Las reducciones de Moxos y Chiquitos autonomía y condicionamientos de la acción misional

Contiene: Los idiomas nativos en nuestro país son hablados por el setenta por ciento de la población, como el quechua, el aymara, el tupi-guaraní, el puquina y otras lenguas orientales. Los hablantes de estas lenguas mantienen la cultura, la religión, las costumbres y la propia estructura lingüístic...

全面介绍

Guardado en:
书目详细资料
主要作者: Garcia Recio, José Maria
格式: 图书
语言:Spanish
出版:   La Paz : Bolivia : Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, 1987.
主题:
在线阅读:Texto completo en PDF
实物特征
总结:Contiene: Los idiomas nativos en nuestro país son hablados por el setenta por ciento de la población, como el quechua, el aymara, el tupi-guaraní, el puquina y otras lenguas orientales. Los hablantes de estas lenguas mantienen la cultura, la religión, las costumbres y la propia estructura lingüística de sus antepasados; de ahí que las lenguas son evocadoras de nuestra historia, por lo cual nosotros podemos conocer mucho mejor la historia andina. De esta manera, es necesario el estudio de los fenómenos lingüísticos y sociolingüísticos para entender e interpretar el significado de cada cultura, pues cada cultura presenta diferentes formas de vida de acuerdo a sus propias costumbres y ritos, del mismo modo, podemos inferir que cada lengua tiene su propia estructura lingüística.
实物描述:23 p.