Bibliografías de los Pueblos Originarios de Bolivia
POSTGET 31
Autor | Año | Referencia Bibliográfica |
---|---|---|
ALBÓ, Xavier | 1995 | Bolivia plurilingüe. Guía para planificadores y educadores. Volumen 2, La Paz, UNICEF - CIPCA. |
ÁLVAREZ, José | 1934 | “Con los huarayos del Madre de Dios. Una expedición a Ixiamas”, Misiones Dominicanas del Perú [Lima], XVI (84), pp. 164-170. |
AMARANTE RIBEIRO, Lincoln Almir | 2003 | “Uma proposta de método quantitativo aplicado à análise comparativa das linguas Pano e Tacana”, LIAMES [Campinas, Brazil], 3, pp. 135-147. |
ARACENA IBARRA, Tedoro | 1991 | Oftalmología en Bolivia: enfoque geográfico y antropológico. Vol. II.- Grupos étnicos aislados, Cochabamba, Editorial Serrano. |
ARANA, Pedro de | 1906 | [1551] “Información de servicios”, en: Víctor M. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Prueba Peruana, Barcelona, VIII, pp. 41-52. |
ARMENTIA, Nicolás | 1883 | Diario de sus viajes a las tribus comprendidas entre el Beni y Madre de Dios y en el arroyo de Ivon en los años 1881 y 1882, La Paz, Tipografía Religiosa. + Nueva edición: La Paz, Instituto Boliviano de Cultura, 1976. |
ARMENTIA, Nicolás | 1890 | Diario del viage al Madre de Dios, hecho por el P. Fray Nicolás Armentia, en el año de mil ochocientos y cuatro y mil ochocientos y cinco: en calidad de comisionado, para explorar el Madre de Dios, y su distancia al Río Acre y para fundar algunas misiones entre las tribus araonas, La Paz. |
ARMENTIA, Nicolás | 1902 | “Arte y vocabulario de la lengua tacana. Manuscrito del R. P. Fray Nicolás Armentia, con introducción, notas y apéndices por Samuel A. Lafone Quevedo”, Revista del Museo de La Plata [La Plata], 10, pp. 63-172. |
(ARMENTIA, Nicolás) | 1903 | Relación histórica de las Misiones Franciscanas de Apolobamba por otro nombre Frontera de Caupolicán, La Paz, Imprenta del Estado. |
ARMENTIA, Nicolás | 1905 | Descripción del territorio de las misiones franciscanas de Apolobamba por otro nombre Frontera de Caupolicán, La Paz, Imp. Artística. |
ARMENTIA, Nicolás & Antonio GILI | 1902 | Tacana. Arte, vocabulario, exhortaciones, frases y un mapa por el R. P. Fr. Nicolás Armentia. Oraciones y Catecismo por el R. P. Fr. Antonio Gili. Introducción y notas por Samuel A. Lafone Quevedo, La Plata, Museo de La Plata. |
ARMENTIA, Nicolás & Samuel A. LAFONE QUEVEDO | 1906 | “Arte y vocabulario de la lengua cavineña. Manuscrito del R. P. Fray Nicolás Armentia ordenado con notas por Samuel A. Lafone Quevedo”, Revista del Museo de La Plata [La Plata], 13, pp. 1-120. (pp. 16-30) |
ARRIAGA, Pablo Joseph de | 1621 | Extirpación de la idolatria del Pirv, Lima, Geronymo de Contreras Impresor de Libros. + Otras ediciones: Buenos Aires, s. e., 1910. - Lima, Imprenta y Librería Sanmarti y Cía., 1920. - En: Crónicas Peruanas de interés indígena: Biblioteca de Autores Españoles, Madrid, Atlas, 1968, CCIX, pp. 193-277. |
ARRIAGA, Pablo Joseph de | 1965 | [1597] “El P. Pablo Joseph de Arriaga, por comisión al P. Claudio Aquaviva. Lima, 24 de Agosto 1597”, en: Marcos Jiménez de la Espada (ed.), Relaciones Geográficas de Indias. - Perú, Madrid, Atlas, 1965, pp. LXVI-LXXII. + También en: Antonio de Egaña (ed.), Monumenta Peruana VI (1596-1599), Roma, Institutum Historicum Societatis IESU, 1974, pp. 274-441. |
ARRIAGA, Pablo Joseph de | 1965 | [1596] “P. Pablo Joseph de Arriaga, por comisión al P. Claudio Aquaviva. Lima, 3 de Abril 1596”, en: Marcos Jiménez de la Espada (ed.), Relaciones Geográficas de Indias. - Perú, Madrid, Atlas, 1965, II, pp. LXVI-CXI. + También en: Antonio de Egaña (ed.), Monumenta Peruana VI (1596-1599), Roma, Institutum Historicurn Societatis IESU, 1974, pp. 12-81. |
ARRIAGA, Pablo Joseph de | 1974 | [1599] “Annua de la Provincia del Pirú del año de noventa y ocho. Lima, 29 de Abril 1599”, en: Antonio de Egaña (ed.), Monumenta Peruana VI (1596-1599), Roma, Institutum Historicum Societatis IESU, 1974, pp. 660-733. + Sólo dice: "Los puestos donde la Compañía puede servir mucho a Nuestro Señor son muchos y cada día se van abriendo nuevas puertas para el evangelio, porque fuera de las partes donde al presente andan los Nuestros, haviendo copia de obreros, se a de continuar las misiones de los chunchos, interrumpida por la dichosa muerte del Padre Miguel de Urrea, como se escrivió en la pasada" (pp. 731-732). |
1910 | “Arte y vocabulario de la lengua tacana. Correcciones”, Revista del Museo de La Plata [La Plata], X, pp. III-VII. |
|
1907 | [1754-1758] “Autos obrados sobre si será conveniente agregar las Misiones de los pueblos de Mojos y Chiquitos, del cargo de los religiosos de la Compañía de Jesús, con las que se hallan a un lado de la ciudad de La Paz, y corren al cuidado de los religiosos del Señor San Francisco”, en: Víctor M. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Contestación al Alegato de Bolivia, ed. Barcelona, VII, pp. 125-140. + También publicado en: Ricardo Mujía (ed.), Bolivia Paraguay. Anexos. Tomo III. Epoca Colonial, La Paz, Empresa Editora "El Tiempo", 1914, pp. 529-539. |
|
1906 | [1677-1678] “Autos sobre el estado que tiene la conversión de los indios infieles de las provincias contiguas a la de Carabaya en el Obispado del Cuzco del Perú. Años 1677-1678”, en: Víctor M. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Prueba Peruana, Barcelona, XII, pp. 1-33. |
|
AVELLÁ, Antonio | 1907 | “Varios documentos tornados del Libro en que contienen las copias de cartas y oficios dirigidos a Ntro. Revdo. Padre Como, General de Indias, á los Excmos. Señores Virreyes y Reales Audiencias, a los Intendentes y Subdelegados, como también á los Ilmos. Señores Obispos de estos Reynos con las actas del Colegio de Propaganda Fide de Moquegua acerca de las Reducciones que están á su cargo, por el R. P. F. Antonio Avellá, Prefecto Comisario de Misiones del mismo Colegio, que puso a continuación copia de ]as contestaciones y Provendados en beneficio de las mismas”, en: Víctor M. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Contestación al Alegato de Bolivia, Barcelona, VII, pp. 219-266. |
BAELMANS, R., et alii | 2000 | “A search for natural bioactive compounds through a multidisciplinary approach in Bolivia. Part IV. Is a new haem polymerization inhibition test pertinent for the detection of antimalarial products?”, Journal of Ethnopharmacology [Elsevier], 73 (1-2), pp. 271-275. |
BAER, Gerhard | 1969 | “Ein besonderes Merkmal des südamerikanischen Schamanen”, Zeitschrift für Ethnologie [Berlin], 94 (2), pp. 284-292. |
BALDUS, Herbert | 1968-69 | “Vertikale und horizontale Struktur im religiösen Weltbild südamerikanischer Indianer”, Anthropos [Mödling/Wien], 63-64, pp. 16-21. |
BALZAN, Luigi | 1892 | “Da Reyes a Villabella”, Bollettino della Societá Geografica Italiana [Roma], 29, pp. 570-594. + Versión castellana: De Reyes a Villa-Bella, La Paz, Imprenta de "El Comercio", 1893. + Nueva versión castellana: en: Luigi Balzan, A carretón y canoa. La obra del naturalista Luigi Balzan en Bolivia y Paraguay (1885-1893), ed. Clara López Beltrán, Lima, IFEA - IRD - Embajada de Italia - Plural editores, 2008, pp. 169-222. |
BALZAN, Luigi | 1894 | “Un po´piu di luce sulla distribuzione di alcune tribu indigene della parte centrale dell´America meridionale”, Archivio per l´Antropologia e l´Etnologia [Firenze], 24, pp. 17-29. + Versión castellana: “Un poco más de luz sobre la distribución de algunas tribus de la parte central de América meridional”, en: Julio Ribera (ed.), Anotaciones sobre los Yuracaré, Trinidad, Comisión de Pastoral Indígena, Vicariato Apostólico del Beni, 1997, pp. 29-37. + Nueva versión castellana: “Un poco más de luz sobre la distribución de algunas tribus indígenas del centro de Sudamérica”, en: Luigi Balzán, A carretón y canoa. La obra del naturalista Luigi Balzan en Bolivia y Paraguay (1885-1893), ed. Clara López Beltrán, Lima, IFEA - IRD - Embajada de Italia - Plural editores, 2008, pp. 323-332. |
BARBARENA, S. I. | 1893 | “La lengua tacana y sus dialectos”, Repertorio Salvadoreño [San Salvador], 8 (6), pp. 189-195. |
BATHURST, Laura | 2005 | Reconfiguring identities: Tacana retribalization in Bolivia's Amazon basin, Berkeley, University of California at Berkeley. Tesis de Doctorado |
BATHURST, Laura | 2007 | “Being a good person: Give and take among the Tacana of Northern Bolivia”, en la SALSA: Fourth Sesquiannual Conference, Santa Fe, New Mexico, January 12-15. |
BATHURST, Laura | 2009 | “Theft is “Involuntary Giving” among the Tacana of Northern Bolivia”, Tipití, Journal of the Society for the Anthropology of Lowland South America [], 7 (2). PDF |
BEAUDET, Jean-Michel | 1992 | Las músicas de Tumupasa. Rapport de misión chez les Tacana de Bolivie, Sucre - París, ASUR - C.N.R.S. |
BECERRA CASANOVAS, Rogers | 1959 | Reliquias de Mojos, La Paz, INTI, Empresa Editora y Publicitaria. + Segunda edition: La Paz, Casa Municipal de la Cultura "Franz Tamayo", 1977. |
BOLIVAR, Gregorio de | 1906 | [1621] “Relación de la entrada del Padre Fray Gregorio de Bolívar en compañía de Diego Ramírez de Carlos, a las provincias de indios Chunchos, en 1621”, en: Víctor M. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Prueba Peruana, Barcelona, VIII, pp. 205-237. |
BOLÍVAR, Gregorio de | 1991 | [1623] “Informe a la Congregación de Propaganda Fide”, en: Los Franciscanos en el Nuevo Mundo (siglo XVII). III Congreso Internacional de La Rabida (18-23 septiembre 1989), Madrid, pp. 511-548. |
BORJA Y ARAGÓN, Francisco de (Príncipe de Esquilache) | 1906 | [1618] “Carta del Virrey, Príncipe de Esquilache, a S. M., dándole cuenta de la expedición de Pedro de Laegui a los Chunchos. 16 de abril de 1618”, en: Víctor M. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Prueba Peruana, Barcelona, VI, pp. 209-211. |
BORJA Y ARAGÓN, Francisco de (Príncipe de Esquilache) | 1921 | [1621] “Relación que el Príncipe de Esquilache hace al Señor Marqués de Guadalcázar sobre el estado en que deja las provincias del Perú”, en: Ricardo Belrán y Rózpide (ed.), Colección de Memorias o Relaciones que escribieron los Virreyes del Perú acerca del estado en que dejaban las cosas generales del Reino, Madrid, Imp. del Asilo de Huérfanos del S. C. de Jesús, 1921, I, pp. 216-296. |
BOURDY, G., et alii | 2000 | “Medicinal plants uses of the Tacana, an Amazonian Bolivian ethnic group”, Journal of Ethnopharmacology [Elsevier], 70 (2), pp. 87-109. |
BOURDY, Geneviève, et alii | 2002 | "Ethnobotanical and ethnopharmacological investigation among an Amazonian ethnic group, the Tacana", en: J. Fleurentin, et alii (eds.), From the sources of knowledge to the medicines of the future. Proceedings of the 4th European Congress of Ethnopharmacology (Metz, may 11-13, 2000), Paris-Metz, IRD, pp. 355-357. |
BOURDY, G., A. JIMÉNEZ & C. QUENEVO | 1999 | Tacana. Ecuanasha aquí, ecuanasha id’rene cuana, me schanapaque. Conozcan nuestros árboles, nuestras hierbas, La Paz, CIPTA - IRD - UMSA. |
BRAVO, José Antonio | 2002 | "First bioguided phytochemical approach to cavinillesia aff hylogeiton", Revista Boliviana de Química [La Paz], 19 (1), pp. 18-20. + Resultado de una investigación entre los tacanas. |
BRAVO DE LAGUNA, Matheo | 1906 | [1681] “Testimonio. Cuzco, 30 de abril de 1681”, en: Víctor M. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Prueba Peruana, Barcelona, XII, pp. 74-80. |
BRINTON, Daniel Garrison | 1891 | The American Race: a linguistic classification and ethnographic description of the native tribes of North and South America, New York, N. D. C. Hodges, Publisher. + Reedición facsimilar: La Vergne, TN, Bibliolife, 2010. PDF |
BRINTON, Daniel Garrison | 1892 | “Studies in South American native languages”, Proceedings of the American Philosophical Society [Philadelphia], 30, pp. 45-105. |
BRINTON, Daniel G. | 1892 | South American native languages, Philadelphia, MacCalla & Company, Printers. |
BROHAN, M. | 2007 | "L'Inca, le Christ et les Tacana. Ethnographie et histoire d'une société de bas piémont andin bolivien (XVème-XXème siècles)", LAZOS, Bulletin de liaison bolivianiste [Nanterre], 8, pp. 61-64. |
BUCKLEY DE OTTAVIANO, Aida & Juan OTTAVIANO S. | 1989 | Diccionaio tacana-castellano, castellano-tacana, Dallas, Summer Instituto of Linguistics. |
BULACIA, Santiago de | 1906 | [1681] “Carta. Apolobamba, 6 de enero de 1681”, en: Víctor M. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Prueba Peruana, Barcelona, XII, pp. 68-72. |
CABELLO DE BALBOA, Miguel | 1965 | [1595] “Carta a un amigo. Caueri y de enero dos de 1595”, en: Marcos Jiménez de la Espada (ed.), Relaciones Geográficas de Indias. - Perú, Madrid, Atlas, II, pp. 109-111. |
CABELLO DE BALBOA, Miguel | 1965 | [1595] “Carta al P. Miguel de Urrea. 23 de febrero de 1595”, en: Marcos Jiménez de la Espada (ed.), Relaciones Geográficas de Indias. - Perú, Madrid, Atlas, II, pp. 111-112. |
CABELLO DE BALBOA, Miguel | 1965 | [1602-03] “Orden y traza para descubrir y poblar la tierra de los chunchos y otras provincias”, en: Marcos Jiménez de la Espada (ed.), Relaciones Geográficas de Indias. - Perú, Madrid, Atlas, II, pp. 113-116. |
CABREDO, Rodrigo de | 1981 | [1601] “Annua de la Provincia del Perú por el año de 600 para nuestro P. General. Lima, 30 de Abril de 1601”, en: Antonio de Egaña (ed.), Monumenta Peruana VII (1600-1602), Roma, Institutum Historicum Societatis IESU, 1981, pp. 354-477. |
CALANCHA, Antonio de la | 1638 | Corónica moralizada del Orden de San Agustín en el Perú, con svcesos egenplares vistos en esta monarqvia. Primer tomo, Barcelona, Pedro Lacavalleria. PDF + Segunda edición: + Crónica moralizada. I, Lima, Ignacio Prado Pastor, 1974. LXXXIII pp. + pp. 1-329. + Crónica moralizada. II, Lima, Ignacio Prado Pastor, 1975. IX pp. + pp. 333-781. + Crónica moralizada. III, Lima, Ignacio Prado Pastor, 1976. X pp. + pp. 785-1218. + Crónica moralizada. IV, Lima, Ignacio Prado Pastor, 1977. X pp. + pp. 1225-1672. + Crónica moralizada. V (Índices), Lima, Ignacio Prado Pastor, 1978. VII pp. + pp. 1675-2090. |
CAMPOS, Gregorio Francisco de | 1907 | [1784] “Informe del Obispo de La Paz al Virrey de Buenos Aires, Margués de Loreto, sobre las Misiones de Apolobamba y Mapiri. Diciembre 7 de 1784”, en: Víctor M. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Contestación al Alegato de Bolivia, Barcelona, VII, pp. 145-149. |
CAMPOS, Gregorio Francisco | 1907 | [1776] “Informe del Obispo de La Paz á S. M. sobre el estado de las Misiones de Mapiri y Apolobamba. Octubre 1 de 1776”, en: Víctor M. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Contestación al Alegato de Bolivia, Barcelona, VII, pp. 141-144. |
CÁRDENAS PLAZA, Cleverth Carlos | 2000 | "Los pescadores en la tradición oral tacana", en: XIII Reunión Anual de Etnología, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folkore, I, pp. 41-46. |
CÁRDENAS PLAZA, Cleverth Carlos | 2001 | "Apuntes históricos de Apolobamba, Caupolicán o la Provincia Iturralde", en: L. Jemio, C. Cárdenas, et alii (eds.), Voces de la Provincia Iturralde, San Buenaventura y Tumupasa, La Paz, UNIR - FHCE - UMSA. |
CÁRDENAS PLAZA, Cleverth Carlos | 2001 | Cazadores tacanas: antología de narraciones orales de las tacanas en la Amazonía boliviana, La Paz, edición independiente. |
CÁRDENAS PLAZA, Cleverth Carlos | 2003 | "Aproximación a la tradición oral Tacana", en: XV Reunión Anual de Etnología, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, I, pp. 381-388. |
CÁRDENAS PLAZA, Cleverth Carlos | 2003 | Territorialización y etnicidad: narraciones orales sobre el cuidado de los animales entre los cazadores tacanas, La Paz, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera de Literatura. Tesis de Licenciatura. |
CÁRDENAS PLAZA, Cleverth Carlos | 2008 | "Un esbozo sobre las implicaciones pedagógico-ambientales en los relatos de cazadores tacanas: diglosía cultural y territorialidad", en: XXI Reunión Anual de Etnología, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, pp. 673-680. |
CÁRDENAS PLAZA, Clevert Carlos | 2009 | “Entre apachetas y apachiteros: reservas culturales de fauna y su reciente explotación”, en: XXII Reunión Anual de Etnología, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, I, pp. 481-488. |
CARDÚS, José | 1886 | Las misiones franciscanas entre los infieles de Bolivia: descripción del estado de ellos en 1883 y 1884 con una noticia sobre los caminos y tribus salvajes, Barcelona, Librería de la Inmaculada Concepción. |
CASA VALENCIA, Conde de | 1907 | [1804] “Informe del Conde de Casa Valencia al Consejo de Indias sobre lo actuado en cumplimiento de varias Reales Cédulas en punto á las Misiones de Apolobamba, Mosetenes y Mapiri. Abril 11 de 1804”, en: Víctor M. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Contestación al Alegato de Bolivia, Barcelona, VII, pp. 185-200. |
CASTELLAR, Conde de | 1906 | [1678] “Carta del Conde de Castellar, Marqués de Malagón, á S. M., dando cuenta de las misiones y conversión de los indios infieles de los Andes del Perú y remitiendo otras cartas y un mapa sobre esta materia. Año 1678”, en: Víctor M. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Prueba Peruana, Barcelona, XII, pp. 41-61. |
CASTILLO, Fidel Gabriel | 1985 | Étude ethnohistorique d´une frontière de guerre dans les versants Orientaux des Andes: La Montaña de Apolobamba et Mosetenes (XVIème et XVIIème siècle), Paris, Université de Paris. Tesis de Doctorado |
CASTILLO, Fidel Gabriel | 2004 | La Amazonía boliviana indígena: estudio etnohistórico de la economía, la sociedad y la civilización de los pueblos de las selvas bolivianas, La Paz, Colegio Nacional de Historiadores de Bolivia. |
1907 | [1790] “Cédula Real sobre las Misiones de Apolobamba. 11 de junio de 1790”, en: Víctor M. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Contestación al Alegato de Bolivia, Barcelona, VII, pp. 121-124. |
|
CENTRO DE ESTUDIOS JURIDICOS E INVESTIGACION SOCIAL (CEJIS) | 2003 | Sistema juridico indigena: diagnostico en comunidades de los pueblos: Chiquitano, Moje?o-Ignaciano y Tacana, Santa Cruz de la Sierra, CEJIS. |
CEJIS | 2006 | Justicia comunitaria en pueblos indigenas amazonicos de Bolivia. Memoria de Taller. Riberalta, 25 al 28 de septiembre de 2006, Riberalta, CEJIS. |
CENTRO DE PLANIFICACION TERRITORIAL INDIGENA (CPTI) | 1996 | “Los territorios indígenas en Bolivia. Una aproximación a su situación actual”, Artículo Primero [Santa Cruz] 1, (2), pp. 78-87. |
CHAVARRÍA MENDOZA, María C. | 1983 | Bibliografía Pano-Tacana, Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Centro de Investigación de Lingüística Aplicada. |
CHÁVEZ SUÁREZ, José | 1944 | Historia de Moxos, La Paz. Editorial Fénix. |
CHIOVOLONE, M. | 1996 | Evaluación de estrategias de manejo de recursos naturales del pueblo Tacana, La Paz, PNUD - SAE. |
CHUQUIMIA, René | 2003 | Estrategia de desarrollo sostenible TCO Tacana, La Paz, CIPTA - WCS - AOS. |
CINGOLANI, Pablo | 2010 | Amazonia blues, La Paz, s. e. |
CIPOLETTI, Maria Susana | 1982 | Jenseitsvorstellungen bei Indianern Südamerikas, München, Ludwig-Maximilian Universität. |
CIPTA | 2008 | Reglamento de acceso, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables del Territorio Indígena Takana, La Paz, CIPTA. |
CIPTA-WILDLIFE CONSERVATION SOCIETY | 2001 | Diagnósticos rurales participativos de 20 comunidades tacanas, La Paz, CIPTA - WCS - USAID. |
CIPTA-WILDLIFE CONSERVATION SOCIETY | 2002 | Estrategia de desarrollo sostenible de la TCO Tacana con base en el manejo de los recursos naturales 2001-2005, La Paz, CIPTA - WCS - USAID. |
COLAJANNI, Antonio | 1970 | “Consideraciones sobre los cuentos de animales ambaucadores ("Trickster") en la mitología indígena de la América Meridional”, en: Akten des XXXVIII Internationalen Amerikanisten Kongresses (Stuttgart-München, 1968), Stuttgart, 2, pp. 513-530. |
COMAS, José | 1859 | Catecismo de la doctrina cristiana en idioma tacana, La Paz de Ayacucho, Imprenta de vapor. |
COMBÈS, Isabelle & Vera Tyuleneva | 2011 | "Al otro lado de la gran cordillera nevada. El efímero Paititi de Larecaja", en: Isabelle Combès & Vera Tyuleneva (eds.), Paititi. Ensayos y documentos, Cochabamba, Instituto de Misionología - Editorial Itinerarios, pp. 172-206. |
CONSEJO DE INDIAS | 1906 | [1625] “Relación de los servicios de Juan Recio de León. Madrid, 23 de junio de 1625”, en: Víctor M. Maúrtua (d.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Prueba Peruana, Barcelona, VI, pp. 263-271. |
CONSEJO DE INDIAS | 1906 | [1627] “Consulta sobre las pretensiones de Juan Recio de León. Madrid, 26 de agosto de 1627”, en: Víctor M. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Prueba Peruana, Barcelona, VI, pp. 291-293. |
CONSEJO DE INDIAS | 1906 | [1627] “Consulta sobre las pretensiones de Juan Recio de León. Madrid, 20 de octubre de 1627”, en: Víctor M. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Prueba Peruana, Barcelona, VI, pp. 293-295. Barcelona, 1906. |
CONSEJO DE INDIAS | 1906 | [1628] “Consulta sobre las pretensiones de Juan Recio de León. Madrid, 24 de febrero de 1628”, en: Víctor M. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Prueba Peruana, Barcelona, VI, pp. 295-297. |
CONSEJO DE INDIAS | 1907 | [1804] “Consulta del Consejo de Indias sobre lo actuado en cumplimiento de varias Cédulas sobre las Misiones de Apolobamba, Mosetenes y Mapiri. Agosto 27 de 1804”, en: Víctor M. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Contestación al Alegato de Bolivia, Barcelona, VII, pp. 200-208. |
CÓRDOVA SALINAS, Diego de | 1651 | Corónica de la religiosissima Provincia de los doze Apostoles del Perv de la Orden de nuestro serafico P. S. Francisco de la Regular Observancia; con relacion de las Provincias que della han salido, y son sus hijas. Lima, s. e. + Nueva edición: Crónica Franciscana de las Provincias del Perú, Washington, Academy of American Franciscan History, 1957. |
COTE, Francisco | 1887 | [1636 (¿1666 o 1686?)] “Carta del P. Francisco Cote al P. Félix de Como, Comisario General del Perú. Apolobamba, 23 de diciembre”, en: Nicolás Armentia, Navegación del río Madre de Dios, La Paz, p. 22. |
CRÉQUI-MONTFORT, Georges de & Paul RIVET | 1913 | “Linguistique bolivienne. La langue Lapachu ou Apolista”, Zeitschrift für Ethnologie [Braunschweig], 45, pp. 512-531. |
CRÉQUI-MONTFORT, Georges & Paul RIVET | 1921-23 | “La famille linguistique Takana”, Journal de la Société des Américanistes [Paris], 13, 1921, pp. 91-102, 281-301; 14, 1922, pp. 141-182; 15, 1923, pp. 121-167. |
CREVELS, Mily | 2009 | "Bolivia amazónica", en: Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina, Cochabamba, FUNPROEIB Andes - UNICEF, 1, pp. 281-300. |
DALL’IGNA RODRIGUES, Aryon | 1974 | “Linguistic groups of Amazonia”, en: Patricia J. Lyon (ed.), Native South Americans. Ethnology of the last known continent, Boston-Toronto, Little, Brown and Company, pp. 51-58. |
1970 | Daniel león cuana sa rara su. Daniel en el foso de leones. La historia de Daniel tomada del Libro de Daniel de la Biblia en tacana y castellano, s. l., Scriptures Unlimited. |
|
1970 | David y Goliat. La historia de la lucha de David con el gigante tomada del libro 1° de Samuel de la Biblia en tacana y castellano, s. l., Scriptures Unlimited. |
|
DEHARO, E., et alii | 2001 | “A search for natural bioactive compounds through a multidisciplinary approach in Bolivia. Part V. Evaluation of the antimalarial activity of plants used by the Tacana Indians”, Journal of Ethnopharmacology [Elsevier], 77 (1), pp. 91-98. |
DEHARO, E., et alii | 2004 | "In vitro immunomodulatory activity of plants used by the Tacana ethnic group in Bolivia", Phytomedicine [Elsevier], 11 (6), pp. 516-522. |
1907 | [1780] “Descripción é informes de las provincias del Virreinato de Buenos Aires, por el Director General de las Rentas de Tabaco (después Intendente General), de resultas del reconocimiento que ha ejecutado”, en: Víctor M. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Contestación al Alegato de Bolivia, Barcelona, IV, pp. 275-322. |
|
DeWALT, S. J., et alii | 1999 | "Ethnobotany of the Tacana: quantitative inventories of two permanent plots of northwestern Bolivia", Economic Botany, [St. Louis, MO] 53, pp. 237-260. |
DIENST, Rudolf | 1926 | Im dunkelsten Bolivien. Anden-, Pampa- und Urwaldfahrten, Stuttgart, Strecker und Schröder. |
DIEZ ASTETE, Álvaro | 2011 | Compendio de etnias indígenas y ecoregiones. Amazonía, Oriente y Chaco, La Paz, CESA - Plural. + Nueva edición: La Paz, CIS - Biblioteca del Bicentenario de Bolivia, 2018. |
DIEZ DE MEDINA G., Mario | 1986 | “Reportaje a Ixiamas”, Temas Sociales [La Paz], 1, pp. 106-116. |
DISSELHOFF, Hans D. & Otto ZERRIES | 1974 | Die Erben des Inkareiches und die Indios der Wälder, Berlin, Safari-Verlag. |
1981 | Diusu sa mimi. Nuevo Testamento tacana, Riberalta, Instituto Lingüístico de Verano. |
|
DUCCI, Zacarías | 1895 | Diario de la visita a todas las misiones existentes en la República de Bolivia - América Meridional, Asis, Tipografía de la Porciúncula. |
EHRENREICH, Paul | 1905 | “Die Ethnographie Südamerikas im Beginn des XX Jahrhunderts unter besonderer Berücksichtigung der Naturvölker”, Archiv für Anthropologie [Braunschweig], 3, pp. 39-75. |
EHRENREICH, Paul | 1905 | Die Mythen und Legenden der südamerikanischen Urvölker und ihre Beziehungen zu denen Nordamerikas und der alten Welt, Berlin, Verlag von A. Asher & Co. |
1992 | "El pueblo tacana: ¿Recupera su territorio o se desintegra?", Solidaridad [La Paz], 11, pp. 2-3. |
|
ELIADE, Mircea | 1969, 71 | “South American high gods”, History of Religions [Chicago], 8 (4), 1969, pp. 338-354; 10 (3), 1971, pp. 234-266. + Tacanas: 1971, pp. 249-253. |
ENEBRA, Juan de | 1906 | [1681] “Petición al Obispo de Cuzco. 6 de mayo de 1681”, en: Víctor M. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Prueba Peruana, Barcelona, XII, pp. 94-96. |
EQUIPO DE PROFESORES BILINGÜES Y HABLANTES | 2008 | Takana. Ekuanaus'a kis'a kuana, mini kuana anime kuana, La Paz, Ministerio de Educación y Culturas, Proyecto EIBAMAZ. |
ESPINOLA ALMONACI, Juan de | 1906 | [1681] “Testimonio. Cuzco, 2 de mayo de 1681”, en: Víctor M. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Prueba Peruana, Barcelona, XII, pp. 85-88. |
EVANS, J. W. | 1903 | “Expedition to Caupolicán, Bolivia, 1901-1902”, Geographical Journal [London], 22, pp. 601-646. |
1906 | [1619-1622] “Expediente promovido por Diego Ramírez de Carlos para entrar con misioneros en tierra de los indios Chunchos”, en: Víctor M. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Prueba Peruana, Barcelona, VIII, pp. 171-197. |
|
1907 | [1793-1798] “Expediente promovido por una representación de Fray José Martínez, provincial de los franciscanos de Charcas, solicitando se descargue a su religión del cuidado de las misiones de Apolobamba. Años 1793-1798”, en: Víctor M. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Contestación al Alegato de Bolivia, Barcelona, VII, pp. 161-168. |
|
1907 | [1779-1780] “Expediente sobre la provisión del cargo de Maestro de Campo de las Misiones de Apolobamba y solicitud del definitivamente nombrado Don José Santa Cruz y Villavicencia. Años 1779-1780”, en: Víctor M. Maúruta (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Contestación al Alegato de Bolivia, Barcelona, VII, pp. 267-282. |
|
1907 | [1793-1798] “Extractos hechos para el Consejo de Indias, del expediente promovido por una representación de Fray José Martínez, provincial de los franciscanos de San Antonio de Charcas, solicitando se descargue á su religión del cuidado de las Misiones de Apolobamba, y se entreguen al diocesano regular. Años 1793-1798”, en: Víctor M. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Contestación al Alegato de Bolivia, Barcelona, VII, pp. 157-160. |
|
FERRIÉ, Francis | 2011 | "El Tuichi o el deslizamiento de una frontera", en: Anales de la Reunión Anual de Etnología. Tomo III. Santa Cruz I, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, pp. 231-240. + También publicado en: Diego Villar & Isabelle Combès (comps.), Las tierras bajas de Bolivia: miradas históricas y antropológicas, Santa Cruz de la Sierra, Editorial El País, 2012, pp. 107-119. |
FRANCO SERNO, Ignacio | 2006 | "Situación actual del proceso de saneamiento y titulación de Territorios Indígenas de la Amazonía Norte", Artículo Primero [Santa Cruz], 10 (18), pp. 391-424. - En Internet. |
FUERTES DE HERRERA, Alonso | 1963 | [1629] “Carta al P. Francisco Fuertes. Lima, septiembre de 1629”, en: Rubén Vargas Ugarte (ed.), Historia de la Compañía de Jesús en el Perú, Burgos, II, pp. 34-35. |
GARECA ARZABE, Enrique | 2004 | Macuti. Leyendas, historia y costumbres de Rurrenabaque, Santa Cruz de la Sierra, Editorial Imprenta EL PAÍS. |
GILI, Antonio | 1902 | “Arte y vocabulario de la lengua tacana”, Revista del Museo de La Plata [La Plata], 10, pp. 297-311. |
GILI, Antonio | 1859 | Breve resumen de doctrina cristiana; traducido de Castellano a idioma Tacana, La Paz, Imprenta de vapor. |
GILI, Antonio | 1862 | Catecismo en tacana y castellano, La Paz. |
GILI, Antonio | 1902 | “Catecismo tacana”, Revista del Museo de La Plata [La Plata], 10, pp. 285-311. |
GIRARD, Victor | 1971 | Proto-Takanan phonology, Berkeley-Los Angeles-London, University of California Press. |
GÓMEZ BALBOA, Miguel E. | 2008 | Tacanas. El pueblo de la Amazonía que se resistió a la conquista de los Incas, La Paz, La Prensa, Octava entrega de la serie 36 etnias de Bolivia, agosto de 2008. |
GROETEKEN, Autbert | 1907 | “Bischof Armentia O.F.M. und die Erforschung des Rio Madre de Dios”, Anthropos [Wien], 2, pp. 730-734. |
GUANCA, Lorenzo | 1963 | [1629] “Testimonio. Relación. Pelechuco, 5 de agosto de 1629”, en: Rubén Vargas Ugarte (ed.), Historia de la Compañía de Jesús en el Perú, Burgos, Imp. de Aldecoa, II, pp. 35-36. |
GUILLAUME, Antoine | 2008 | "The development of split intransitivity in Tacanan languages", ponencia presentada en la Annual Conference of the Linguistic Society of America, sesión de la Society for the Study of the Indigenous Languages of the Americas, Chicago, 3-6 de enero de 2008. |
GUILLAUME, Antoine | 2008 | "Third person agreement and passive marking in Tacanan languages: a historiacal perspective", ponencia presentada en el Third Congress "Syntax of the World´s Languages", Berlín, 25-28 de septiembre de 2008. |
GUILLAUME, Antoine | 2008 | "Third person agreement and passive marking in Tacanan languages: a historical perspective", ponencia presentada en el III Congreso de Syntax of the World´s Languages, Berlin, Free University of Berlin, September 25-28, 2008. PDF + Publicada en: International Journal of American Linguistics [Chicago], 77 (4), 2011, pp. 521-536. |
HAENKE, Tadeo | 1907 | [1804] “Delimitación de Misiones”, en: Víctor M. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Contestación al Alegato de Bolivia, Barcelona, VII, pp. 209-216. |
HEATH, E. R. | 1882 | “Exploration of the Beni river”, Journal of the American Geographical Society of New York [New York], 14, pp. 117-165. + Versión ligeramente diferente: “Exploration of the Beni River in 1880-81”, Proceedings of the Royal Geographical Society [London], 5, 1883, pp. 327-341. |
HERMOSA VIRREIRA, Wálter | 1979 | “Tribus selvícolas de Bolivia”, Revista de Cultura [Cochabamba], 5, pp. 74-81. |
HERMOSA VIRREIRA, Wálter | 1986 | Tribus selvícolas y misiones jesuitas y franciscanas en Bolivia, La Paz-Cochabamba, Editorial "Los Amigos del Libro". |
HERRERA SARMIENTO, Enrique | 1998 | "La irrupción de la identidad indígena tacana en la Amazonía Norte de Bolivia en un contexto de implementación de reformas estatales étnicas", en: XII Reunión Anual de Etnología, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, II, pp. 33-41. |
HERRERA SARMIENTO, Enrique | 2005 | "La nueva legislación agraria boliviana y la construcción de lo tacana en el norte amazónico", en: Luis Enrique López & Pablo Regalsky (eds.),, Movimientos indígenas y Estado en Bolivia, La Paz, Plural editores - PROEIB Andes - CENDA, pp. 17-52. |
HERRERA SARMIENTO, Enrique, Clevert CÁRDENAS & Elva TERCEROS | 2003 | Identidades y territorios indígenas. Estrategias identitarias de los tacana y ayoreo frente a la ley INRA, La Paz, PIEB. + Segunda edición: La Paz, PIEB, 2004. |
HESTERMANN, Ferdinand | 1910 | “Die Pano-Sprachen und ihre Beziehungen”, en: XVI Internationalen Amerikanisten Kongress, Wien, pp. 645-650. |
HISSINK, Karin | 1954 | “Frobenius-Expedition 1952-1954 nach Bolivien”, Zeitschrift für Ethnologie [Braunschweig], 79, pp. 206-211. |
HISSINK, Karin | 1955 | “Leben und Empörung der Geräte”, Baessler-Archiv [Berlin], 28, pp. 75-83. |
HISSINK, Karin | 1957 | “Tacana-, Chama und Chimanen-Indianer Ost-Boliviens”, en: Ferne Völker, frühe Zeiten, Frankfurt, Museum für Völkerkunde - Frobenius-Institut. |
HISSINK, Karin | 1958 | “Das Gürteltier im Weltbild der Tacana-Indianer”, en: XXXII International Congress of Americanists, Copenhague, pp. 155-164. |
HISSINK, Karin | 1958 | “Der Jaguar im Erzählungsgut der Tacana”, en: Miscellanea Paul Rivet Octogenario Dicata, México, 2, pp. 249-267. |
HISSINK, Karin | 1959 | “Die Medizinmann-Trommel der Tacana”, Mitteilungen aus dem Museum für Völkerkunde [Hamburg], 25, p. 177-181. |
HISSINK, Karin | 1960 | “Notizen zur Ausbreitung des Ayahuasca-Kultes bei Chama- und Tacana-Gruppen”, Ethnologica Americana [Düsseldorf], 2, pp. 522-529. |
HISSINK, Karin | 1962 | “Beobachtungen und Aussagen über den Hund bei Chimanen, Chama und Tacana-Indianern”, Paideuma [Wiesbaden], 8 (1), pp. 37-44. |
HISSINK, Karin | 1962 | “Bolivien: Gebiet des Rio Beni und der angrenzenden Regionen”, Bulletin of the International Committee on Urgent Anthropology and Ethnological Research [Wien], 5, pp. 159-161. + También en: Akten des XXXIV Internationalen Amerikanisten Kongresses, Wien, 1962, pp. 129-131. |
HISSINK, Karin | 1964 | “Heilmittel und Heilmethoden bei den Tacana-Indianern”, en: Hans Becher (ed.), Beiträge zur Völkerkunde Südamerikas. Festgabe für Herbert Baldus zum 65. Geburtstag, Hannover, Kommissions-Verlag Münstermann, pp. 164-176. |
HISSINK, Karin | 1964 | "Krankheit und Medizinmann bei Tacana-Indianern", en: Festschrift für A. E. Jensen, München, 1, pp. 199-216. |
HISSINK, Karin | 1968 | “Vorgeschichtliche Funde im Gebiet der Tacana- und Chama-Indianer Boliviens”, Zeitschrift für Ethnologie [Braunschweig], 93, pp. 217-224. |
HISSINK, Karin & Albert HAHN | 1956 | “Aus dem medizinischen Gedankengut der Tacana-Indianer”, Mitteilungen der Bayer-Werke [München], 5, pp. 124-129. |
HISSINK, Karin & Albert HAHN | 1956 | “Indianer als Erzähler”, Atlantis [Zürich], 7, pp. 319-323. |
HISSINK, Karin & Albert HAHN | 1959 | “Tacana-Südamerika (Bolivien)”,en: Christliche Feste, Göttingen, pp. 1-17. |
HISSINK, Karin & Albert HAHN | 1961 | Die Tacana. I. Erzählungsgut. Mit einer spanischen und einer englischen Zusammenfassung, Stuttgart, W. Kohlhammer Verlag. |
HISSINK, Karin & Albert HAHN | 1984 | Die Tacana. Daten zur Kulturgeschichte, Stuttgart, Franz Steiner Verlag. + Versión castellana: Los tacana. Datos sobre la historia de su civilización, La Paz, Plural editores, 2000. |
IBÁÑEZ BONILLO, Pablo | 2011 | El martirio de Laureano Ibáñez. Guerra y religión en Apolobamba, siglo XVII, La Paz, FOBOMADE. |
IBARRA GRASSO, Dick Edgar | 1982 | Lenguas indígenas de Bolivia, La Paz, Librería-Editorial "Juventud". |
IBARRA GRASSO, Dick Edgar | 1985 | Pueblos indígenas de Bolivia, La Paz, Librería-Editorial "Juventud". |
INSTITUTO NORMAL SUPERIOR CATÓLICO “SEDES SAPIENTIAE” (INSCSS) | 2002 | Lengua originaria I: L2. Tacana, Cochabamba, INSCSS. |
INSTITUTO NORMAL SUPERIOR CATÓLICO “SEDES SAPIENTIAE” (INSCSS) | 2003 | Lengua originaria II: L2. Tacana, Cochabamba, INSCSS. |
INSTITUTO NORMAL SUPERIOR CATÓLICO “SEDES SAPIENTIAE” (INSCSS) | 2003 | Lengua originaria III: L2. Tacana, Cochabamba, INSCSS. |
JORDÁ, Enrique | 2011 | Ivipöra, Vitarësira (Vida en maduración). Cosmovisión y espiritualidad de los pueblos de la Amazonía y Tierras Bajas, La Paz, ISEAT (pp. 134-154). |
1970 | José. La historia de la juventud de José tomada del libro Génesis de la Biblia en tacana y castellano, s. 1., Scriptures Unlimited. |
|
KENSINGER, Kenneth M. | 1983 | “Investigación lingüística, folklórica y etnográfica Pano: retrospección y perspectiva”, América Indígena [México], XLIII (4), pp. 849-875. + Versión inglesa: “Panoan linguistic, folkloristic and ethnographic research: retrospect and prospect”, en: Harriet Klein & Louisa Stark (eds.), South American Indian languages, Austin, University of Texas Press, 1985, pp. 224-285. |
KEY, Mary Ritchie | 1964 | “Gestures and responses: a preliminary study among some Indian tribes of Bolivia”, Practical Anthropology [Valhalla], 11, pp. 71-76. pp. 71, 73. |
KEY, Mary Ritchie | 1968 | Comparative tacanan phonology. With cavineña phonology and notes on pano-tacanan relationship, The Hague, Mouton. |
KEY, Mary Ritchie | 1971 | “Response to Girard on Tacanan”, International Journal of American Linguistics [Baltimore], 37 (3), pp. 196-201. |
KEY, Mary Ritchie | 1974 | “Review of Victor Girard, Proto-Takanan phonology”, General Linguistics [University Park, Pa], 14 (1), pp. 55-56. |
KEY, Mary Ritchie | 1976 | “Lingüística comparativa y sincrónica: método y perspectivas”, Estudios Filológicos [Valdivia], 11, pp. 103-112. |
KEY, Mary Ritchie | 1978 | “The history and distribution of the indigenous languages of Bolivia”, Los Angeles, Annual Meeting of the American Anthropological Association. 19 pp. |
KEY, Mary Ritchie | 1979 | The grouping of South American Indian languages, Tübingen, Gunter Narr Verlag. |
KEY, Mary Ritchie | 1980-81 | “South American relationships with North-American Indian languages”, en “Homenaje a Ambrosio Rabanales”, Boletín de Filología [Santiago de Chile], XXXI, pp. 331-350. |
KEY, Mary Ritchie | 1981 | “North and South American linguistic connections”, La Linguistique [Paris], 17 (1), pp. 3-18. |
KEY, Mary Ritchie | 1983 | “Comparative methodology for distant relationships in North and South American languages”, Language Sciences [Bloomington], 5 (2), pp. 133-154. |
KOCH-GRUENBERG, Theodor | 1920 | Indianermärchen aus Südamerika, Jena. |
LAFONE QUEVEDO, Samuel A. | 1902 | “La lengua tacana de la región del río Madre de Dios (Bolivia)”, en: Congrès International des Américanistes. XIIe Session tenue à Paris en 1900, Paris, Ernest Leroux, Éditeur, pp. 331-337. |
LAFONE QUEVEDO, Samuel A. | 1905 | “La lengua leca de los ríos Mapiri y Beni según los mss. de los PP. Cardús y Herrero”, Anales de la Sociedad Científica Argentina [Buenos Aires], 60, pp. 5-20, 49-64, 97-113, 168-180. |
LATOCHA, Hartwig | 1982 | Die Rolle des Hundes bei südamerikanischen Indianern, Hohenschäftlarn, Klaus Renner Verlag. |
LARA, K. | 2003 | Vamos de cacería. La accesibilidad y distribución de la carne de monte en las comunidades tacanas de Tumupasa y San Silvestre, La Paz, Universidad de la Cordillera. Tesis de Maestría |
LEHM ARDAYA, Zulema | 2011 | "Los takanas: representaciones de los sistemas de organización sociopolítica (1986-2010)", en: Anales de la Reunión Anual de Etnología. Tomo III. Santa Cruz I, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, pp. 397-409. + También publicado en: Diego Villar & Isabelle Combès (comps.), Las tierras bajas de Bolivia: miradas históricas y antropológicas, Santa Cruz de la Sierra, Editorial El País, 2012, pp. 177-197. |
LEHM ARDAYA, Zulema & Mariana ESCOVAR | 2005 | "Experiencia piloto: Aplicación de una metodología participativa para evaluar el impacto del manejo forestal en sistemas organizativos de comunidades indígenas", en: XVIII Reunión Anual de Etnología, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, II, pp. 565-587. |
LESCANO ECHEVETEA, Luis de | 1906 | [1681] “Certificación de la carta de los franciscanos. San Juan de Sahagún, 10 de mayo de 1681”, en: Víctor M- Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Prueba Peruana, Barcelona, XII, pp. 100-101. |
LÉVI-STRAUSS, Claude | 1968 | Lo crudo y lo cocido, México, Fondo de Cultura Económica. |
LÉVI-STRAUSS, Claude | 1976 | El hombre desnudo, México, siglo xxi editores. |
MACCHETI, Jesualdo | 1870 | Diario del viaje fluvial, desde San Buenaventura y Reyes hasta el Atlántico en 1869, s. I., Imprenta de El Siglo Industrial. |
1969 | Marcos, s. l., Liga Bíblica Mundial del Hogar. |
|
MARTÍNEZ, José | 1994 | [1793] “Copia del Informe del R. P. Fray José Martínez, Ministro Provincial de la Provincia de Charcas, al Virrey de Buenos Aires: sobre las misiones de Apolobamba del Partido de La Paz y Decreto del Virrey sobre el mismo asunto”, en: Guía de fuentes franciscanas en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, Sucre, pp. 415-416. |
MARTÍNEZ, José A. (editor) | 2000 | Atlas Territorios Indígenas en Bolivia, Santa Cruz, CIDOB - CPT. |
MATSON, G. Albin, Jane SWANSON & Abner ROBINSON | 1966 | “Distribution of hereditary blood groups among Indians in South America. III. In Bolivia”, American Journal of Physical Anthropology [Philadelphia], 25, pp. 13-34. |
MATTESON, Esther | 1972 | “Toward Proto Amerindian”, en: Esther Matteson, et alii eds.), Comparative studies in Amerindian languages, The Hague-Paris, Mouton, pp. 21-89. |
MAYTA, Roxana | 2000 | "El dueño de los animales en la tradición oral tacana del pueblo de Tumupasa", en: XIII Reunión Anual de Etnología, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, I, pp. 35-39. |
1970 | Memimiameja. - Leamos. 1. Tata Ana y Tito, Riberalta, Instituto Lingüístico de Verano. |
|
1970 | Memimiameja. - Leamos. 2- Mama cuento cuana, Riberalta, Instituto Lingüístico de Verano. |
|
MENDOZA, Diego de | 1664 | Chronica de la Provincia de S. Antonio de los Charcas del Orden de Nuestro Seraphico P. S. Francisco en las Indias Occidentales Reyno del Perú, Madrid. + Segunda edición: La Paz, Editorial Don Bosco, 1976. |
MERCADO, Mariene | 2009 | “Datos de interés comparativo con respecto a la recuperación de la danza Kallawaya del 7 de diciembre de 2008”, en: Eduardo Fernández G., Hugo César Boero & María Eugenia Soux eds.), Hallazgo y contextualización preliminar de un archivo musical misional mosetén, La Paz, PFI - ARTEWASI - FAUTAPO - Henrrich Stiftung, pp. 113-118. |
MÉTRAUX, Alfred | 1948 | “Tribes of Eastern Bolivia and the Madeira Headwaters”, en: Julian H. Steward (ed.), Handbook of South American Indians, Washington, Smithsonian Institution, III, pp. 381-453. |
MINISTERIO DE ASUNTOS CAMPESINOS Y PUEBLOS ORIGINARIOS | 2001 | Informe de necesidades espaciales para la demanda de tierra comunitaria de origen del pueblo indígena tacana, La Paz, Viceministerio de Asuntos Indígenas. |
MIRANDA CHUMACERO, Guido | 2010 | La pesca en el territorio Takana: manejo de recursos naturales por el pueblo Takana, La Paz, Consejo Indígena del Pueblo Takana - Wildlife Conservation Society. |
MOLINA BARRIOS, Ramiro & Xavier ALBÓ | 2012 | Atlas de idiomas y pertenencia a pueblos indígenas y originarios de Bolivia. Línea de base, La Paz, Universidad Católica Boliviana "San Pablo" - Plural editores. |
MOLLINEDO Y ANGULO, Manuel | 1906 | [1681] “Auto. Cuzco, 19 de abril de 1681”, en: Víctor M. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Prueba Peruana, Barcelona, XII, pp. 73-74. |
MOLLINEDO Y ANGULO, Manuel | 1906 | [1681] “Carta a S. M. Cuzco, 28 de junio de 1681”, en: Víctor M- Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Prueba Peruana, Barcelona, XII, pp. 92-93. |
MUÑOZ, Juan, Juan de OJEDA, et alii | 1906 | [1681] “Carta al Obispo de Cuzco. Apolobamba, 6 de mayo de 1681”, en: Víctor M. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Prueba Peruana, Barcelona, XII, pp. 96-100. |
NIEREMBERG, Juan Eusebio | 1889 | “P. Bernardo Reus”, en: Varones ilustres de la Compañía de Jesús. Tomo IV. Misiones del Perú. - Nueva Granada. - Quito. - Paraguay. - Chile, Segunda edición, Bilbao, Administración de "El mensajero del Corazón de Jesús", pp. 207ss. |
NIEREMBERG, Juan Eusebio | 1889 | “P. Miguel de Urea”, en: Varones ilustres de la Compañía de Jesús. Tomo IV. Misiones del Perú. - Nueva Granada. - Quito. - Paraguay. - Chile, Segunda edición, Bilbao, Administración de "El mensajero del Corazón de Jesús", p.15. |
NORDENSKIÖLD, Erland | 1905 | “Beiträge zur Kenntnis einiger Indianerstämme des Rio Madre de Dios-Gebietes”, Ymer [Stockholm], 25 (3), pp. 265-312. |
NORDENSKIÖLD, Erland | 1905 | “Über Quichua sprechende Indianer an den Ostabhängen der Anden im Grenzgebiet zwischen Peru und Bolivien”, Globus [Braunschweig], 88, pp. 101-108. |
NORDENSKIÖLD, Erland | 1916 | “Indianermythen vom Rio Beni in Bolivia”, Deutsche Literaturzeitung [Berlin], 37 (12), pp. 597-611. |
NORDENSKIÖLD, Erland | 1924 | The ethnography of South America seen from Mojos in Bolivia, Göteborg, Erlanders Boktryckeri Aktiebolag. |
1997 | “Obligados a ser invisibles”, Bolivia Multiétnica [La Paz], 1 (2), pp. 2-3. |
|
OJEDA, Juan de | 1906 | [1677] “Carta al Conde de Castellar. 13 de septiembre de 1677”, en: Víctor M. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Prueba Peruana, Barcelona, XII, pp. 44-47. |
OJEDA, Juan de | 1906 | [1677] “Carta al Conde de Castellar. 16 de diciembre de 1677”,en: Víctor M. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Prueba Peruana, Barcelona, XII, pp. 57-59. |
OPORTO ORDÓÑEZ, Luis | s. a. | Comunidades de la selva boliviana. Algunos aspectos sobre la cultura tacana, La Paz, Instituto Nacional de Antropología. |
ORBIGNY, Alcide d´ | 1839 | L´homme américain (de l´Amérique méridionale), considéré sous ses rapports physiologiques et moraux, Paris, chez Pitois-Levrault et Cie.; Strasbourg, chez F. C. Levrault. + Nueva edición: Genève, Éditions Patiño, 2008. + Versión castellana: El hombre americano considerado en sus aspectos fisiológicos y morales, Buenos Aires, Editorial Futuro, 1944. + Buenos Aires, Editorial Futuro, 1959. |
ORBIGNY, Alcides de | 1845 | Descripción geográfica, histórica y estadística de Bolivia. Tomo Primero, París, Librería de los Señores Gide y Compañía. |
OTTAVIANO, Ida | 1974 | Métodos del tejido tacana, Riberalta, Instituto Lingüístico de Verano. |
OTTAVIANO, Ida | 1979 | Cognición de colores de los tacana, Riberalta, Instituto Lingüístico de Verano. |
OTTAVIANO, Ida (recop.) | 1980 | Textos tacana, Riberalta, Instituto Lingüístico de Verano. |
OTTAVIANO, Ida & John OTTAVIANO | 1962ss | Textos tacana, Riberalta, Instituto Lingüístico de Verano. |
OTTAVIANO, Ida & John OTTAVIANO | 1962ss | Vocabulario tacana: suplemento tacana, Riberalta, Instituto Lingüístico de Verano. (Microfichas ILV - T-180-183) |
OTTAVIANO, John & Ida OTTAVIANO | 1980 | Notas sobre la cultura tacana, Riberalta, Instituto Lingüístico de Verano. |
OTTAVIANO S., John & Ida BUCKLEY DE OTTAVIANO | 1965 | “Tacana”, en: Gramáticas estructurales de lenguas bolivianos, Riberalta, Instituto Lingüístico de Verano, III, pp. 309-417. |
PLAZA MARTÍNEZ, Pedro & Juan CARVAJAL CARVAJAL | 1985 | Etnias y lenguas de Bolivia, La Paz, Instituto Boliviano de Cultura. |
PLAZA MARTÍNEZ, Pedro & Fernando PRADA RAMÍREZ (coordinadores generales) | 2010 | Diagnóstico sociocultural, sociolingüístico y socioeducativo de los pueblos cavineño, tsimane', mosetén, movima y takana, Cochabamba, UMSS - PROEIB Andes - UNICEF. |
PRADA RAMÍREZ, Fernando (coordinador) | 2010 | Aibawekuana etse pamapa aibawekuana takana. Saberes y aprendizajes en el pueblo takana, Cochabamba, UMSS - PROEIB Andes - UNICEF. |
QUEIPO DE LLANO Y VALDEZ, Juan | 1907 | [1684] “Testimonio de lo obrado en la visita a la diócesis de La Paz”, en: Víctor M. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Contestación al Alegato de Bolivia, Barcelona, VII, pp. 38-47. |
1907 | [1790] “Real Cédula al virrey de Buenos Aires, participando lo resuelto para la conservación y aumento de las Misiones de indios lecos de Mapiri y las de Apolobamba, que en la diócesis de La Paz están a cargo de los religiosos de San Agustín y los de San Francisco. Agosto 4 de 1790”, en: Víctor M. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Contestación al Alegato de Bolivia, Barcelona, VII, pp. 150-156. |
|
1907 | [1799] “Real Cédula sobre la inclusión de las Misiones de Apolobamba en el Obispado de La Paz y fomento de la de Mosetenes. Diciembre 25 de 1799”, en: Víctor M. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Contestación al Alegato de Bolivia, Barcelona, VII, pp. 169-174. |
|
RECIO DE LEÓN, Juan | 1892 | [1623] “Breve Relación de la descripción y calidad de las tierras y ríos de las provincias de Tipuane, Chunchos y otras muchas que a ellas se siguen, del grande Reyno del Paytite, de que es Governador Pedro de Leaegui Vrquiza, hecha por Juan Recio de León”, en: Marqués de Fuensanta del Valle (ed.),, Colección de documentos inéditos para la historia de España, Madrid, CIV: 289-304. Madrid, 1892. + También publicada en: Víctor M. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Prueba Peruana, Barcelona, VI, 1906, pp. 242-257. |
RECIO DE LEÓN, Juan | 1906 | [1623] “Memorial”, en: Víctor M. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Prueba Peruana, Barcelona, VI, pp. 212-216. |
RECIO DE LEÓN, Juan | 1906 | [1623] “Relación”, en: Víctor M. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Prueba Peruana, Barcelona, VI, pp. 217-241. |
RECIO DE LEÓN, Juan | 1906 | [1625] “Memorial. Madrid, 8 de diciembre de 1625”, en: Víctor M. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Prueba Peruana, Barcelona, VI, pp. 272-290. |
1907 | [1799] “Reducciones de Apolobamba que se manda entregar al Obispo de La Paz”, en: Víctor M. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Contestación al Alegato de Bolivia, Barcelona, VII, pp. 175-184. |
|
1898 | [1747] Relación y descripción de las Misiones y conversiones de infieles vulgarmente llamados de Apolobamba que están al cuidado de los Religiosos de N. P. S. Francisco de esta Santa Provincia de San Antonio de los Charcas en el Reino del Perú desde su principio, y el aumento que hoy tienen, La Paz, Imp. y Lit. Boliviana, 1898. |
|
RIBERA Paniagua, Julio | 1996 | Apellidos indígenas del Beni (Apuntes de 1995), Trinidad, EPARU. |
RIBERA PANIAGUA, René Julio | 1996 | Toponimia de los pueblos indígenas del Beni. (Apuntes de febrero de 1996), Trinidad, Comisión de Pastoral Indígena - Honorable Cabildo Indigenal de Trinidad. |
RIESTER, Jürgen | 2012 | "¡No miren a la cámara!", en: Diego Villar & Isabelle Combès (comps.), Las tierras bajas de Bolivia: miradas históricas y antropológicas, Santa Cruz de la Sierra, Editorial El País, pp. 369-383. |
RIOJA BALLIVIÁN, Guillermo & Manuel F. DE LUCCA D. | 1994 | “Prospección etnológica preliminar en San José de Uchupiamonas, provincia Iturralde, Departamento de La Paz”, en: Reunión Anual de Etnología 1994, La Paz, Museo Nacional de Etnografía y Folklore, I, pp. 113-126. |
RIVERO PINTO, Wigberto | 1983 | Una educación bilingüe y liberadora para los grupos étnicos minoritarios, Cochabamba. |
RIVERO PINTO, Wigberto | 1985 | “Indígenas de Beni y Pando”, Boletín del Campesino Indígena del Oriente Boliviano [Santa Cruz], 5 (19-20), pp. 19-23. |
SAAVEDRA, Bautista | 1906 | Defensa de los derechos de Bolivia ante el gobierno argentino en el litigio de fronteras con la República del Perú. Primer Tomo, Buenos Aires, Talleres de la Casa Jacobo Peuser. |
SAAVEDRA, Bautista | 1906 | Defensa de los derechos de Bolivia ante el gobierno argentino en el litigio de fronteras con la República del Perú. Segundo Tomo, Buenos Aires, Talleres de la Casa Jacobo Peuser. |
SAIQUITA VILLANUEVA, Alfredo | 2008 | Arqueología y etnografía de la cultura tacana, Cobija, Universidad Amazónica de Pando. |
SALAS, Bartholomé de | 1906 | [1681] “Testimonio. San Juan de Sahagún, 19 de mayo de 1681”, en: Víctor M. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Prueba Peruana, ed. Víctor M. Maùrtua, Barcelona, XII, p. 102. |
SANJINÉS, Fernando de M. | 1891 | Manual en el idioma tacana, para el servicio de los Padres misioneros y aun para el de los patrones de barracas, donde hay esparcidos algunos miles de naturales tacanas, La Paz, Imp. de la Unión. |
SANJINÉS, Fernando de M. | 1901 | Manual tacana, compuesto para el uso de los PP. misioneros del Colegio de Propaganda Fide de S. José de La Paz. La Paz. |
SANTAMARÍA, Daniel J. | 1987 | “Aculturación religiosa y conyugalidad interétnica. El caso de Santa Cruz del Valle Ameno, Bolivia, fines del s. XVIII”, Cuadernos de Historia Regional [Buenos Aires], IV (10), pp. 93-99. |
SANTAMARÍA, Daniel J. | 1990 | “Población y economia en el pedemonte andino de Bolivia. Las Misiones de Apolobamba, Mosetenes y Yurakarés en el siglo XVIII”, Revista de Indias [Madrid], L (190), pp. 741-766. |
SCHULLER, Rudolph R. | 1922 | “The ethnological and linguistic position of the Tacana Indians of Bolivia”, American Anthropologist [Menasha], 24, pp. 161-170. |
SCHULLER, Rudolph | 1933 | “The language of the Tacana Indians”, Anthropos [Mödling/Wien], 28, pp. 99-116, 463-484. |
2003 | Sistema jurídico indígena. Diagnóstico en comunidades de los pueblos: Chiquitano, Mojeño-Ignaciano y Tacana, Santa Cruz de la Sierra, CEJIS. |
|
STEWARD, Julian H. | 1948 | “Tribes of the Montaña and Bolivian East Andes. Tribes of the Montaña: An introduction”, en: Julian H. Steward (ed.), Handbook of South American Indians, Washington, Smithsonian Institution, III, pp. 507-533. |
STRECKER, Matthias | 1996 | “Los benianos esculpieron su historia”, Cuarto Intermedio [Cochabamba], 40, pp. 50-63. |
SUÁREZ, Jorge A. | 1973 | “Macro-Pano-Tacanan”, International Journal of American Linguistics [Baltimore], 39(3), pp. 137-154. |
SUÁREZ, Jorge A. | 1977 | “La posición lingüística del mosetén, del panotacana y del arahuaco”, Anales de Antropología [México], 14, pp. 243-255. |
TEJADA, Renata, et alii | 2006 | “Evaluación sobre el uso de la fauna silvestre en la Tierra Comunitaria de Origen Tacana, Bolivia”, Ecología en Bolivia” [La Paz], 41 (2), pp. 138-148. PDF |
TIRUEL, José | 1981 | [1600] “Memorial en que haze relación sumaria de las ocupaciones que los Padres de la Compañía de Jhesús tienen en el Perú y Reinos anexos a él entre los indios naturales desta tierra”, en: Antonio de Egaña (ed.), Monumenta Peruana VII (1600-1602), Roma, Institutum Historicum Societatis IESU, pp. 200-208. |
TORRES, Bernardo de | 1657 | Crónica de la Provincia Pervana del Orden de los Ermitaños de S. Agvstin Nvestro Padre, Lima, en la Imprenta de Ivlian. + Nuevas ediciones: - Crónicas Agustinianas del Perú, II, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto "Enrique Florez", Departamento de Misionología Española, 1972. + Lima, Ignacio Prado Pastor, 1974 (3 volúmenes). |
TOVAR, Antonio | 1961 | Catálogo de las lenguas de América del Sur, Buenos Aires, Editorial Sudamericana. |
TOVÁR, Antonio & Consuelo LARRUCEA DE TOVÁR | 1984 | Catálogo de las lenguas de América del sur. Nueva edición refundida, Madrid, Editorial Gredos. |
TYULENEVA, Vera | 2010 | Cvatro viajes a la Amazonía Boliviana, La Paz, FOBOMADE. |
UGARTE, Juan de | 1906 | [1681] “Testimonio. Cuzco, 2 de mayo de 1681”, en: Víctor M. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Prueba Peruana, Barcelona, XII, pp. 80-85. |
URIARTE, Martín de | 1906 | [1681] “Testimonio. Cuzco, 2 de mayo de 1681”, en: Víctor M. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Prueba Peruana, Barcelona, XII, pp. 88-91. |
URREA, Miguel de | 1965 | [1595] “Carta. 7 de noviembre de 1595”, en: Marcos Jiménez de la Espada (ed.), Relaciones Geográficas de Indias. - Perú, Madrid, Atlas, II, pp. 112-113. |
VALLVÉ, Frederic | 2010 | The impact of the rubber boom on the indigenous peoples of the Bolivian lowlands (1850-1920), Washington, Georgetown University. Tesis de Doctorado |
VAN WYNEN, Donald & Mabel GARRARD DE VAN WYNEN | 1962 | Tacana y castellano, Cochabamba, Instituto Lingüístico de Verano. |
VAN WYNEN, Donald & Mabel GARRARD | 1962 | Fonemas tacana y modelos de acentuación, Riberalta, Instituto Lingüístico de Verano. (Microfichas ILV - T-495) |
VAN WYNEN, Donald & Mabel VAN WYNEN | 1961 | Datos para el análisis fonémico, Riberalta, Instituto Lingüístico de Verano. (Microfichas ILV - T-584) |
VAN WYNEN, Donald & Mabel VAN WYNEN | 1957ss | Lista de vocabulario, Riberalta, Instituto Lingüístico de Verano. (Microfichas ILV - T-589) |
VARESE, Stefano | 1983 | “Los grupos etno-lingüísticos de la selva andina”, en: Bernard Pottier (ed.), América Latina en sus lenguas indígenas, Caracas, Monte Avila Editores, pp. 119-155. |
VÁSQUEZ, Juan Teodoro | 1991 | [1725] Crónica continuada de la Provincia de San Agustín del Perú, Valladolid, Ed. "Estudio Agustiniano". |
VEGA, Feliciano de la | 1906 | [1636] “Carta del Obispo de La Paz a S. M. dando cuenta de que al visitar las provincias de Songo y Challpa llegó a la visita de los Chunchos. 4 de marzo de 1636”, en: Víctor M. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Prueba Peruana, Barcelona, VIII, 248-250. |
VELASCO, Luis de | 1906 | [1597] “Provisión del Virrey Don Luis de Velasco concediendo licencia a los Religiosos de la Compañía de Jesús para la predicación del Evangelio en la provincia de los Chunchos. 2 de mayo de 1597”, en: Víctor M. Maúrtua (ed.), Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Prueba Peruana, Barcelona, VIII, pp. 147-148. + También publicada en: Antonio de Egaña (ed.), Monumenta Peruana VI (1596-1599), Roma, Institutum Historicurn Societatis IESU, 1974, pp. 258-259. |
VILLANUEVA RADA, Hugo | 1989 | Cuentos de Riberalta, La Paz, Editorial Don Bosco. |
VOEGELIN, C. F. & F. M. VOEGELIN | 1965 | “Languages of the world: Native America Fascicle Two”, Anthropological Linguistics [Bloomington], 7 (7), 150 pp. |
WEDDELL, H. A. | 1853 | Voyage dans le nord de la Bolivie et dans les parties voisines du Pérou ou visite au district aurifère de Tipuani, Paris, Chez P. Bertrand, Libraire-Éditeur; Londres, Chez H. Baillière. |
WEGNER, Richard N. | 1931 | Zum Sonnentor durch altes Indianerland, Darmstadt, L. C. Wittich Verlag. |
WENTZEL, Sondra | 1986 | Resultados del trabajo de campo en la provincia Iturralde, Norte del Departamento de La Paz, Bolivia, junio-julio 1985, Gainesville, Universidad de Florida. |
WENTZEL, Sondra | 1987 | “Los tacana de hoy - ¿nativos invisibles?”, en: Reunión Anual de Etnología 1987, La Paz, Museo de Etnografía y Folklore, I, 463-468. |
WENTZEL, Sondra | 1989 | Tacana and highland migrant land use, living conditions, and local organizations in the Bolivian Amazon, Gainesville, University of Florida. |
WILBERT, Johannes | 1987 | Tobacco and shamanism in South America, New Haven and London, Yale University Press. |
WISE, Mary Ruth | 1982 | “Lengua, cultura y educación”, Notas y Noticias Lingüísticas [La Paz], V (3), pp. 1-10. |
ZAPATA, Ignacio L. de | 1994 | [1891] “Carta al Ministro de Estado en el despacho de Gobierno: acompañando oficio del subprefecto de Caupolicán, da cuenta sobre los abusos y vejámenes que cometen ciertos individuos de la industria gomera. La Paz, a 19 de Mayo de 1891”, en: Guía de fuentes franciscanas en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, Sucre, pp. 542-543. |
ZERRIES, Otto | 1952 | “Die kulturgeschichtliche Bedeutung einiger Mythen über den Ursprung der Pflanzen”, Zeitschrift für Ethnologie [Braunschweig], 77 (1), pp. 62-82. |
ZERRIES, Otto | 1965 | “Das Tier und seine Hautmusterung als Vorbild der Körperbemalung in Südamerika”, Bulletin de la Société suisse des Américanistes [Genève], 29, pp. 45-69. |
ZERRIES, Otto | 1969 | “Entstehung oder Erwerb der Kulturpflanzen und Beginn des Bodenbaues im Mythos der Indianer Südamerikas”, Paideuma [Wiesbaden], 15, pp. 64-124. |
ZERRIES, Otto | 1984 | “Die Rolle des Ameisenbären in Vorstellung und Ritual auszerandiner Indianer. Eine ethno-zoologische Studie”, Zeitschrift für Ethnologie [Berlin], 109 (2), pp. 181-229. |