 "El lenguaje documental en antropología andina boliviana", en: Anales de la Reunión Anual de Etnología. Tomo I. La Paz XXV, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, pp. 397-413.
VARGAS S., Miriam 1998 “La migración temporal en la dinámica de la unidad doméstica”, en: Annelies Zoomers (comp.), Estrategias campesinas en el Surandino de Bolivia, La Paz, Plural editores, pp. 149-173.
VARGAS S., Miriam 1998 “Percepción y valoración en el proceso de cambio: cultura y desarrollo”, en: Annelies Zoomers (comp.), Estrategias campesinas en el Surandino de Bolivia, La Paz, Plural editores, pp. 197-224.
VÁSQUEZ, Juana 1996 Cuentos andinos: aimara, quechua y castellano - trilingüe, La Paz, Ed. Don Bosco.
VÁSQUEZ MUÑOS, Mercedes 2011 "Mama Simunap yachayninta riqsisunchik", en: Vidal Arratia Tórrez (ed.), Qhichwapi puquchisqa qillqay, Cochabamba, FUNPROEIB Andes - SAIH, pp. 53-60.
VÁZQUEZ-MACHICADO, Humberto 1958 “M. Rigoberto Paredes “El arte folklórico de Bolivia”, en: Facetas del intelecto boliviano, Oruro, pp. 236-288.
VÁZQUEZ-MACHICADO, Humberto 1975 “Orígenes históricos de la nacionalidad boliviana”, en: Orígenes históricos de la nacionalidad boliviana, La Paz, Universidad de San Andrés, pp. 163-192. + También en: Obras completas, eds. Humberto Vázquez- Machicado & José Vázquez-Machicado, La Paz, Editorial Don Bosco, 1988, II, pp. 635-664.
VÁZQUEZ-MACHICADO, Humberto 1988 “El problema étnico de Bolivia”, en Obras Completas, eds. Humberto Vázquez-Machicado & José Vázquez-Machicado, La Paz, Editorial Don Bosco, V, pp. 721-784.
VÁZQUEZ-MACHICADO, Humberto 1988 “La mentalidad colonial”, en: Obras completas, eds. Humberto Vázquez-Machicado & José Vázquez-Machicado, La Paz, Editorial Don Bosco, I, pp. 544-549.
VÁZQUEZ-MACHICADO, Humberto 1988 “Los precursores de la sociología boliviana”, en: Humberto Vázquez-Machicado & José Vázquez-Machicado, Obras Completas, La Paz, Editorial Don Bosco, II, pp. 213-633.
VÁZQUEZ-MACHICADO, Humberto 1988 “Orígenes de nuestro derecho procesal”, en: Humberto Vázquez-Machicado & José Vázquez-Machicado,  Obras Completas, La Paz, Editorial Don Bosco, II, pp. 665-721.
VÁZQUEZ-MACHICADO, José 1976 Catálogo descriptivo del material del Archivo General de Indias referente a la Historia de Bolivia. I. Audiencia de Charcas. Primera Parte, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés - Instituto de Investigaciones Históricas.
VÁZQUEZ-MACHICADO, José 1976 Catálogo descriptivo del material del Archivo General de Indias referente a la Historia de Bolivia. II. Audiencia de Buenos Aires, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés - Instituto de Investigaciones Históricas.
VÁZQUEZ-MACHIOCADO, José 1976 Catálogo descriptivo del material del Archivo General de Indias referente a la Historia de Bolivia. III. Audiencia de Lima, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés - Instituto de Investigaciones Históricas.
VÁZQUEZ-MACHICADO, José 1989 Catálogo descriptivo del material del Archivo de Indias referente a la Historia de Bolivia, La Paz, Ministerio de Educación y Cultura, Instituto Boliviano de Cultura.
VEGA MENDOZA, William 1979 El maestro y la comunidad. Programa de normales rurales, Cochabamba, Editorial Serrano.
VEIZAGA, Miguel 1988 “Un dirigente campesino en la revolución nacional. Testimonio de Miguel Veizaga”, Autodeterminación [La Paz], 7, pp. 167-178.
VELARDE Ch., Jorge F. 1982 “Desarrollo y campos de competencia de la política agraria boliviana", en: Gustavo  Rodríguez, et alii (eds.), Cambios en el agro y el campesinado boliviano, La Paz, MUSEF, pp. 53-62.
VELARDE FLORES, José Luis 2011 "Variación fonética del castellano en la región andina", Revista de Ciencia y Tecnología [El Alto], 1, pp. 59-68.
VELASCO, Adolfo 1940 La escuela indigenal de Warisata, Bolivia. Escuela de recuperación indígena de Caiza, Bolivia. Indios selvícolas bolivianos, México, Departamento de Asuntos Indígenas.
VELASCO HURTADO, Óscar 2009 "La salud en la cosmovisión andina", en: Luca Citarella & Alessia Zangari (eds.), Yachay Tinkuy. Salud e interculturalidad en Bolivia y América Latina, La Paz, Unión Europea - Cooperazione Italiana, pp. 127-140.
VELASCO ROJAS, Óscar 2009 “Norte Potosí: actitudes sociolingüísticas en un contexto multilingüe”, Samiri [La Paz], 2, pp. 52-56.
VELASCO ROJAS, Pedro 2012 "El control vertical de un máximo de pisos ecológicos en la actualidad. El caso del ayllu Kharacha, Norte Potosí", en: XXVI Reunión Anual de Etnología, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, tomo I, pp. 575-593.
VELASCO S., Luis Fernanda 1994 “La influencia de la migración en la transformación del textil contemporáneo en Sacaca, Nortepotosí. Una aproximación a su análisis”, Textos Antropológicos [La Paz], 4 (7), pp. 123-151.
VELÁSQUEZ CARREÑO, Manuel 1995 “La recreación social del ayllu: el caso de los Yuras”, en: Reunión Anual de Etnología 1994, La Paz, MUSEF, I, pp. 225-248.
VÉLIZ, Alejo 2005 “Las naciones originarias y el movimiento popular en el escenario político”, en: Participación Política, Democracia y Movimientos Indígenas en los Andes, Lima - La Paz, IFEA - PIEB, pp. 179-181.
VELLARD, Jehan 1963 “L'expérience agraire de la Bolivie”, Les Cahiers d'Outre-Mer [Bordeaux], 16 (62), pp. 201-213.
VENTIADES, Nancy & Pedro PLAZA MARTÍNEZ 1996 Evaluación de los proyectos de alfabetización en el Departamento de Chuquisaca, La Paz, UNICEF (mimeo).
VENTURA, Justo 2004 Estrategias educativas de docentes y padres de familia frente a niños traviesos andinos en la unidad educativa central de Jesús de Ventilla Pongo, Cochabamba, Universidad de San Simón - PROEIB-Andes. Tesis de Maestría
VIDAL ZEBALLOS, Hernesto David 1979 La agricultura de la papa en Bolivia, Cochabamba, Editorial Universitaria.
VIDAL ZEBALLOS, Ernesto David 1982 La población de Cochabamba, Cochabamba, IESE.
VIDALES, Raúl 1990 Utopía y liberación. El amanecer del indio, San José de Costa Rica, Editorial DEI.
VILAR, Roberto 1982 “El trabajador temporal y la agro-industria”, en: Gustavo Rodríguez, et alii (eds.), Cambios en el agro y el campesinado boliviano, La Paz, MUSEF, pp. 173-183.
VILELA DEL VILLAR, Hugo 1937 La rebelión. Y otros cuentos del Kollao, Santiago de Chile, Tall. De la empresa editora Zig-Zag.
VILLALPANDO RETAMOZO, Abelardo 1939 La cuestión del indio, Potosí, Universidad Autónoma “Tomás Frías”. + También en: Revista Jurídica [Cochabamba], II (8), 1939, pp. 90-103.
VILLALPANDO RETAMOZO, Abelardo 1952 “La Reforma Agraria”, en: Problemas Nacionales, Potosí, Universidad Mayor “Tomás Frías”, Departamento de Cultura, Editorial Universitaria, pp. 1-48.
VILLALPANDO RETAMOZO, Abelardo 1957 Un año de experiencia de la Reforma Agraria en Potosí, Potosí, s. e.
VILLALPANDO RETAMOZO, Abelardo 1960 El problema del indio y la Reforma Agraria, Potosí, Universidad Tomás Frías.
VILLAMOR, Germán 1940 Moderno vocabulario del kechua y aymara. Con su correspondencia en castellano. Sueños, mitos, creencias y superticiones. Conversaciones en ambos idiomas y su traducción al castellano, La Paz, Librería “Popular”. + Cuarta edición corregida y aumentada: La Paz, Librería-Editorial Popular, 1981.
VILLAMOR, Germán 1942 Gramática del quechua y del aymara, La Paz.
VILLAMOR, Germán 1942 Compendio de la gramática quechua y aymara. Segunda edición corregida y aumentada, La Paz, Librería Popular.
VILLAMOR DE VÁSQUEZ, Dora 1991 La Paz en el quechua de Bolivia, La Paz, Academia Boliviana de la Lengua Quechua (2ª. Ed.).
VILLÁN V., Eloy 2005 “Pampa Aullagas (Entre el pasado y su porvenir incierto)”, en: XVIII Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, II, pp. 431-434.
VILLÁN V., Eloy 2007 “Del campo a ¿marginado o ciudadano? (La migración del altiplano a la ciudad de Oruro)”, en: XX Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, II, pp. 459-465.
VILLANUEVA I., Arturo D. s. a. Apuntes socio-antropológicos de Aucapata y Yanawaya, La Paz, Instituto Nacional de Antropología.
VILLAR, Leonardo 1895 “Lenguas indígenas coexistentes con la keshua”, Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima [Lima], V, pp. 317-350.
VILLAR, Leonardo 1896 “Analogías léxicas entre la keshua y las lenguas ultra-continentales”, Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima [Lima], VI, pp. 105-116, 329-347
VILLAR, Leonardo 1897 “Caracteres de las lenguas americanas en general y de la keshua en particular”, Boletín de la sociedad Geográfica de Lima [Lima], VI, trimestre cuarto, pp. 444-460.
VILLAR, Germán 1901 “Informe del Dr. Leonardo Villar sobre la Gramática Quechua del Dr. José D. Anchorena”, Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima [Lima], XI, pp. 175-205.
VILLARÍAS-ROBLES, Juan José R. & David M. PEREIRA HERRERA 1994 “Nuevos datos sobre el origen y emplazamiento de Canata en el Valle de Cochabamba”, Retrospectiva [Cochabamba], II (1), pp. 17-36.
VILLARÍAS-ROBLES, Juan José R. & David PEREIRA HERRERA 1995 “El emplazamiento de Canata y la fundación de la Villa de Oropesa: Una contribución a la geografía histórica del valle de Cochabamba (Bolivia) en los siglos XV y XVI”, Revista Andina [Cuzco], 13 (1), pp. 199-236.
VILLARREAL, Marcela s. a. Mujer, condiciones de vida y estrategias de supervivencia en Santa Cruzy Cochabamba, Cochabamba, Universidad Mayor de San Simón, Centro de Estudios de Población.
VILLARROEL, Tito, David SALAZA & Raúl DELGADO 2001 “La biodiversidad de los tubérculos andinos: importancia en la vida de las familias de una comunidad altoandina de Cochabamba”, en: Memoria del 1er Seminario Taller: Cosmovisión Indígena y Biodiversidad en América Latina, Cochabamba, COMPAS - AGRUCO, pp. 295-308.
VILLARROEL SALGUEIRO, Gloria & Richard MUJICA ANGULO 2011 2Tejiendo sonidos de saberes: Reflexiones sobre la protección, uso y representaciones de los conocimientos y saberes tradicionales indígenas", en: Anales de la Reunión Anual de Etnología. Tomo II. La Paz XXV, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, pp. 385-412.
VILLARROEL ZENZANO, Severo 2000 "Manejo campesino del cultivo de papa en sistemas de aynoqas. El caso de dos comunidades (Pocanche y Cuyupaya) de la provincia Ayopaya del departamento de Cochabamba-Bolivia", en: María Ugarte, Carmen Villarroel & Gino Aguirre (eds.), Memorias, Segunda Reunión Boliviana sobre recursos fitogenéticos de cultivos nativos "Centenario del nacimiento del prof. dr. Martín Cárdenas Hermosa, Cochabamba, Fundación para la Promoción e Investigación de Productos Andinos (PROINPA), pp. 85-87.
VILLARROEL ZENZANO, Severo 2001 “Manejo y conservación de biodiversidad cultivada por comunidades”, en: Memoria del 1er Seminario Taller: Cosmovisión Indígena y Biodiversidad en América Latina, Cochabamba, COMPAS - AGRUCO, pp. 277-293.
VILLARROEL CLAROS, Gualberto 1984 “Carnaval en la ciudad de Mizque”, El Mizqueño [Mizque], 2 (2), p. 5.
VILLARROEL TRIVEÑO, Augusto 1985 Urqupiña folklore y cultura, Cochabamba, Editorial Arol.
VILLCA, Casiano & Erasmo CHAMBI 1997 “Los jóvenes de hoy ya no saben las experiencias de nuestros abuelos.” Testimonios y reflexiones campesinas sobre la revalorización del saber andino, Cochabamba, AGRUCO.
VILLEGAS, Herbert 1978 Movimientos campesinos en Chayanta (1780), Lima, Universidad Católica de Lima Tesis de Licenciatura
VILLEGAS, Herbert & Javier BAPTISTA 1980 Catecismo popular para zona Quechua, Cochabamba, Comisión Arquidiocesano de Catequesis.
VILLEGAS, Víctor Hugo & Mario GUZMAN ASPIAZU 1956 Canchamina, La Paz-Cochabamba, Editorial Kanata.
VILLEGAS PINTO, España & Mario SOTO R. 2004/5 “Tratamiento del corpus lexicográfico quechua: Las fuentes”, Lexi Lexe [La Paz], V (5), pp. 90-98.
VIOLA RECASENS, Andreu 1991 “Si muere mi coca, muero yo”. La resistencia campesina frente a la intervención estadounidense en el trópico boliviano”, en: Pilar García Jordán & Miquel Izard (eds.), Conquista y resistencia en la historia de América, Barcelona, Generalitat de Catalunya - Universitat de Barcelona, pp. 421-429.
VIOLA RECASENS, Andreu 1996 “Continuidades y rupturas en la organización comunitaria andina: el caso del sindicato campesino en Bolivia”, en: Marie Noelle Chamoux & Jesús Contreras (eds.), La gestión comunal de recursos. Economía y poder en las sociedades locales de España y América Latina, Barcelona, Icaria, pp. 475-496.
VISCARRA, Eufronio 1882 Apuntes para la historia de Cochabamba, Cochabamba, Imp. de “El Heraldo”. + Apuntes para la historia de Cochabamba. Casos históricos y tradiciones de la ciudad de Mizque, Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”, 1967.
VISCARRA, Víctor Hugo 1981 Coba, lenguaje del hampa boliviano, La Paz, Librería-Editorial POPULAR - Ediciones ISLA co-editores. + Nueva edición: Cochabamba, Honorable Alcaldía Municipal, 1991.
VISCARRA MONJE, Humberto 1954 “La música autóctona en el desarrollo de la cultura musical boliviana”, Protección Social [La Paz], 97-98, pp. 25-38.
VISCARRA SANGÜEZA, Mabel 2002 “Influencia que tiene la significación de los elementos comunicacionales del tinku del pueblo de Macha, Norte Potosí, en la identidad de la fraternidad y taller cultural Tinkus Wistus de La Paz”, en: Tito Burgoa Coria (ed.), Primer Simposio Nacional sobre revalorización cultural del tinku, Macha, Fundación Tinku Macha, pp. 35-45.
1970 [1557] “Visita a Pocona”, Historia y Cultura [Lima], 4, pp. 269-308.
1894 Vocabulario de las voces usuales de aymará al castellano y quechua, La Paz, Imprenta de La Tribuna.
1903 Vocabulario de las voces usuales de aymara con la correspondencia en castellano y quechua, La Paz, Tipo-litografía “Iris”.
1911 Vocabulario y manual de conversación aimará, castellano y quechua, La Paz, Imprenta y Litografía “Andina”.
VOEGELIN, C. F. & F. M. VOEGELIN 1965 “Languages of the world: Native America Fascicle Two”, Anthropological Linguistics [Bloominton], 7 (7).
VOUDORIS, Arthur Costas 1972 The Indian in the Bolivian novel, México, The University of México. Tesis de Doctorado
VRIES, Lucie de 1988 Política lingüística en Ecuador, Perú y Bolivia, Quito, EBI - CEDIME.
VRIES, Lucie de 1989 “Política lingüística y educación bilingüe en los países andinos relativas a los quechuahablantes”, en: Luis Enrique López & Ruth Moya (eds.), Pueblos indios, estados y educación, Lima, PEB-Puno  Proyecto EBI - Programa ERA, pp. 27-43.
WACHTEL, Nathan 1982 “The mitimas of the Cochabamba valley: the colonization policy of Huayna Capac”, en: G. A. Collier, R. Rosaldo & J. D. Wirth (eds.), The Inca and Aztec states, 1400-1800: anthropology and history, New York, Academic Press, pp. 199-235.
WACHTEL, Nathan 1997 “Nota sobre el problema de las identidades colectivas en los Andes meridionales”, en: Rafael Varón Gabai & Javier Flores Espinoza (eds.), Arqueología, antropología e historia en los Andes. Homenaje a María Rostworowski, Lima, Instituto de Estudios Peruanos - Banco Central de Reserva del Perú, pp. 677-690.
WAINERMAN, Catalina H., Ruth SSAUTU & Zulma RECCHINI DE LATTES 1980 The participation of women in economic activity in Argentina, Bolivia, and Paraguay: A comparative study”, Latin American Research Review [Chapel Hill, NC], XV (2), pp. 143-151.
WAJJCHALLA W., A. 1990 Los mitos y nuestros territories Tahuantinsuyu, Qollasuyu, s. e.
WAJJCHALLA W., A. 1990 Resistencia activa contra los invasores (1535-1800), Qollasuyu, s. e.
WASSERMAN, Tamara E. & Jonathan S. HILL 1981 Bolivian Indian textiles. Traditional designs and costumes, New York, Dover Publications.
WAVRIN, Robert de 1948 Les Indiens sauvages de l'Amérique du Sud. Vie sociale, Paris, Payot.
1985 Weben der Indios. Textilhandwerk aus den Andenländern, Bonn, Deutscher Volkshochschul-Verband, Fachstelle für Internationale Zusammenarbeit.
WEBER, David John 1985 “On the interpretation of long vowels in Quechua”, International Journal of American Linguistics [Chicago], 51, pp. 94-108.
WEBSTER, Steven 1974-76 “Factores de la jerarquía social en una comunidad nativa quechua”, Estudios Andinos [Pittsburgh], IV (2), pp. 131-159.
WEIL, Connie Hicks 1980 The adaptiveness of tropical settlement in the Chapare of Bolivia, New York, Columbia University. Tesis de Doctorado
WEIL, Jim (James Ernest) 1980 The organization of work in a quechua pioneer settlement: adaptation of highland tradition in the lowlands of eastern Bolivia, New York, Columbia University. Tesis de Doctorado
WEIL, Jim (James Ernest) 1981 “National socioeconomic integration of quechua pioneer settlers in the tropical Chapare of Bolivia”, Anthropology [Stony Brook], V  (1), pp. 3-28.
WEIL, Jim (James Ernest) 1993 Time allocation among the Bolivian Quechua coca cultivators, New Haven, HRAF.
WEIL, Jim & Connie Weil 1993 Verde es la esperanza. Colonización, comunidad y coca en la Amazonía, La Paz-Cochabamba, Editorial “Los Amigos del Libro”.
WENDORF DE SEJAS, Marianne 1982 Die Rolle der curanderos im medizinischen Versorgungssystem des Valle Alto, Cochabamba, Bolivien, Heidelberg, Institut für Tropenhygiene und öffentliches Gesundheitswesen am Südasien-Institut der Universität Heidelberg. Tesis de Doctorado
WENNERGREN, E. Boyd & Morris D. WHITAKER 1975 The status of Bolivian agriculture, New York-Washingron-London, Praeger Publishers.
WESSEL, Judith 1968 An exploratory study of family differentiation in a Highland and a Lowland community in Bolivia, Ithaca, NY, Cornell University. Tesis de Maestría
WETERING, Hydle van de 1982 An analysis of the variables that affect the economic behavior of farm households in the Southern Valleys Area of Bolivia, La Paz, Agency for International Development - Ministry of Rural Affairs and Agriculture of Bolivia.
WHITEFORD, John Hunter 1975 Urbanization of rural proletarians: bolivian migrant workers in northwest Argentina, Austin, University of Texas at Austin.
WIENER, Charles 1880 Pérou et Bolivie récit de voyage suivi d'études archéologiques et ethnographiques et de notes sur l'écriture y les langues des populations indiennes, Paris, Librairie Hachette et Cie. + Versión castellana: Perú y Bolivia: relato de viaje. Seguido de estudios arqueológicos y etnográficos y de notas sobre la escritura y los idiomas de las poblaciones indígenas, Lima, Instituto Francés de Estudios Andinos - Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1993.
WIGGINS, Steve 1976 Colonización en Bolivia, Sucre, ACLO.
WILCARANI V., Ponciano 2006 “Mamita Asunta bendicionta churaykuway”, en: XIX Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, II, pp. 37-45.
WILKE, Mechthild 1974 Cooperativas agrícolas de Yapacaní, Departamento Santa Cruz, Bolivia, S. l.
WILKES, Herbert 1995 “La implementación de sistemas agroecológicos en la zona de colonización Yucumo-Rurrenabaque”, Ruralter [La Paz], 13/14, pp. 297-301.
WITTMAN, Tibor 1971 “Sociedad y economía de Cochabamba, la “Valencia del Perú”, en 1793”, Revista de Indias [Madrid], 31 (125-126), pp. 367-376.
WÖLCK, Wolfgang 1975 “Metodología de una encuesta socio-lingüística sobre el bilingüismo quechua-castellano”, en: XXXIX Congreso Internacional de Americanistas. Lima, 2-9 agosto, 1970. Actas y Memorias, Lima, 5, pp. 337-359.
WÖLCK, Wolfgang 1992 “La estandarización del quechua: algunos problemas y sugerencias”, en: Juan Carlos Godenzzi (ed.), El quechua en debate, Cuzco, Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas”, pp. 197-204.
WOLFE, Marshall 1966 “Rural settlement patterns and social change in Latin America”, Latin American Research Review [Chapel Hill, NC], I, (2), pp. 5-64.
WOOD, Robert D. 1986 “Teach them good costums”. Colonial Indian education and acculturation in the Andes, Culver City, Cal., Labyrinthos.
WRISLEY, Betsy 1963 Formas pronominales, S. l., Instituto Lingüístico de Verano.
WRISLEY, Betsy 1963-64 Datos fonológicos misceláneos, S. l., Instituto Lingüístico de Verano.
WRISLEY, Betsy 1964 Sobre las creencias, S. l., Instituto Lingüístico de Verano.
WRISLEY, Betsy 1967-68 Datos etnológicos, S. l., Instituto Lingüístico de Verano.
WRISLEY, Betsy 1971 Aplicación de la lingüística en la elaboración de textos, S. l., Instituto Lingüístico de Verano.
WRISLEY, Betsy 1972-75a Estudio cultural y semántico del vocabulario, S. l., Instituto Lingüístico de Verano.
WRISLEY, Betsy 1972-75b Principios de traducción. Estudio semántico, S. l., Instituto Lingüístico de Verano.
WRISLEY, Betsy 1981 Enablement in Bolivian Quechua narratives, Ithaca, NY, Cornell University. Tesis de Maestria
WRISLEY, Betsy & Grace SHERMAN 1972 Concordancias, S. l., Instituto Lingüístico de Verano.
WRISLEY, Betsy, Hank SPENST & Ila SPENST 1963 Datos fonológicos, S. l., Instituto Lingüístico de Verano.
YAKSIC, Virginia 1979 La sonrisa de k'anchay. Cuento del maíz, Cochabamba, Centro Pedagógico y Cultural Portales.
YÁÑEZ, José A, 1988 “El kuti del Pacha. La fiesta de difuntos en un contexto semi-rural”, Fe y Pueblo [La Paz], 19, pp. 26-29.
YÁÑEZ COSSÍO, Ana 1990 Yachai pushai, Quito, Corporación educativa MACAC - Editorial Abya-Yala.
YÁÑEZ COSSÍO, Consuelo 1987 “Elementos de análisis quichua en matemáticas”, en: Madeleine Zúñiga, Juan Ansion y Luis Cueva (eds.), Educación en poblaciones indígenas. Políticas y estrategias en América Latina, Santiago de Chile, Instituto Indigenista Interamericano - UNESCO OREALC, pp. 105-136.
YAPITA, Juan de Dios, Denise Y. ARNOLD & otros 2014 Los terminos textiles quechuas del siglo XVII segun la cadena productiva, La Paz, ILCA - Fundacion Xavier Albó.
YBARNEGARAY, Jenny 1993 “La mujer: parte integrante del proceso de desarrollo alternativo”, Ruralter [La Paz], 11/12, pp. 267-280.
YOUDALE, Roy 1996 “La fiesta de San Bartolomé o de los ch´utillos de la ciudad de Potosí: música y danza en una fiesta citadina andina”, en: Max Peter Baumann (ed.), Cosmología y música en los Andes, Frankfurt a. M. - Madrid, Vervuert - Iberoamericana, pp. 333-349.
YRAOLA BURGOS, Ana 1995 The language of Quechua rural teachers in Bolivia: A study of bilingualism-interlingualism among rural Quechua native speakers, Edinburgh, University of St. Andrews. Tesis de Doctorado
YUGAR FLORES, Fernando 1994 Método de tarka. Méthode de Tarka. Instrumento musical aymara-quechua, La Paz, Producciones YUGAR.
1996 Yupakamana. 1. Yuk Yachaqay P'anqa, La Paz, UNICEF.
ZABALAGA, Natalio 1933 Monografía de la provincia del Chapare, Cochabamba.
ZABALAGA, Natalio 1933 Toponimia del Chapare, Cochabamba.
ZAHRAN, Effat Abdel-Kader 1982 Nutritional status of a group of Bolivians living in the state of Cochabamba, Greensboro, The University of North Caroline at Greensboro.
ZALLES ASÍN, Jaime & Manuel DE LUCA 1993 El verde de la salud. Descripción y uso de 100 plantas medicinales del Sur de Cochabamba y Norte de Potosí. Manual de medicina tradicional autóctona para uso de los agentes de Atención Primaria de Salud, Cochabamba, GTZ - SIENS - UNICEF - Unidad Sanitaria Cochabamba.
ZALLES ASÍN, Jaime & Manuel DE LUCCA 1993 Utasan utjir qollanaka. Medicinas que hay en nuestro jardín. Descripción y uso de 100 plantas medicinales del altiplano boliviano, La Paz, Cooperación Técnica alemana - Plan Internacional Altiplano - SEAPAS - Danchurchaid.
ZALLES BALLIVIÁN, Elías 1977 Tradiciones y anécdotas bolivianas, La Paz, Isla (2da. edición).
ZALLES CUETO, Alberto Augusto 1990 “Los niños muk'eadores de los valles de Chuquisaca. La chicha, el muk'u: cambios y continuidades en el Sur Andino”, Hombre y Ambiente [Quito], 15, pp. 57-66.
ZALLES CUETO, Alberto Augusto 1993 Balseros, horticultores itinerantes y baranquilleros. Lecos, quechuas y aymaras en tierras de transición. Ensayos etnográficos, La Paz, Editorial CEJA DEL ALTO.
ZAMBRANA, Amilcar 2008 Papawan khuska wiñaspa. Socialización de niños quechuas en torno a la producción de papa, La Paz, Universidad de San Simón - PROEIB ANDES - Plural editores.
ZAMBRANA VARGAS, Jaime 2005 Dimensiones socioculturales andinas en las transformaciones del sistema educativo boliviano: Persistencia del arraigo cultural en las comunidades campesinas quechuas en el desarrollo de la gestión educativa municipal de Bolivia, Louvain, Université Catholique de Louvain, Faculté de Psychologie et Sciences de l'Éducation.
ZAPATA ZEGADA, Óscar 1954 “Por la liberación de las masas indígenas. Comentarios al III Congreso Indigenista Interamericano”, en: Jornadas Indigenistas de América en Bolivia, Oruro, Universidad Técnica de Oruro, pp. 11-24.
ZÁRATE ARAUJO, Luis 1927 Huayñus y versos en kjeshua, Potosí.
ZAVALA, Silvio 1978 El servicio personal de los indios en el Perú (extractos del siglo XVI). Tomo I, México, El Colegio de México.
ZAVALA, Silvio 1979 El servicio personal de los indios en el Perú (extractos del siglo XVII). Tomo II, México, El colegio de México.
ZAVALA, Silvio 1980 El servicio personal de los indios en el Perú (extractos del siglo XVIII). Tomo III, México, El Colegio de México.
ZAVALETA MERCADO, René 1983 Las masas en noviembre, La Paz, Librería-Editorial “Juventud”.
ZAVALETA MERCADO, René 1987 “Forma clase y forma multitud en el proletariado minero de Bolivia”, Abra [Heredia, Costa Rica], 5-6, pp. 1-28.
ZEBALLOS HURTADO, Hernán 1975 From the uplands to the lowlands: an economic analysis of Bolivian rural migration, Madison, The University of Wisconsin-Madison.
ZEBALLOS HURTADO, Hernán 1987 “La colonización en Bolivia”, Debate Agrario [La Paz], 7, pp. 7-22.
ZEBALLOS MIRANDA, Luis 1976 Artesanía boliviana, La Paz, Instituto Boliviano de Cultura.
ZEGADA CLAURE, Óscar J. 1993 “Trabajo, pobreza y clase en la ciudad de Cochabamba”, Búsqueda [Cochabamba], 3 (4-5), pp. 93-127.
ZEGARRA CHOQUE, Erlinda 1995 “Primeros datos sobre el violín en la provincia Nor Chichas del Departamento de Potosí”, en: Reunión Anual de Etnología 1994, La Paz, MUSEF, Ii, pp. 151-163.
ZEGARRA CHOQUE, Erlinda 1998 “El violín en el rito “sara jallch´ay”, en: XII Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, II, pp. 279-290. + También en:  Wálter Sánchez C. (ed.), La Música en Bolivia. De la Prehistoria a la Actualidad,  Cochabamba, Fundación Simón I. Patiño, pp. 355-375.
ZEGARRA CHOQUE, Erlinda Felipa 2010 ""Tinkipaya Phujllay". Provincia Tomás Frías - Municipio de Tinkipaya. Aillus: Sull'ka Inari: Qaymuma - Qullana Inari: Jiruntari", en: Arnaud Gérard A. (ed.), Diablos tentadores y pinkillus embriagadores ... en la fiesta de Anata/Phujllay, La Paz, Plural editores, pp. 99-178.
ZEGARRA CHOQUE, Erlinda & Eduardo PUMA L. 1997 “Danza de los Wauqös (en la Fiesta de la Virgen de Guadalupe)”, en: XI Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, II, pp. 269-291.
ZEGARRA PANIAGUA, Israel 1976 Kheshwa llajta jarawi: lira popular quechua, Cochabamba, Ed. Canelas.
ZEGARRA PANIAGUA, Israel 1978 Qullasuyu raymikunas: fechas cívicas de Bolivia, Cochabamba, Ed. Canelas.
ZEGARRA PANIAGUA, Israel & Miguel Ángel QUIROGA FLORES 1970 Lecciones para alfabetizar en quechua, Cochabamba, Academia Nacional de la Lengua Quechua.
ZELADA, Dante Ángelo & José Mariano CAPRILES FLORES 2000 “La importancia de las plantas psicotrópicas para la economía de intercambio y relaciones de interacción en el Altiplano surandino”, en: XIII Reunión Anual de Etnología, La Paz, MUSEF, I, pp. 97-110.
ZIMMERMANN, María Teresa 2007 De sus manos y sus vidas. Sara Sarita Pablituwan kawsayninkumanta kusichiwanchis. Nos alegramos con Sara Sarita y Pablito, La Paz, Impresión Artes Gráficas Sagitario.
ZOOMERS, Annelies 1998 “En busca de políticas apropiadas de desarrollo rural en la región andina: explorando los límites entre estrategias campesinas e intervenciones externas”, en: Annelies Zoomers (comp.), Estrategias campesinas en el Surandino de Bolivia, La Paz, Plural editores, pp. 475-494.
ZOOMERS, Annelies 1998 “Estrategias campesinas: algunas consideraciones teóricas y conceptuales”, en: Annelies Zoomers (comp.), Estrategias campesinas en el Surandino de Bolivia, La Paz, Plural editores, pp. 13-33.
ZOOMERS, Annelies 1998 “Estrategias campesinas en el Surandino de Bolivia: diversidad y dinámica de la vida campesina”, en: Annelies Zoomers (comp.), Estrategias campesinas en el Surandino de Bolivia, La Paz, Plural editores, pp. 35-92.
ZOOMERS, Annelies 1998 “Titulando tierras en los Andes bolivianos: las implicancias de la Ley INRA en Chuquisaca y Potosí”, en: Annelies Zoomers (comp.), Estrategias campesinas en el Surandino de Bolivia, La Paz, Plural editores, pp. 455-471.
ZOOMERS, Annelies (comp.) 1998 Estrategias campesinas en el Surandino de Bolivia, La Paz, Plural editores.
ZOOMERS, Annelies 2002 Vinculando estrategias campesinas al desarrollo. Experiencias en los Andes bolivianos, La Paz, Plural editores.
ZORN, Elayne Lesley 1997 Marketing diversity: global transformations in cloth and identity in Highland Peru and Bolivia, Ann Arbor, UMI.
ZUBRITSKI, Yu A. 1977 “Motivos politicos en la poesía quechua”, Latin American Research Review [Chapel Hill, NC], XII (2), pp. 161-170.
ZUIDEMA, Tom 1997 "Pachacuti Yamqui andino. Respuesta a Pierre Duviols”, en: Thérèse Bouysse-Cassagne (ed.), Saberes y memorias en los Andes. In memoriam Thierry Saignes, Paris - Lima, IHEAL - IFEA, pp. 115-123.
ZUIDEMA, Tom 1997b “Segunda respuesta a Pierre Duviols”, en: Thérèse Bouysse-Cassagne (ed.), Saberes y memorias en los Andes. In memoriam Thierry Saignes, París - Lima, IHEAL IFEA, pp. 149-154.
ZULAWSKI, Ann 1987 “Wages, ore sharing, and peasant agriculture: Labor in Oruro's silver mines, 1607-1720”, Hispanic American Historical Review [Durham, NC], 67 (3), pp. 405-430.
ZULAWSKI, Ann 1990 “Frontier workers and social change: Pilaya y Paspaya (Bolivia) in the early eighteenth century”, en: Migration in Colonial Spanish America, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 112-127.
ZULAWSKI, Ann 1990 “Social differentiation, gender, and ethnicity: Urban Indian Women in Colonial Bolivia, 1640-1725”, Latin American Research Review [Chapel Hill], XXV (2), pp. 93-113.
ZULAWSKI, Ann 1992 “Clase social, género y etnicidad: mujeres indias urbanas en la Bolivia colonial (1640-1725), Historia y Cultura [La Paz], 21-22, pp. 3-28.
ZULAWSKI, Ann 1992 “Ideologías de trabajo y género en España y los Andes antes de la invasión española”, en: Etnicidad, economía y simbolismo en los Andes, La Paz, Hisbol - IFEA/SBH - ASUR, pp. 333-349.
ZULAWSKI, Ann 1995 They eat from their labor: Work and social change in colonial Bolivia, Pittsburgh, Penn., Pittsburgh University Press.
ZULAWSKI, Ann 2000 “Hygiene and ´The Indian Problem´: Ethnicity and medicine in Bolivia, 1910-1920”, Latin American Research Review [Chapel Hill], 35 (2), pp. 107-129.
ZUNA RICO, Enrique 1969 Estudio socio-económico de una comunidad rural boliviana, Tupiza, Ediciones Rico.
ZÚÑIGA C., Madeleine 1996 “Desde la BBC de Londres - ¡Kawsayninchikpaq!: Interculturalidad en un material educativo”, en: Juan Carlos Godenzzi (ed.), Educación e interculturalidad en los Andes y la Amazonía, Cuzco, Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas”, pp. 365-391.
ZUTTER, Pierre de 1992 “Aportes y desafíos para proyectos”, en: Humberto Gandarillas A., et alii (eds.), Dios da el agua. ¿Qué hacen los proyectos?, La Paz, Hisbol - PRIV, pp. 137-172.